7
1 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROYECTO DE GRADO: CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN ALFONSO YESID MARTINEZ OVIEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VALLEDUPAR 2015

Bibliografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografia

Citation preview

Page 1: Bibliografia

1

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROYECTO DE GRADO: CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE

ESPECIALIZACIÓN

ALFONSO YESID MARTINEZ OVIEDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

VALLEDUPAR

2015

Page 2: Bibliografia

2

INTRODUCCIÓN

Toda investigación comienza con un proceso de documentación. Aunque esta labor es especialmente intensa al comienzo de un proyecto, se prolonga durante toda la vida del mismo, y se complementa con la experimentación y la propuesta de nuevas aportaciones de conocimiento para conformar el día a día del trabajo del investigador. La búsqueda y gestión de referencias bibliográficas es una parte fundamental del proceso de investigación tal y como lo conocemos hoy en día. Es por lo tanto importante saber dónde buscar fuentes de información, cómo utilizarlas, qué tipos existen y sobre todo aplicar una visión crítica a las mismas.

Esto último es especialmente útil cuando citamos fuentes de fiabilidad cuestionable, como blogs o publicaciones insuficiente revisión, pero no es exclusivo de estas pues se han detectado varios casos de fraude científico también en publicaciones de renombre y con un elevado grado de credibilidad

Page 3: Bibliografia

3

REFLEXIONEMOS:

a) ¿Por qué traer varias bibliografías?

Por qué así tendremos acceso a mucha más información teniendo la facilidad de ir descartando lo que no nos sirven

b) ¿Qué utilidad tiene el consultar varias fuentes bibliográficas?

Porque de esta manera podemos estudiar mucha más información, confrontando los diferentes puntos de vista que tienen las fuentes para llegar a una conclusión general desde nuestro punto de vista

LAS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS:

Son trabajos que tienen por objetivo analizar y sintetizar el material publicado sobre un tema a elección y así evaluar distintos aspectos sobre el dicho material, generando en un solo trabajo una descripción detallada sobre el estado del arte de un tema específico. En las revisiones no se generan o analizan datos originales sino que se toma información proveniente de otros artículos científicos con el fin de analizar y sintetizar los resultados para la comunidad científica.

Las revisiones bibliográficas evalúan, entre otros, algunos de los siguientes aspectos: El grado de conocimiento sobre un tema elegido El análisis y síntesis de las distintas posturas existentes sobre un tema, El análisis y síntesis de aspectos comunes, que puedan poseer distintas temáticas que hasta la fecha no hayan sido comparadas. El análisis histórico en relación al surgimiento y evolución de un tema La descripción de distintas técnicas involucradas en la resolución de algún gestor de referencias bibliográficas que son herramientas online que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias obtenidas de distintas fuentes, tanto hemerográficas como digitales, creando una especie de base de datos o colección personalizada de tales referencias.

La mayoría de herramientas, como se comenta más adelante, incorpora además, utilidades que permiten compartirlas con otros usuarios, o exportarlas para crear automáticamente listados de referencias bibliográficas de los documentos citados en el documento con el que trabajemos.

LA NECESIDAD DE LAS CITAS Y REFERENCIAS.

Es corriente encontrarse trabajos de investigación, tareas de clase etc., sin ninguna cita o referencia bibliográfica que nos indique de dónde ha extraído la información el autor. Muchas personas consideran que el citar autores demostraría que su texto no es totalmente

Page 4: Bibliografia

4

original, restando, (según su punto de vista), mérito a su trabajo. Nada más lejos de la realidad.

Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado. Un correcto uso de las citas, y la inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía al final del trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a un cuidado estudio. Además hay otros motivos que hacen de la referencia bibliográfica un elemento imprescindible son:

• Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.

• Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación

• Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio

• Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo

Como bien nos indica Rosanna Silva en su obra Citas Bibliográficas1

“Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo o tesis de grado se mencionan incorrectamente o de manera incompleta, se malinterpretan, o se citan fuera de contexto para inclinarlas a favor de la argumentación propia, se corre el riesgo de que lectores conocedores del tema consideren que se encuentran ante situaciones de plagio o de errores de interpretación de las fuentes, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética y valía profesional del implicado. Para evitar que esto suceda, cada vez que en el texto del trabajo o tesis se incorporen expresiones, datos o elementos tomados de las fuentes consultadas, cualquiera sea su naturaleza (impresas, audiovisuales o electrónicas, publicadas o no), se debe dar el crédito correspondiente y asegurar la fidelidad de interpretación”

El reconocimiento de las fuentes de información son, (o deberían ser), un imperativo ético, un acto rutinario de honestidad intelectual. Porque ofrecer la fuente sirve invariablemente para tener la información completa y para alejar cualquier sospecha de plagio.

1 SILVA, Rosanna Citas Bibliográficas En línea. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos38/citas- bibliograficas/citas-bibliograficas.shtml. (Consulta 26/03/2009)

Page 5: Bibliografia

5

CUESTIÓN DE CREDIBILIDAD

2“La presencia o ausencia de referencias, citas y notas a pie de página se considera tan indicativa de la seriedad del documento que se puede transformar un hecho en ficción o una ficción en un hecho simplemente añadiendo o eliminando referencias”. B. Latour comenta en su “Ciencia en Acción” que el uso de referencias se puede entender como una cuestión de números.

Es cierto que cuando un lector se enfrenta a artículo con un cierto número de referencias consultadas a sus espaldas, para poder descalificar al autor deberá hacerlo también con todas las citas que ha usado este. En cambio, en un texto sin bibliografía, el autor y el lector tienen la misma autoridad. Pero no es suficiente en muchos casos presentar un gran número de apoyos bibliográficos. Esto ocurriría cuando citamos explícitamente todas las referencias utilizadas incluso levemente en nuestro escrito. Al aumentar en número, aumenta la probabilidad de que alguna de las referencias haya sido malinterpretada o sea errónea, que alguna de las referencias no se use realmente y haya sido colocada sólo para aparentar debido al prestigio de la cita, o bien que aparezcan lo que se denominan citas rutinarias, que son aquellas que aunque no se utilizan directamente en el artículo, son frecuentes en los escritos del autor, para delimitar el ámbito de conocimiento en que se mueve.

Cuando citamos un texto, es importante no limitarse únicamente a las referencias que apoyan nuestras hipótesis.

Las ideas contrapuestas a las nuestras nos permiten reforzar las bases de nuestra aportación y situarla dentro del ámbito de conocimiento, confiriendo más credibilidad a la misma.

Es también una práctica habitual el basarse en artículos que descalifican otros textos que a su vez nos quitarían credibilidad a nosotros. Esto se conoce como la combinación de modalidades positivas y negativas, puesto que combina afirmaciones a favor y en contra de la propia para reforzar globalmente nuestro escrito.

CÓMO Y DÓNDE SELECCIONAR REFERENCIAS

Como hemos comentado anteriormente, es fundamental gestionar las referencias bibliográficas a la hora de escribir un artículo técnico y en general cuando se realiza un proceso de investigación. Pero ésta no es una labor sencilla. La enorme variedad de fuentes, las diferencias en credibilidad de las mismas y los problemas derivados del fraude hacen que sea necesario aplicar una visión crítica a la hora de seleccionar referencias bibliográficas.

2 B.Latour, "Ciencia en Acción", Editorial Labor, Barcelona, 1992, capítulo 1, pp. 21-39.

Page 6: Bibliografia

6