16
18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco http://www.vergarablanco.cl/bibliografiadederechodebienespublicos 1/16 Buscar | Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos Home Biografía Publicaciones Congresos Blog ABBATE, Giuseppe (1976): “Beni minerati” Enciclopedia del Diritto XXVI (Milán, Giuffré): pp. 398431. ACUÑA RAMOS, Rolando (1971): La Constitución de 1925 ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 804 pp. AGURTO TAPIA, Patricio (1992): “Comentarios a la modificación del Código de Aguas, de 1992, en materia de aguas subterráneas”, Revista de Derecho de Minas y Aguas, III: pp. 175177. __ (1995): “Comentarios a proyecto de ley sobre inscripciones de derechos de aguas (artículo 118 del Código de Aguas)”, Revista de Derecho de Aguas, VI: pp. 213223. ALBI CHOLBI, Fernando (1960): Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones locales (Madrid, Aguilar) 771 pp. ALDUNATE LIZANA, Eduardo y FUENTES OLMOS, Jessica (1997): “El concepto del derecho de propiedad en la jurisprudencia constitucional chilena y la teoría de las garantías de instituto”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, 18: pp. 195221. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo y SOMMARIVA UNDURRAGA, Manuel (1974): Curso de derecho civil. De los bienes y los derechos reales (Santiago, Editorial Nascimento) 1.030 pp. ALESSANDRI R., Arturo; SOMARRIVA U., Manuel y VODANOVIC H., Antonio (1997): Tratado de los derechos reales. Los Bienes (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 2 tomos: 466 pp. y 423 pp. ALFONSO ARACENA, Hugo (1971): “La legislación administrativa analizada por la aplicación que ella tiene en la realidad nacional y por las necesidades actuales”, Orientaciones del Derecho (Santiago, Editorial Jurídica de ChileUniversidad Católica de Chile) ALVAREZCAPEROCHIPI, José Antonio (1983): La propiedad en la formación del Derecho Administrativo (Ensayo sobre la concepción liberal de la propiedad privada como origen y fundamento del Derecho Público) (Pamplona, IPAR) 277 pp. ___ (1985): “Lutero y el Derecho”, en: Persona y Derecho (Pamplona), 13: pp. 1359. ALVAREZGENDÍN Y BLANCO, Sabino (1952): “El dominio público. Su fundamento y naturaleza jurídica”, Estudios Gascón y Marín (Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local): pp. 259302. ___ (1954a): Manual de Derecho Admi¬nistrativo español (Barcelona, Bosch) 725 pp. ___ (1954b): “Naturaleza dominial pública de los edificios y de los bienes muebles”, Estudios en homenaje a García Oviedo (Sevilla): pp. 1747. ___ (1956): El dominio público. Su naturaleza jurídica (Barcelo¬na, Bosch) 231 pp. ___ (1973): Tratado general de Derecho Administrativo, t. III (Barcelona, Bosch) 478 pp.

Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Page 1: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 1/16

Buscar |

Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos

Home Biografía Publicaciones Congresos Blog

ABBATE, Giuseppe (1976): “Beni minerati” Enciclopedia del Diritto XXVI (Milán, Giuffré): pp. 398­431.

ACUÑA RAMOS, Rolando (1971): La Constitución de 1925 ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado (Santiago,Editorial Jurídica de Chile) 804 pp.

AGURTO TAPIA, Patricio (1992): “Comentarios a la modificación del Código de Aguas, de 1992, en materia de aguas subterráneas”, Revista deDerecho de Minas y Aguas, III: pp. 175­177.

__ (1995): “Comentarios a proyecto de ley sobre inscripciones de derechos de aguas (artículo 118 del Código de Aguas)”, Revista de Derecho deAguas, VI: pp. 213­223.

ALBI CHOLBI, Fernando (1960): Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones locales (Madrid, Aguilar) 771 pp.

ALDUNATE LIZANA, Eduardo y FUENTES OLMOS, Jessica (1997): “El concepto del derecho de propiedad en la jurisprudencia constitucional chilena yla teoría de las garantías de instituto”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, 18: pp. 195­221.

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo y SOMMARIVA UNDURRAGA, Manuel (1974): Curso de derecho civil. De los bienes y los derechos reales(Santiago, Editorial Nascimento) 1.030 pp.

ALESSANDRI R., Arturo; SOMARRIVA U., Manuel y VODANOVIC H., Antonio (1997): Tratado de los derechos reales. Los Bienes (Santiago, EditorialJurídica de Chile) 2 tomos: 466 pp. y 423 pp.

ALFONSO ARACENA, Hugo (1971): “La legislación administrativa analizada por la aplicación que ella tiene en la realidad nacional y por lasnecesidades actuales”, Orientaciones del Derecho (Santiago, Editorial Jurídica de Chile­Universidad Católica de Chile)

ALVAREZ­CAPEROCHIPI, José Antonio (1983): La propiedad en la formación del Derecho Administrativo (Ensayo sobre la concepción liberal de lapropiedad privada como origen y fundamento del Derecho Público) (Pamplona, IPAR) 277 pp.

___ (1985): “Lutero y el Derecho”, en: Persona y Derecho (Pamplona), 13: pp. 13­59.

ALVAREZ­GENDÍN Y BLANCO, Sabino (1952): “El dominio público. Su fundamento y naturaleza jurídica”, Estudios Gascón y Marín (Madrid, Institutode Estudios de Administración Local): pp. 259­302.

___ (1954a): Manual de Derecho Admi¬nistrativo español (Barcelona, Bosch) 725 pp.

___ (1954b): “Naturaleza dominial pública de los edificios y de los bienes muebles”, Estudios en homenaje a García Oviedo (Sevilla): pp. 17­47.

___ (1956): El dominio público. Su naturaleza jurídica (Barcelo¬na, Bosch) 231 pp.

___ (1973): Tratado general de Derecho Administrativo, t. III (Barcelona, Bosch) 478 pp.

Page 2: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 2/16

___ (1974): “Concepto histórico del dominio público en la legislación y en la doctrina”, Actas del III Symposium. Historia de la Administración (Madrid,Instituto de Estudios Administrativos): pp. 1­23.

ANDERSON, Terry L. (2000): “La marée montante des marchés de l’eau”: FALQUE, Max y MASSENET, Michel (dir.): Droits de propriété, économie etenvironnement. Les ressources en eau (París, Dalloz), pp. 135­147.

ARCENEGUI, Isidro (1979): El demanio minero, régimen jurídico­administrativo de las minas, los hidrocarburos y los minerales radiactivos (Madrid,Civitas) 464 pp.

ARÉVALO CUNICH, Gonzalo (2000): “Proyecto de Ley que modifica el Código de Aguas. El estado de tramitación y los debates que ha originado”,Actas de las III Jornadas de derecho de Aguas, RDAE III, 2: pp. 291­300.

ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1971): Tres lecciones sobre servicio público (Alcalá de Henares, Escuela Nacional de Administración Pública)

__ (1973): La afectación de bienes al servicio público (Alcalá de Henares, Escuela Nacional de Administración Pública) 114 pp.

AUBY, Jean Marie y DUCOS­ADER, Robert (1979): Droit Administratif. La fonction publique. Les biens publics. Les travaux publics (Paris, Dalloz) 634pp.

BALLBE, Manuel (1945): “Concepto de dominio público”, Revista jurídica de Cataluña, 5: pp. 25­73.

___ (1951): “Las reservas dominiales (principios)”, RAP, 4 : pp. 75­92.

___ (1955): “Dominio público”, Nueva Enciclopedia Jurídica (Madrid, Francisco Seix Editor), T. VII: pp. 772­786.

BARRIENTOS GRANDON, Javier (1993): traducción de la repetitio a la Lex Quominus De Fluminibus

BARROS BOURIE, Enrique (2001): “Lo público y lo privado en el derecho”, Estudios Públicos, 81: pp. 5­37.

DE SASSAFERRATO, Bártolo (1355): De Insula (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1979), traducc. Prometeo Cerezo de Diego, y preámbulode Antonio Truyol y Serra.

__ (1993) en: Revista de Derecho de Aguas, 4: pp. 97­125.

BLACK, Antony (1992): Political Though in Europe, 1250­1450 (Cambridge University Press) 211 pp.

BAUER, Carl (1998): Agains the current. Privatization, Water Markets, and the State in Chile (Massachusetts, Kluwer Academic Publishers) 164 pp.

BERMEJO VERA, José (1977): “El enjuiciamiento jurisdiccional de la Administración en relación con los bienes demaniales”, RAP, 83: pp. 99­192.

BERTELSEN REPETTO, Raúl (2000): “Análisis constitucional de la reforma del Código de Aguas”, RDAE, II, 1: pp. 63­74.

BRANSON, E. B. y TARR, W.A. (1959): Elementos de geología (Madrid, Aguilar) 653 pp.

BRAHM, Enrique (1994): “El concepto de propiedad en la ley Nº 15.020 sobre reforma agraria”, RChD, 21: pp. 159­187.

__ (1996): “El concepto de propiedad en el código napoleónico”, RChD, 23: pp. 7­12.

Page 3: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 3/16

__ (1999): Propiedad sin libertad: Chile 1925­1973. Aspectos relevantes en el avance de la legislación socializadora (Santiago, Universidad de losAndes) 268 pp.

BOQUERA OLIVER, J. M. (1982): Estudios sobre el acto administrativo (Madrid, Civitas) 201 pp.

CANO TELLO, Celestino A. (1973): La hipoteca de concesiones administrativas (Madrid, Editorial Montecorvo) 282 pp.

CARRO, José Luis (1981): “Policía y dominio eminente, como técnicas de intervención del Estado preconstitucional”, Revista Española de DerechoAdministrativo, 29: pp. 287­307.

CASSAGNE, Juan Carlos (1990): “La revisión de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial”, Revista de Derecho Administrativo (BuenosAires), II, 3: pp. 95 – 107.

CASTELLÓN VENEGAS, Hugo y REBOLLEDO CONTRERAS, Laura (1999): Aspectos sobre la constitucionalización del derecho civil (Santiago,Editorial Jurídica Conosur) 316 pp.

CEREZO, Prometeo (1977): “Orígenes de la teoría del mar territorial en Bártolo de Sassoferrato”, en: Revista Española de Derecho Internacional, 30,2­3: pp. 237­255.

CHAPUS, René (1988): Droit administratif Général (Paris, Montchrestie), T. II, 578 pp.

CHARLIER, Robert­Edouard (1969): “Les biens affectes au service public”, Perspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX.Homenaje a Enrique Sayagués­Laso (Uruguay), T. V (Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local): pp. 45­80.

CLARO SOLAR, Luis (1930): Explicación de Derecho Civil Chileno y Comparado (Santiago, Imprenta Cervantes), T. 6, De los bienes, I, 675 pp.

__ (1935): Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado (Santiago, Imprenta Nascimento), T. 9, De los Bienes, IV, 620 pp.

CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1958): “La inalienabilidad del dominio público”, RAP, 25: pp. 11­84.

CLIMENT BARBERÁ, Juan (1979): Afectación de bienes al uso público (Valencia, Facultad de Derecho Universidad de Valencia) 159 pp.

__ (1980): “Perspectivas de la titularidad de bienes de dominio público y la idea de competencias”, Homenaje Galván Escutia: pp. 119­138.

COLMEIRO, Manuel (1865): Derecho Adminis¬trativo Español (Madrid, Imprenta de José Rodríguez), t. II, 193 pp.

COVIÁN, Víctor (1911): voz “Domi¬nio Público”, Enciclopedia Jurídica Española

(Barcelona, Francisco Seix Editor), T. XII:

CUADRA, Manuel (2000): “Los derechos de agua de propiedad ancestral de las comunidades atacameñas del Norte de Chile”, Actas II Jornadas deDerecho de Aguas, RDAE, II, 1: pp. 85­94.

CURIS, Giovanni (1983): voz “Dominio eminente”, Nuovo Digesto Italiano (Turín, UTET), T. V: pp. 185­187.

CUQ, Édouard (1917): Manuel des institutions juridiques des romains (Paris, Plon­LGDJ) 938 pp.

Page 4: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 4/16

DE CASTRO, Federico (1949): Derecho civil de España (Madrid, Instituto de Estudios Políticos), T. I, 703 pp.

DE LAUBADERE, André (1980a): Traité de droit administratif (París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence), vol. I, 787 pp.

__ (1980b): Traité de droit administratif (París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence), vol. II.

__ (1980c): “Domanialité publique, propriéte administrative et affectation”, Pages de Doctrine (Paris, Libraire Generale de Droit et de Jurisprudence), T.11: pp. 75­94.

DE LA CÚETARA, Juan Miguel y ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1983): La actividad de la Administración, Lecciones de Derecho Administrativo (Madrid,Tecnos) 608 pp.

__ (1986): Las potestades administrativas (Madrid, Tecnos) 255 pp.

DE LOS MOZOS, José Luis (1983): “recensión”, Revista de Derecho Privado: p. 642.

DE VALLES, Arnaldo (1930): “I servizi pubblici”, Primo Trattato completo di diritto ammnistrativo italiano, VI, Iª parte (Milán, Società editrice Libraria).

DIEUDÉ, René (1942): Etude juridique des servitudes administratives (Béziers, Impr. Du Sud) 136 pp.

DIEZ­PICAZO PONCE DE LEÓN, Luis (1954): “Naturaleza Jurídica de Los minerales. ¿Tienen o no la condición de frutos?”, Anuario de Derecho Civil,VII, 2: pp. 355­376.

DÍEZ­PICAZO, Luis María (1982): “Breves reflexiones sobre el objeto del demanio: los iura in re aliena”, Revista Española de Derecho Administrativo,32: pp. 651­655.

__ (1983): Fundamentos de derecho civil patrimonial (Madrid, Tecnos) T. II.

DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (1996): “Aspectos de la constitucionalización del derecho civil chileno”, RDJ, 93, 3 I: pp. 107­137

DONOSO HARRIS, Guillermo (1994): “Proyecto de Reforma al Código de Aguas: ¿Mejora la Asignación?”, Panorama Económico de la agricultura, 92:pp. 4­11.

__ (1995a): “Análisis del mercado de aprovechamiento de las aguas”, Panorama Económico de la agricultura, 100: pp. 14­17.

__ (1995b): “El mercado de derechos de aprovechamiento como mecanismo asignador del recurso hídrico”, Revista de Derecho de Aguas, VI: pp. 9­18.

__ (1999): “Análisis del funcionamiento del mercado de los derechos de aprovechamiento de agua e identificación de sus problemas”, RDAE, I, 2: pp.295­314.

__ (2000): “Tarificación: ¿es una reforma aplicable para mejorar la eficiencia de la asignación?”, RDAE, II, 1: pp. 113­120.

DOREN, Sebastián (1995): Las externalidades y la congestión de los bienes públicos (Santiago, Memoria, Pontificia Universidad Católica de Chile) 277pp.

DUGUIT, León (1930): Traité de Droit Constitutionnel (Paris, Ancienne Libraire Fontémoins y Cie. éditeurs) T. III.

Page 5: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 5/16

__ (1975): “Las transformaciones del derecho público”, Las transformaciones del derecho (público y privado) (trad. castellana, Buenos Aires, HeliastaS.R.L.)

DURAND, Claude (1956) : “Désaffectation et déclassement des biens du domaine public”, Revue de Droit Public et de la science politique, 72: pp. 233­273.

D’ALBERTI, Marco (1981): Le concessioni amministrative, Aspetti della contratualità delle publiche administrazioni (Nápoles, Jovene editore)

D’ORS, Álvaro (1963): Una introducción al estudio del Derecho (Madrid, Rialp)

__ (1979): Ensayos de teoría política (Pamplona, EUNSA)

__ (1982): Una introducción al estudio del Derecho

__ (1983): “Sobre el concepto ciceroniano de «res publica»”, Revista de Estudios Histórico­Jurídicos (Valparaíso, Ediciones Universitarias deValparaíso), VIII: pp. 37­41.

__ (1984): “Sobre la revolución administrativa”, en: Verbo, 227­228: pp. 955­966.

__ (1986): Derecho Privado Romano (Pamplona, Eunsa) pp.

__ (1987): Una introducción al estudio del derecho (Madrid, Rialp)

__ (1998): La posesión del espacio (Madrid, Civitas) 77 pp.

EMBID IRUJO, Antonio (1998): El nuevo derecho de aguas: las obras hidráulicas y su financiación (dir.) (Madrid, Civitas) 411 pp.

__ (1999): “El mercado del Agua. Consideraciones jurídica en torno al Proyecto de reforma de la Ley de Aguas de España”, RDAE, I, 1: pp. 27­36.[reproducción de trabajo publicado en (1999): Revista Mensual de Gestión Ambiental, 7].

__ (2000): La reforma de la ley de aguas (ley 46/1999, de 13 de diciembre (dir.) (Madrid, Civitas) 571 pp.

ESTEVE PARDO, José (1987): “Consideraciones sobre la afectación de bienes al servicio público a partir de las llamadas afectaciones a non domino”,RAP, 113: pp. 181­213.

EVANS DE LA CUADRA, Enrique (1967): Estatuto constitucional del derecho de propiedad en Chile. La ley 16.615 de enero de 1967, modificatoria dela Constitución. Su historia fidedigna, contenido y análisis de la reforma (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 439 pp.

__ (1999): Los derechos constitucionales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), T. III, 455 pp.

FERNÁNDEZ DE VELASCO, Recaredo (1921): “Naturaleza jurídica del dominio público, según Hauriou. Aplicación de su doctrina a la legislaciónespañola”, Revista de Derecho Privado, T. VIII: pp. 230­236.

__ (1942): “Sobre la incorporación al Código Civil español de la noción de dominio público”, Revista de la Facultad de Derecho de Madrid: pp. 113­127.

FERNÁNDEZ ESPINAR, (1927): Génesis y evolución del Derecho público de minas en España (1825­1986), tesis doctoral inédita (Madrid, UniversidadComplutense)

Page 6: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 6/16

FIGUEROA DEL RÍO, Luis Simón (1995): Asignación y distribución de las aguas terrestres (Santiago, Universidad Gabriela Mistral) 143 pp.

__ (1997): “Consecuencias prácticas de las modificaciones al Código de Aguas”, Actas IV Convención Nacional de Usuarios del Aguas (Confederaciónde Canalistas de Chile, s/edit.): pp. 101­117.

FIGUEROA VALDÉS, Juan (2000): “Régimen legal del subsuelo urbano”, RDJ, XCVII, 3, I: pp. 121­128.

FIGUEROA VELASCO, Patricio y FIGUEROA VALDÉS, Juan (2006): Urbanismo y Construcción (Santiago, LexisNexis) 327 pp.

FORTI, Ugo (1900): “Natura giuridica delle concessioni amministrative”, Giurisprudenza Italiana, 52 A, parte IV: cols. 396­429.

FOULQUIER, Norbert (2003): Les droits publics subjectif des administrés. Émergence d’un concept en droit administratif français du XIXe. Au Xxe.Siécle (Paris, Dalloz)

FUENTES BODELÓN, Fernando (1972): “Autorizaciones especiales y concesiones menores en materia de aguas públicas”, Estudios en homenaje alprofesor López Rodó (Madrid, Universidad de Santiago de Compostela­Universidad Complutense­CSIC), T. II

FUENTES OLMOS, Jessica (1998): El derecho de propiedad en la constitución y la jurisprudencia (Santiago, Editorial Jurídica Conosur) 397 pp.

GALLARDO CASTILLO, María Jesús (1995): El dominio público local: procedimientos administrativos constitutivos y de gestión (Madrid, Editoriales dederecho reunidas) 213 pp.

GALLEGO ANABITARTE, Alfredo (1982): “Los cuadros del Museo del Prado. Primera Parte. Reflexiones histórico y dogmático­jurídicas con ocasión delart. 132 (y 133.1) de la Constitución Española de 1978”, Administración y Constitución. Estudios en homenaje al Profesor Mesa Moles (Madrid,Presidencia del Gobierno): pp. 227­310.

__ (1986): “El derecho de aguas en la historia ante el derecho comparado”, en: __ y otros, El Derecho de aguas en España, I (Madrid, Ministerio deObras Públi¬cas y Urbanismo)

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1974): “Sobre la imprescriptibilidad del dominio público”, Dos estudios sobre la usucapión en Derecho Administrativo(Madrid, Tecnos)

__ (1975): “Sobre los derechos públicos subjetivos”, Revista Española de Derecho Administrativo, 6: pp. 427­446.

__ (1984): Los principios de la nueva ley de expropiación forzosa (Madrid, Civitas) 254 pp.

__ (2007): Dos estudios sobre la usucapión en Derecho Administrativo (Madrid, Civitas) 197 pp.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás­Ramón (1981): Curso de Derecho Administrativo, T. 1 y 2 (Madrid, Civitas)

__ (1988): Curso de Derecho Administrativo, T. II (Madrid, Civitas)

GARCÍA­TREVIJANO FOS, José Antonio (1959): “Titularidad y afectación demanial en el ordena¬miento jurídico español”, RAP, 29: pp. 11­57.

__ (1986): Los actos administrativos (Madrid, Civitas)

GARCÍA OVIEDO, Carlos (1946): “La teoría del dominio [público] en la nueva Ley de Bases del Régimen Local”, Revista de Estudios de la Vida Local,

Page 7: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 7/16

V: pp. 549­561.

GARRIDO FALLA, Fernando (1952): “Sobre el derecho administrativo y sus ideas cardinales”, RAP, 7: pp. 35 y ss.

__ (1954): “Las tres crisis del derecho público subjetivo”, Estudios dedicados al Profesor García Oviedo, T. I (Sevilla): pp. 176 y ss.

__ (1962): “Sobre el régimen del dominio público”, Problemática de la Ciencia del derecho. Estudios en Homenaje al Profesor José Mª Pi y Suñer(Barcelona, Bosch): pp. 303­340.

__ (1980): “Comentario al artículo 338 a 345 del Código Civil”, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (Madrid, EDERSA): pp. 47­95.

__ (1987): Tratado de Derecho Administrativo, vol. II (Madrid, Tecnos)

__ (1988): Tratado de Derecho Administrativo, vol. II (Madrid, Tecnos)

GATICA MUÑOZ, César (1999): Diccionario de geografía física y ciencias afines (Santiago, ConoSur) 425 pp.

GETCHES, David (1997): Water Law in a nutschell (st. Paul, Minn., West) 456 pp.

GILLI, Jean­Paul (1975): Redéfinir le droit de propiété (Paris, Centre de Recherche d’Urbanisme)

GILLMORE LANDON, Roberto (2000): Seminario Santiago Sub­Terra: Desafíos y Oportunidades. Centro de Investigaciones Territoriales y Urbanas(Santiago?, CITU Facultad de Arquitectura y Diseño UNAB, Cámara Chilena de la Construcción)

GONZÁLEZ­BERENGUER URRUTIA, José Luis (1968): “Sobre la crisis del concepto de dominio público”, RAP, 56: pp. 191­220.

GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (1987): Derecho Administrativo Español (Pamplona, EUNSA) T. I,

___ (1988): Derecho Administrativo Español (Pamplona, Eunsa) T. II,

GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (1957): “Los derechos reales administrativos”, Revista de Derecho Inmobiliario (1957), y Revista de la facultad de México

___ (1984): Los derechos reales administrativos (Madrid, Cívitas)

___ (1988): Los derechos reales administrativos (Madrid, Civitas)

GONZÁLEZ VERGARA, Ariel (1965): La concesión: acto administrativo creador de derechos (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 143 pp.

GROCIO, Hugo (1625): Del Derecho de la Guerra y de la Paz (Traducc. castellana de Jaime Torrubiano, Madrid, Reus 1925) tomo 1.

GROSSI, Paolo (1977): Un altro modo di possede¬re. L’emersione di forme alternative di propietá alla coscienza giuridica postunitaria (Milán, Giufré)

GUAITA, Aurelio (1956): “Le domaine public en Espagne”, Revue Internationale des Sciences Administratives, 22, 2 (Bruselas, Instituto Internacional deCiencias Administrativas): pp. 121­140.

__ (1982): Derecho Administrativo, Aguas, Montes, Minas (Madrid, Cívitas) 390 pp.

Page 8: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 8/16

__ (1986): Derecho Administrativo, Aguas, Montes, Minas (Madrid, Cívitas) 354 pp.

GUZMÁN ALCALDE, Alberto (1993): “Reflexiones en torno al Proyecto de Ley que modifica el Código de Aguas”, Actas III Convención Nacional deRegantes de Chile (Confederación de Canalistas de Chile, s/edit.): pp. 171­175.

__ (1999): “Algunas consideraciones en torno al Proyecto de Ley que pretende modificar el Código de Aguas”, Actas de las II Jornadas de Derecho deMinería, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte: pp. 195­198.

GUZMÁN ALCALDE, Alberto y RÁVERA HERRERA, Ernesto (1993, reed.1998): Estudio de las aguas en el derecho chileno (Santiago, Edicionesjurídicas La Ley), 1ª ed., 299 pp.; 2ª ed., 270 pp.

GUZMÁN BRITO, Alejandro (1977): La fijación del derecho. Contribución al estudio de su concepto y de sus clases y condiciones (Valparaíso,Ediciones Universitarias de Valparaíso) 128 pp.

__ (1995): Las cosas incorporales en la doctrina y en el derecho positivo (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 260 pp.

__ (1996): Derecho Privado Romano (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) T. II

__ (2001): El derecho privado constitucional de Chile (Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso) 302pp.

HAURIOU, Maurice (1893): Précis de Droit Administratif (París, Edit. L. Larose et Tenin)

__ (1919): Précis de droit administratif et de droit publique (Paris, Sirey)

__ (1929): “Notes d’arrêts sur décisions du Conseil d’Etat et du Tribunal de Conflits”, Recueil Sirey de 1892 à 1929, vol. III (Paris, Sirey): pp. 280­281.

__ (1976): “La teoría de la institución y de la fundación”, Obra escogida. trad. de SANTAMARÍA PASTOR, Juan y MUÑOZ MACHADO, S. (Madrid,Instituto de Estudios Administrativos): pp. 257­296.

HOSCHILD ALESSANDRI, Hernán (2000): “Posición del empresario minero frente a la reforma del Código de Aguas”, Revista de DerechoAdministrativo Económico, II, 1: pp. 169­174.

HOLMES, Arthur (1971): Geología física (Barcelona, Ediciones Omega)

JAEGER COUSIÑO, Pablo (2000): “Aspectos relevantes de la tramitación parlamentaria de la modificación al Código de Aguas”, RDAE, II, 1: pp. 175­188.

JEZE, Gastón (1941): Principios generales de Derecho Administrativo, 3 (trad. cast., Buenos Aires, Depalma)

JUSTINIANO (Inst. 2, 4, 4)

KUHN, Thomas S. (1983): La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia (Madrid, Fondo de CulturaEconómica)

KUHN, Thomas S (1987): La estructura de las revoluciones científicas (Madrid, Fondo de Cultura Económica)

Page 9: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 9/16

LAFUENTES BENACHES (1988)

LALINDE ABADÍA, Jesús (1974): “El dominio público como paralogismo histórico en España”, Actas del III Symposium de Historia de la Administración(Alcalá de Henares, Instituto de Estudios Administrativos): pp. 451­482.

LA ROCCA MATTAR, Paola (1995): Propiedad del subsuelo urbano de los bienes nacionales de uso público y fiscales (Santiago, Editorial Jurídica LaLey) 185 pp.

LIRA OVALLE, Samuel (1983): “Industria minera y nueva legislación”, RChD, X, 1: pp. 253 y 254.

LIRA URQUIETA (1927).

LÓPEZ PELLICER, José A. y SÁNCHEZ DÍAZ, José L. (1976): La concesión administrativa en la esfera local. Servicios, obras y dominio público(Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local) 402 pp.

LÓPEZ RODÓ, Laurea¬no (1952): “Concesiones Administrativas”, Nueva Enciclopedia jurídica (Barcelo¬na, Francisco Seix Editor) T. IV

__ (1954): El patrimonio nacional (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 283 pp.

__ (1956): “La activi¬dad industrial del Estado en el Derecho Administrativo”, RAP, 3: pp. 53­129.

MADARIAGA GUTIÉRREZ, Mónica (1993): Seguridad jurídica y administración pública en el siglo XXI (Santiago, Jurídica de Chile) 242 pp.

MANRÍQUEZ LOBOS, Gustavo (1992): “Política Nacional de Aguas: Formulación, objetivos, instrumentos, opciones alternativas y proposiciones”,Derecho en la Región (Talca), I, 1: pp. 65­80.

MANTELLINI, Giuseppe (1882): Lo Stato e il Codice Civile (firenze, G. Barbèra editore), 2

MARIENHOFF, Miguel (1960): Tratado de dominio público (Buenos Aires, Tipografía editora argentina)

MARTI, Gabriel (1969): “La théorie de l’Institution”, La pensée du doyen Maurice Hauriou et et son influence (Journées Hauriou) (París, Editions A.Pédone): pp. 29­45.

MARTÍN MATEO, Ramón (2000): “El agua como mercancía”, RAP, 152: pp. 7­27.

MARTIN­RETORTILLO, Cirilo (1952): “Los frutos de las minas”, Anuario de Derecho Civil, V, 3: pp. 1.019­1.046.

MARTÍNEZ USEROS, Enrique (1954): “Improcedencia de servidumbres sobre el dominio público”, Estudios García Oviedo (Sevilla, Universidad deSevilla): pp. 137­176.

MAUNZ, T. (1933): Auptprobleme des offentlichen Sachenrechts. Eine Studie zur Methodik und Dogmatik des Deustschen Verwal¬tungsrechts(Munich­Berlín y Leipzig, Ed. J. Schweitzer Verlag (Arthur Sellier))

MAYER, Otto (1950­1951): Derecho Administrativo Alemán (Buenos Aires, Depalma) vol. 4

__ (1950): Derecho Administrativo Alemán (Buenos Aires, Editorial Depalma), T. II

Page 10: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 10/16

__ (1951): Derecho Administrativo Alemán, trad. esp. (Buenos Aires, Editorial Depalma), T. III

__ (1954): Derecho Administrativo Alemán (Buenos Aires, Ediciones Arayá, trad. castellana de la ed. francesa), T. 4.

MEILAN GIL, L. J. (1973): “Sobre la determinación conceptual de la autorización y la concesión (a propósito del régimen jurídico de las centraleslecheras)”, RAP, 71: pp. 59­99.

MEJORANA, M. Dante (1910): La teoria dei diritii pubblici reali (Catania)

MESA­MOLES SEGURA, Antonio (1954): “sobre la propiedad pública en el Derecho administrativo”, Estudios García Oviedo, 1: pp. 107­113.

MENDOZA ZÚÑIGA, Ramiro (1998): “Institucionalidad en materia de calles y caminos (notas acerca de su régimen jurídico)”, IP, 1: pp. 131­154.

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES (1997): Las playas de todos los chilenos. Manual para la fijación de los accesos 18 pp.

MONTT OYARZÚN, Santiago (2002): El dominio público: estudio de su régimen jurídico especial de protección y utilización (Santiago, ConoSur) 421pp.

MOR, Carlo Guido (1960): voz “Dominio eminente”, Novíssimo Digesto Italiano (Turín, UTET) T. VI: pp. 210­213.

MORELL OCAÑA, Luis (1989): Apuntes de Derecho Administrativo. Dominio público. Bienes patrimoniales. Régimen administrativo de la propiedadprivada (Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Derecho) 143 pp.

MUÑOZ ESCUDERO, Gonzalo (1997): “Informe del Proyecto de Ley de Modificación del Código de Aguas, sobre patentes a los derechos deaprovechamiento de aguas y otras materias”, Revista de Derecho de Aguas, 8: pp. 93­107.

MURGA GENER, José Luis (1971): “La extracomercialidad de los bienes afectados a un destino colectivo en el bajo imperio romano”, Actas del IISymposium. Historia de la Administración (Madrid, Instituto de Estudios Administrativos)

NAVARRETE TARRAGÓ, Arturo (1998): “Régimen jurídico de las concesiones marítimas”, RChD, 25, 4: pp. 953­991.

NICOLINI, Hugo (1940): La proprietà, il principe e l’espropiazione per publica utilità. Studi sulla dotrina giuridica intermedia (Milán, Giuffrè Editore)

NIETO, Alejandro (1964): Bienes Comunales (Madrid, Editorial Revista de Derecho privado) 975 pp.

__ (1983): 34 Artículos seleccionadas de la Revista de Administración Pública con ocasión de su centenario (Madrid, INAP)

__ (1987): “La nueva regulación de las bienes comunales”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 233: pp. 9­26.

OSSA BULNES, Juan Luis (1989): Derecho de Minería (Santiago, Editorial Jurídica) 404 pp.

__ (1999): Derecho de Minería (Santiago, Editorial Jurídica) 531 pp.

PARADA BARRERA, Guillermo Andrés (2000): El derecho de aprovechamiento de aguas. Aspectos dogmáticos y legales. Su posesión y adquisiciónpor prescripción (Santiago, Ediciones Jurídica La Ley) 567 pp.

PAREJO ALFONSO, Luciano (1983): “Dominio público: un ensayo de reconstrucción de su teoría general”, RAP, 100­102, III: pp. 2379­2422.

Page 11: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 11/16

PARADA VÁSQUEZ, José Ramón (1988): Derecho Administrativo, Parte General, T. I (Madrid, Marcial Pons) 576 pp.

PAREJO GAMIR, Roberto y RODRÍGUEZ OLIVER, José María (1976): Lecciones de dominio público (Madrid, Ediciones Instituto Católico de Artes eIndustrias): 315 pp.

PATAULT, Anne­Marie (1989): Introduction historique au droit des biens (París, Presses Universitaires de France) 336 pp.

PEÑA, Humberto y BROWN, Ernesto (1989): “La Evaluación y aprovechamiento de los recursos hídricos del país en el siglo XXI”, Anales del Congresode Ingeniería Chilena en el siglo XXI (Santiago, Instituto de Ingenieros de Chile­Hachette): pp. 17­27.

PEÑA TORREALBA, Humberto (1999): “Gestión del aguas. Aspectos institucionales”, RDAE, I, 2: pp. 325­328.

__ (2000): “El desafío de los recursos hídricos en Chile”, Revista de derecho Administrativo Económico, II, 1: pp. 247­251.

PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (1997): Los bienes. La propiedad y otros derechos reales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), 412 pp.

__ (2004): Los Bienes. La Propiedad y otros Derechos Reales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile)

PERA VERDAGUER, Francisco (1987): Expropiación forzosa (Barcelona, Bosch)

PERALTA TORO, Fernando (2000): “Hacia una política de recursos hídricos en Chile”, RDAE, II, 1: pp. 253­259.

PESCIO VARGAS, Victorio (1958): Manual de Derecho Civil (Santiago, Editorial Jurídica de Chile)

___ (1978): Manual de Derecho Civil (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) T. III

PLANIOL, Marcel (1900): traité de droit civil

__ (1906) p.764 n° 2394

PLANIOL, Marcel, RIPERT, Georges y PICARD, Maurice (1952): Traité pratique de Droit Civil Francais, T. III, Les biens (París, Librairie Générale deDroit et de Jurisprudence)

PONS, Marcial (1988): Catálogo de Ciencias Jurídicas (Madrid, Marcial Pons) 471 pp.

PRADO, Santiago (1859): Principios Elementales de Derecho Administrativo Chileno (Santiago, Imprenta Nacional)

PROUDHON, Jean­Baptiste­Victor (1843): Traite du domaine public ou de la distinction des biens (Dijon, Lagier) 1023 pp.

PUGLIATTI, Salvatore (1954): La propietá nel nuovo diritto (Milán, Giuffré editore), VIII, 350 pp.

PUIG BRUTAU (1988)

PUY, Francisco (1984): Tópica jurídica (Santiago de Compostela, Imprenta Paredes S.A.) 826 pp.

RANELLETTI, Oreste (1894a): “Capacità e volontà nelle autorizzazioni e concessioni amministrative”, Rivista Italiana per le scienze giuridiche

Page 12: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 12/16

(Torino,xxxx), XVII, fascículo I: pp. 3­100 y pp. 315­372.

__ (1894b): “Concetto e natura delle autorizzazioni e concessioni administrative”, Giurisprudenza Italiana, IV: col. 11.

__ (1896): “Facolta create dalle autorizzazione e concessioni amministrative”, en: Rivista italiana per le scienze giuridiche, 4° vol., Nº XXII, pp. 177­277.

RETAMAL PINO, Manuel (1962): Las concesiones de bienes y su procedimiento (Santiago, Editorial Universitaria), 219 pp.

REYES RIVEROS, Jorge (1960): Naturaleza jurídica del permiso y de la concesión sobre bienes nacionales de uso público (Santiago, Editorial Jurídicade Chile), 364 pp.

RIGAUD, Louis (1914): La théorie des droits réels administratifs: thèse pour le doctorat (Paris, Sirey) 360 pp.

__ (1928): El derecho real. Historia y teoría. Su origen institucional traducción castellana de J. R. XIRAU (Madrid, Editorial Reus), xx pp.

RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ (1993)

ROMANO, Santi (1897): “La teoría dei diritti pubblici subbiettivi”, Primo tratrato completo di diritto amministrativo Italiano, dir. V.E ORLANDO (Milán,Societá editrice Libraira) I

SÁNCHEZ BLANCO, Ángel (1979): La afectación de bienes al dominio público (Sevilla, Instituto García Oviedo) 403 pp.

SAINZ MORENO, Fernando (1985): “Dominio Público. Patrimonio del Estado y Patrimonio Nacional”, Comentarios a las leyes políticas. ConstituciónEspañola de 1978, Revista de Derecho Privado (Madrid, Edersa) T. X: pp. 123­217.

SALA ARQUER, José Manuel (1979): La desafectación de los bienes de dominio público (Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública) 76 pp.

SALCEDO IZU, Joaquín (1974): “Bienes públicos por confiscación; el supuesto de los moriscos de Granada”, Actas del III Symposium de Historia de laAdministración (Alcalá de Henares, Instituto de Estudios Administrativos): pp. 629­654.

SAMPER, Alberto (1911): voz “Dominio eminente”, Enciclopedia Jurídica Española (Barcelona, Francisco Seix Editor) T. XII: pp. 550­551.

SANDULLI, Aldo M. (1964): voz “Dominio eminente”, Enciclopedia del Diritto (Milán, Giuffré Editore) T. XIII: pp. 928­930.

__ (1957): “Notazione in tema di procedimenti autorizzativi”, Rivista trimestrale di diritto pubblico, VII

SANTAMARÍA PASTOR (1999)

SASTRE BECEIRO, Mónica (1999): en: ARIÑO ORTÍZ, Gaspar y _: Leyes de Aguas y política hidráulica en España (Granada, Editorial Comares) 345pp.

SILVA CIMMA, Enrique (1956): Derecho Administrativo (Santiago, Editorial Jurídica de Chile)

__ (1969): Derecho Administrativo Chileno y Comparado (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 2 tomos

__ (1995): Derecho Administrativo Chileno y Comparado. Actos, contratos y bienes (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 336 pp.

Page 13: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 13/16

SILVESTRI, Enzo (1954): Il riscatto delle concesión administrative (Milán, Giuffré)

__ (1961): “Concessione”, Enciclopedia del Diritto, VIII (Milán, Giuffré): p. 373.

SIORAT, Lucien (1958) : “La notion d’affectation en matiére domaniale”, Revue du Droit Public et de la science politique, 74: pp. 866­917.

SOTO KLOSS, Eduardo (1984): “Los derechos adquiridos en el derecho público chileno. (Réquiem para una inepcia doctrinaria)”, RDJ, 81, 1

STEWART, Daniel (1967): Aspects of Chilean Water Law on Action: a case study (Illapel V.) (diss. in Law and Economic, University of Wisconsin)[traducción castellana (1970): El derecho de aguas en Chile. Algunos aspectos de su historia y el caso del Valle Illapel (Santiago, Editorial Jurídica deChile) 330 pp.].

TALA JAPAZ, Alberto (1999): Derecho de Recursos Naturales. Ambiente, aguas, minas (Santiago, Ediciones Jurídicas la ley) 382 pp.

TENELLA SILLANI CHIARA (1994): I “limiti verticalli” della proprietá fondiaria (Milán, Giuffré)

ULPIANO D. 50,16, 17

URRUTIA, Leopoldo (1969): “Carácter y Extensión del derecho de uso que se tiene en bienes nacionales de uso público”, RDJ, XII, 7: pp. 145­154.

VEDEL, Georges (1980): Droit Administratif (París, Presses Universitaires de France)

VEGTING, W. G. (1946): Domaine public et res extra commercium. Etude Historique du droit romain, francais et néerlandais (Paris, Recueil Sirey­etPays­Bas, Alphen Aun den Rijn. N. Samson n.v.)

VERGARA BLANCO, Alejandro (1987): “Formulación de principios para el derecho minero”, RDP, 41­42: pp. 183­197.

__ (1987­1989): “Contribución a la historia del derecho minero, I: Fuentes y principios del derecho minero romano”, REHJ, XII: pp. 13­47.

__ (1988a): “El dominio eminente y su aplicación en materia de Minas”, RChd, 15, 1: pp. 87­110.

__ (1988b): Reconstrucción histórica y dogmática del derecho minero, tesis doctoral (Pamplona, Universidad de Navarra) 848 pp.

__ (1989a): “Contribución a la historia del derecho minero, II: Fuentes y principios del derecho minero español medieval y moderno”, RChHD, 15: pp.295­321.

__ (1989b): “Contribución a la historia del derecho minero, III: Fuentes y principios del derecho minero indiano”, Anales de la Universidad de Chile:Estudios en honor del prof. Alamiro de Avila Martel, 5ª serie, Nº 20: pp. 621­656.

__ (1989c): “Contribución a la historia del derecho minero, IV: Fuentes y principios del derecho minero chileno contemporáneo”, REHJ, XIII: pp. 145­152.

__ (1989d): “De las concesiones de dominio público en general y caracterización de la concesión minera”, RChD, XVI, 3: pp. 777­796.

__ (1989e): “Esquema del procedimiento concesional minero chileno”, RD (Valparaíso), XII: pp. 245­273.

__ (1989f): “Esquema del procedimiento concesional minero español”, RDP (Madrid), XV: pp. 29­76.

Page 14: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 14/16

__ (1989g): “La teoría del dominio público: el estado actual de la cuestión”, RDP (Madrid),114: pp. 27­58.

__ (1989h): “Sobre Grocio: aquel gran inventor de conceptos jurídicos, y las aporías del dominio eminente”, REP, 64: pp. 337­346.

__ (1989i): “Sobre los derechos mineros en Chile”, RChD, XVI, 1: pp. 43­65.

__ (1990): “Teoría del Dominio público y Afectación minera”, RChD, 17, 1: pp. 135­159.

__ (1990): “Los derechos reales administrativos: un tipo de derecho público subjetivo necesitado de reconocimiento en Chile”, Actas XX Jornadas deDerecho Público: pp. 459­497.

_ (1990): “Contribución a la historia del derecho de aguas, I: Fuentes y principios del derecho de aguas chileno contemporáneo (1818­1981)”, Revistade Derecho de Minas y Aguas, I: pp. 111­145.

__ (1991): “Contribución a la historia del derecho de aguas, II: Fuentes y principios del derecho de aguas español medieval y moderno”, Revista dederecho de minas y aguas, II: pp. 137­161.

_ (1991): “La propietarización de los derechos”, RD (Valparaíso), 14: pp. 281­291.

_ (1992): Principios y sistema del derecho minero. Estudio histórico­dogmático (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 433 pp.

_ (1997): “Tres problemas actuales sobre bienes del Dominio Público: Caminos Públicos, Subsuelo de Bienes Públicos y Acceso a Playas de Mar, Ríosy Lagos”, Actas de la XXVII Jornadas de Derecho Público, RD (Valparaíso), 18: pp. 423­434.

__ (1997): “La libre transferibilidad de los derechos de agua. El caso chileno”, RChD, 24, 2: pp. 369­395.

__ (1998a): “Configuración histórica y tendencias actuales de derecho de aguas en hispanoamérica”, EMBID IRUJO, Antonio (dir.), El nuevo derechode aguas: las obras hidráulicas y su financiación (Madrid, Civitas) pp. 233­266. [Actas de las VIII Jornadas sobre Derecho de las Aguas, Zaragoza, 12 y13 de marzo de 1998].

__ (1998b): Derecho de Aguas (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 2 tomos, 548 pp.

__ (1998c): “Estatuto jurídico, tipología y problemas actuales de los derechos de aprovechamiento de aguas. En especial, de su regularización ycatastro”, Estudios Públicos, 69: pp. 155­205.

__ (1999a): “Naturaleza jurídica de los “bienes nacionales de uso público”, IP, 3: pp. 73­84.

__ (1999b): “Régimen jurídico de la energía eléctrica. Aspectos generales y problemas actuales”, RDAE, I, 1: pp. 141­159.

__ (2000a): “Publicatio minera: estructura básica del derecho minero”, Actas III Jornadas de Derecho de Minería, Universidad de Antofagasta, SerieSeminarios Nº 13: pp. 21­38.

__ (2000b): “Sobre la irreal “propiedad estatal minera””, Actas III Jornadas de Derecho de Minería, Universidad de Antofagasta, Serie Seminarios Nº13: pp. 213­216.

__ (2000c): “Los cauces naturales como bienes nacionales de uso público: el caso de las corrientes discontinúas formadas por aguas fluviales cuyocauce cruza varias propiedades ribereñas”, RChD, 27, 3: pp. 581­596.

Page 15: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 15/16

__ (2000d): “Imposibilidad jurídica de constituir nuevos derechos de aprovechamiento de aguas sobre las acumuladas en un embalse”, Actas VConvención Nacional de Usuarios de Aguas (Ovalle): pp. 227­236.

__ (2001a): “La summa divisio de bienes y recursos naturales en la Constitución de 1980”, 20 años de vigencia de la Constitución de 1980 (Santiago,Editorial Jurídica Conosur / Universidad Finis Terrae): pp. 369­389.

__ (2001b): “Las aguas como bien público (no estatal) y lo privado en el derecho chileno: evolución legislativa y su proyecto de reforma”, RDAE, 4, 1:pp. 63­77.

__ (2001c): “Público y privado en el derecho de aguas chileno”, en: Actas de las XI Jornadas de derecho del agua, Zaragoza (España), marzo de2001.

__ (2002): “Un aporte al nuevo escenario dogmático del derecho minero”, RDAE, 5, 1: pp. 217­223.

__ (2004): “La summa divisio de bienes y recursos naturales en la Constitución de 1980”, IP, 7, 12: pp. 105­126.

__ (2004): “Notas sobre la caducidad como fuente extinción de derechos y del decaimiento del procedimiento administrativo”, Actas XXXIV Jornadasde Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile: pp. 567­572.

__ (2006a): “El problema de la naturaleza jurídica de la riqueza material”, RChD, 33, 2: pp. 215­244.

__ (2006b): “Naturaleza jurídica de la riqueza mineral”, La Semana Jurídica, 303: pp. 8­9.

__ (2007): “Naturaleza jurídica del subsuelo”, La Semana Jurídica, 323: pp. 6­7.

__ (2010): Instituciones de Derecho Minero (Santiago, Legal Publishing) 856 pp.

VILLAR ESCURRA, José Luis y VILLAR PALASÍ, José Luis (1980): Servicio público y Técnicas de conexión (Madrid, Centro de EstudiosConstitucionales) 334 pp.

VILLAR PALASÍ, José Luis (1986): Derecho Administrativo. Introducción y Teoría de las Normas (Madrid, Universidad de Madrid)

__ (1950): “Naturaleza y regulación de la concesión minera”, RAP, I: pp. 79­116.

__ (1952): “Concesiones Administrativas”, Nueva Enciclopedia jurídica (Barcelona, Francisco Seix Editor), 4: p. 687.

__ (1955): “Poder de policía y precio justo. El problema de la tasa de mercado”, RAP, 16: pp. 11­83.

__ (1956): “La activi¬dad industrial del Estado en el Derecho Administrativo”, RAP, 3: pp. 53­129.

VILLEY, Michel (1976): “El “ius in re” del derecho romano clásico al derecho moderno”, Estudios en torno a la noción de derecho subjetivo (Valparaíso,Ediciones Universitarias de Valparaíso): pp. 125­148.

VITTA, Cino (1959): “Concessioni (Diritto amministrativo)”, Novissimo Digesto Italiano (Turín, UTET), 3: pp. 919­930.

VVAA (1969): La pensé da doyen Maurice Hauriou et son influence (Journées Hauriou) (París, Editions A. Pédone) 282 pp.

Page 16: Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

18/09/2015 Bibliografía de Derecho de Bienes Públicos ‹ Vergara Blanco

http://www.vergarablanco.cl/bibliografia­de­derecho­de­bienes­publicos 16/16

Home | Biografía | Publicaciones | Congresos | Prensa | Bibliografía | Jurisprudencia | Contacto

VVAA (1998): Actas del Seminario “Espacios públicos y calidad de vida urbana” (Concepción, Universidad de Concepción, Ministerio de BienesNacionales e Intendencia Región del Biobío) 72 pp.

YÁNEZ, Luis Fidel (1911): “Los caminos vecinales, ¿son bienes nacionales de uso público o son verdaderas servidumbres de tránsito?”, RDJ, año VIII,n?4: pp. 82­102.

YANNAKOPOULOS, C. (1997): La notion de droits acquis en Droit Administratif français (Paris, LGDJ)

YOLKA, Philippe (1997): La proprieté publique. Éléments pour une théorie (Paris, LGDJ, Bibliothéque de droit public) 649 pp.

ZANOBINI, Guido (1897): “L’esercizio privato delle funzioni e deiservizi pubblici”, Primo Trattato complete di Diritto Amministrativo italiano, dirigido porV.E. ORLANDO (Milán, Società editrice Libraira), vol. 2, parte III

__ (1947): Corso di diritto Amministrativo, 1 (Milán, Giuffré)

__ (1955): Corso di diritto Amministrativo, 3