3
Bioestadística Este artículo o sección posee referencias , pero necesita más para complementar suverificabilidad . Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí . El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado . La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología , la medicina , entre otros. Índice [ocultar ] 1 Historia 2 La bioestadística en la historia del pensamiento en la evolución 3 Aplicaciones 4 Bibliografía 5 Referencias 6 Véase también Historia[editar ] El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). La primera aplicación de la Método numérico (que es como tituló a su obra y llamó a su método) es su clásico estudio de la tuberculosis , que influyó en toda una generación de estudiantes. Sus discípulos, a su vez, reforzaron la nueva ciencia de la epidemiología con en el método estadístico. En las recomendaciones de Louis para evaluar diferentes métodos de tratamiento están las bases de los ensayos clínicos que se hicieron un siglo después. En Francia Louis René Villermé (1782-1863) y en Inglaterra William Farr (1807-1883) —que había estudiado estadística médica con Louis— hicieron los primeros mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos. Francis Galton (1822-1911), basado en el darwinismo social, fundó la biometría estadística. Pierre Simon Laplace (1749-1827), astrónomo y matemático francés, publicó en 1812 un tratado sobre la teoría analítica de las probabilidades, Théorie analytique des probabilités, sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.

Bioestadística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioeestadistica imforme

Citation preview

BioestadsticaEste artculo o seccin poseereferencias, pero necesita ms para complementar suverificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias afuentes fiablescomo se indicaaqu. El material sin fuentes fiables podra sercuestionado y eliminado.

Labioestadsticaes una rama de laestadsticaque se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como labiologa, lamedicina, entre otros.ndice[ocultar] 1Historia 2La bioestadstica en la historia del pensamiento en la evolucin 3Aplicaciones 4Bibliografa 5Referencias 6Vase tambinHistoria[editar]El primer mdico que utiliz mtodos matemticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades fue el francs Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). La primera aplicacin de la Mtodo numrico (que es como titul a su obra y llam a su mtodo) es su clsico estudio de latuberculosis, que influy en toda una generacin de estudiantes. Sus discpulos, a su vez, reforzaron la nueva ciencia de la epidemiologa con en el mtodo estadstico. En las recomendaciones de Louis para evaluar diferentes mtodos de tratamiento estn las bases de los ensayos clnicos que se hicieron un siglo despus. En Francia Louis Ren Villerm (1782-1863) y en Inglaterra William Farr (1807-1883) que haba estudiado estadstica mdica con Louis hicieron los primeros mapas epidemiolgicos usando mtodos cuantitativos y anlisis epidemiolgicos. Francis Galton (1822-1911), basado en el darwinismo social, fund la biometra estadstica.Pierre Simon Laplace(1749-1827), astrnomo y matemtico francs, public en 1812 un tratado sobre la teora analtica de las probabilidades, Thorie analytique des probabilits, sugiriendo que tal anlisis podra ser una herramienta valiosa para resolver problemas mdicos.Los primeros intentos de hacer coincidir las matemticas de la teora estadstica con los conceptos emergentes de la infeccin bacteriana tuvieron lugar a comienzos del siglo XX. Tres diferentes problemas cuantitativos fueron estudiados por otros tantos autores. William Heaton Hamer (1862-1936) propuso un modelo temporal discreto en un intento de explicar la ocurrencia regular de las epidemias de sarampin; John Brownlee (1868-1927), primer director del British Research Council, luch durante veinte aos con problemas de cuantificacin de la infectividad epidemiolgica, y Ronald Ross (1857-1932) explor la aplicacin matemtica de la teora de las probabilidades con la finalidad de determinar la relacin entre el nmero de mosquitos y la incidencia de malaria en situaciones endmicas y epidmicas. Pero el cambio ms radical en la direccin de la epidemiologa se debe a Austin Bradford Hill (1897-1991) con el ensayo clnico aleatorizado y, en colaboracin con Richard Doll (n. 1912), el pico trabajo que correlacion el tabaco y el cncer de pulmn.Los primeros trabajos bioestadsticos en enfermera los realiz, a mediados del siglo XIX la enfermera inglesaFlorence Nightingale. Durante la guerra de Crimea, Florence Nightingale observ que eran mucho ms numerosas las bajas producidas en el hospital que en el frente. Por lo tanto, recopil informacin y dedujo que la causa de la elevada tasa de mortalidad se deba a la precariedad higinica existente. As, gracias a sus anlisis estadsticos, se comenz a tomar conciencia de la importancia y la necesidad de unas buenas condiciones higinicas en los hospitales.La bioestadstica en la historia del pensamiento en la evolucin[editar]El razonamiento y la modelizacin bioestadsticas fueron fundamentales en la fundacin de la Sntesis Moderna de la evolucin. A principios de los aos noventa, despus del redescubrimiento de la obra deMendel, los problemas conceptuales ligados a la comprensin de la relacin entre lagenticay eldarwinismocondujeron a un acalorado debate entrebiomtricos(Weldon,Pearson) ymendelianos(Davenport,[citarequerida]Bateson). En los aos 30, tres grandes estadsticos (Ronald Fisher,Sewall G. WrightyJ. B. S. Haldane) lograron resolver el conflicto e introdujeron la bioestadstica y, en particular, lagentica de poblaciones, como una de las ramas esenciales de laSntesis evolutiva moderna.1Aplicaciones[editar]La aplicacin resulta hoy en da necesaria, en los campos: Salud pblica, que incluye:epidemiologa,nutricin,salud ambientaly en investigacin deservicios sanitarios. Genmicaypoblaciones genticas Medicina Ecologa BioensayosLa colaboracin de la bioestadstica ha sido clave en el desarrollo de nuevos frmacos, en el entendimiento de enfermedades crnicas como el cncer y el sida, y estos son solo algunos de los miles de ejemplos posibles.La estrecha relacin de la Estadstica con el mtodo cientfico hace de la Bioestadstica una disciplina imprescindible en la mayora de los proyectos en el rea tecnolgica.El pensamiento estadstico no slo resuelve y entiende la compleja metodologa para dar respuesta a hiptesis, sino que es capaz de organizar el sistema que involucra la investigacin desde el diseo general, diseo de muestreo, control de calidad de la informacin, anlisis y presentacin de resultados.Siendo como es, parte fundamental del desarrollo del conocimiento en todas las reas de la salud, la estadstica no est exenta de dificultades. Lo cierto es que, como han puesto de manifiesto numerosos autores, la mayor parte de los trabajos cientficos que se publican en la actualidad estn aquejados de defectos en su metodologa, graves en numerosas ocasiones, a veces debidos a la falta de formacin de los autores y los revisores, pero tambin, en otras ocasiones, debidos a la intencionalidad de transmitir algn mensaje concreto a travs de los resultados del trabajo.23