18
DEFINICION DE ETICA DEFINICION DE ETICA ETICA = GRIEGO ETHOS = ESTANCIA, VIVIENDA, COSTUMBRE ETICA.- Trata de los problemas relacionados con valores que surgen de la relación entre personas. Su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Es una ciencia normativa, ya que estudia lo normal de derecho y decimos que esta actuando de un modo ético cuando en esta conducta normal de hecho coincide con lo normal de derecho

Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

DEFINICION DE ETICA DEFINICION DE ETICA

ETICA = GRIEGO ETHOS = ESTANCIA, VIVIENDA, COSTUMBRE

ETICA.-Trata de los problemas relacionados con valores

que surgen de la relación entre personas.

Su objeto material de estudio son los actoshumanos y su objeto formal es la bondad o

maldad de dichos actos.

Es una ciencia normativa, ya que estudia lo normalde derecho y decimos que esta actuando de unmodo ético cuando en esta conducta normal dehecho coincide con lo normal de derecho

Page 2: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

DEFINICION DE MORAL DEFINICION DE MORAL

MORAL = LATIN MOS – MORALIS = COSTUMBRE, COMPORTAMIENTO

MORAL.-Es un sistema de leyes y normas que dan sentidovaloristico a la conducta humana.

Conjunto de normas que se transmiten de generaciónen generación y defieren de una sociedad a otra.

El hombre es el contexto se hace y a la vez es hechopor los demás, tanto positiva como negativamente.

Page 3: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

DIFERENCIA ENTRE DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ETICA MORAL Y ETICA

La moral es el conjunto de normas que una sociedadse encarga de transmitir de generación en generacióntiene base social.

La ética es el conjunto de normas que un sujeto a esclarecido y adoptado en su propia mentalidad, surge como resultado de la propia reflexión y elección.

Page 4: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A DEFINICION DEFINICION

Estudio sistemático de la conducta humana en el campode las ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de losvalores y principios morales.

La bioética abarca la ética medica que son los problemas relacionados con los valores que surgen de la relación medico – paciente

Page 5: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A AMBITO AMBITO

Comprende los problemas relacionados con los valoresque surgen en todas las profesiones de la saludprofesiones afines y las vinculadas a la salud mental.

Se aplica a las investigaciones biomédicas y sobre elcomportamiento, independiente que fluya o no enla terapéutica

Aborda una amplia gama de cuestiones sociales como la salud publica, salud ocupacional, ética del control de

la natalidad entre otras.

Va mas allá de la vida y salud humana ya que comprendela vida de animales y plantas.

Page 6: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A PRINCIPIOS PRINCIPIOS

AUTONOMIA PACIENTE

BENEFICENCIA

JUSTICIA

NO MALEFICENCIA

MEDICO

SOCIEDAD

MEDICO

Page 7: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A PRINCIPIOS PRINCIPIOS

AUTONOMIA.-“Principio de libertad moral”Todo ser humano es Agente moral autónomoy como tal debe ser respetado por todos.

BENEFICENCIA.-En la relación medico – paciente el galenoactúa con una “moral de beneficencia” eldebe restituir el orden natural en el enfermo

JUSTICIA.-La sociedad es la que da un veredicto de bueno malo.

NO MALEFICENCIA.-No se debe dañar al paciente.

Page 8: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

Del griego autos = propio nomos = regla, autoridad

Es elegir el propio comportamiento y ser dueño de unomismo.

Capacidad de autogobierno

AUTONOMIA

Page 9: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

TODAS LAS TEORIAS DE LA AUTONOMIA COINCIDEN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS ESCENCIALES:

1.- Tener la capacidad de actuar intencionadamente.

2.- Actuar con conocimiento.

3.- Actuar con libertad, en ausencia de influencias externas que pretendan controlar el acto.

Page 10: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

REGLAS DE LA AUTONOMIA:

1.- Decir la verdad

2.- Respetar la intimidad de los demás.

3.- Proteger la información confidencial.

4.- Obtener el consentimiento de los pacientes para las intervenciones.

5.- Ayudar a los demás a tomar decisiones importantes cuando se nos pida

Page 11: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

Primium non nocereNo hacer daño = daño = Injuria, injusticia

Violación de algún derecho

Dificultad o impedir que se cumplan los intereses de una de las partes por causas o actos intencionados o no de la otra parte

NO MALEFICENCIA

Page 12: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

OBLIGACIONES GENERALES DE LA NO MALEFICENCIA:

1.- No se debe infringir daño o mal.

2.- Se debe prevenir el daño o mal.

3.- Se debe evitar o rechazar el daño o mal.

4.- Se debe hacer o promover el bien

Page 13: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

REGLAS DE LA NO MALEFICENCIA:

1.- No mataras

2.- No causaras dolor o harás sufrir a otros.

3.- No incapacitaras a otros.

4.- No ofenderás.

5.- No privaras a los demás de los bienes de la vida

Page 14: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

Todo tipo de acción que pretendabeneficia a otras personas

Connota actos de misericordia, bondad, caridad, amor, humanidad, altruismo.

BENEFICENCIA

Page 15: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

REGLAS DE LA BENEFICENCIA:

1.- Proteger y defender los derechos de otros.

2.- Prevenir que suceda algún daño a otros.

3.- Suprimir las condiciones que puedan producir perjuicio a otros.

4.- Ayudar a las personas con discapacidades.

5.- Rescatar a las personas en peligro

Page 16: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

JUSTICIA DISTRIBUTIVA.- Se refiere a la distribución igual, equitativa y apropiada en la sociedad, se usa en sentido amplio para referirse a la distribución de todos los derechos y responsabilidades en la Sociedad.

PRINCIPIO DE JUSTICIA FORMALARISTOTELES: Los iguales deben ser tratados igualmente

y los desiguales ser tratados desigualmente

JUSTICIA

Page 17: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

PRINCIPIOS DE JUSTICIA:

1.- A cada persona una parte igual.

2.- A cada persona de acuerdo a la necesidad.

3.- A cada persona de acuerdo con el esfuerzo.

4.- A cada persona de acuerdo con la contribución.

5.- A cada persona de acuerdo con el merito.

6.- A cada persona de acuerdo con los intercambios del libre mercado.

Page 18: Bioetica, Dr. Hernani, UMSA

B I O E T I C A B I O E T I C A

JUSTICIA

* Lo que es merecido

* A lo que uno tiene derecho

* Trato equitativo y apropiado

INJUSTICIA

Implica un acto erróneo u omisión que niega a las personasbeneficios a los que tiene derecho