9
BIOGRAFÍA DE JENÓFANES DE COLOFÓN honny Camilo Barbosa Díaz unior Ortiz Arenas

Biografía de Jenófanes de Colofón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Biografa de Jenfanes

Biografa de Jenfanes de Colofn

Jhonny Camilo Barbosa DazJunior Ortiz ArenasBiografa: Procedencia, fecha de nacimiento y de muerte, oficioJenfanes naci en Colofn, una colonia jnica de Asia Menor prxima a la ciudad de feso y tambin prxima a Mileto, en el ao 570 a. C. Al parecer, aunque es un dato no confirmado, fue discpulo de Anaximandro. A la edad de 25 aos, segn su propio testimonio, tuvo que abandonar la ciudad al ser sta conquistada por los medos. A partir de ese momento comenzarauna vidaerrante y viajera en la que se ganara la vida como rapsoda y poeta cantando los versos homricos o, ms probablemente, sus propias composiciones.

Biografa: Procedencia, fecha de nacimiento y de muerte, oficioDurante estos viajes Jenfanes tuvocontactocon otras culturas y gracias a ello desarroll como consecuencia un profundo espritu crtico que ms adelante veremos aplicado en su filosofa. El propio Jenfanes nos da una descripcin de todo lo dicho en un tono clido y humano en lo que supone uno de los primeros fragmentos, si no el primero, de tipo autobiogrfico de la cultura griega.Sus viajes concluiran en Italia, ms concretamente en Elea, ciudad que, segn algunos de los testimonios, l mismo ayud a fundar. Parece bastante seguro afirmar que vivi unavida muylongeva, superior a los 90aos de edad. Otras datos o ancdotas que se le atribuyen a Jenfanes son de dudosa fiabilidad, bien porque los testimonios se contradicen entre s o debido a que se trata de ancdotas muy conocidas que se le atribuan a personajes distintos y por lo tanto no se sabe a cul de dichos personajes corresponde realmente.Las fuentes que tenemos para la reconstruccin de la vida y la obra de Jenfanes son Digenes Laercio, quien le dedica un breve captulo en su Vidas de los filsofos griegos ms ilustres, Aristteles, Simplicio, que nos hablaacerca deJenfanes basndose en lo dicho por Teofrasto, as como otros autores que le mencionan aunque no le dedican una atencin especial, como Platn o Herclito.

obrasElegasPropone reemplazar estas "ficciones de los antiguos" por himnos piadosos, "discursos puros". En , proclama abiertamente que reporta mayor utilidad pblica su propia sabidura que la fuerza de los vencedores en los juegos, por lo que a l le corresponderan los honores que el Estado les otorga a los atletas.StirasMuchos doxgrafos indican que Jenfanes escribistiras . Estas eraninvectivasen contra de poetas (Homero y Hesodo) y de algunos filsofos. La inclusin de algunos fragmentos en el apartadoStirasde la edicin de Diels es conjetural, y se basa en los testimonios y los temas tratados.pica[Digenes Laercio menciona como suyos dos poemas picos, laFundacin de Colofny laColonizacin de Elea en Italia.Rodrguez Adrados da por sentado que el fragmento proviene de laFundacin de Colofn, a pesar de que corresponde a un fragmento de elega y no de poemapico.Kirk y Raven consideran que el testimonio de Digenes Laercio proviene del falsificador Lobn de Argos, y no merece confianza alguna. Eggers Lan solo dice que de estos dos poemas no se ha conservado ningn verso.

EL POEMA DE JENFANESJenfanesescribi su obra en verso. A algunos de su poemas se le denomin comoeilloi, es decir,libelosostiras. Segn tres fuentes tardas (Estobeo, el escolitasta ginebrino a la Iliada y Plux) habra escrito tambien una obra sobretemas fsicostituladaPeri physeos(Sobre la naturaleza). Otros autores, comoAecio, el cual hace referencia a sus poemas (eilloi), no dice nada sobre sus obras fsicas. Es muy dudoso, por tanto, que Jenfanes haya escrito una obra (Burnet lo niega categoricamente) especfica sobre lanaturaleza(al modo de los milesios) lo que no quiere decir que no tuviera opiniones (como veremos ms adelante) de tipo fsico. Lo que parece cierto es que no orient su inters fundamental sobre los temas de caracter fsico sino que se dedic de modo especial a tratar asuntos decaracter teolgico. En este contexto, sus opiniones sobre la naturaleza estaran siempre conexionadas al asunto principal que era lateologa. Tambien es probable que, con sus opiniones fsicas, Jenfanes, intentara mostrar surepulsa irnicahacia las nuevas teoras milesias.SU IMPORTANCIA COMO PENSADORSobre su importancia intelectual se han sostenidos opiniones muy diferentes.Jaeggerhabla de su enorme importancia e influencia sobre el desarrollo religioso posterior.Burnetsostuvo que Jenfanes se habraredo a carcajadassi hubiera sabido que algn da lo iban a considerar como un telogo.Lo cierto es que tanto una posicin como la otra parecenexageradas. No hay duda de queJenfanesfue un poeta con intereses especulativos centrados especialmente sobre cuestiones de religin y de los dioses. Pero esto no nos puede hacer caer en el simplismo de su caracter acientfico por el mero hecho de haberse dedicado a cuestiones teolgicas. Y es que, segn parece, en Jenofanes, el estudio de los dioses no estuvo divorciado del estudio sobre lanaturaleza(physis), en donde, su deduccin, a partir de la observacin defsiles, demuestran (como veremos ms adelante) un claro sistema dededuccin racional. Jenfanes, comotelogo, ( por otra partetelogo griego) fue, ms que un dogmtico, uncrtico, un verdaderosabiodispuesto a hurgar en todos aquellos temas que llamaron su atencin.

EL PENSAMIENTO DE JENFANESLasideasde Jenfanes abarcan fundamentalmentetres aspectos:La teologa.Opiniones fsicas.Limitacin del conocimiento humano.Enrelacin con los dioses(Teologa), sus ideas principales, son las siguientes:1. Crtica a los dioses de la religin convencional por suinmoralidady su naturaleza antropomrfica.Jenfanes, descubre con claridad que los dioses son una creacin y un reflejo de los hombres. Segn l, las diferentesrazasatribuyen a los dioses sus propias caractersticas particulares, lo que, porreduccin al absurdo, debera llevarnos a pensar que losanimalesharan tambien lo mismo.EL PENSAMIENTO DE JENFANES2.Existe unasoladivinidad que no es antropomfica. Cuando en los textos se afirma que:dios es el mayor entre los dioses y los hombres,no debera interpretarse literalmente elpluralreferido a los dioses ya que parece ser simplemente un recurso enftico (traicin del inconsciente?). De todos modos existen otros pasajes en donde Jenfanes habla de losdioses(plural) tal vez en una concesin a la terminologa popular.Jenfanes afirma quedios es unoyno semejantea los hombres ni en cuerpo ni en pensamiento.EL PENSAMIENTO DE JENFANES3.Es el dios de Jenfanes coextensivo con el mundo? Se identifica con el mundo?Aristtelesafirma que eldiosde Jenfanes no erani inmaterial(como crey que era el uno de Parmnides) nimaterial(como crey que era el uno de Meliso). Esta deduccin vendra dada por la presencia de elementos corporeos y no corporeos en el dios de Jenfanes; ya que, por un lado, parece decir que tienecuerpo, y, por otro, puroentendimientoa travs del cual mueve todas las cosas.