2

Click here to load reader

Biodes Las Mascotas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biodes Las Mascotas

8/18/2019 Biodes Las Mascotas

http://slidepdf.com/reader/full/biodes-las-mascotas 1/2

27/3/2016 (1) AKASHA SANACIÓN INTEGRAL

https://www.facebook.com/groups/akashasi/permalink/911576172263369/

TUS EMOCIONES SE REFLEJAN EN TU MASCOTA

¿Tienes un perro alocado, mordelón y travieso?¿Tienes un gato huraño o agresivo?

Entonces, así eres o así te sientes tú.

Tus emociones afectan el comportamiento de tu mascota e incluso determinan sus enfermedades.

Los animales que conviven contigo día con día reflejan y representan lo que tú eres, cómo te sientes y

hasta lo que te niegas a aceptar de ti.Y todo sería más fácil si en tu casa únicamente vivieras tú y tu mascota, pero cuando en el hogar hay máspersonas, la mascota carga con las personalidades y emociones de todos los miembros habitantes.

Cuando uno observa a un perro tranquilo, educado, juguetón y amable, es fácil determinar que vive en unlugar con paz, con tranquilidad, en coherencia.

Cuando uno observa a un gatito que se deja acariciar, que juega, que corre y se divierte, es fácildeterminar que vive en un hogar con amor y alegría, en donde lo dejan ser y le ponen límites.

Pero ¿qué sucede cuando vemos por la calle a un perro ladrador, que muerde todo, que es agresivo, queva jalando y arrastrando a su dueño con una correa que se está rompiendo y además es y amenazador?

Determinamos que vive en un hogar caótico, donde no hay respeto, paz ni tranquilidad. O tú como dueñode la mascota eres así, o convives con alguien así y no te has defendido.

Pero esto no es todo, los animales, nuestras mascotas también reflejan nuestras emociones conenfermedades.

Si bien hay virus y bacterias que pueden afectarlos en el medio ambiente, una baja de defensas o unaimposibilidad para hacerle frente a algo o a alguien puede enfermar a tu mascota.

Un perro que vomita, es el resultado de algo que su dueño no digirió emocionalmente.Si un perro o gato presentan cáncer, es por un conflicto emocionalmente muy fuerte de su dueño.

Y la Biodescodificación Veterinaria también existe y funciona igual que en un humano, con la únicadiferencia de que no hay un árbol genealógico. Se limita a analizar las emociones del dueño del animal.

¿Es un perro que ladra por todo?- A quién le ladras en tu vida...

¿Es un gatito miedoso?- A quién le tienes miedo tú....

Y me limito a perros y gatos, porque en general son las mascotas más comunes en cualquier hogar,realmente no conozco casos de iguanas, tarántulas, lemures, hamsters, víboras, u otros animales quereflejen las emociones del dueño y que puedan ser revisadas bajo la Biodescodificación.

Entonces, y pensando que los animalitos son un espejo de tu vida, el ambiente en tu casa y de lasemociones de todos los miembros, analiza a fondo qué deben cambiar todos en el hogar, para disfrutar dela compañía de una mascota sana y feliz, porque independientemente de los métodos de educación, ocomportamientos animales comunes, hay un factor sumamente importante al que tenemos que prestar una cierta atención:Nuestro estado emocional interno.

Las mascotas captan nuestra energía y estado de ánimo en un instante, son como esponjas.No es casualidad que estos animales, (tras una cuidadosa selección) se utilicen para terapias. Si observancon un poco más de atención el comportamiento de su mascota, se podrán dar cuenta de que muchasveces su estado de ánimo coincide con el suyo.

Page 2: Biodes Las Mascotas

8/18/2019 Biodes Las Mascotas

http://slidepdf.com/reader/full/biodes-las-mascotas 2/2

27/3/2016 (1) AKASHA SANACIÓN INTEGRAL

https://www.facebook.com/groups/akashasi/permalink/911576172263369/

Ejemplo:-¿Se han fijado que en los momentos en que ustedes están tristes y apagados, su mascota deja de saltar y jugar y se acercan como ofreciendo apoyo?

- ¿Han conocido a mujeres embarazadas cuyos perros las acompañan y protegen más que decostumbre?

- ¿Se han dado cuenta de que si ustedes están enojados o histéricos su mascota se pierde en algún lugarde la casa y no los molesta?

Las mascotas perciben lo que nos pasa por dentro y de igual forma sufren si uno les grita, golpea oabandona.Son felices comiendo algo mientras nosotros comemos también.

Nos extrañan cuando los dejamos solos o cuando no queremos jugar con ellos o abrazarlos.Necesitan oír nuestra voz, sentir nuestro cariño y reconocimiento, escuchar que les ponemos límites.

Son como niños y de igual forma se afectan físicamente o emocionalmente con nuestras actitudes,acciones y emociones.

 Así que, antes de echar la culpa a su perro por haber mordido el zapato o a su gato por haber hechotrizas el rollo de papel de baño, analicen qué emoción o emociones están viviendo ustedes y no han

sabido liberar, porque es lo que su mascota está percibiendo.Pregúntense a quién quieren "morder" o a quién quieren "hacer trizas".....e incluso pregúntense quién losmuerde a ustedes o quién se pasa la vida haciéndoles la vida de cuadritos a ustedes y ante quésituaciones ustedes se sienten débiles o agredidos.

Lo mismo si la mascota se orina en todos lados, si muerde, si ladra todo el tiempo y a todos, si destrozacosas, si duerme todo el día, si no come, si no bebe agua, si no cuida a sus cachorritos, si se enfermaseguido....todo!