4
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I ACTIVIDAD: Bibliografía anotada Objetivo: elaborar bibliografía anotada a partir de la lectura analítica y crítica de fuentes bibliográficas (primarias) especializadas sobre el tema y problema de investigación. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Una bibliografía anotada es una lista de referencias bibliográficas ordenada alfabéticamente. A diferencia de una bibliografía ordinaria, cada referencia contiene una síntesis del contenido de la fuente, la relación de citas del texto con el tema que se está investigando y el aporte para la producción textual. 1. Consulte varias fuentes bibliográficas en el catálogo de la biblioteca, en bases datos y en el catálogo de la Biblioteca Banco de la República. A partir de esa consulta, seleccione al menos 10 fuentes acerca del problema objeto de estudio. Estas deben ser fuentes primarias (estas contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas e investigaciones). En esta búsqueda pueden incluir en menor cuantía las fuentes secundarias (estas contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. 2. Lea con atención las fuentes elegidas, tomando apuntes o citas que le puedan ser útiles para el desarrollo de su

Bibliografía anotada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología y facilidades

Citation preview

Page 1: Bibliografía anotada

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

ACTIVIDAD: Bibliografía anotada

Objetivo: elaborar bibliografía anotada a partir de la lectura analítica y crítica de fuentes

bibliográficas (primarias) especializadas sobre el tema y problema de investigación.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Una bibliografía anotada es una lista de referencias bibliográficas ordenada alfabéticamente. A

diferencia de una bibliografía ordinaria, cada referencia contiene una síntesis del contenido de la

fuente, la relación de citas del texto con el tema que se está investigando y el aporte para la

producción textual.

1. Consulte varias fuentes bibliográficas en el catálogo de la biblioteca, en bases datos y en

el catálogo de la Biblioteca Banco de la República.

A partir de esa consulta, seleccione al menos 10 fuentes acerca del problema objeto de estudio. Estas deben ser fuentes primarias (estas contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas e investigaciones). En esta búsqueda pueden incluir en menor cuantía las fuentes secundarias (estas contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

2. Lea con atención las fuentes elegidas, tomando apuntes o citas que le puedan ser útiles

para el desarrollo de su investigación (mínimo 4 citas por cada fuente)

3. Después de organizar cada una de las referencias con las normas APA, escriba una síntesis

del texto leído (máx. 70 palabras).

4. Identifique el planteamiento central de cada texto y la relación con el problema de su

investigación.

5. Complete una ficha por cada fuente consultada según el modelo anexo.

Recomendaciones para la lectura de las fuentes bibliográficas:

-Señale las ideas centrales o conceptos importantes de cada fuente leída.

-Identifique, al leer, el tema o problema de cada fuente.

FICHA #

Referencia (normas APA):

Page 2: Bibliografía anotada

Síntesis (máx. 70 palabras):

Planteamiento del texto leído y relación con el problema de su investigación:

Citas directas del texto leído (mínimo 4) y posible uso como argumento para su estado del arte:

Cita 1:

Cita 2:

Page 3: Bibliografía anotada

Cita3:

Page 4: Bibliografía anotada

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

ESTADO DEL ARTE