Biodiversidad Imperialismo y Gobernabilidad Global - Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • BIODIVERSIDAD, IMPERIALISMO Y

    GOBERNABILIDAD GLOBAL

    EL CASO DE LA POLTICA DE BIODIVERSIDAD EN

    COLOMBIA

    PROYECTO DE INVESTIGACIN: POLTICA Y GEOPOLTICA DE LA ECOLOGA

    EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    PROGRAMAS DE BECAS CLACSO SENIOR.

    Bogota, Febrero 2004

  • BIODIVERSIDAD, IMPERIALISMO Y

    GOBERNABILIDAD GLOBAL

    EL CASO DE LA POLTICA DE CONSERVACION DE LA

    BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

    CATALINA TORO PEREZ

    PROYECTO DE INVESTIGACIN: POLTICA Y GEOPOLTICA DE LA ECOLOGA

    EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    GRAMAS DE BECAS CLACSO SENIOR.

    Bogota, Febrero, 2004

  • TABLA DE CONTENIDO

    PRESENTACIN .............................................................................................................................. 1

    INTRODUCCIN .................................................................................................................................... 7

    PRIMERA PARTE ................................................................................................................................ 10

    LA GOBERNABILIDAD DE LA BIODIVERSIDAD: La construccin de marcos de

    representacin entre tradicin y postmodernidad. Dimensin cultural y biolgica .................. 10

    CAPTULO I ..................................................................................................................................... 10

    LA GOBERNABILIDAD DE LOS BIENES COMUNES: La Transformacin de la accin

    gubernamental ........................................................................................................................... 10

    A. Green Gouvern-mentality: Guberna-mentalidad y Biopoltica: Gobernabilidad Global vs Soberana nacional,. .............................................................................................................. 10

    1. Orgenes del arte de Gobernar: Exterioridad y Autoridad, mantener y reforzar la posesin del prncipe ......................................................................................................................... 11

    2. Soberana y Gobierno de las Cosas: Oposicin entre Soberana y Gobierno ..................... 12

    3. La Institucionalizacin del Orden de la Poblacin ............................................................. 15

    B. Guberna-mentalidad, Bio-Poltica y Seguridad. La transformacin de la Accin Pblica. De la Disciplina al Control ......................................................................................................... 16

    1. La Naturaleza Biopoltica del nuevo paradigma de poder .................................................. 17

    2. Expresin del biopoder en la esfera de la produccin de la vida ........................................ 18

    3. Expresin del Poder en el control del gobierno de la vida: Gobernabilidad Global sin Gobierno? ........................................................................................................................... 19

    CAPTULO II ................................................................................................................................... 20

    MARCOS DE REPRESENTACION DE LA BIODIVERSIDAD: Entre Tradicin y Modernidad 20

    I. La Construccin Social de la Biodiversidad ............................................................................. 22

    A. La Dimensin Biolgica de la Biodiversidad: La Biodiversidad como motor de la evolucin. 22

    1. De la Diversidad Biolgica a la Biodiversidad ................................................................... 22

    2. La Biodiversidad, el motor de la evolucin: La erosin biolgica, la amenaza planetaria. 26

    3. La Gestin de la Biodiversidad ........................................................................................... 28

    B. La Dimensin Cultural de la Biodiversidad: Del Pueblo de la Bisfera al Pueblo Ecosistmico ......................................................................................................................... 30

    1. El valor del a cultura tradicional desde la sociedad "civilizada" ........................................ 31

    2. La importancia de la Diversidad Biolgica y Cultural ....................................................... 32

    3. El Aprendizaje social de la proteccin de la Biodiversidad ............................................... 32

    4. El debate de la Conservacin in situ y ex situ: El valor prctico ........................................ 36

    5. Convencer a los grupos indgenas de recuperar su integridad ............................................ 37

    6. La reinvencin Cientfica de lo Tradicional ....................................................................... 38

    CAPITULO III .................................................................................................................................. 40

    II. LA GOBERNABILIDAD DE LA BIODIVERSIDAD. La construccin del programa de conservacin biolgica y cultural del planeta ........................................................................... 40

  • A. La conservacin de los pueblos marginales y su insercin en la economa global ............... 40

    1. Transicin entre un consumo arcaico a un consumo en una economa capitalista globalizada: La conservacin de los pueblos marginales permitir su insercin en la

    economa global .................................................................................................................. 42

    2. La crisis del Modelo modernizador de los Parques Nacionales Naturales en los pases tropicales ............................................................................................................................. 43

    3. La Transformacin del rol del Estado para proteger los activos inmovilizados ............ 44

    B. El soporte del Estado Inadecuado: Una Nueva Comprensin de la Soberana ..................... 45

    1. La conservacin de la Biodiversidad soporte de la Seguridad planetaria: .......................... 46

    2. Una Comprensin de Seguridad ms integrada .................................................................. 47

    3. La institucionalizacin de la Preocupacin Global ambiental ............................................ 50

    SEGUNDA PARTE ............................................................................................................................... 56

    IMPERIALISMO CULTURAL, IMPERIALISMO TECNOLOGICO: LA REINVENCIN DE

    LA BIODIVERSIDAD EN EL TERCER MUNDO ................................................................. 56

    Introduccin ...................................................................................................................................... 56

    CAPTULO IV .................................................................................................................................. 59

    EL REFERENCIAL IDENTITARIO: Imperialismo y cultura. El retorno de los excluidos. Re-

    etnizacin y el Estado Pluritnico. ............................................................................................ 59

    A. Polticas Identitarias, Ciencia, Emancipacin y Nacin. ....................................................... 59

    1. Imperialismo Tropical, Visiones y Apropiacin ................................................................. 59

    2. La bsqueda de Plantas medicinales: Acceso, Traduccin, Apropiacin Imperial. ........... 72

    B. Imperialismo y Cultura en el Siglo XXI. Las nuevas Politicas de la Diferencia .................. 79

    1. Colombia y Amrica Latina en el Sistema Imperialista en la Fase actual: Siglo XXI. ...... 79

    2. Polticas de Ajuste en America Latina. ........................................................................... 82

    3. Mundializacin, Gestin de la crisis y estrategias polticas: una nueva invencin democrtica ......................................................................................................................... 87

    C. La emergencia de la Biodiversidad en Colombia: Un proyecto de Subordinacin Multicultural? ........................................................................................................................ 92

    1. El Retorno del buen Salvaje: el Desafo Neoliberal en la Nueva Carta Poltica. ............ 93

    2. Polticas de la Etnicidad en Colombia: Identidad, Estado y Modernidad: De la invisibilizacin del Siglo XIX a la Asimilacin ................................................................. 96

    3. Expresiones colombo-americanas, norteamericanas y latinoamericanas. .......................... 97

    4. El nuevo Indigenismo, nuevas polticas de subordinacin multicultural? De la Asimilacin al Ajuste Estructural ........................................................................................................... 98

    5. La Constitucin Poltica y el Nuevo modelo de Subordinacin ....................................... 101

    CAPITULO V ................................................................................................................................. 103

    EL REFERENCIAL DE SEGURIDAD: El debate Tcnico y Cientfico de la Biodiversidad. Tecno-

    ciencia y la Perdida de lo Humano. Como construir Democracia y Ciencia? ......................... 103

    I. Polticas de Seguridad: La tecnologa y la ciencia como instrumento de poder; Imperialismo Tecnolgico, Hegemona; Produccin y Reproduccin. ......................................................... 105

    A. Imperialismo Tecnolgico Nuevas Formas de Apropiacin ............................................... 105

  • 1. Redefinicin de la espacialidad de la organizacin capitalista y divisin internacional del trabajo ............................................................................................................................... 108

    2. Las nuevas Tecnologas: Construccin tecnolgica de la nueva dimensin de la produccin 110

    3. El nuevo Orden Gentico Internacional ............................................................................ 111

    4. El nuevo despertar del Darwinismo ancestral de la Ciencia ......................................... 112

    B. La Adquisicin Sistemtica de la Materia Prima de la Periferia para la Salud y la Alimentacin planetaria. ..................................................................................................... 114

    1. Revolucin verde: Diplomacia, Guerra y Altruismo ........................................................ 117

    2. Economa Mundial - Transferencia de Germoplasma ...................................................... 118

    3. Nueva Biologa, Nuevas Industrias de Semilla ................................................................ 119

    4. Colombia Laboratorio Neotropical. Las Estructuras Institucionales para el control y el movimiento de los materiales Genticos: ......................................................................... 121

    5. Invencin, Descubrimiento o Apropiacin ....................................................................... 122

    6. La Privatizacin del Patrimonio Gentico Mundial.......................................................... 123

    7. Ejemplos de Patentes : Monopolios Virtuales sobre Especies enteras ............................. 124

    C. La insercin de la cultura biotecnolgica en el contexto colombiano de la crisis agraria .. 126

    1. Las Estrategias contra el Hambre ..................................................................................... 128

    2. Biotecnologa, hambre y necesidad. Una nueva invencin del tercer Mundo? ................ 131

    3. Colombia: Precaucin contra las nuevas formas de subordinacin cultural y tecnolgica.. 133

    CAPITULO VI ............................................................................................................................ 136

    POLITICAS IDENTITARIAS Y POLITICAS DE SEGURIDAD EN LA ESTRATEGIA DE

    CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: Conocimiento ancestral y biociencia al

    servicio de la humanidad..................................................................................................... 136

    A. La Ciencia y la tcnica como mediacin poltica entre Cultura y Ambiente. Biodiversidad, Conocimiento y TecnoCiencia: ........................................................................................... 136

    1. La cultura, una racionalidad productiva alternativa? El pensamiento culturalista. ....... 137

    2. Relaciones de Poder entre dos Sistemas de Innovacin: Conocimiento Cientfico y Sistemas de Conocimiento Tradicional Indgena. ............................................................ 138

    3. Biocomercio, Bioprospeccion y Conocimiento Tradicional ............................................. 144

    B. Ciencia, Comercio y Biodiversidad, las Normas de la Seguridad: Los Derechos de los Pueblos Indgenas y la Soberana Estatal. La reinvencin de la Soberana? ...................... 150

    TERCERA PARTE .............................................................................................................................. 157

    ACTORES, ESCENARIOS, DISCURSOS: LA MOVILIZACIN DE LA BIODIVERSIDAD: LA

    MEDIACIN DE LA SOCIEDAD EN RED ENTRE FORMAS GLOBALIZADAS Y

    FORMAS SOCIALIZADAS .................................................................................................. 157

    Introduccin .................................................................................................................................... 157

    C. El Proceso de Mediacin en la Transformacin de la Accin Pblica ............................... 158

    D. El rol de los actores en la construccin de los marcos de interpretacin del mundo .......... 159

    E. Los repertorios de la argumentacin: Los Foros de las Polticas Contractuales ................. 161

    CAPITULO V ................................................................................................................................. 163

  • I. El Foro Cientifico. El rol de los mediadores en el proyecto de subordinacin cultural y tecnolgica .............................................................................................................................. 163

    A. La Union Internacional para la Gobernabilidad de la Naturaleza: Del Unpeopled Yellowstone Model al Biodiversity Model. ................................................................... 163

    1. La Primavera de la Conservacin Internacional de la Naturaleza. Un Mandato Real: El establecimiento de los Parques Nacionales en las Colonias Tropicales ........................... 164

    2. La Politica Internacional para la Conservacin de la Naturaleza en los trpicos. El rol de las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales: (GONGO) ...................... 166

    3. El Foro cientifico econmico y la mediacin Internacional ............................................. 170

    B. Un nuevo espacio de mediaciones, bajo el referente del mercado. La naciente Gobernabilidad de la Biodiversidad .................................................................................... 175

    1. El Camino ambiental para Amrica Latina ....................................................................... 180

    2. La Simpata Crtica del Sur ........................................................................................... 182

    3. Las Potencias de la Biodiversidad en Ro 92 .................................................................... 184

    4. Liberalismo y Seguridad ................................................................................................... 185

    5. La Estrategia Global de la biodiversidad .......................................................................... 186

    CAPITULO VI ................................................................................................................................ 189

    II. El Foro de la Comunidad de la Poltica Pblica: Encuentros entre el Referente de Seguridad e Identidad .................................................................................................................................. 189

    A. Polticas Globales, Polticas Domsticas: El Convenio de Biodiversidad : Nuevos Remedios para el Imperio? .................................................................................................................. 189

    1. La Globalizacin de las Polticas domsticas de los Estados Unidos: La seguridad nacional y la defensa de la propiedad intelectual de las empresas. ................................................. 190

    2. La implementacin de Polticas globalizadas en Colombia. Entre el control, la facilitacin y el comercio de los recursos genticos y el conocimiento tradicional ............................ 192

    B. La Traduccion del Convenio de Biodiversidad en Colombia: Soberana , Patrimonio y Cultura................................................................................................................................. 195

    1. Gobernar por contrato? La Poltica pblica y la reglamentacin de los contratos internacionales de acceso y propiedad intelectual. ........................................................... 198

    2. La Ratificacin del Convenio sobre Diversidad biolgica en Colombia. Un enfoque desde la raison dEtat .............................................................................................................. 199

    3. Posiciones colombianas, negociacin internacional y puesta en marcha de la fase institucional contractual de la Biodiversidad. Desde la ratificacin del CDB hasta la COP VI ............................................................................................................................ 207

    4. La Construccin del Rgimen Comn Andino, sobre Acceso a los Recursos Genticos. 214

    C. El Intento de una Poltica Pblica Nacional en los marcos de reglamentacin Global sobre Acceso y propiedad intelectual ........................................................................................... 217

    1. Politica Nacional, Paneles de Expertos Internacionales y Guias Globales. ...................... 217

    2. Directrices internacionales sobre acceso, y derechos de propiedad intelectual, un medio para crear confianza? ..................................................................................................... 222

    CAPITULO VII .............................................................................................................................. 225

    III. El Foro de la Retrica Poltica: Conocimiento Tradicional y Bionegocios ............................ 225

    A. Declaraciones Internacionales y Nacionales de los Pueblos indgenas ............................... 227

  • 1. Posiciones Internacionales de los Pueblos Indgenas sobre Conocimiento Tradicional ... 227

    2. Posiciones Nacionales de los Pueblos Indgenas sobre Conocimiento Tradicional ......... 229

    3. Balances, a 10 aos de Ro: Consulta y participacin indgena........................................ 233

    B. El acceso al conocimiento tradicional: Solicitudes de Contrato y Bionegocios ................. 233

    1. La Solicitud de Acceso a Recursos Genticos de BioAndes ............................................ 234

    2. La mediacin del Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt de Colombia para Bionegocios entre comunidades y empresas ...................... 234

    3. La reglamentacin para regular las Investigaciones en Comunidades Indgenas de Antioquia .......................................................................................................................... 235

    C. Un llamado de los Pueblos Indgenas que llevan la voz de los Pueblos al Convenio sobre Diversidad Biolgica .......................................................................................................... 235

    1. Respecto del deber del Estado de Proteger las Comunidades Indgenas y Locales .......... 236

    CAPITULO VIII ............................................................................................................................. 238

    Colombia: Tres escenarios de decisin en materia de manejo de los recursos genticos ............... 238

    A. La postura Aperturista del Mercado .................................................................................... 241

    B. La postura desde el Estado interventor: ambigedad entre control y facilitacin............... 241

    C. La postura alternativa de reconstruccin social, cultural y agraria: .................................... 242

    La Gobernabilidad de la Biodiversidad en Colombia: 10 aos despues de Rio .............................. 243

    CONCLUSION GENERAL ................................................................................................................... 252

    CRONOLOGA EVENTOS RELACIONADOS ........................................................................................ 258

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................. 259

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Uso de la Tierra: Millones de hectreas, ao 1985. ................................................................... 126

    Tabla 2. Tenencia ao 1987: millones de Hectreas............................................................................... 126

    Tabla 3. Productores de Alimentos. Ao 1998 ...................................................................................... 127

    Tabla 4. Desnutricin, 1993 ................................................................................................................ 127

    Tabla 5. Pobreza, 2000 ....................................................................................................................... 127

    Tabla 6. Recursos: Formas de Propiedad ........................................................................................ 242

    Tabla 7. Actores: Formas de Organizacin y expresin social ....................................................... 243

  • PRESENTACIN

    BIODIVERSIDAD, IMPERIALISMO Y GOBERNABILIDAD GLOBAL: EL CASO

    DE LA POLITICA DE CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN

    COLOMBIA

    Esta investigacin busca mostrar como el proceso de construccion y transmisin de la doctrina de la

    Biodiversidad en Colombia como Patrimonio comn de la humanidad modifica los sistemas de representacin de la sociedad y con ello las nuevas formas de intervencin al ritmo de la

    transformacin de la estructura capitalista mundial. El cambio de paradigmas de proteccin de la

    naturaleza (de servicio pblico al mercado) en la retorica ambientalista, marca el transito de una

    concepcin preservacionista de las reservas biolgicas In Situ, (al interior de los pases poseedores)

    paraiso de la tradicional eco-cracia colonialista internacional, hacia concepciones mas

    conservacionistas Ex Situ, que justifican la expropiacion de los recursos de la Biodiversidad en

    bancos de germoplasma (en los pases obtentores) y una intervencin cultural y tecnologica con

    ayuda de la fuerza militar: Ello se expresa en la apertura forzada hacia un libre acceso del

    Patrimonio comun de la humanidad de los paises del sur , que pone en cuestin el rol de sus Estados en su funcin legitimadora de orden social y de su soberania.

    La controversia sobre el rol de lo publico en la gobernabilidad de los bienes comunes en este caso el

    patrimonio de la informacin e innovacin asociada a la Biodiversidad en el foro de la decisin

    poltica, se centra alrededor de tres polos contradictorios: La defensa de la Soberana del Estado

    sobre su patrimonio natural, El llamado a una proteccin global del Patrimonio comun del

    Humanidad por parte de las organizaciones internacionales y la defensa de la Propiedad Intelectual

    del conocimiento, practicas y recursos Biologicos y Geneticos de las corporaciones farmaceuticas y

    agricolas, el 80% de las cuales tienen su asiento en los Estados Unidos . A ello se suman las

    reivindicaciones por parte de las comunidades tnicas por la proteccin de su patrimonio cultural

    colectivo que incluye su conocimiento, innovaciones y practicas historicas.

    La transformacion de marcos mentales asociados a la Biodiversidad bajo referentes de Seguridad

    planetaria e identidad local se conjugan en la emergencia de una nueva legalidad transnacional

    comercial que se convierte en el espacio privilegiado para el encuentro entre formas capitalistas de

    globalizacin extensivas y formas de socializacion emergentes que asumen ambas a su manera la

    defensa del patrimonio comn de la humanidad.

    En el escenario de la construccion de la poltica global de biodiversidad emergen nuevos actores.

    Las redes transnacionales ambientalistas surgen como un complejo reagrupamiento de actores que

    constituyen una nueva estructura de mediacion en procesos de negociacin y traduccin de

    lenguajes y representaciones (campos cognitivos) que conllevan nuevas relaciones de poder y de

    dminacin capitalista (campos de poder). Ellas interactan tanto con grupos tnicos locales como

    con representantes de firmas comerciales y gobiernos en el proceso de negociacin y decisin de la

    politica global de la Biodiversidad defendiendo una posicin nica y homogenea: la defensa de los intereses particulares de quienes las financian: los centros de poder hegemnicos.

    Este escenario de mediacin en la construccin de la Poltica Publica globalizada, se expresa en la

    interaccion entre tendencias de reafirmacion identitaria construidas parae los paises del tercer

    mundo y las reivindicaciones de una mayor seguridad planetaria para los paises del primero. En ese

    esquema dual de la relacion subordinada entre innovaciones populares y conocimiento cientfico se

    plantea la controversia entre quienes planean el mundo futuro de la humanidad y quienes debern

    encargarse de salvaguardar la base alimentaria del planeta. El conocimiento, innovaciones y

    practicas de comunidades indgenas y locales se convierte en el recurso a preservar para ayudar a

    los cientficos y los conservacionistas a salvar las futuras generaciones, la biotecnologa la

  • PRESENTACIN Catalina Toro Prez

    2

    herramienta para llevarlo a cabo y el Estado el obstculo a vencer para lograr el acceso a los bienes

    comunes de la humanidad.

    La Convencin de Biodiversidad como expresin institucional y apenas un segmento del Regimen

    Ambiental y Comercial Global, seala claramente los nuevos trminos de intercambio entre

    derechos y obligaciones entre pases del norte y del sur. Redefine la expresin de una soberana

    tica a tono con la globalizacin, configurando un nuevo tipo de accin publica: el gobierno por

    contrato, cuyas modalidades de liberalizacin, desregulacin y negociacin por la via de mediacin

    superpersonalisada son motivo de nuestro anlisis. Un llamado para permitir el libre acceso a los

    recursos genticos, desde un Rgimen Global, Comn Andino o Nacional parece claro; el estimulo

    a la propiedad intelectual de las firmas biotecnolgicas, sobre innovaciones y practicas derivadas de

    la utilizacin de estos recursos. La respuesta alternativa, un control regulado colectivo de parte de

    las comunidades tnicas no escapa al proceso de contractualizacin, apropiacin privada y

    fragmentacin social por parte del capital global.

    El aprendizaje que se deriva de estos 10 aos de negociacin en materia de Biodiversidad, arroja sin

    embargo, la emergencia de nuevas solidaridades sobre la base de reivindicaciones contra la

    propiedad, sobre la cual esta basado el sistema mundial capitalista por una parte y la soberana

    sobre la cual esta basado el sistema interestatal por parte de las comunidades locales en su lucha por

    el reconocimiento de sus derechos sobre su territorio, conocimiento y practicas ancestrales a nivel

    global. La Bsqueda de una transicin paradigmtica1 hacia un Jus Humanitas, parece marcar la

    aspiracin a una forma de dominio global, manejada en favor de la humanidad el marco de un

    nuevo patrn de desarrollo y sociabilidad..

    Colombia, al igual que los pases megadiversos adopta como punto de partida el referente

    Identitario . Suscribe el Convenio en 1994 y con base a la nueva Constitucin, subraya el

    reconocimiento de la diversidad biolgica y cultural como patrimonio nacional, as como la vida, el

    territorio y un ambiente sano, entre los mas importantes derechos de los ciudadanos, entre ellos, las

    comunidades indgenas y locales nuevos protagonistas del pacto de reconstruccin poltica. Casi 10

    anos despus de haber suscrito la Convencin, el pacto multicultural se fragmenta en mil pedazos y

    el estado de subordinacin capitalista se reconfigura. El Gobierno por contrato se constituye en el

    supuesto de las relaciones para la liberalizacin, desregulacin y negociacin de grandes proyectos

    de investigacin de recursos genticos via cooperacin global. Financiados por Fondos privados del

    norte, son ejecutados por las ONGs ambientalistas trasnacionales, quienes cumplen la funcion de

    implementar las directivas de politica global. Las entidades territoriales, sectores nacionales y

    comunidades de base se convierten en espectadores mudos de la implementacin de la directiva

    global-local.

    El balance de una poltica desterritorializada de la proteccin de la diversidad biolgica y cultural,

    produce un balance negativo: Por una parte la exclusion de los poblacines, obligados a encerrarse

    en el mundo de los otros, fuera de las instancias de decisin politica, la legitimacin de su subordinacion individual y mental a a las directivas globales y la prdida de sentido de sus

    practicas sociales e histricas , erosiona sus condiciones de vida y dignidad. Por otra parte el

    supuesto imaginario del abandono de la figura Estado-Nacion como sentido de un orden social que

    exprese las contradicciones territoriales, favorece los modelos de intervencin arbitaria de Estados

    Unidos en la orientacin de las politicas publicas de subordinacin tecnolgica y cultural, la

    agudizacin de la confrontacin armada , el desplazamiento forzoso de comunidades. La

    construccin forzada de una nueva marginalidad en estas areas conlleva al aumento de la

    produccin de cultivos denominados ilcitos como unica alternativa de sobrevivencia en el

    nuevo espritu de mercado y la guerra. Mas de 5.8 hectreas de bosques al ao desaparecen, y con

    1 Boaventura de Sousa. Los Nuevos Caminos de la Regulacin y la Emancipacin en La Globalizacin del

    Derecho. 1998. ILSA, Universidad Nacional de Colombia. P. 231

  • PRESENTACIN Catalina Toro Prez

    3

    ello la variabilidad de especies vegetales, animales y dems organismos genticos en el pulmn del mundo el Amazonas que se dicen defender en el escenario internacional.

    En suma, la creciente intervencin internacional en las decisiones polticas, que se expresa en la

    incontrolada y masiva importacin de discursos, imgenes y mecanismos de accin derivados del

    nuevo paradigma cultural y tecnologico consolida el nuevo modelo de control social acorde con la

    nueva fase imperialista, que configura la aparente gobernabilidad global sin gobierno.

    Nos interesa contestar a varias preguntas en el marco del proyecto de investigacin:

    Como las determinantes internacionales pesan en la transformacin de la manera de pensar la

    accin publica en sociedades complejas como las nuestras ? Como y donde se construyen estas

    formas de pensar e imaginar el tercer mundo? Bajo que referentes? Que alternativas surgen al

    modelo de intervencin global ?

    Para estudiar la posicin y la opcin de Colombia en este proceso de innovacin, contagio e

    intervencin en las polticas publicas, proponemos desarrollar tres momentos de la produccin de

    la Poltica Global de la Biodiversidad: La genesis de la construccin de los marcos de

    representacin de la Biodiversidad, Los procesos de intervencin cultural y tecnolgico en America

    Latina y en Colombia en la nueva fase del imperialismo capitalista. Nos interesa sobre todo

    identificar el papel de los mediadores de esa intervencin entre diferentes mbitos de negociacin y

    sus efectos en la imposicin de una nueva Agenda Publica con apariencia global para nuestros

    pases, pero que refuerza cada vez mas nuestra subordinacin hemisfrica.

    Objetivos de la Investigacin

    En principio, para recosntruir este proceso de intervencin de formas de pensar el mundo y de la

    interpretacin que de nuestras sociedades realizan los representantes de los nuevos mercaderes de la

    luz en los centros de creacin intelectual en Estados Unidos y Europa, nos interesa indagar acerca

    del proceso de creacin de valores y marcos cognitivos. Para nosotros corresponde a la gnesis de la

    nocion de Biodiversidad. En los encuentros que durante 10 aos nos han proporcionado los Foros

    de negociacin Cientficos, Polticos y Culturales de la biodiversidad, encontramos las bases y la

    estructura de la trayectoria de la decisin. Si creemos que el rol de las instituciones es el de regular

    y controlar el comportamiento de las sociedades, suponemos que la CDB (Convencin de la

    Biodiversidad) como segmento de una institucin ambiental global, es un manifestacin simblica

    de las necesidades de legitimacin e intervencin de ciertas sociedades. Aqu, la llamada sociedad

    de la informacin, impone el marco de accin a seguir.

    Nos interesa identificar la relacin entre economa, creencias y sistemas de decisin. Planteamos

    dos referencias fundamentales que subyacen en la construccion de la Biodiversidad como practica

    politica. El referente de seguridad y el referente de identidad. Ambos permiten explicar la

    imbricacion entre lo global y local en la invencion de la Biodiversidad para el tercer mundo. El

    primero expresa las relaciones que se construyen a partir del nuevo paradigma tecnologico y la

    segunda la situacion de las sociedades atrasadas en el barco del progreso de la humanidad. Las percepciones sobre la inestabilidad econmica y poltica de la mayora de pases tropicales parece

    impulsar una nueva forma de gestin de los recursos naturales, menos costosa y mas pragmtica: La

    conservacin externa en los bancos de genes de los pases desarrollados. La idea de convencer a los indgenas respecto a su papel de guardianes de la integridad de los ecosistemas camufla a

    menudo, las estrategias de su subordinacion. Adems de los sealado podemos adelantar que las

    estrategias inducidas por un contexto internacional tambin pueden devenir visiones fosilizadas defendidas por las organizaciones sociales de algunos pases, terminando por modelar la imagen

    que stos se hacen de si mismos y como consecuencia defendiendo las preferencias de los

    interesados en un marco de relaciones asimtricas. En este sentido las ruinas circulares de Borges parece la metafora de sociedades que creyendo que se suean a si mismos son en realidad soadas

    por otros. Con este trabajo buscamos despertar con el fantasma soado.

  • PRESENTACIN Catalina Toro Prez

    4

    En la relacin entre los Foros cientifico-econmicos (mediadores), foros de retorica politica

    (organizaciones locales) y foros de politica publica (Gobiernos) en los procesos de construccion de

    politica publica queremos demostrar tambien como las lneas que fluyen de los procesos nacionales

    impactan la orientacin de las polticas globales que a su vez se imponen en ciertos paises. Valga

    como ilustracin, el caso de la Poltica de Biodiversidad en Estados Unidos, versin 1988. Su

    cercana con las interpretaciones que emregen del consenso global y que luego se instalan en Colombia en materia de Acceso a los Recursos genticos y Biotecnologia tiene estrecha relacin

    con su historia de intervencin y subordinacin.

    Pensamos tambien que los procesos de mediacin polticas de las redes transnacionales ambientales

    de hoy, se originan en los modelos de los movimientos ambientalistas americanos. Tal es el caso de

    UICN, The Nature Conservancy, Greenpeace, los cuales imprimen un lenguaje, unas practicas y

    unos modos de entender la diplomacia militante en el marco de las formas capitalistas de globalizacin. Las diferenciaciones entre stas, su influencia y las alternativas solidarias que se

    construyen desde el sur, constituyen un objeto de investigacin.

  • PRESENTACIN Catalina Toro Prez

    5

    Agradecimientos

    Ese proyecto se presenta en el marco de mis estudios de doctorado en Sociologa de la Accin

    Publica, en el programa de Polticas Publicas y Gobierno del Instituto de Estudios polticos de

    Pars IEP, donde adelanto actualmente mi tesis sobre Los procesos de transformacin pblica en la gobernabilidad de los bienes comunes: El Caso de la Poltica de Biodiversidad en

    Colombia, bajo la direccin de Pierre Muller. Parte del Material y entrevistas, para este trabajo, fue recogido en el marco del proyecto: Estudio para la reglamentacin de la Decisin Andina 391, sobre Acceso a los Recursos Genticos. UNIJUS - Universidad Nacional de

    Colombia. 2002 bajo la direccin de Fabian Acosta. Tambien parte del material posiciones de las comunidade sindgenas proviene de los los talleres sobre Proteccin del conocimiento tradicional organizados por Astrid Ulloa con el apoyo de COLCIENCIAS, ICAHN , Instituto colombiano de Antropologa y el Instituto de Investigaciones biolgicas ALEXANDER VON HUMBOLDT de Colombia 2002.

    Pero este proyecto se inicia mucho antes, en 1996 en el marco del Proyecto Implementacin del Convenio de Biodiversidad en Colombia financiado por el WWF en Suiza. Siete paises del Sur entre ellos Colombia y Brasil participamos en pos de construir una agenda nacional a ser

    defendida en el escenario de las negociaciones globales en materia de Biodiversidad. Unos

    meses despues de habe realizado talleres regionales y locales por todo el pais, y de haber

    construido una agenda nacional producto del trabajo de multiples organizaciones de base,

    universidades y ongs colombianas, especialmente el Grupo Ad-Hoc de Biodiversidad, nos

    llevamos una gran sorpresa. En la VI COP (Conferencia de las partes del Convenio de

    Biodiversidad, en Argentina, 1996) quienes estabamos a cargo de la coordinacin de cada

    proyecto en los diferentes pases, fuimos llamados al orden. El Fondo Mundial de la Naturaleza

    no nos habia llamado a defender intereses y posiciones nacionales en los escenarios de

    negociacin del Biodiversidad. Debiamos por el contrario poner en marcha las directrices que el

    WWF desde Suiza nos enviaba para convencer a nuestros gobiernos y comunidades indgenas

    de sus bondades. Gracias a este llamado de atencion, decidimos los coordinadores de Brasil y

    Colombia, renunciar a participar de este proyecto imperialista de expropiacin de nuestro

    parimonio. Por el contrario producto de ese chantaje algunos decidimos reconstruir un pedazo

    de esta historia y darlo a conocer a todos los paises de America Latina. En este proceso dificil

    agradezco a Nurit Bensusan quien como coordinadora de Brasil en este proyecto me ofrecio

    toda la solidaridad en un momento dificil, asi como varios compaeros en Argentina

    (biodiversidadla), Malasia (red del tercer Mundo). Pero debo decir que quien me mostro el

    camino a seguir en este dificil tema fue el entonces senador indgena del Cauca Lorenzo

    Muelas , quien actuo como delegado de Colombia para esta conferencia, dificil encontrar en una

    persona con tanto coraje y dignidad para representar a un pais desde una comunidad local. Otros

    representantes indgenas como Leonor Zalabata (Comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de

    Santa Marta) y Rosalba Jimenez (ONIC) en diversos momentos y encuentros nacionales e

    internacionales nos dieron muchas lecciones sobre el manejo y diplomacia en la defensa y

    valoracin del pensamiento indgena. En 1997 inscribi el proyecto en el marco de una

    investigacin para obtener el titulo de doctorado en el Instituto de Estudios Politicos de Paris, y

    fui becada por el Instituto de Ciencia y Tecnologa, Colciencias en Colombia. Sin el apoyo

    incondicional de CLACSO, (Centro latinoamericano de Ciencias Sociales) a traves del

    programa de becas senior 2001-2002, pero especialmente al estmulo que recibimos muchos

    latinoamericanos de su secretario ejecutivo y maestro Atilio Born, no hubiera sido posible

    concluir esta fase del trabajo que espero podr aportar en el proceso de construccin de nuevas

    alternativas de resistencia en Colombia y en Amrica latina. Tambien agradezco a Margarita

    Florez de ILSA quien ha sido mi maestra incondicional y compaera de trabajo en el tema en

  • PRESENTACIN Catalina Toro Prez

    6

    Colombia, dificilmente existe un trabajo sobre Biodiversidad en Colombia en el cual su trabajo

    y experiencia no haya sido mencionado. Finalmente agradezco al IEPRI de la Universidad

    Nacional quien me acogi como investigadora asociada , y en especial a Gonzalo Sanchez

    quien creyo en el proyecto y me ayud a impulsarlo.

  • BIODIVERSIDAD, IMPERIALISMO Y GOBERNABILIDAD GLOBAL: EL CASO

    DE LA POLTICA DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

    2

    Con alivio, con humillacin, con terror, comprendi que l tambin era una apariencia, que otro estaba sondolo

    Jorge Luis Borges. las Ruinas Circulares. Ficciones

    INTRODUCCIN

    Nadie lo vio desembarcar en la unnime noche, nadie vio la canoa de bamb

    sumindose en el fango sagrado, pero a los pocos das nadie ignoraba que el hombre taciturno

    vena del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que estn aguas arriba, en el flanco

    violento de la montaa, donde el idioma zend no est contaminado de griego y donde es

    infrecuente la lepra, Lo cierto es que el hombre gris bes el fango, repech la ribera sin apartar

    (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se arrastr, mareado y

    ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra, que tuvo alguna

    vez el color del fuego y ahora el de la ceniza. Ese redondel es un templo que devoraron los

    incendios antiguos, que la selva paldica ha profanado y cuyo dios no recibe honor de los hombres.

    El forastero se tendi6 bajo el pedestal. Lo despert el sol alto. Comprob sin asombro que las

    heridas haban cicatrizado; cerr los ojos" plidos y durmi, no por flaqueza de la carne sino por

    determinacin de la voluntad. Saba que ese templo era el lugar que requera su invencible

    propsito; saba que los rboles incesantes no haban logrado estrangular, ro abajo, las ruinas de

    otro templo propicio, tambin de dioses incendiados y muertos; saba que su inmediata obligacin

    era el sueo.3

    La Biodiversidad, una mitologa programada?

    Estamos en presencia de un mito, segn Barthes, cuando: El discurso mtico es recitado a travs de

    las cosas y los eventos en apariencia los ms banales, cuando el imaginario colectivo da una

    significacin especial a fenmenos escogidos por la historia, cuando existe una multitud de significantes posibles para dar cuenta del mismo significado. En los encuentros del ambientalismo

    universal, de ministros, presidentes con las mesinicas ONGs ambientalistas del primer mundo y los

    representantes del pensamiento alternativo por otro, reproducidos ampliamente en los medios de comunicacin como originarios de lugares paradisiacos cuna del exotismo y del buen salvaje, se

    construyen los escenarios de la nueva utopa de los menesterosos, ajenas a las condiciones de vida

    de los pobladores de los llamados pases tropicales, a los conflictos sociales derivados de las

    desigualdades sociales, sus sistemas polticos desde reas no tan puras y con salvajes no tan

    coloridos como los quisiera la eco-cracia internacional. La representacin de una ilusin identitaria

    se propaga e impone bajo las buenas intenciones del altruismo compasivo4 que dan cuenta de la imagen de la justa humanidad que se quiere mantener y preservar. Sin embargo, las imgenes de

    laboratorios, con sus colecciones, tubos de ensayo, muestras de sangre y plantas obtenidas de las

    2 Jorge Luis Borges (Ficciones - 1944). Las Ruinas Circulares. Ficciones Emec Editores. Buenos Aires

    3 Jorge Luis Borges. Op.Cit.

    4 Trmino utilizado por Guy HERMET en El Pueblo contra la Democracia. Fayard. Paris. 1989

  • INTRODUCCIN Catalina Toro

    8

    comunidades locales sin su consentimiento en las nuevas expediciones cientficas y botnicas del

    siglo XX, no son tan difundidas por los medios. Las pruebas de manipulacin gentica exitosa en

    animales y plantas son dados a conocer como un aporte a la salud de la humanidad, sin embargo los

    resultados negativos no son tan difundidos. Se produjeron 250 especies antes de conocer a la oveja Dolly, son estas especies organismos vivos modificados? Que pas con ellas? Han sufrido

    mutaciones? Se han resuelto los problemas de salud y alimentacin de la humanidad? Ahora se hace

    necesario probar con los Hombres. Bajo el argumento de la incertidumbre de la ciencia, y la

    necesaria ayuda humanitaria que envuelve el tercer mundo, estos pobladores debern probar cmo

    su alimentacin y ambiente, modificados en laboratorio, los hace mejores ciudadanos. La historia

    responder a los escpticos, pero por ahora, la ciencia debe continuar. La ciencia y la tcnica, el

    nuevo dios, aparece ms que nunca atada al dominio cultural de los expertos, donde una sociedad tecnificada con una poltica cientifizada impone y opone la tecnocracia como remplazo de la

    democracia5.

    La mitologa programada6 expresa un conjunto ordenado de imgenes de accin con base en un

    sistema de creencias socialmente construidas por el imaginario social, a partir de materiales dados

    por la historia que busca volver aceptables las prcticas modernas y orientarlas en funcin de un

    futuro, presentado como legitimo y necesario. La Poltica de Biodiversidad es un ejemplo de estos

    mitos, la nueva solidaridad Norte-Sur, los beneficios de las generaciones futuras, el humanitarismo,

    las llamadas guerras justas, la ilusin identitaria, las definiciones de ciertos momentos de la historia como crticos, la nocin de crisis y por ultimo la Proteccin de la Biodiversidad como una

    idea global que se sustenta en la idea de la proteccin de los recursos base para la salud y la

    alimentacin del planeta7. Que funcin tienen estas creencias? Suscitar actos legitimados

    globalmente, construir una sociedad por fuera de la historia, por fuera del espacio en el fundamento

    de un ms all inmutable y perfecto.

    Esta sociedad mtica a construir es en este presentada como continuacin del antiguo dualismo entre

    el mundo del pensamiento salvaje y el de los expertos; se comunica en un teatro de referentes y

    comunicaciones a travs de los traductores o mediadores: las organizaciones no gubernamentales

    ambientales globales, asesoras de la sociedad de los expertos, y emergen de la comunidad

    epistmica de los que saben para ayudar a los que no saben: la sociedad del control de cuerpos y

    mentes de los menos puros, justos y buenos del planeta. Son estos ltimos, las comunidades rurales

    y locales, la periferia del primer, segundo y tercer mundo y las generaciones futuras. La Ciencia y la

    Tcnica, constituyen las fuerzas productivas ms importantes del biopoder de la sociedad del

    control. Su incidencia en un mundo social vivido repercute en el funcionamiento de las democracias

    en gestacin.

    El conocimiento llamado tradicional o bien inmaterial emerge en el main stream del discurso de la

    conservacin biolgica y cultural, sustrato de la Biopoltica. Este proceso de valoracin de las

    comunidades tnicas y locales como poseedoras de este conocimiento, y su reconocimiento como

    actores y espectadores de la negociacin internacional en materia de Biodiversidad frente a los

    expertos del mundo para-estatal, es uno de los ejes de preocupacin. Mientras los cientficos y

    carismticos polticos en el marco de la Convencin de Biodiversidad llaman a una integracin

    entre conocimiento cientfico y tradicional, no parecen estar dispuestos a considerar la cuestin de

    su propio conocimiento cientfico. Ms bien pareciera que lo que se quiere es obtener, objetivizar,

    5 HABERMAS Jurgen. La Technique et la Science comme Idologie. Gallimard. 1973. France.

    6 Marie Dominique PERROT. La Mythologie Programme. LEconomie des croyances dans la socit

    moderne. 1999. Pars, France. 7 Greening the United Nations. Future Conditionalsl?

  • INTRODUCCIN Catalina Toro

    9

    este novedoso conocimiento inmaterial y luego hacer negocio con l8. Pareciera que este encuentro

    entre conocimientos separara lo til de lo intil, lo objetivo de lo subjetivo. En este proceso el

    conocimiento, segn el paradigma occidental, se extrae y el resto se excluye (cultura, territorio, historia) en un juego de apropiacin y exclusin, esta vez positiva. Las leyes de acceso a los

    recursos genticos y al conocimiento inmaterial, los sistemas de propiedad intelectual sui generis9,

    la transferencia de la tecnologa parecieran esferas separadas, sin embargo estas se entrelazan sin

    ser sinnimas, redefiniendo categoras y diferentes respuestas a unos programas bastante articulados

    y definidos a nivel global en el marco de la OMC (Organizacin Mundial de Comercio), la OMPI

    (Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual) y la CDB (Convenio sobre la Diversidad

    Biolgica). Aun cuando varios sentimientos despiertan estos programas: desencantamiento respecto

    del monto de los beneficios econmicos esperados en los contratos de acceso a los recursos

    genticos, ilusiones respecto de programas comunes de negociacin y proteccin o bien rechazo

    frente a cualquier forma de apropiacin, pareciera imponerse una representacin dominante,

    respecto de la cual no hay ninguna alternativa: hay que obedecer y cumplir las leyes del comercio

    internacional.

    Reconocer el lugar donde se construyen los referentes de esta institucionalizacin global de las

    formas de pensar y regular la Ciencia y la Tcnica en las relaciones del Biopoder, nos permite

    entablar una autoreflexin, sobre la relacin entre conocimiento y poder: de esta manera

    proponemos a la sociedad colombiana una comunicacin que pudiera tomar la dimensin de un

    dialogo exempto de dominacin, en contra del recurso de la violencia de la exclusin y el dialogo

    reprimido, para tomar el curso de la comunicacin sin limitaciones en torno a la reconstruccin de

    una sociedad emancipada.

    8 Douglas NAKASHIMA and Marie ROU. Indigenous Knowledge, Peoples and Sustainable Practice. Vol.

    5, Social and Economic dimensions of global environmental change. In Encyclopedia of Global

    Environmental Change. John WILEY and Sons, LTD, Chichester, 2002. 9 The Crucible Group II. Seeding Solutions. Volume 2. Options for National Laws Governing Control Over

    genetic Resources and Biological Innovations. IPGRI, IDRC, DHF. 2001. p. 4

  • PRIMERA PARTE

    LA GOBERNABILIDAD DE LA BIODIVERSIDAD: La construccin de marcos de

    representacin entre tradicin y postmodernidad. Dimensin cultural y biolgica

    Comprendi que la empresa de modelar la materia incoherente y vertiginosa de la cual se componen los sueos es la tarea ms ardua que puede emprender un hombre. Comprendi que

    un primer error era inevitable.

    Jos Luis Borges, Ficciones. las Ruinas Circulares

    CAPTULO I

    LA GOBERNABILIDAD DE LOS BIENES COMUNES: La Transformacin de la

    accin gubernamental

    A. Green Gouvern-mentality: Guberna-mentalidad y Biopoltica: Gobernabilidad Global vs Soberana nacional,.

    La nocion de Biodiversidad emerge a finales de los 80s, con Edward Wilson, ilustre profesor de la

    Universidad de Harvard, padre de la sociobiologa quien propusiera la necesidad de planear el futuro para aquellos que viven all lejos, esos pobladores rurales que saben lo que es vivir en la Biodiversidad: Emerge as un nuevo producto que se presenta como el resultado de las transacciones entre una visin global del mundo y diferentes sub-universos de sentido y que parece

    direccionar la produccin de nuevas formas de interpretacin del mundo10

    , a tono con las directrices

    economicas y polticas para los paises del sur. Formas, que afectan la manera en que las sociedades

    construyen su visin de mundo y con ella sus formas de gobierno.

    Estamos inmersos en una Guberna-mentalidad Global sin Gobierno?

    Para abordar el sentido de las transformaciones del gobierno de lo pblico, es decir, el sentido de

    los cambios y manifestaciones en los procesos de construccin de orden social y de su presentacin

    en el marco de la globalizacin, acudimos a los teorcos de la bio-gubernamentalidad para entender los orgenes de una manifestacin que se extiende en las dos ultimas dcadas con el

    discurso ambientalista, y que parecieran dominar el pensamiento del mundo de lo social. La

    reinterpretacin de la dimensin biopoltica, que busca explicar nuevas formas y mentalidades para

    abordar el problema del control y dominacin, sitan la transformacin del poder pblico, en las

    fronteras del Estado, de su soberana (de algunos Estados) y ms profundamente dentro de la

    estructura del individuo. En esa tendencia explicativa acorde con la idea de bio-gubernamentalidad,

    emergen nuevas matrices cognitivas, acuerdos y convenciones que extienden los nuevos lenguajes y

    formas de gestin pblica que bajo el referente de seguridad global, afectan los contenidos de la

    democracia.11

    10

    MULLER Pierre. Vers une Sociologie Politique de lAction Publique. Les Approches Cognitives des

    Politique Publiques. En Revue franaise de Science Politique. Presses de Sc. Po. Volume 50 No. 2, Abril,

    2000. p. 189 11

    Por gubernamentalidad entiendo el conjunto constituido de instituciones, procedimientos, anlisis y reflexiones, los clculos y las tcticas, que permiten ejercer una forma mas especfica y compleja, que tiene

    como meta principal: la poblacin, por forma fundamental de saber: la economa poltica, y por instrumento

    tcnico esencial: los dispositivos de seguridad. Tambin entiendo por gubernamentalidad, la tendencia, la

    lnea fuerza que en todo el Occidente ha conducido despus de mucho tiempo, la preeminencia de un poder

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    11

    1. Orgenes del arte de Gobernar: Exterioridad y Autoridad, mantener y reforzar la posesin del prncipe

    Revisando algunos de los dispositivos de seguridad inherentes a los problemas especficos de la

    poblacin, Foucault, aborda el problema de gobierno retomando sus orgenes. Como abordar el

    problema de gobierno? En la antigedad grecorromana como en el medioevo los Consejos del Prncipe expresaban una manera de pensar la sociedad respecto de la manera de conducirse, de hacerse respetar y respetar a los otros, de ejercer el poder, de hacerse obedecer y obedecer a Dios.

    Ms tarde, en el siglo XVI en Europa, se piensan toda clase de guas de conducta, ya no como

    Consejos del Prncipe, sino como Arte de Gobierno. Estas guas surgen de la formulacin de varias

    preguntas: cmo gobernarse a s mismo? Cmo ser gobernados? Cmo gobernar a los otros o por

    quin debemos ser gobernados? Estas inquietudes, formuladas en el momento de la

    desestructuracin feudal, marcan el momento de organizacin de los grandes estados territoriales,

    administrativos y coloniales en Europa. Al mismo tiempo, este momento de afirmacin y

    concentracin estatal, marca a su vez el momento de dispersin y disidencia religiosa hacia sus

    colonias, lo que marca la direccin espiritual del gobierno de los otros, estos territorios en el camino hacia su bienestar eterno. En aquel momento, piensan algunos, las guas religiosas ceden el

    paso a las guas estatales en Europa y desde all se van definiendo las directrices de gobierno,

    preocupacin central de un nuevo pensamiento laico que influyen en los nuevos lenguajes del

    mundo en torno al arte de gobernar: Cmo ser gobernado? Por quin? Hasta dnde? Por que fines?

    Cmo? Son preguntas que desde el centro del pensamiento europeo se plantean y son recogidas posteriormente en el tercer mundo.

    Si bien el tema de gobierno del Estado o bien, el gobierno bajo su forma poltica, ha ocupado un

    inmenso espacio en la literatura, existe un punto de referencia fundamental en los orgenes de la

    preocupacin por el arte de gobernar: el texto El Prncipe de Maquiavelo cuyos preceptos son seguidos por sus contemporneos, hasta el siglo XIX, y son recogidos en varios momentos de la

    Amrica colonial. De igual manera las ideas entre poder y conocimiento que se producen en las

    fronteras del Imperio, reflejan la reinvencin de una imagen del mundo de lo salvaje y lo primitivo en ascenso a los peldaos de la civilizacin, que debe ser primero impuesta por el Imperio y luego defendida por las sociedades criollas emancipadas. Desde ese momento se

    reformula la idea de la soberana de un Soberano sobre el Estado. Es la poca de la aparicin del

    debate entre estrategia y poltica, as como la importancia poltica de las relaciones de fuerza como

    principio de racionalizacin de las relaciones internacionales. Es el momento de la discusin de la

    unidad territorial en Italia, Alemania y Europa en general, as como de la delimitacin de los nuevos

    pases en Amrica septentrional. Aunque el pensamiento de El Prncipe data del siglo XVI, este no

    muere. Se acude a l hoy en las formas contemporneas de gobernabilidad y soberana global,

    siglos despus del llamado pensamiento maduro del arte de gobernar.

    Este Prncipe, visto por diferentes antimaquiavelos como Elyot (1531), Frederic II (1740) y Paruta

    (1579)12

    tiene una caracterstica fundamental que le da una singularidad: la exterioridad respecto de

    su principado, caracterstica que poseen algunos de los nuevos prncipes criollos emergentes13

    . l

    recibe su principado sea por herencia, sea por adquisicin o por conquista. En todo caso es

    que podemos llamar gobierno sobre todos los otros (instrumentos de poder): la soberana, la disciplina, lo que ha conducido a desarrollar una serie de aparatos y saberes de gobierno. En fin por gubernamentalidad,

    entiendo el proceso mediante el cual, el Estado de Justicia del Medioevo, convertido dos siglos despus en el

    Estado administrativo, se ha encontrado poco a poco gubernamentalizado. FOUCAULT op. Cit. Pp. 655 12

    FOUCAULT Michel, 1976-1988. La gouvernamentalit. Dits et Ecrits II, 1978. Quarto GALLIMARD,

    2001. Pars. p. 658. 13

    Mirad que sin fuerza no hay virtud y sin virtud perece la repblica aludiendo al discurso de Bolvar respecto de la corrupcin y la impunidad de los tribunales en el siglo XIX, el nuevo presidente colombiano,

    Uribe, en su posesin busca justificar sus acciones de fuerza y represin a la poblacin.

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    12

    exterior a l. Su lazo es un lazo de violencia, de tradicin que ha sido establecido por el reacomodo de alianzas y tratados y la complicidad de otros prncipes. En palabras de Foucault, es

    un lazo puramente sinttico. No existe una pertenencia esencial, natural entre el prncipe y su principado. Exterioridad y trascendencia, son los rasgos de este Prncipe. En tanto esta exterioridad

    deviene frgil no va a cesar de estar amenazado. Amenazado por el exterior, por los enemigos que

    quieren retomar su principado y del interior porque no hay razn para que los sujetos acepten la

    autoridad del prncipe. Por tanto un imperativo se deduce: el objetivo del ejercicio del poder va a

    ser el de mantener y reforzar este principado, entendido, no como el conjunto de sujetos y

    territorio, mas la posesin del prncipe, heredada o conquistada, en donde los sujetos deben estar

    sometidos. Es esta relacin entre prncipe y sus sujetos la que hay que proteger y no el territorio y

    sus habitantes. Es este lazo frgil entre el prncipe y su principado que orienta el arte de gobernar, es

    la habilidad del prncipe de conservar su territorio lo que expresa el arte de gobernar. Territorio y

    sujetos que pueden compararse a los gobernados en un hogar familiar, una provincia, un convento,

    o bien, las almas. El titulo de Gobernador puede aplicarse a un monarca, rey, prncipe, seor,

    magistrado, senador, juez o una corporacin pblica o privada. El principio fundamental reside en

    la exterioridad que tiene el prncipe respecto de su principado, por ende, la relacin de fuerza que

    los une, hoy fuerza pblica, capital. Esta exterioridad que hoy se expresa en la separacin entre

    sentido y contenido, o bien entre orden institucional, discurso y realidad social permite diferenciar

    la esfera de la soberana de la esfera de gobierno, hoy como ayer inmersa en una formalidad global

    por encima de un proceso social en movimiento, pero con expresiones distintas. En ese proceso, las

    relaciones de fuerza y control priman sobre el desorden social. O bien, en trminos de Arendt, esta expresa la distancia frente al mundo inferior: priman las necesidades del mundo superior desde

    donde se mira y discute en libertad acerca del mundo inferior, en sus lgicas mltiples.

    Las lgicas de relacin entre el Estado, la familia y el individuo, que conforman las bases de la

    construccin de la sociedad disciplinaria europea en el siglo XVI, expresan dos tendencias: unas

    ascendentes y otras descendentes. Ascendentes, a travs de una relacin educativa y cultural entre

    las tres esferas, y descendentes, en tanto en un Estado bien gobernado, los padres saben gobernar a

    su familia, sus riquezas y bienes, su propiedad, los individuos y sus conductas a travs de una

    relacin de control. El arte de gobernar se sustenta entonces en dos herramientas fundamentales: la

    polica y la educacin e introduce un elemento central de control: la economa.

    2. Soberana y Gobierno de las Cosas: Oposicin entre Soberana y Gobierno

    Para Maquiavelo gobernar traduce una correcta disposicin de las cosas. El conjunto de estas cosas

    para Maquiavelo sobre las cuales el prncipe gobierna son: el territorio y las personas que lo

    habitan. A partir de ese momento, emerge un principio jurdico: la soberana en el derecho pblico,

    desde la edad media al siglo XVI. La soberana no se ejerce sobre las cosas, se ejerce

    fundamentalmente sobre el territorio y la gente. De esta manera, el territorio deviene en el objeto

    central del principado por tanto expresa la soberana del soberano. En este contexto el gobierno de las cosas (la Perrire), segn Foucault, consiste en el gobierno de la compleja relacin entre los hombres y las cosas: es decir los lazos e imbricaciones de los hombres con las cosas que son las

    riquezas producidas, los recursos sobre los cuales se sustentan, el territorio dentro de sus fronteras.

    Tambin son los hombres en sus relaciones con otras cosas, como las costumbres, los hbitos, las

    maneras de pensar y aquellos relacionados con cosas que pueden ser accidentes, hambrunas,

    epidemias y muertes.

    Que est ce que gouverner un bateau? Bien sur, cest prendre en charge les marins, mais, cest prendre en charge en mme temps le navire, la cargaison, gouverner un bateau, cest aussi tenir compte des vents, des cueils, des temptes, des intempries ; et cest cette mise en relation des marins quil faut sauver avec le navire quil faut sauvegarder, avec la cargaison qil faut porter au port, et leur relations avec tous ces vnements que

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    13

    sont les vents, les cueils, les temptes, cest cette mise en relation qui caractrise le gouvernement dun bateau.14

    Es esta la cuestin general que caracteriza el gobierno. En ese sentido, el problema de la propiedad

    de la tierra para la familia o el ejercicio de la soberana sobre un territorio son elementos

    secundarios para el Prncipe. Lo esencial es el complejo hombres y cosas; el territorio y la

    propiedad no son en este contexto ms que variables secundarias. La Perrire (1567) precisa esta

    interpretacin: Rusia es (era) un pas con mltiples fronteras, con una extensin considerable pero apenas poblada por un puado de hombres, miserables, pobres, sin actividades e industrias; Holanda

    en cambio es un pequeo pas con una poblacin considerable, con riquezas, una actividad

    comercial y una flota que hace de Holanda un pas importante en Europa, mientras que Rusia

    apenas comienza a serlo. Por lo tanto gobernar, es gobernar las cosas y respetar la ley es obedecer. El gobierno tiene entonces una finalidad: una correcta disposicin y regulacin de cosas hacia un

    fin. En ese contexto emerge la oposicin entre Soberana y Gobierno. Gobernabilidad Global sin

    gobierno: gobierno de las cosas y los hombres por fuera del territorio. Soberana de la Ley

    convertida en fuerza, sin Gobierno, territorio y propiedad.

    Esta oposicin reside en la comprensin de la soberana como sumisin absoluta y del gobierno

    como exterioridad, en los albores de la sociedad-disciplina. Foucault busca interpretar la soberana,

    recordando a Pufendorf, fines del siglo XVII: se le confiere al soberano la autoridad para mantener y procurar el bien pblico. de tal manera que la salud de todos es invocada como el fin mismo de la soberana. Pero la interpretacin desde el derecho positivo, que se da de ese bien comn tiene

    relacin con la obediencia a todas a las leyes. Habr bien comn si todos obedecemos a las leyes, si

    todos ejercen los deberes que les han sido asignados, si practican bien sus oficios y si respetan el

    orden establecido en la medida en la que este orden este sujeto a la ley de Dios. Es decir, la

    obediencia y sumisin deben estar sujetas al soberano de esta tierra o al soberano absoluto, Dios.

    De ah que la soberana conlleve al ejercicio de la obediencia absoluta que es igual al bien comn.

    Es esta obediencia a la ley el bien que propone la soberana, lo que la gente obedece. Interpretacin

    que no se aleja del fin ltimo del Prncipe, respecto de mantener su principado; estamos en el

    crculo de la soberana respecto a su ejercicio, del principado respecto de su mantenimiento.

    Si la soberana es entonces la sumisin absoluta por la fuerza, pensar el ejercicio de gobierno, es

    pensar en el gobierno de las cosas, una correcta disposicin de cosas hacia un fin desde una esfera

    exterior a la sociedad.

    Lo que permite a la soberana alcanzar su fin, es la ley. Ley y soberana se corresponden. Al

    contrario, en el caso del gobierno no se trata de imponer una ley a los hombres, se trata de disponer de las cosas, es decir de utilizar tcticas mas que leyes o, en caso extremo, utilizar las leyes como tcticas. La ruptura entre soberana y gobierno consiste en que el fin de la soberana reside en s

    misma, bajo la forma de la ley, mientras que el fin del gobierno radica en las cosas que dirige. Este

    se encuentra en la bsqueda de la perfeccin y maximizacin de los procesos que dirige. Los

    instrumentos de gobierno, en lugar de ser leyes, son ms bien tcticas diversas.

    Este arte de gobernar se demor en arrancar, en pensarse, en extenderse, en expandirse. Por qu la

    razn de Estado, los principios de la razn en el marco de un modelo cosmolgico, cuyos

    fundamentos en reglas trascendentes en un ideal filosfico y moral, se demora en construirse?

    Foucault sostiene que la primaca de la soberana en el sentido de la obediencia absoluta, como

    principio de organizacin poltica, bloquea el arte de gobernar. Como la soberana era considerada

    el problema mayor, la institucin fundamental de la obediencia, el ejercicio de poder era entendido

    como el ejercicio de la soberana. El arte de gobierno necesitaba entonces desarrollar su campo

    especfico. Encuentra entonces en el mercantilismo, hasta el siglo XVIII, el origen de la

    14

    FOUCAULT, Op. Cit. p. 644.

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    14

    racionalizacin del ejercicio de poder como prctica de gobierno. Mercantilismo que se convierte en

    la base de la riqueza del soberano que le permite disponer de riquezas, tesoros y armas con las

    cuales puede implementar su poltica. Pero los instrumentos de este soberano son las leyes, de

    manera tal que aun cuando el mercantilismo expresa las posibilidades de un gobierno de las cosas,

    la estructura institucional y mental del soberano bloquea el ejercicio de gobierno. El arte de

    gobernar se desliza entonces entre el marco rgido y abstracto de la soberana como institucin y un

    propsito que intenta revisarla en trminos renovados, para deducir unos principios de gobierno: Es

    a partir de la teora del contrato que un nuevo compromiso entre sujetos y soberanos emerge como

    un principio base del arte de gobernar.

    Pero aun as se contina en el escenario del derecho pblico. El arte de gobernar no encuentra su

    espacio propio porque an expresa el modelo de gobierno de la familia. Como hacer para que aquel

    que gobierne lo haga tan bien como aquel que gobierna una familia? Segn Foucault ello tiene

    relacin cuando emerge el problema de la poblacin, la necesidad de alimentarla, la necesidad de

    regular la produccin agrcola y la abundancia monetaria, en el Siglo XVIII. De esta manera la

    ciencia de gobierno, la economa y la poblacin comienzan a entrelazarse. Gracias a la percepcin

    de los problemas especficos de la poblacin y a la consciencia de un nuevo nivel de realidad: la

    economa, el problema de gobierno puede ser pensado por fuera del marco jurdico de la soberana.

    La perspectiva de la poblacin y sus fenmenos propios superan el modelo del gobierno de la

    familia y recentran la nocin de la economa sobre otra cosa, demostrando otra orientacin diferente

    a la de los marcos de la soberana: Muestra nuevas regularidades propias de la poblacin: el trabajo,

    la riqueza, las epidemias.

    La economa se configura entonces como el objetivo esencial de la poltica. Rousseau en el articulo

    de economa poltica plantea el problema en los mismos trminos: la palabra economa designa

    originalmente la sabia conduccin del hogar por el bien comn de la familia. El problema, segn Rousseau (1755) radica en cmo ese gobierno de la familia forma parte del gobierno del Estado. De

    tal manera que el gobierno del Estado consistir en dirigir una economa al nivel del Estado, de sus

    habitantes, de sus riquezas y de la conducta de todos como lo hara un padre de familia. Es esta

    forma de gobernar del siglo XVII la que explicar un nuevo campo de intervencin a travs de

    proceso complejos: la economa.

    La poblacin se constituye entonces en el objeto de gobierno. Si no, cul podra ser su objeto

    fundamental? No podra ser el gobierno para s, sin considerar el mejoramiento de la suerte de su

    poblacin, sus condiciones de vida, sus riquezas. La poblacin aparece entonces como la fuerza del

    soberano, el fin y el instrumento de gobierno. El inters como inters de la poblacin y no la fuerza

    pblica sobre los intereses, las aspiraciones y las flaquezas individuales, se convierte en la meta e

    instrumento del gobierno de la poblacin y de sus procesos en torno a la economa. As, la

    economa poltica emerge, en tanto en los diferentes elementos de la riqueza aparece un nuevo

    sujeto que es la poblacin. Considerado as, en las redes de relaciones entre Poblacin, Riqueza y

    Territorio nace la economa poltica y un nuevo tipo de intervencin. El paso de un Arte de

    Gobernar a la Ciencia Poltica, marca el paso de un rgimen dominado por las estructuras de

    soberana, a un rgimen dominado por las estructuras de gobierno en torno a la poblacin y el

    nacimiento de la Economa Poltica en el siglo XVIII. En este rgimen de disciplina, modelo de

    organizacin social que se implementa en el nuevo mundo, como modelo de gobierno de los otros y que se sostiene dos siglos, pareciera que asistimos en el siglo XXI a un proceso de regresin.

    Regresamos a los regmenes gobernados por las soberanas jurdicas y el fin de las estructuras de

    gobierno. Pareciera ser que a una nueva forma de sumisin a la soberana global corresponde el

    descentramiento del arte de gobierno en nuevas formas de gobernabilidad global, ajenas a la

    poblacin, el territorio como sujetos fundamentales: el Prncipe emerge en un nuevo referente de

    poder.

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    15

    Vale la pena sealar que nunca antes como ahora el problema de la soberana haba sido

    considerado con tanta acuciosidad. Si bien en el Siglo XVI se intentaba deducir de un principio

    jurdico una forma de gobernar, dos siglos ms tarde se busca construir una forma jurdica e

    institucional que exprese el arte de gobernar. Volvemos atrs hoy? De la imposicin de la Soberana

    sobre el Gobierno a las formas de obediencia a la soberana de hoy, global, sustentada en unos

    principios jurdicos globales? Ejemplo de esta nueva soberana jurdica son los Regmenes Globales

    Ambientales y Comerciales. La implantacin de las regulaciones y acuerdos como Polticas

    Pblicas expresan esta separacin entre Gobiernos estatales y Soberana global impuesta por una

    nueva forma en la simbologa del nuevo orden. Las organizaciones de finanzas y comercio

    transnacionales son relevantes en la perspectiva de la constitucin poltica supraestatal dentro de la

    produccin biopoltica del nuevo orden mundial soberano. El territorio y la poblacin permanecen

    secundarios respecto a la manutencin y prosperidad de la riqueza del Prncipe. Pero la propiedad

    del conocimiento se convierte en el eje fundamental a asegurar.

    3. La Institucionalizacin del Orden de la Poblacin

    Foucault, recuerda los dos textos de Rousseau: Economa Poltica y La Enciclopedia. Abordando el

    problema de gobierno, plantea que el modelo de la familia no puede continuar siendo aceptado; la

    economa poltica no puede seguir siendo la economa de la familia, sin referirse al problema

    general de la poblacin. De tal manera que la economa poltica despus del Prncipe, tiene un

    nuevo sentido en el arte de gobierno. En el Contrato Social, el problema consiste en encontrar

    cmo las nociones de naturaleza, contrato y voluntad general pueden definir un principio general de gobierno que complementar y dar sentido al principio jurdico de la soberana del

    Estado, y a los elementos para caracterizar el Arte de Gobernar.

    As como la soberana no es eliminada, la disciplina no lo es menos por cuanto se comienza a

    ensayar la institucionalizacin del orden de la poblacin. La idea de gobernar la poblacin pone en

    evidencia el tema de la refundacin de la soberana y el desarrollo de la disciplina. Consideramos

    ahora la relacin: soberana, disciplina y gobierno cuyo objeto y campo de intervencin es la

    poblacin y cuyo dispositivo es la seguridad y la tcnica de intervencin, la economa poltica. As

    se reconstruye occidente: Primeros orgenes, un Estado de Justicia sobre una territorialidad feudal, o

    una Sociedad de leyes, segundo, un Estado administrativo de reglas y disciplinas nacido en el s.

    XIV y XVI, en una territorialidad de frontera, y un Estado de gobierno que no es ya definido por su

    territorialidad mas por su poblacin, que utiliza el instrumento econmico y corresponde a una

    sociedad disciplinada por los instrumentos de la seguridad. De tal manera se constituye la historia de la guberna-mentalidad cuyos orgenes, segn Foucault, se asientan en un modelo arcaico basado en la pastoral cristiana, luego reforzado por una tcnica militar y en fin la polica como instrumento

    de gobierno, elementos a partir de los cuales se produce este fenmeno fundamental que es la

    gubernamentalizacin del Estado15.

    De la sociedad de la disciplina a la sociedad del control, del gobierno a la gobernabilidad

    global

    Si bien planteamos que estos dispositivos de seguridad (religioso, policivo y militar) se configuran

    en la sociedad de la disciplina, veremos como estos se reconstituyen a la luz de los procesos de

    globalizacin, con la nocin de seguridad global. Es decir, se globalizan dando un nuevo sentido al

    tiempo y al espacio del poder. Pasamos de la sociedad de la disciplina a la sociedad del control, del

    gobierno a la gobernabilidad. Algunos, sin haber alcanzado a completar una modernidad, en un

    proceso de gubernamentalizacin a la Europea, pasamos derecho a la sociedad de control. Hoy,

    15

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    16

    sospechamos, el ejercicio de gobierno ya no se soporta ms ni en la Poblacin, ni el Territorio, si no

    en la seguridad de los otros. Ms bien estamos en un proceso de desgubernamentalizacion del Estado donde la Soberana planetaria y la gobernabilidad global aparece como expresion de exterioridad se imponen. En otras palabras lo pblico est expropiado por los instrumentos de

    control globales sobre las cosas (la poblacin, el territorio y la propiedad): lo social se desestructura en fragmentos y la violencia sustituye el espacio de la unidad poltica. Pasamos de la

    Sociedad Disciplinaria a la sociedad de Control en la que las Polticas Pblicas como segmentos de

    regmenes globales,se definen como un conjunto de mecanismos de orden soberano, exteriores al

    Estado estructurando mecanismos de regulacin, compatibles con el mantenimiento del control

    mundial de las cosas, entre ellas la vida.

    B. Guberna-mentalidad, Bio-Poltica y Seguridad. La transformacin de la Accin Pblica. De la Disciplina al Control

    Los regmenes Globales expresan esta transformacin de formas de gobierno: de la sociedad

    disciplinaria a la sociedad de Control, que expresa el cambio del referente modernizador al referente

    de mercado. En trminos de Negri, la transformacin del paradigma del mando hacia la des-

    gubernamentalizacin del Estado; para otros la reorientacin neoliberal en una nueva fase

    imperialista del capitalismo mundial.. Para Samir Amin, la Globalizacin o mejor la

    Mundializacin, no es otra cosa que la extensin del capitalismo bajo una nueva dimensin

    imperialista donde los Estados no desaparecen como formas de dominacin, por el contrario los

    centros de poder se fortalecen extiendendo sus hegemonas, debilitando y subordinando formas de

    organizacion social. Para Foucault la sociedad disciplinaria, se construye a travs de una serie

    difusa de aparatos que producen y regulan costumbres, hbitos, prcticas productivas y formas de

    pensar la sociedad. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a

    sus mecanismos de inclusin o exclusin es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la

    prisin, la fabrica, el asilo, la universidad) que estructuran y ordenan el terreno de lo social. El poder disciplinario gobierna en efecto, estructurando los parmetros y lmites del pensamiento y la

    prctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales desviados16. Esta emergencia de la disciplinariedad tiene origen, como lo vimos arriba, en la era clsica de la revolucin francesa

    en general en la primera fase de acumulacin capitalista.

    La sociedad del control se situa, en cambio, en el extremo ms lejano de la modernidad, cuyos

    mecanismos de comando aparecen como ms democrticos en el sentido en que se distribuyen en la mente y los cuerpos, las conciencias, las cosas de los individuos. Los comportamientos de

    inclusin y exclusin se dan, pero cada vez ms dentro de los propios sujetos. El poder es ejercido

    por medio de mquinas, redes de informacin, sistemas de comunicaciones y los cuerpos en

    sistemas de manipulacin, de actividades monitoreadas, de sistemas de pensamiento impuestos,

    hacia un estado de alienacin autnoma del sentido de la vida y de la creatividad.

    La sociedad de control puede ser caracterizada por una intensificacin y generalizacin de los aparatos normalizadores del disciplinamiento que animan internamente nuestras prcticas comunes

    y cotidianas, pero, en contraste con la disciplina, este control se extiende por fuera de los sitios

    estructurados de las instituciones sociales, por medio de redes flexibles y fluctuantes y se infiltra en

    la vida misma del individuo. As se constituye la naturaleza biopoltica de este nuevo paradigma de poder, en torno a una gobernabilidad global que regula la sociedad desde su interior, logrando un

    comando efectivo sobre toda la vida de la poblacin, que cada individuo incorpora por fuera de todo

    contrato social. En el pasaje de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control, se realiza un

    nuevo paradigma de poder definido por las tecnologas que gobiernan el pensamiento y la

    16

    NEGRI Toni, HARDT Michael. Produccin Biopoltica. En Imperio, Ediciones Desde Abajo. Bogot.

    Noviembre de 2001.

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    17

    produccin de la sociedad global como sistemas de vida en el mbito del biopoder. Esta nueva

    sociedad de control, en trminos de Negri, contina con los procesos organizadores de

    disciplinamiento, pero su control, aparece extendido por fuera de los sitios estructurados de las

    instituciones sociales y por medio de redes fluctuantes. En la era de la Biodiversidad las redes fluctuantes tienen referentes precisos, las empresas y corporaciones farmaceuticas y alimentarias de origen norteamericano situadas en los Estados Unidos.

    1. La Naturaleza Biopoltica del nuevo paradigma de poder

    Desde esta perspectiva del control, el nuevo paradigma de poder de la sociedad de control se

    basa en el reconocimiento de su naturaleza biopoltica, que como ya vimos recurre al control

    interno y externo del individuo. El biopoder, es una forma de poder que regula la vida social

    desde su interior, interpretndola, absorbindola, y rearticulndola. Logra un comando efectivo

    sobre toda la vida de la poblacin que incluye desde los elementos fundamentales de la vida,

    como es su sustrato biolgico y sus sistemas de interpretacin del mundo. Como una funcin

    vital inherente a cada individuo La vida se ha vuelto un objeto de poder. El biopoder aparece como dirigiendo la reconstruccin de un nuevo referente identitario de los individuos y define

    los trminos de su seguridad. Su objetivo es infiltrar cada vez ms la vida y administrar la vida,

    producirla y reproducirla. As la sociedad de control se adapta en el contexto biopoltico. Son

    stos los dos rasgos de construccin de los nuevos referentes seguridad e identidad que

    construyen el Sentido de las Poltica Publicas de proteccin de diversidad de formas de vida o

    Biodiversidad en un nuevo paradigma de poder. El cambio de la sociedad disciplinaria a la

    sociedad de control consiste entonces en una transformacin de los mecanismos de la

    organizacin de los individuos en lgicas cerradas, jerrquicas y geomtricas dentro de las

    instituciones, hacia la adopcin de nuevas tecnologas de organizacin de su conciencia y su

    cuerpo. Es volver al manejo o gobierno que expresa la exterioridad total respecto de la sociedad

    y al mismo tiempo una interioridad puesto que regula el sistema de vida y comportamiento del

    individuo, para mantener la potencia del soberano. Para algunos, es esta la forma Imperio, como

    sujeto poltico que regula estos cambios globales, bajo una nueva forma de poder soberano que

    gobierna al mundo, y al mismo tiempo logra la sumisin ntima de los individuos y sus

    conciencias a las leyes de la soberana global17

    . El derecho vuelve a oponerse al gobierno de la

    poblacin, el territorio y la Economa poltica y las estructuras lineales de organizacin social se

    fragmentan. La nocin del derecho en el marco de la globalizacin se presenta como capaz de

    tratar la esfera planetaria universal, en un escenario sistmico, que acta en estados de

    excepcin y orienta tecnologas adecuadas de control de los individuos. La regla de la ley

    contina representando un papel central en el paisaje contemporneo, donde el derecho es

    efectivo precisamente por las medidas de excepcin y las tcnicas de control. Se vuelve

    17

    El pasaje al Imperio emerge del ocaso de la moderna soberana. En contraste con el imperialismo, el Imperio no establece centro territorial de poder y no se basa en fronteras fijas o barreras. Es un aparato de

    mando descentrado y desterritorializado, que se incorpora progresivamente a todo el reino global dentro de

    sus fronteras abiertas y expansivas. El Imperio maneja identidades hbridas, jerarquas flexibles e

    intercambios plurales por redes moduladoras de comando

    Este poder unitario expresado en un concepto jurdico presenta dos tendencias:

    Primero, la nocin de un derecho que se afirma en la construccin de un nuevo orden que abarca la totalidad del espacio de lo que se considera civilizacin, un espacio universal, ilimitado; y, segundo, una

    nocin de derecho que abarca a todo el tiempo dentro de su fundacin tica. En otras palabras, el Imperio

    presenta su orden como permanente, eterno y necesario.... El nuevo paradigma es tanto sistema como

    jerarqua, construccin centralizadas de normas y produccin extendida de legitimacin, extendido por todo

    el mundo... Algunos llaman a esta situacin Gobierno sin Gobierno, para indicar la lgica estructural a veces imperceptible, pero siempre y cada vez mas efectiva que sumerge a los actores dentro del orden del

    conjunto. NEGRI y HARDT. Op. Cit. Pp. 5 . La Constitucin del Imperio.

  • PRIMERA PARTE CAPTULO I Catalina Toro Prez

    18

    entonces procedimiento: gobernabilidad sin gobierno, que expresa una relacin no mediada

    entre poder y subjetividades. Desaparecen las mediaciones sociales. As, en el cruce de tiempos

    (generaciones futuras, presentes, tradiciones pasadas) y espacios (patrimonio de la humanidad,

    soberana nacional