2
Curso 2013/14 1 HISTORIA DE ESPAÑA Guía de trabajo de verano Curso: 2014-15 Preparación para 2º BACHILLERATO Dpto. de Historia y Lengua y Literatura 1- Desde el Departamento de Historia y de Lengua hemos trabajado y elegido varios libros para leer en verano. Es muy aconsejable leerlos y trabajarlos según el esquema de trabajo de “Comentario de libro” propuesto por el Departamento de Lengua. Es una manera de afianzar destrezas y conocimientos imprescindibles en dos asignaturas de 2º de Bachillerato: Historia de España y Lengua y Literatura II. 2- Como sabéis por lo trabajado en el repaso, es importante el verano de 1º a 2º Bachillerato, para no perder hábitos y conocimientos. Además hemos seleccionados varios títulos para diferentes gustos e intereses. 3- El trabajo realizado durante el verano permite a las alumnas conocer sus fortalezas y destrezas en estas asignaturas; corregirlas en septiembre permite a la profesora y a la alumna enfocar la asignatura y orientar a cada alumna correctamente desde el inicio de curso. También hay que tener en cuenta la mejora en expresión escrita que es muy necesaria en 2º de Bachillerato. 4- Se realizará una prueba al iniciar el curso, en la que se evaluará el trabajo realizado en verano. Esta nota se incluirá en el 10% de la nota de la 1ª Evaluación. 5- Libros recomendados: - El último cruzado, DE WOHL, Louis. Palabra, 1997 (7ª edición). - Episodios Nacionales (Primera Serie) , PÉREZ GALDÓS, Benito. Destino, 2005. [Se narran los acontecimientos históricos de España de 1805 a 1812]. - La hija del ministro , ARANGUREN, Miguel. La Esfera de los Libros. 3ª Edición 2009. [La II República española] - El tiempo entre costuras, DUEÑAS, María. Editorial Temas de Hoy. [Guerra Civil española]. - El otro árbol de Guernica, CASTRESANA, Luis. Editorial Ediunsa. - Un adolescente en la retaguardia, Gil IMIRIZALDU, Plácido Mª. Encuentro. - La vida nueva de Pedrito Andía, SÁNCHEZ MAZAS, Rafael. Espasa Libros, S.L.U., 2004. 6- Otra opción eficaz para preparar el temario de Historia de España de 2º de Bachillerato es el visionado de películas. Recomendamos las siguientes películas y series, con un guión de trabajo específico.

Bienvenido Mr.Mashall

  • Upload
    aroa86

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la película Bienvenido Mr.Mashall

Citation preview

Curso 2013/14

1

HISTORIA DE ESPAÑA

Guía de trabajo de verano Curso: 2014-15

Preparación para 2º BACHILLERATO Dpto. de Historia y Lengua y Literatura

1- Desde el Departamento de Historia y de Lengua hemos trabajado y elegido varios libros para leer en verano. Es muy aconsejable leerlos y trabajarlos según el esquema de trabajo de “Comentario de libro” propuesto por el Departamento de Lengua . Es una manera de afianzar destrezas y conocimientos imprescindibles en dos asignaturas de 2º de Bachillerato: Historia de España y Lengua y Literatura II.

2- Como sabéis por lo trabajado en el repaso, es importante el verano de 1º a 2º Bachillerato, para no perder hábitos y conocimientos. Además hemos seleccionados varios títulos para diferentes gustos e intereses.

3- El trabajo realizado durante el verano permite a las alumnas conocer sus fortalezas y destrezas en estas asignaturas; corregirlas en septiembre permite a la profesora y a la alumna enfocar la asignatura y orientar a cada alumna correctamente desde el inicio de curso . También hay que tener en cuenta la mejora en expresión escrita que es muy necesaria en 2º de Bachillerato.

4- Se realizará una prueba al iniciar el curso, en la que se evaluará el trabajo realizado en verano. Esta nota se incluirá en el 10% de la nota de la 1ª Evaluación.

5- Libros recomendados:

- El último cruzado, DE WOHL, Louis. Palabra, 1997 (7ª edición). - Episodios Nacionales (Primera Serie), PÉREZ GALDÓS, Benito.

Destino, 2005. [Se narran los acontecimientos históricos de España de 1805 a 1812].

- La hija del ministro, ARANGUREN, Miguel. La Esfera de los Libros. 3ª Edición 2009. [La II República española]

- El tiempo entre costuras, DUEÑAS, María. Editorial Temas de Hoy. [Guerra Civil española].

- El otro árbol de Guernica, CASTRESANA, Luis. Editorial Ediunsa. - Un adolescente en la retaguardia, Gil IMIRIZALDU, Plácido Mª.

Encuentro. - La vida nueva de Pedrito Andía, SÁNCHEZ MAZAS, Rafael. Espasa

Libros, S.L.U., 2004.

6- Otra opción eficaz para preparar el temario de Historia de España de 2º de Bachillerato es el visionado de películas. Recomendamos las siguientes películas y series , con un guión de trabajo específico.

Curso 2013/14

2

Películas:

- El Abuelo, (director: José Luis Garci, 1998) - ¿Dónde vas Alfonso XII? (director: Luis César Amadori, 1958) - El cónsul Perlasca, héroe italiano (director: Alberto Negrini, 2002) - Bienvenido, Mr. Marshall, (director: Luis García Berlanga, 1953) - La ciudad no es para mí, (director: Pedro Lazaga, 1966)

Series:

- Curro Jiménez (Serie TVE, 1976-1979), (directores varios) [Narra las andanzas de un bandolero andaluz del siglo XIX en la Serranía de Ronda. La trama gira en torno al concepto romántico del bandolero generoso y la lucha contra los franceses durante la guerra de la Independencia (1808-1814).

7- Trabajo sobre películas: a) Ficha técnico-artística: director, guionista, año y país de estreno,

género (documental, histórica, drama, thriller, romántica…). Hay que tener en cuenta que puede tener varios tipos de género en una misma película.

b) Sinopsis argumental: Alrededor de la idea central del filme, articula el resumen de la trama. Analiza los conflictos que se presentan y los sistemas de vida y de valores de los personajes. Personajes: Identifica a los principales personajes individuales y colectivos, y caracteriza su ideología. Analiza las diversas actitudes de los protagonistas ante los conflictos.

c) Problemática del contexto histórico. Explica la visión de los conflictos que ofrece la película y contrástala con la época, con su contexto histórico.

d) Cronología y datos históricos que el film evoca. e) Valoración personal. Reflexiona sobre lo que te ha aportado la visión

del largometraje. ¿Crees que refleja la situación de la época y la reconstruye con fidelidad? ¿Encuentras elementos actuales en la película?

f) Bibliografía, Hemerotecas, otras fuentes… (utilizadas para realizar el trabajo)