11
BIOELEMENTOS Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia ,cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos, también permite la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la creación de variados elementos. TIPOS DE BIOMOLECULAS se dividen en dos tipos: orgánicas e inorgánicas, y es posible caracterizarlas de la siguiente manera: Biomoléculas inorgánicas: no están formadas por cadenas de carbono e hidrogenoy no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos el agua, los gases y las sales inorgánicas.CO2 ,HPO4 , Nh4

Bioelementos falt antes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bioelementos falt antes

BIOELEMENTOS

Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno

y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos,

pero en menor frecuencia ,cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les

permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos

mismos, también permite la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de

enlaces múltiples y la creación de variados elementos.

TIPOS DE BIOMOLECULAS

se dividen en dos tipos: orgánicas e inorgánicas, y es posible caracterizarlas de la

siguiente manera:

Biomoléculas inorgánicas: no están formadas por cadenas de carbono e hidrogenoy

no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia.

En este grupo encontramos el agua, los gases y las sales inorgánicas.CO2 ,HPO4 , Nh4

Page 2: Bioelementos falt antes

Biomoléculas orgánicas: Son moléculas con una estructura a base de carbono y son

sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos dividirlas en cinco grandes grupos.

Lípidos. Están compuestos por carbono e hidrógeno, y en menor medida por

oxígeno. Su característica es que son insolubles en agua. Son lo que

coloquialmente se conoce como grasas.

Glúcidos. Son los carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por

carbono, hidrógeno y oxígeno, y sí son solubles en agua. Constituyen la forma

más primitiva de almacenamiento energético.

Proteínas. Están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, y son el tipo

de biomolécula más diversa que existe. Tienen varias funciones dependiendo del

tipo de proteína del que estemos hablando.

Ácido nucléico. Son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido

ribonucleico). Son macromoléculas formadas por nucleótidos unidos por

enlaces.

Vitaminas. Las vitaminas también lo son. Estas son usadas en algunas

reacciones enzimáticas como cofactores.

Básicamente estos son los tipos de biomoléculas que existen, y todas ellas están

presentes en los seres humanos

GLUCIDOS O CARBOHIDRATOS

Page 3: Bioelementos falt antes

Son moléculas biológicas muy abundantes. Se les conoce con el nombre de

azúcares y están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los

carbohidratos o azúcares se pueden encontrar en diferentes formas:

Monosacáridos.- Son la unidad más pequeña de los azúcares.

Oligosacàridos.-Estos carbohidratos están formados por la unión de dos a diez unidades de azúcar. Polisacáridos.- Como su nombre lo dice, son largas cadenas formadas por

varias unidades de azúcar, incluso cientos.

LOS MONOSACÁRIDOS: están formados por una cadena de tres a

siete átomos de carbonos. De acuerdo al número de carbonos se les

llama triosa (3 carbonos), tetrosas (4 carbonos), pentosa (5 carbonos) y

así sucesivamente, la glucosa que está formada por 6 carbonos, es una

hexosa, lo mismo que la fructosa o azúcar de las frutas. La glucosa no

se encuentra en la naturaleza en forma lineal, sino que tiende a formar

anillos en nuestra sangre y la encontramos en muchos productos dulces.

Page 4: Bioelementos falt antes

OLIGOSACÁRIDOS: Son componentes constituidos por unidades de bajo peso molecular (dos a veinte moléculas de azúcares) que son rápidamente solubles en agua y de bajo poder endulzante. Son resistentes a la acidez del intestino y a las enzimas del intestino

POLISACÁRIDOS: son polímeros formados por la unión de muchos

monosacáridos, algunos funcionan como reserva energética tanto en plantas

como en animales mientras que otros cumplen funciones estructurales, es

decir, que dan forma y firmeza a ciertos organismos.

LIPIDOS O GRASAS

Page 5: Bioelementos falt antes

Los lípidos se conocen también como grasas, son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, funcionan como reservas energéticas de la que se obtiene más energía que de los carbohidratos (un gr. de carbohidratos proporciona 3.79 kcal, un gr. de grasa 9.3 kcal), aíslan del frío, así las ballenas y mamíferos marinos tienen una capa importante de grasa debajo de la piel. Se dividen en:

LÍPIDOS SIMPLES: Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este

grupo se encuentran los aceites, grasas y ceras. Su función es de reserva

energética, muchas de las grasas naturales se forman de la unión de una

molécula de glicerol con tres ácidos grasos y se llaman triglicéridos. Muchos de

ácidos grasos tienen 16 a 18 átonos de carbono por molécula. Los ácidos

grasos pueden ser saturados si los enlaces entre los átomos de carbono de su

larga cadena son sencillos, o insaturados si existe algún doble enlace entre

ellos. Forman grasas y ceras que forman cubiertas aislantes que protegen, piel,

pelaje, plumaje, hojas y frutos.

LÍPIDOS COMPUESTOS: además contiene otros elementos como fósforo y

nitrógeno a este grupo pertenecen los fosfolípidos, los cuales contienen un

grupo fosfato asociado a un lípido, el grupo fosfato se convierte en la cabeza

polar de la molécula que va a ser hidrofilica y las cadenas de ácido graso se

convierten en las colas hidrofóbicas, esta propiedad hace que los fosfolípidos al

contacto con el agua se sitúen formando dos capas en las que las cabezas

miran hacia el agua y las colas se esconden en medio, son componentes de la

membrana celular.

Page 6: Bioelementos falt antes

PROTEINAS Y LIPIDOS

O PROTIDOS

Son moléculas muy grandes formadas por la unión de monómeros llamados

aminoácidos. Un aminoácido contiene un carbono central al que se une un

grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrogeno y un grupo radical. Hay veinte

aminoácidos diferentes que forman parte de los seres vivos, la diferencia entre

ellos está en el grupo R, con estos veinte aminoácidos se forman todas las

proteínas que hay en la naturaleza. Cada organismo produce varios cientos de

proteínas características de su especie.

Las proteínas son los elementos fundamentales de un organismo, las uñas así como los diminutos vellos que hay en ella están formados por queratina, una

Page 7: Bioelementos falt antes

proteína estructural; la piel que la envuelva contiene colágeno, una proteína que le da forma; por debajo de la piel están los músculos formados por actina y miosina, proteínas contráctiles, es decir móviles. Si llegamos a los vasos sanguíneos, la sangre contiene proteínas, entre ellas la hemoglobina, que transporta el oxígeno que respiras, y varias hormonas que regulan las funciones del organismo, por ejemplo la insulina que regula el nivel de azúcar en la sangre. Si sufres una herida rápidamente se presentan los anticuerpos, proteínas de defensa, además en todo momento dentro de cada célula, están en acción cientos de enzimas para llevar a cabo las reacciones químicas que mantiene la vida.

ENZIMAS

Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico

específico en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a

descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda

usar.

Page 8: Bioelementos falt antes

La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.

Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se

encuentran en cada órgano y célula del cuerpo, como en:

La sangre

Los líquidos intestinales

La boca (saliva)

El estómago (jugo gástrico)

ÁCIDOS NUCLEICOS

Page 9: Bioelementos falt antes

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos. Un nucleótido

está formado por una base nitrogenada, una molécula de azúcar y un fosfato,

en el caso el ácido desoxirribonucleico (ADN), el azúcar es la desoxirribosa.

Las bases nitrogenadas que forman parte del ADN son: bases púricas (adenina

y guanina), y bases pirimídicas (timina y citosina). El ADN superenrollado

(estructura terciaria) constituye a los cromosomas.

El ARN, también está formada por nucleótidos, pero en este caso el azúcar es

ribosa y en las bases nitrogenadas, en lugar de timina, hay uracilo, el ARN

está formado de una sola cadena.

El ADN contiene toda la información hereditaria de un ser vivo, es decir, tiene

las instrucciones exactas de cómo construir las proteínas de cada organismo.

Esto significa que cada organismo mantiene las características propias de su

especie gracias a su ADN. La información genética se encuentra en el núcleo.

Cuando llega el momento de reproducirse, es en el núcleo donde se produce

una copia fiel del ADN para la formación de las células hijas, por medio de la

replicación del ADN.

Page 10: Bioelementos falt antes

VITAMINAS

Son un grupo de compuestos que los animales y el ser humano requieren

ingerir de los alimentos en pequeñas cantidades, pues el cuerpo es incapaz de

producirlas (o al menos no en suficiente cantidad). Debido a que cada vitamina

participa en varios procesos metabólicos, la deficiencia de una sola puede

tener efectos muy severos. Aunque las vitaminas no proporcionan energía son

importantes pues ayudan al funcionamiento de las células.

Page 11: Bioelementos falt antes