2
Heitor Villa-Lobos

Biografia Hector villalobos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de Hector Villa-lobos

Citation preview

Page 1: Biografia Hector villalobos

Heitor

Villa-Lobos

Page 2: Biografia Hector villalobos

Heitor Villa-Lobos fue un compositor notoriamente prolífico. Muchos

trabajos son arreglos de obras anteriores. Especialmente en sus últimos años,

Villa-Lobos realizó gran número de recomposiciones.

• 1887 Nació el 5 de marzo en Río de Janeiro.

• 1909 Compuso los Cánticos Sertanejos, que recogieron aires del

noreste del país.

• 1910 Viajó a Estados Unidos, pero se quedó en Barbados para

estudiar la música nativa.

• 1912 Se unió a una expedición al interior de Brasil.

• 1915 Primer concierto dedicado exclusivamente a sus obras.

• 1919 Conoció a Artur Rubinstein.

• 1923 Viajó a París con una subvención del gobierno.

• 1926 Volvió de visita a Brasil. 1917 Nueva estancia en París.

• 1931 Fue nombrado Director de Educación Musical en Brasil.

• 1959 Murió el 17 de noviembre en Río de Janeiro.

Las obras que a continuación se mencionan representan su herencia

musical. Excepto los trabajos perdidos, su música está muy difundida en el

mundo por las grabaciones existentes, y los conciertos que se realizan. Incluso

las sinfonías ahora están disponibles en una grabación integral. Las excepciones

incluyen el Noneto y las óperas.

Entre las obras más populares de Villa-Lobos están: Las Bachianas

brasileiras.

La Bachiana nº 5 es una de la más conocidas; escrita para voz y ocho

violonchelos, no es infrecuente que sea interpretada en muchas otras

combinaciones instrumentales.

Compuso también música para guitarra como los Preludios, Estudios y

los Choros, entre los que el Choro nº 1 es muy popular. Ese Choro nº 1 de

1920 influenció a uno de los tangos más famosos, Malena (de 1942) en su

línea melódica principal, constituyéndose en uno de los primeros ejemplos de

música académica que influencia a una música popular en el siglo XX. También

es importante mencionar la serie Cuarteto de cuerdas.