8
DERECHO CIVIL BIENES II Profesor: Jose Leonardo Cruz Naranjo E-mail: [email protected] Examenes: 1.Escrito 23% - Agosto 18 2.Oral 23% - Septiembre 29 3.Escrito 23% - Octubre 29 Aula 303 edificio 5

BIENES II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN LA PRESCRIPCION

Citation preview

DERECHO CIVIL BIENES II

Profesor: Jose Leonardo Cruz Naranjo

E-mail: [email protected]:

1. Escrito 23% - Agosto 18

2. Oral 23% - Septiembre 29

3. Escrito 23% - Octubre 29

Aula 303 edificio 5

BIENES IILA PRESCRIPCION

(art. 2512 del Cdigo civil)

Es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse posedo las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los dems requisitos legales. (se prescribe una accin o derecho cuando se extingue por la prescripcin).Nota: Art. 2513 del Cdigo Civil: El que quiera aprovecharse de la prescripcin debe alegarla; el Juez no puede declararla de oficio.

La doctrina la define de la siguiente manera:

La prescripcin es un modo de adquirir el dominio o extinguir las acciones o derechos ajenos bien sea por haberse posedo las cosas durante el tiempo regido por la Ley o bien sea por no haberse ejercido esos derechos o acciones durante cierto lapso de tiempo, concurriendo con ello los dems requisitos legales.Prescripcin y Caducidad

Prescripcin Derechos (Los derechos Prescriben).Caducidad Acciones (Las acciones caducan).(forma de reclamar un derecho).El derecho no caduca.

CLASES DE PRESCRIPCIN:

Adquisitiva o Usucapin.

Prescripcin

Extintiva o Liberatoria.

En esta norma se comprende la prescripcin Adquisitiva o Usucapin como un modo de adquirir el dominio y la prescripcin Extintiva o Liberatoria como una forma de extinguir la obligaciones conforme al numeral 10 del artculo 1625 del cdigo civil: toda obligacin puede extinguirse por una convencin en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de los suyo, consientan en darla por nulo. Las obligaciones se extinguen adems en todo o parte: N. 10: POR LA PRESCRIPCION.Esto significa que los conceptos de prescripcin se complementan porque al tiempo que una persona reclame que se le adjudique el dominio de un bien por prescripcin la contraparte est perdiendo la posibilidad de ejercitar las acciones que le permitiran conservar la posesin del bien.

En toda accin hay un sujeto activo y un sujeto pasivo:

Sujeto activo El demandante Poseedor.

Sujeto pasivo El demandado que es el titular o dueo.

La ley sanciona con la prescripcin es la inactividad, el descuido, el desprendimiento de una persona que permite que otra entre en posesin de su bien y si esa persona cumple con el tiempo establecido por la ley, esta lo declara titular del dominio (dueo).

Los ttulos valores contienen obligaciones de pagar una suma de dinero.

La obligacin dineraria no se puede demostrar por medio de testigos, solo se demuestra con Titulo Valor.

En las letras de cambio aparecen 3 personas.

Tienen una fecha de creacin, este es el momento en que se celebra el contrato.

Fecha de cumplimiento de la obligacin.

Tienen un trmino de prescripcin de 3 aos y es a partir de la fecha de cumplimiento de la obligacin.

Los pagares en blanco siempre tienen que tener una carta de instrucciones.

CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCION

1. Es de Orden pblico:

Esto en atencin a que involucra mximos intereses en cuanto al a seguridad jurdica y econmica del estado, porque el Estado tiene la obligacin de proteger la propiedad privada. Art 58 de la Carta Poltica, y por eso los trminos que se establecen para cada una de ellas son irrenunciables o ms exactamente las partes no pueden pactar unos trminos inferiores o deferentes a los estipulados por la Ley:

Estos trminos son:

Posesin Regular (justo titulo adquirido de buena fe).

5 aos Inmuebles

Prescripcin Ordinaria

3 aos Muebles

Posesin Irregular (no hay justo titulo).

10 aos Inmuebles

Prescripcin Extraordinaria

10 aos Muebles

Nota: la buena fe se presume la mala fe hay que demostrarla.

2. Es un Modo Originario:

Simplemente porque no tiene un antecedente jurdico, nace de un comportamiento de una persona frente a un bien (es un hecho), que cuando se cumple un tiempo genera un derecho.

3. Es un modo de adquisicin por actos entre vivos (las partes siempre tienen que estar vivas).

4. Es un modo de adquisicin a ttulo gratuito.

5. Es un modo que puede renunciarse:Esa renuncia se refiere a los derechos patrimoniales que se derivan de ese modo de adquirir y que es posible con fundamento en el Art. 15 del Cdigo Civil, que dispone que podrn renunciarse todos los derechos conferidos por las leyes siempre que solo miren el inters particular y que no est prohibido por la Ley.La renuncia puede ser tacita o expresa:

La tacita: Cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueo o del acreedor, por ejemplo: cuando el deudor de un crdito que estara prescrito por el transcurso del tiempo paga intereses o cuando el poseedor de un bien despus de haber cumplido el tiempo de posesin para alegar la prescripcin toma en arrendamiento el bien posedo.

Para que la renuncia de la prescripcin sea eficaz se requiere haber cumplido con el tiempo de la prescripcin y quien la renuncie tenga facultades de enajenar, Art. 2515 del Cdigo Civil no puede renunciar la prescripcin sino el que puede enajenar., lo que significa que debe tener capacidad o facultades de disposicin concordante con el Art. 2514 de Cdigo Civil la prescripcin puede ser renunciada expresa o tcitamente; pero solo despus de cumplida.Esta renuncia tambin perjudica o afecta solo a quien la hace, asi lo pregona el Art. 2516 del Cdigo Civil el fiador podr oponer al acreedor la prescripcin renunciada por el principal deudor.Por eso siendo varios los poseedores de un bien, la renuncia que haga uno solo de ellos a la prescripcin no afectara o se extiende a los dems, lo propio ocurre con los codeudores de una obligacin segn el artculo 407 del cdigo del procedimiento civil en el numeral 2.