BIELA 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 BIELA 2

    1/11

    BIELA

    Elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmiteel movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor decombustión interna conectan el pistón al cigüeal. Actualmente las bielas son unelemento básico en los motores de combustión interna ! en los compresoresalternativos. "e disean con una forma espec#fica para conectarse entre las dospiezas, el pistón ! el cigüeal.

    La palabra biela viene del franc$s% bielle, órgano mecánico que consiste en unabarra que posee dos articulaciones en sus e&tremos, ! que permite transformar unmovimiento rectil#neo alternativo en uno circular.

    http://www.ecured.cu/index.php/Pist%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Motores_de_combusti%C3%B3n_interna&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Motores_de_combusti%C3%B3n_interna&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Pist%C3%B3n

  • 8/18/2019 BIELA 2

    2/11

    'A()E" *E LA BIELA

    *esde el punto de vista t$cnico se distinguen tres partes básicas% cabeza, pie !cuerpo.LA +ABEA %de biela es el e&tremo que realiza el movimiento rotativo. Está unidamediante una articulación a un operador e&c$ntrico -e&c$ntrica , manivela,cigüeal ... dotado de movimiento giratorio.

    EL 'IE *E LA BIELA%

    la parta trasera de biela, es la parte con el agu/ero de menor diámetro, ! en la quese introduce el casquillo a presión, en el que luego se inserta el bulón, un cilindro otubo metálico que une la biela con el pistón.

  • 8/18/2019 BIELA 2

    3/11

    B0L12%

    La palabra bulón se utiliza para denominar tornillos de tamao relativamentegrande, con rosca solo en la parte e&trema de su cuerpo, utilizados en obras deingenier#a, maquinaria pesada, v#as f$rreas, etc$tera.2ormalmente se disponen con la correspondiente arandela, que suele ser depresión, ! se manipulan mediante llaves especiales.

    El bulón es un e/e de acero con el centro 3ueco que sirve de unión entre la biela !el pistón, el bulón además puede ser% flotante cuando el bulón gira en los soportesdel pistón ! la biela, semiflotante este tipo de bulones se usa en las bielas de pieabierto, fi/o es cuando el bulón esta su/eto a los soportes del pistón por+ontracción.

    B0L12%

    La palabra bulón se utiliza para denominar tornillos de tamao relativamentegrande, con rosca solo en la parte e&trema de su cuerpo, utilizados en obras deingenier#a, maquinaria pesada, v#as f$rreas, etc$tera.2ormalmente se disponen con la correspondiente arandela, que suele ser depresión, ! se manipulan mediante llaves especiales.

    El bulón es un e/e de acero con el centro 3ueco que sirve de unión entre la biela !

  • 8/18/2019 BIELA 2

    4/11

    el pistón, el bulón además puede ser% flotante cuando el bulón gira en los soportesdel pistón ! la biela, semiflotante este tipo de bulones se usa en las bielas de pieabierto, fi/o es cuando el bulón esta su/eto a los soportes del pistón porcontracción.

    'ara que este bulon no se salga por el costado del pistón ! ralle las camisas semantiene fi/o con alguno de los siguientes procedimientos%

    4. 'asador fi/o %"e inmoviliza el pasador al pistón por medio de un espárrago otornillo de presión.

    5. 'asador semiflotante % El pasador queda en la biela siendo apretado por medio

  • 8/18/2019 BIELA 2

    5/11

    de una abrazadera de tornillo, pero gira libremente sobre los soportes del pistón.

    6. 'asador completamente flotante %El pasador gira libremente con pistón ! biela7para evitar el desplazamiento se colocan pines de presión en los e&tremos, loscuales se aseguran en los espacios determinados para este fin en el pistón.

  • 8/18/2019 BIELA 2

    6/11

    EL +0E('1 *E LA BIELA%

     es la parte que une la cabeza con el pie . Está sometida a esfuerzos de tracción !compresión ! su forma depende de las caracter#sticas de la máquina a la que

    pertenezca.

    )I'1" *E BIELA

    En función de la forma de la cabeza de biela, ! como se une a ella el sombrerete,se pueden distinguir%

    Biela enteriza. Es aquella cu!a cabeza de biela no es desmontable, no e&iste el sombrerete. Enesos casos el con/unto cigüeal8bielas es indesmontable, o bien es desmontableporque el cigüeal se desmonta en las muequillas.

    Biela aligerada

    . "i el ángulo que forma el plano que divide las dos mitades de la cabeza de biela,no forma un ángulo recto con el plano medio de la biela, que pasa por los e/es depie ! cabeza, sino que forma un ángulo, entonces se dice que la biela es

    aligerada.

    +12")(0++I12

    http://www.ecured.cu/index.php/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://www.ecured.cu/index.php/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://www.ecured.cu/index.php/Cig%C3%BCe%C3%B1al

  • 8/18/2019 BIELA 2

    7/11

    'or lo general, las bielas de los motores alternativos de combustión interna serealizan en acero templado mediante for/a, aunque 3a! motores de competicióncon bielas de titanio o aluminio, realizadas por operaciones de arranque dematerial.

    +I9:E;AL

    El cigüeal es un árbol de transmisión que /unto con las bielas transforma elmovimiento alternativo en circular, o viceversa. En realidad consiste en uncon/unto de manivelas. +ada manivela consta de una parte llamada muequilla !dos brazos que acaban en el e/e giratorio del cigüeal. +ada muequilla se une

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Acero_templado&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Acero_templado&action=edit&redlink=1

  • 8/18/2019 BIELA 2

    8/11

    una biela, la cual a su vez está unida por el otro e&tremo a un pistón. 1bserva laimagen ! lo entenderás inmediatamente<

    Los cigüeales se utilizan e&tensamente en los motores de combustión de losautomóviles, donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros setrasmite a las bielas ! se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeal que, asu vez, se transmite a las ruedas ! otros elementos como un volante de inercia. Elcigüeal es un elemento estructural del motor .

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_alternativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volante_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_alternativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volante_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor

  • 8/18/2019 BIELA 2

    9/11

    'A()E" *EL +I9:E;AL

    En un cigüeal se distinguen tres partes%

    El e/e sirve de gu#a en el giro. 'or $l llega o se e&trae el movimiento giratorio.

    La muequilla sirve de asiento a las cabezas de las bielas.

    El brazo es la pieza de unión entre el e/e ! la muequilla. "u longitud determina la

    carrera de la biela.+uando el cigüeal consta de varias muequillas dispuestas en planos ! sentidosdiferentes, el movimiento alternativo de las diversas bielas estará sincronizado ! ladistancia recorrida por el pie de biela dependerá de la longitud del brazo de cadamanivela.

    Los cigüeales se utilizan en todo tipo de mecanismos que precisen movimientosalternativos sincronizados. "e pueden encontrar mecanismos de este tipo desdemáquinas tan grandes como los motores de coc3es, como en /uguetes en los quepiernas ! manos van sincronizados.

    El n=mero de muequillas ! la disposición de los brazos puede variar muc3o enfunción de las necesidades ! el diseo de la máquina. En las figuras ad/untas sepueden observar un cigüeal con oc3o cilindros en >?@, un cigüeal con seiscilindros en l#nea ! un cigüeal con cuatro cilindros en oposición.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Ejehttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Mu%C3%B1equillahttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Ejehttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Mu%C3%B1equilla

  • 8/18/2019 BIELA 2

    10/11

     Al final del cigüeal se sit=a una pieza circular llamada volante de inercia, solidariaal embrague ! cu!a función principal es arrastrar el cigueal cuando $ste no tieneel empu/e necesario en los pistones debido a los intervalos entre las e&plosiones.

    +1'(E"1( AL)E(2A)I?1

  • 8/18/2019 BIELA 2

    11/11

    0n compresor alternativo utiliza pistones para comprimir el aire. El compresortiene un diseo similar a un motor de combustión interna, !a que incluso tiene unaapariencia similar. a! un cigüeal central que conduce desde dos a seis pistones

    dentro de los cilindros. El cigüeal está generalmente accionado por un motore&terno. Este motor puede ser el$ctrico o de combustión interna. "in embargo,determina la potencia total del compresor.