BIOGRAFIA DE AUGUSTO PARMETIER.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 BIOGRAFIA DE AUGUSTO PARMETIER.docx

    1/3

    BIOGRAFIA DE AUGUSTO PARMETIERAntoine Augustin de Parmentier, fue un farmacéuticomilitar y agrónomo francés, que vivió entre los años1737 y 1813. Y para el que se pregunte qué importanciatiene para el mundo de la gastronomía, podemos decir quefue el mayor propagandista de la patata.n aquella época, se creía que la patata, era indigesta yper!udicial para la salud, se le acusa"a de causar la lepra

    y las escrófulas. #or este motivo, solo se utili$a"a para darde comer a los animales y a los indigentes. nalg%n que otro sitio, donde vivía gente m&s 'valiente' sereducía a (arina, se me$cla"a con trigo y se utili$a"a para(acer pan.)uando #armentier fue (ec(o prisionero de guerra en*esfalia, durante la guerra de los +iete ños, descuri!el "alor nutriti"o del tu"érculo en cuestión, se diocuenta que era un producto muy apreciado por lapo"lación local.-nos años m&s tarde en 177, cuando la academia de /esan0on, instituyó un importantepremio, para el que descu"riese alg%n vegetal que fuese capa$ de completar laalimentación (umana en caso de escase$, #armentier ganó el premio, con un tra"a!o en elque ensal$ando las cualidades nutricionales de la patata.#ero no fue (asta 178, después de un año de (am"runas, que se le concedieron unosterrenos para que las cultivara y e2perimentar& con ellas. unque solo comen$ó a teneré2ito en su tarea de darla a conocer, cuando #uis $%I empe$ó a pasearse con una &orde patata en la solapa.#ara darle popularidad, y conseguir que el pue"lo llano la tuviera en consideración, los

     !ardines donde se cultiva"an patatas eran custodiados solamente de día por guardianes,de!&ndolos sin vigilancia durante la noc(e y dando pie de esta forma a que entrasen

    a roar el 'preciado tesoro', convirtiéndose así en una de las me!ores campañaspu"licitarias de la (istoria. am"ién se imprimieron folletos de forma masiva, donde see2plica"a cómo se cultiva"a y su forma de empleo.ntoine ugustin #armentier, fue nom"rado inspector de +alud #%"lica, creó la escuela de#astelería de #aris, escri"ió numerosos tra"a!os so"re el maí$, opio, castañas, vinos,

     !ara"es, conservas, como e2traer a$%car de la remolac(a e (igiene alimentaria. am"iénfue el que recomendó que los molinos fuesen considerados como un 4instrumento deguerra5 y pasasen a ser propiedad de la nación.6urante muc(o tiempo a la patata se le llam! 'parmentiere', y con ese nom"re sesigue denominando a diversas ela"oraciones culinarias a "ase de patata, como son lasopa, en tortilla, con (uevos revueltos, como guarnición y cuando un picadillo est&

    colocado entre dos capas de puré o recu"ierto con una sola capa y después esgratinado.

    %ARIDADES DE PAPA

    Papa (anc)*n+ s conocida tam"ién como la 9:osada9 por elcolor de su c&scara. iene un "uen sa"or y te2tura, sirve parapreparar un locro y tam"ién es apropiada para la papa rellena. +ecultiva en la costa y en la sierra.

    Papa Tomasa+ #opularmente conocida como 9/lanca9, esapropiada al momento de freir #roviene de los valles de ;uancavelica y scensión.

  • 8/16/2019 BIOGRAFIA DE AUGUSTO PARMETIER.docx

    2/3

    Papa Amarilla+ =o se de"e (ervir ene2ceso ni pinc(arla porque simplementerevienta. #or su te2tura rica en materiaseca, se prepara para preparar puré opara la tradicional causa rellena.

    Papa ,uayro+ s a"sorvente por lo que es apropiadapara platos que tienen a"undante salsa. s apropiada paraañadirla a los estofados para que se le impregne el !ugo.

    #apa ;uayroPapa ,uamantanga+ s

    considerada la estrella de los tu"érculos. +e producesolamente en la sierra, por lo que su presencia en losmercados de la costa es estacional. iene el color de la papa"lanca, pero la te2tura de la papa amarilla, siendo consumidaen sancoc(ados o el guisos.

    #apa ;uamantangaPapa -egra+ s la papa mariva, aunque tam"ién (a sido"auti$ada como 9tomasa negra9. sta papa es (arinosa,ligeramente dulce y de sa"or muy agrada"le. +e usagui$ada, sancoc(ada, frita o en puré.

    #apa =egraPapa Peruanita> iene una piel "icolor y e2traordinariosa"or. s apropiada para prepararla (ervida con sal y untoque de mantequilla. +i se quiere, se la puede envolver enpapel aluminio, pero es me!or sancoc(arla pues su c&scaradelgada se puede comer tal cual.

    #apa #eruanitaPapa Tarme.a+ iene la piel parecida a la peruanita, pero su pulpano es amarilla sino color crema. )on ella se puede preparar unacausa a la limeña pues tiene una te2tura cremosa y aterciopelada.+e puede usar tam"ién para el lomo saltado.

    #apa armeña

  • 8/16/2019 BIOGRAFIA DE AUGUSTO PARMETIER.docx

    3/3

    Papa Perric)oli+ s parecida a la papa "lanca y como ella, esdulce y aguac(enta. s usada en las pollerías porque no seoscurece una ve$ pelada y es la papa que se empleaindustrialmente.

    Papa (!ctel+ s dulce,

    aguac(enta y redonda. iene la te2tura y el sa"or de lapapa "lanca, por lo que se prespta para comerlasancoc(ada y cu"ierta de salsas. am"ién puedecocinarse al (orno y comerla con piel.