19

BIENVENIDO A LA CLÍNICA - hospitalprivado.com.ar · La CURF promueve la participación activa del paciente y sus familiares durante el proceso de atención, ... - Para el día del

  • Upload
    lamngoc

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

BIENVENIDO A LA CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA. 

En esta guía le brindamos información que le será de utilidad durante su internación para usted y

sus acompañantes.

ADMISIÓN:

La oficina de admisión se encuentra en planta baja. Allí le realizarán todos los trámites y consultas administrativas. Chequee que los datos de la pulsera de identificación sean los correctos y consérvela hasta el final de su estadía en la CURF. Por cuestiones de seguridad será necesario que informe si llegara a perderla.

Tarjeta de Acompañante:En la oficina de admisión se le hará entrega de una tarjeta de identificación de acompañantes la cual, utiliza un sistema de detección por proximidad, que le dará acceso al internado. Para su seguridad y la de todo nuestro internado le informamos sobre este sistema:- Sólo se permite un acompañante por paciente.- En caso de realizar cambio de acompañante, se deberá entregar la tarjeta identificatoria a quien realizará el acompañamiento y deberá hacerlo en el hall de acceso al internado. - La tarjeta de identificación, en todo momento, debe estar colgada en el cuello en forma visible, para que nuestros profesionales puedan identificarlo.- Por su seguridad y la de todos, se encuentra prohibido habilitar el ingreso a personas que desconoce.- Al momento de retirarse de la institución o trasladarse a otras unidades de la clínica, deberá entregar la tarjeta al sector de Admisión o la Guardia Administrativa, según el horario.

1

La CURF promueve la participación activa del paciente y sus familiares durante el proceso de atención, principalmente en cuanto a decisiones diagnósticas o asistenciales que involucren riesgos, respetando siempre sus derechos y valores. El consentimiento informado es el instrumento que pone de manifiesto el ejercicio del derecho a estar informado y la aceptación voluntaria de una determinada práctica médica.

¿QUÉ ES UN CONSENTIMIENTO INFORMADO?

Es la manifestación voluntaria de aceptación de un tratamiento médico o realización de una cirugía, luego de haber sido informado sobre la naturaleza de la intervención con sus riesgos y beneficios, así como de otras alternativas posibles.Previo a la firma de todo consentimiento, el médico conversará con el paciente acerca de todo lo consignado en el documento, aclarando dudas y brindando la información que el paciente requiera para garantizar la comprensión de la práctica a realizar.

Nombre del médico responsable.Tipo de  intervención o tratamiento, en qué consiste básicamente y cuál es su objetivo.Beneficios.Riesgos significativos y alternativas disponibles no abordadas.Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos (si correspondiere).Eventuales complicaciones y efectos adversos que podrían requerir tratamientos complementarios durante la intervención y otros en el post operatorio inmediato o mediato. Probabilidad de consecuencias severas y riesgos adicionales.Fecha, firma del médico y del paciente o familiar responsable

2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UN CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LÍNEAS GENERALES?

3

Es fundamental la compañía de sus seres queridos durante su internación y recuperación. Para garantizar un descanso correcto de todos los pacientes, solicitamos cumplir con estos horarios:

Planta Baja: UCO: Horario de Informe Médico: 12 a 13 Hs. Horario de Visita: 12 a 13 Hs. 17 a 18 hs UTI: Horario de Informe Médico: 12 Hs. Horario de Visita: 17 a 19 Hs. Hospital de Día Ambulatorio : 06:30 a 22:00 Hs. Un acompañante durante la internación

Primer Piso: Internado de Pediatría y Neonatología : Un acompañante las 24 hs. Horario de visita: 17 a 19 hs.

Segundo Piso: Internado de Ginecología : Un acompañante las 24 hs Horario de visita: 16 a 19 hs. Tercer Piso: Internado de Clínica Médica: Un acompañante las 24 hs Horario de visita: 17 a 19 hs.

Cuarto Piso: Internado de Clínica Médica: Un acompañante las 24 hs Horario de visita: 17 a 19 hs.

HORARIO DE VISITA Y ACOMPAÑANTE

4

Somos la primer y única clínica de la provincia de Córdoba con el Servicio de Azafata de Internado, su objetivo es procurar el bienestar y la calidad de atención del paciente como así también del acompañante durante todo el tiempo de estadía en nuestra institución. Ante cualquier consulta usted podrá llamar, enviar un mensaje de texto o whatsapp a nuestras azafatas de Lunes a Viernes de 7:30 a 15:30 hs y los días Sábados de 8:00 a 12:00 hs. Azafata de primer y segundo piso: 351-2404702Azafata de tercer y cuarto piso: 351-7587893

Algunos de los Roles de Nuestras Azafatas:- Realizar visitas diarias a pacientes en los internados.- Gestionar problemas que se le presentan a pacientes o familiares en la Clínica.- Acompañar a las visitas que quieran conocer nuestra Clínica.- Acompañar a las familias de pacientes hospitalizados, brindando el contacto de asistencia religiosa o espiritual, si el paciente lo requiere.- Realizar la gestión del Programa de Acompañamiento para nuestros pacientes internados.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES:

- Servicio de Biblioteca Hospitalaria La biblioteca de internado está compuesta por libros de corta extensión y de interés general tanto para los niños como para los adultos. Las azafatas de internado serán las responsables de ofrecer a nuestros pacientes este servicio y de proponer una lectura adecuada para cada uno de ellos, previa autorización del equipo médico y siempre considerando las distintas patologías de los pacientes.

- Actividades Recreativas En el marco del Programa de Acompañamiento a nuestros pacientes se ofrecen diversas actividades recreativas y/o artísticas que permiten potenciar los aspectos saludables de los pacientes.

AZAFATAS DE INTERNADO

5

NORMAS INTERNAS PARA EL PACIENTEY SUS ACOMPAÑANTES

- Al ingreso y salida de la habitación higienice sus manos con alcohol en gel.

- Deberá utilizar calzado durante el tiempo de estadía en nuestra institución.

- Cuando la mucama realiza la limpieza los acompañantes y/o visitantes deberán retirarse de la habitación pudiendo regresar cuando finalice la misma.

- El intercambio de acompañantes debe realizarse en la puerta de acceso al internado. No podrá realizarlo dentro de la habitación o pasillo.

- Si el acompañante quiere pasar la noche o alimentarse con el paciente en la habitación individual, puede solicitar este servicio en la oficina de Admisión.

- Traer la medicación prescripta, en envase original, con su listado indicando dosis y frecuencia que toma. No tomar ninguna medicación, a partir de la internación, salvo que su médico lo autorice,

- En caso de tener que trasladarse a una sección especial (Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad Coronaria, etc.), la habitación en la que estaba ingresado deberá quedar libre.

- No se puede hablar por celular en los pasillos, ya que puede molestar a los pacientes que se encuentran internados.

- Retirar los estudios solicitados para su internación.

- Está prohibido fumar dentro de la Clínica, como así también dentro de los patios internos de la misma.

- Por norma sanitaria está prohibida la entrada de animales, comida, plantas con tierra o flores en el área de internación.

- Solicitamos que permanezca vestido de forma adecuada, tanto dentro de la habitación como en cualquier sector de la institución.

- Agradecemos que conserve el orden dentro de la habitación.

6

RECOMENDACIONES ÚTILES

- Para el día del alta, elija atuendos y calzado cómodos y funcionales. - No dejar en las habitaciones elementos de valor. - No olvide traer los elementos de uso personal que utilice normalmente. - Le resultará práctico traer camisones o pijamas frescos, de algodón y mangas cortas. - Las manos limpias son una importante medida para controlar las infecciones, recomendamos el lavado de manos antes de alimentarse y después de utilizar los sanitarios.

Higiene de manos

Las infecciones hospitalarias representan una complicación grave asociada al cuidado de los pacientes. Dentro de la CURF contamos con medidas tan simples y efectivas para prevenirlas como la higiene de manos. Por esto le solicitamos su colaboración para cumplir y hacer cumplir a sus visitas y familiares la higiene de manos al momento de ingresar a la habitación. Además le solicitamos que le recuerde al personal involucrado en su asistencia la necesidad de higienizar sus manos antes de tomar contacto con usted.

8 Pasos del Lavado de Manos

1- Coloque en el centro de la palma de una mano el gel batericida.2- Extiéndalo friccionando una palma sobre la otra.3- Pase la palma de una mano sobre el dorso de la otra.4- Entrelace sus dedos y restréguelos en forma entrelazada.5- Friccione el dorso sobre la palma de la mano.6- Friccione el pulgar de cada mano usando la palma de la otra forma envolvente.7- Friccione en forma rotativa los dedos de una mano sobre la otra.8- Sus manos están limpias.

Los residuos patógenos son todos aquellos desechos cualquiera sea su estado (sólido, líquido, gaseoso) que presentan toxicidad o actividad biológica, y que por sus condiciones pueden ser vehículos de enfermedades. Sólo una pequeña parte de los residuos que se producen en una clínica u hospital son peligrosos, pero al mezclarse y manejarse con los residuos comunes, estos últimos se contaminan aumentando así la cantidad de materia peligrosa y las posibilidades de que ocurran accidentes y /o infecciones.La institución cuenta con cestos de basura que se encuentran debidamente identificados donde usted podrá diferenciar los tipos de residuos a desechar.

CLASIFIQUEMOS NUESTROS RESIDUOS

7

PATÓGENOS TIPO A - NO PELIGROSOSSe consideran como tales los residuos generados en los establecimientos asistenciales provenientes de tareas de administración o limpieza en general, depósitos, talleres, de la preparación de alimentos, embalajes y cenizas.

Ej: Latas, botellas, papeles, alimentos, bolsas, etc

PATÓGENOS TIPO B - PELIGROSOSSon aquellos elementos materiales en distintos estados de agregación que contienen gérmenes patógenos o presentan características de toxicidad, que pueden por tanto ser peligrosos para la salud humana o bien causar contaminación del suelo, agua o atmósfera de alguna manera. Ej: Jeringas, Guantes, Gasas, Algodones, Curitas, Pañales, etc

Los clasi�camos en 2 tipos de patógenos:

¿Cuanto tardan en descomponerse ?

80 años 500 años 700 años

ALUMINIO VIDRIO PLÁSTICO

«Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas».Madre Teresa de Calcuta.

7

8

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

El presente código de Convivencia, tiene la finalidad de ayudarnos a satisfacer todas sus necesidades y hacer esta estadía lo más confortable posible. Le solicitamos que lea atentamente los puntos que a continuación le informamos:

- En la habitación deberá permanecer una sola persona como acompañante. Le rogamos respetar el horario de visita. - Las habitaciones se encuentran equipadas con un sistema de comunicación con el office de enfermería por medio de un dispositivo que se encuentra ubicado en la cabecera de la cama, lo cual le permitirá llamar al personal de enfermería cuando lo considere necesario. - La pulsera identificatoria, reduce la posibilidad de errores durante su internación, por tal razón le solicitamos que la misma no sea retirada hasta el alta médica.- El servicio de nutrición le brindará una dieta completa y equilibrada de acuerdo a los requerimientos nutricionales de cada paciente, por lo que le recomendamos no consumir otros alimentos sin la consulta al equipo médico.- No deje en la habitación elementos de valor (joyas, dinero, etc.) en caso de pérdida o robo la Clínica no se responsabiliza de los mismos.- El servicio de TV por cable funciona con una tarjeta que debe ser adquirida en el Bar de la Clínica, ubicado en planta baja, al igual que el control remoto. - Toda la institución cuenta con Wifi libre.- Su habitación se encuentra equipada con un teléfono interno, su número para recibir llamadas será indicado por el Servicio de Admisión.- Le rogamos que el uso de los teléfonos celulares no sea adentro del internado y siempre utilizar un timbre de volumen discreto para no molestar a los demás pacientes.- En caso de necesitar recambio de toallas o bien un nuevo set de higiene personal, solicitarlo al Servicio de Mucamas.- Por razones de higiene y salubridad, no está permitido el consumo de mate en la habitación.- Estamos acreditados por el Ministerio de Salud de la Nación como predio Libre de Humo, por tal razón se encuentra terminantemente prohibido fumar en todo el predio de la Clínica.- El personal de Admisión o nuestras Azafatas de Internado le entregarán una Encuesta de Calidad de Atención, la cual nos ayuda a que cada día podamos mejorar nuestra calidad de atención, le rogamos completarla y entregarla en la Oficina de Admisión, o a la Azafata de Internado. En el caso de que no pueda realizarla de manera personal se enviará por correo la encuesta para que pueda responderla en su tiempo disponible.- Las altas médicas serán dadas antes de las 9 y 10 a.m. por tal razón le solicitamos que una vez recibido el Formulario de Alta Administrativa firmado por el Médico de Planta, se dirija a la Oficina de Admisión para completar los trámites correspondientes y poder finalizar su internación.

9

CONOZCA SUS DERECHOS

Es importante que usted conozca cuáles son sus derechos y deberes dentro de la institución.

Los pacientes tienen derecho a:1. Recibir atención médica con prontitud y competencia.2. Que se respete su intimidad y se guarde confidencialidad sobre sus datos.3. Recibir un trato digno y humano.4. Tener información referida a los médicos que lo atienden.5. Recibir información verídica y comprensible acerca de su salud, los tratamientos y las consecuencias.6. Tomar decisiones sobre sus cuidados y a prestar su consentimiento informado. Negarse a recibir esa información y en ese caso designar a una persona que decida por usted.7. Anticipar su decisión sobre cuidados o tratamientos mediante un documento.8. Conocer los datos de su historia clínica. Pedir una segunda opinión.9. Elegir si participa o no en una investigación o en actividades de docencia.10. Recibir atención espiritual acorde a sus creencias.11. Transmitir al Área de Comunicación e Imagen Int. 765 cualquier consulta o sugerencia, y recibir una respuesta a cambio.12. Ser protegido de cualquier agresión física, violencia o abuso.13. Que no le apliquen ninguna restricción física que no sea médicamente necesaria.

La CURF trabaja fuertemente con las 9 soluciones inaugurales para la seguridad del paciente que establece la OMS en 2007:

1. Medicamentos de aspecto o nombre parecidos 2. Identificación de pacientes 3. Comunicación durante el traspaso de pacientes 4. Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto5. Control de las soluciones concentradas de electrólitos 6. Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales 7. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos 8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección 9. Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención a la salud.

SERVICIOS AL PACIENTE

Si tiene alguna necesidad, sugerencia o reclamo, comuníquese con la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, ubicada en el cuarto piso, o con el interno 765, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hs. Además, en las salas de espera encontrará buzones de sugerencias, donde podrá dejar los comentarios que desee sobre la atención recibida en la CURF.

Televisión El servicio de televisión corresponde a un servicio extra que tiene un valor adicional. Para gestionar el servicio se deberá dirigir a Bar de la institución, ubicado en la planta baja de la CURF.

Internet Toda la institución cuenta con Wifi libre.

Seguridad • Recomendamos no traer consigo objetos de valor. Si lo hace, la CURF no se hará responsable ante posibles pérdidas. • Por seguridad de los pacientes se encuentra instalado un circuito cerrado de TV que monitorea diversas áreas de la clinica. • La seguridad la hacemos entre todos, por lo que le rogamos mantener las puertas de los internados cerradas, salvo en los horarios dispuestos de visita.

Alimentación Dentro de la Clínica, un equipo experto en nutrición y gastronomía se ocupa de planificar, organizar y gestionar la alimentación de los pacientes. Las dietas se personalizan de acuerdo con los requerimientos nutricionales de cada enfermo. Es imprescindible, para los fines terapéuticos, que usted sólo reciba alimentos provistos por nuestro personal. Está prohibido el ingreso de comestibles, bebidas o mate. Si requiere algún tipo de comida especial (vegetariana, veganos, kosher, etc.) deberá avisar previamente a la nutricionista o azafata del piso.

10

Atención espiritual La Clínica dispone de un Oratorio en la planta baja, que permanece abierto las 24 horas del día. Allí se celebra la Santa Misa, por lo cual, si usted desea conocer los horarios lo invitamos a dirigirse a la capilla donde se exponen los horarios de misa o bien puede consultarlo con nuestras Azafatas de Internado. Además, un Capellán está disponible para brindar asistencia humana, espiritual y administrar los Sacramentos a los pacientes y familiares que lo deseen. Deberá solicitarlo a la azafata de internado.En el caso de que sea necesario se facilitará el acceso a grupos u organizaciones de diversas religiones y/o creencias para brindar atención espiritual a los pacientes hospitalizados. De este modo, el Capellán será el encargado de contactarse con algún Ministro de dicha religión para brindarle al paciente el servicio requerido.

Asistencia Psicológica La clínica cuenta con profesionales del Servicio de Salud Mental que se encuentran disponibles para brindar asistencia psicológica ya sea a pacientes hospitalizados como a los familiares que así lo requieran.

Cajero AutomáticoSe encuentra ubicado en planta baja, saliendo por la puerta de Guardia.

Bar / RestaurantSe encuentra ubicado en planta baja de la CURF y su horario de atención es de 7:00 a 23:00 hs.

Encuesta de Satisfacción:Nuestro principal objetivo es brindarle la mejor calidad de atención, siendo muy importante conocer su opinión al respecto.- Lo invitamos a completar la encuesta de servicios entregada al momento de ingreso, que constituye una herramienta fundamental en nuestros procesos de mejora continua.- También podrá recibir la encuesta por correo electrónico luego del alta, donde podrá completar la misma de manera más cómoda.

2

SERVICIOS AL PACIENTE

11

EL ALTA

El acompañante del paciente debe estar presente en la habitación a las 8:00 hs, a fin de que de que el alta pueda realizarse antes de las 9:00 hs.

• Solicite la epicrisis o Informe de Alta Hospitalaria: es una herramienta de información fundamental, porque constituye un resumen de la internación y las recomendaciones a seguir tras el alta, como, por ejemplo, las pautas de alarma o situaciones en las cuales debe consultar al médico. Se incluirá un teléfono de contacto en caso de una emergencia. • Si el alta se produce por la mañana, recuerde que la habitación deberá quedar disponible antes de las 9:00 hs., de modo de garantizar el buen funcionamiento de la limpieza y la correcta atención del siguiente paciente. Si por algún motivo debe permanecer en la Clínica después de esa hora, se le indicarán las zonas habilitadas para estos casos.• En situaciones especiales estas normas pueden adelantarse. • Una vez efectivizada el alta no se podrá permanecer en la habitación ya que la misma deberá ser aseada y estar disponible para el próximo ingreso.

Diríjase a la o�cina de Admisión de Internación

Con el alta médica, preséntese a la oficina de Admisión de Internación para concluir el trámite de “alta administrativa”. Este consiste en: • El análisis de la cuenta.• La devolución de elementos (tarjeta de identificación de acompañante, etc.) • La devolución del depósito no utilizado, en caso de corresponder.

2212

Son variadas las causas que pueden determinar la evacuación del personal de un centro de salud, pero este plan está diseñado específicamente para casos de incendios. - Es imprescindible que usted mantenga la calma y no se deje llevar por el pánico. - Procure transmitir tranquilidad a quienes lo rodean. - Si percibe humo, avise de inmediato a la enfermera. Mantenga cerradas las puertas de la habitación, ya que la corriente de aire puede generar humo y gases tóxicos.

EN CASO DE AVISO DE INCENDIO

• Si puede salir por sus medios. No pierda tiempo vistiéndose. Cúbrase con una manta y abandone la habitación, dirigiéndose al pasillo principal donde le indicarán el camino de salida más seguro. No use los ascensores. Utilice las escaleras descendiendo siempre por el lado derecho. Si puede, ayude a los pacientes en peores condiciones que usted para evacuar el piso. Al llegar a planta baja, salga inmediatamente al exterior del edificio.

• Si no puede caminar. Aguarde al personal de rescate que lo trasladará a un lugar seguro. Si hay alguna demora no se altere. El personal de la clínica y los bomberos estarán dando atención prioritaria a los pacientes de las zonas más afectadas.

2

EVACUACIÓN

2213

UBICACIÓN

Nuestra institución se encuentra ubicada en la calle Oncativo 1248 en Barrio General Paz de la Ciudad de Córdoba.

¿CÓMO LLEGAR? Es posible llegar a través de distintos medios de transporte:

En AUTO: puede utilizar su smartphone para realizar una búsqueda a través de Google Maps con el nombre de nuestra institución "Clínica Universitaria Reina Fabiola" y la aplicación le ofrecerá las indicaciones para llegar desde el punto donde usted se encuentra.

En COLECTIVO:Línea 60, subiendo en Colón 500 y bajando en Roma 600Línea 68, subiendo en Avenida Colón al 200 y bajando en Avenida 24 de Septiembre al 1300Línea 62, subiendo en Colón 500 y bajando en Roma 682 Línea 65, subiendo en Plaza España y bajando en Jacinto Ríos 554Línea 63, subiendo en Colon al 500, bajando en Pringles 650

En TROLEBÚS: Línea BLinea TB, subiendo en Av. Colón 543 y bajando en Avenida 24 de Septiembre 1236

22214

ACERCA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Clínica Universitaria Reina Fabiola es una Institución de Salud que forma parte de la Fundación para el Progreso de la Universidad Católica de Córdoba, cuyos objetivos principales son brindar prestaciones en salud, apoyo en la formación de los alumnos de la Facultad de Medicina, y formación de profesionales altamente calificados mediante residencias médicas y especializaciones de posgrado, con el fin de brindar excelente calidad asistencial a la comunidadEsta formación, técnica y humana, se brinda acompañada de infraestructura y equipamientos adecuados, y está a cargo de profesionales de gran reconocimiento que ejercen su especialidad y cumplen asimismo función docente. Contamos además con colaboradores de distintas áreas [administrativos, enfermeros, mucamas, técnicos, etc.] que desempeñan sus tareas con alto nivel de idoneidad.Así, es fácil deducir entonces que el paciente que concurre a nuestra Institución constituye uno de los pilares fundamentales para el logro de este objetivo, siendo nuestra mejor publicidad la calidad de la atención brindada. Desde cada uno de nuestros puestos, todos quienes integramos la Institución nos comprometemos a cooperar y realizar nuestro trabajo con excelencia, respeto, eficiencia, honestidad y profesionalismo, brindando nuestro servicio a la comunidad enmarcados en los postulados de la Responsabilidad Social Empresaria, y de acuerdo a lo expuesto en nuestra Misión, Visión y Valores Institucionales.

22215

HISTORIA DE LA CLÍNICA UNIVERSITARIAREINA FABIOLA

La Universidad Católica de Córdoba fue fundada el 8 de Junio de 1956, convirtiéndose en la Primera Universidad Privada del país. Clínica Universitaria Reina Fabiola forma parte de esta prestigiosa Institución. La Clínica, fundada el 12 de Octubre de 1959 por iniciativa del Rector P. Jorge A. Camargo S. J. y un grupo de profesionales del arte de curar, nació con el nombre de "Clínica San José", domiciliada por entonces en Av. Julio A. Roca N° 1111.El 1 de Mayo de 1961, a propuesta del Padre Jean Sonet, Vicerrector de Desarrollo de la Universidad, recibe el nombre de Clínica Reina Fabiola-Hospital Esquiú, en homenaje a la entonces Reina de Bélgica y en agradecimiento a la colaboración de la Asociación de Amigos de aquel país. Al año siguiente recibe la visita de Leopoldo III, padre del Rey Balduino I.El 15 de Agosto de 1963, el Padre Camargo realiza la inauguración simbólica de la nueva sede en Bv. Junín Nº 6; es allí donde el 9 de Octubre del siguiente año se recibe la visita Balduino I y Fabiola, Reyes de Bélgica.Desde 1974, la Institución desarrolla todas sus actividades en el edifico actual, junto a la Facultad de Medicina de la UCC.Tanto el edificio como su infraestructura han sufrido múltiples reformas y ampliaciones, disponiendo en la actualidad de 8.500 m2 cubiertos. Estos cambios procuran dar respuesta a las necesidades de la medicina actual, y ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

22216

NOTAS

Oncativo 1248 / Tel-Fax (0351) 414 2121 / C.P 5004 / Bº Gral Paz / [email protected] / www.clinicareinafabiola.com.ar