Biolinguistics, Biolingüística

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    1/11

    Biolingstica

    Joel Armando Zavala [email protected]

    Pontificia Universidad Catlica del Per

    Resumen

    En el presente artculo presentaremos brevemente algunos conceptosimportantes sobre el enfoque biolingstico. En primer lugar, nosreferiremos al trmino biolingstica y a las etapas de la perspectiva

    biolingstica. En segundo lugar, daremos una definicin que nosaproxime a entender lo que significa la biolingstica. Una terceraparte abarcar los lmites de la biolingstica, es decir, intentaremosprecisar el concepto que dimos anteriormente desechando todo aquelloque no estudia o que no puede ser considerado dentro de labiolingstica. Por ltimo, nos referiremos al gen FOXP2, llamadocomnmente gen de la gramtica o gen del lenguaje, y

    mostraremos algunos conceptos importantes de los ltimos modelos dela GG, el modelo de Principios y Parmetros (P&P) y el modelominimalista que intentan dar respuesta a las cuestionesfundamentales de la biologa del lenguaje (Chomsky, 2005a).

    Sobre el trmino biolingstica y el surgimiento de la perspectiva

    biolingstica

    El trmino biolingstica fue propuesto en 1974 por MassimoPiatelli-Palmarini como tema de una conferencia internacional queorganiz y que tuvo como escenario el Massachusetts Institute ofTechnology (MIT) a donde asistieron bilogos de la evolucin,

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    2/11

    neurocientficos, lingistas y otros profesionales relacionados con ellenguaje y la biologa. Uno de los puntos fundamentales de discusin

    en dicha conferencia fueron los principios fundamentales de la facultaddel lenguaje que tienen base biolgica y son cruciales en el desarrollodel individuo y su evolucin (Chomsky, 2005b). De acuerdo conJenkins (1997) podemos distinguir tres etapas dentro de los estudiosbiolingsticos en la que cada una de ellas corresponde a tres diferentesreas de estudio. La primera etapa se inicia en los primeros aos de laposguerra, en Harvard, con las discusiones de alumnos graduados deesa universidad quienes fueron influidos por el desarrollo de labiologa y las matemticas. Uno de esos estudiantes fue Eric

    Lenneberg quien en 1967 publicaBiological Foundations of Languageque es uno de los documentos bsicos en este campo (Chomsky, 2004).El trabajo realizado por Lenneberg inclua investigaciones sobre labiologa del lenguaje: adquisicin del lenguaje, defectos genticos dellenguaje, afasia y lenguaje, evolucin del lenguaje, etc. Muchos deestos temas y otros se han seguido desarrollando durante de los ltimosaos como, por ejemplo, percepcin del lenguaje, lenguaje de seas,neurologa del lenguaje, lenguas criollas, etc. Durante la primera etapalos estudios biolingsticos se centraron en tres reas fundamentales: ellenguaje, el desarrollo del lenguaje y la evolucin del lenguaje. En la

    segunda etapa, que se inicia a fines de los aos 70, las investigacionesse enfocaron a responder las principales cuestiones relacionadas con eldesarrollo del lenguaje. Es en este tiempo en el que emerge el modelode Principios de Parmetros (P&P). Por ltimo, a partir de finales delos aos 80 se continan los estudios realizados en las dos etapasanteriores, sin embargo, se pone mayor nfasis en la funcin,evolucin y diseo del lenguaje, adems de intentar responder a lascuestiones fundamentales de la biologa del lenguaje (Chomsky,2005a). Esta programa de investigacin es lo que hoy se conoce como

    el Programa Minimalista (Chomsky, 1995).

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    3/11

    Biolingstica

    De acuerdo con Chomsky (2004), este enfoque centra su atencin enun componente de la biologa humana que interviene en el uso y laadquisicin del lenguaje, llamado facultad del lenguaje. En efecto, labiolingstica tiene como objeto de estudio al rgano del lenguaje quese encuentra biolgicamente determinado, rgano mental, o si sequiere, una lengua-i, es decir, una lengua interna, individual eintensional de la que cada uno de nosotros es poseedor. En este punto,en relacin con la facultad del lenguaje, es conveniente tratar sobre losconceptos de competencia y actuacin (Chomsky, 1965). Entendemospor competencia el conocimiento que el hablante tiene de su lengua-ide manera implcita a partir de la cual el hablante genera expresionesde la lengua (actuacin).

    Si bien es cierto que con este concepto podemos comprender lo que laperspectiva biolingstica significa, no obstante, de acuerdo conJenkins (2000), la denominacin biolingstica ha sido empleada

    como sinnimo de lo que conocemos como gramtica generativa olingstica chomskyana, esto se debe a que este tipo de gramtica tienecomo objeto de estudio a un rgano biolgico, la facultad del lenguaje.

    No obstante, nuestra definicin inicial sobre biolingstica no puedeser exclusiva para la gramtica generativa, a pesar de que la hemospuesto de relieve aqu, sino tambin que tambin se encuentran dentrode ella la lingstica funcional y cognitiva (Mendvil, 2004). Enconclusin, la biolingstica no es ms que el estudio de la facultad dellenguaje como un rgano biolgico.

    Lmites de la biolingstica

    Al referirnos a los lmites de la biolingstica no desarrollaremos losproblemas por los que este enfoque atraviesa, sino ms bienintentaremos precisar el concepto que dimos anteriormente. Si bien es

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    4/11

    cierto que la biolingstica tiene algunas limitaciones, como elproblema de unificacin (Chomsky, 1998), por ejemplo, que

    consiste en relacionar las propiedades formales o abstractas de lasgramticas con las bases neuroanatmicas del lenguaje; este es untema que abarcaremos en otro momento.

    Partiendo de la consideracin del trmino lmite, lo que aqu nosinteresa es saber exactamente qu tipo de lingstica no puede o nodebe ser considerada dentro del terreno de la biolingstica. Para ello,retomemos el concepto que dimos anteriormente, la biolingsticatiene como objeto de estudio al rgano del lenguaje que se hallabiolgicamente determinado, un rgano mental, o si se quiere, una

    lengua-i..., teniendo en cuenta esta definicin, el tipo de lingsticaque quedara fuera de los estudios biolingsticos sera aquella queexplcitamente estudia la dimensin social y cultural del lenguaje,adems de aquella lingstica que opera con una nocin puramenteexterna, es decir, como un sistema autorregulado que se refleja en lamente sin verse afectado por la estructura de sta ms all de losrequisitos que imponga e cualquier sistema externo de reglas o deconocimiento (Mendvil, 2004). Por eso, toda aquella lingstica que

    se considera como biolingstica asume inicialmente que su objeto deestudio es un rgano biolgico, un rgano mental. En el marco de lagramtica generativa, como vimos en la seccin anterior, este conceptose ajusta de modo exacto, porque el objeto de estudio de la lingsticagenerativa, la facultad del lenguaje, es en sentido estricto un rganobiolgico. Hasta el momento hemos venido considerando que laperspectiva biolingstica pone su atencin en el estudio de la lengua-i;sin embargo, an no nos hemos referido a la relacin que tiene ellenguaje con la base gentica que, de hecho, existe. En la siguienteseccin nos referiremos al gen denominado FOXP2, tambin llamadogen de la gramtica o primer gen del lenguaje (Lai y otros, 2001).

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    5/11

    El gen FOXP2

    El estudio del fundamento gentico del lenguaje puede ser consideradocomo una verdadera revolucin de los ltimos aos, especialmente,por los estudios epidemiolgicos de Bruce Tomblin en 1997, as comola interpretacin de sus datos por Myrna Gopnik y sus colaboradores, apropsito del denominado Sndrome Especfico del Lenguaje (SLI)(Lorenzo, 2004). El defecto gentico que ha sido estudiado por Gopniksobre una serie de trastornos que al parecer afectan a la morfologagramatical, debido a la mutacin del gen FOXP2, es importante para ladeterminacin de una base gentica del lenguaje. ltimamente, losestudios en gentica efectuados por Anthony Monaco consideran queel sndrome es producto de la sustitucin de un nucletido de guaninapor otro de adenina en una regin del cromosoma 7, en la que se hapodido delimitar al gen denominando FOXP2 (Lai y otros, 2001).Teniendo en cuenta esto podemos considerar que el gen FOXP2 juegaun papel importante dentro del desarrollo de la capacidad lingstica,sin embargo, resulta, a primera vista, desalentador, el hecho deencontrar este mismo gen en los animales. Si bien es cierto que losestudios comparativos del gen FOXP2 nos dicen que ste se halla en

    gran parte de los mamferos, en la mayora de los casos, parece estardestinado al desarrollo de los ganglios basales que fisiolgicamenteestn relacionados con la secuenciacin de movimientos, lasincronizacin de gestos, el mantenimiento de tems en la memoria acorto plazo y la elaboracin de planos de accin, habilidadesrequeridas para el funcionamiento del lenguaje (Lorenzo, 2004). Noobstante, resultara prematuro establecer que el gen FOXP2 sea el gende la gramtica o el gen del lenguaje, pues, no sabemos con certezaque ste lo sea y, adems porque los estudios sobre el mismo an seencuentran en desarrollo. Como afirma Watson, uno de los co-descubridores del ADN, los humanos son sencillamente grandessimios con unos cuantos interruptores genticos y especiales (2003).

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    6/11

    En relacin con el gen FOXP2 el mismo Watson (2003) nos dice losiguiente: Creo que el FOXP2 resultar un modelo para los

    trascendentes descubrimientos que estn an por hacerse; si estoy en locierto, se comprobar que muchos de los genes ms importantes quegobiernan la conducta son en realidad los que participan en laconstruccin del ms extraordinario de los rganos, esa masa demateria que sigue siendo sumamente inescrutable, el cerebro humano.Estos genes nos influyen por la forma en que constituyen la exquisitaherramienta que interviene en todo lo que hacemos (citado por

    Mendvil, 2004). El gen FOXP2, en ese sentido, sera un factorimportante dentro del desarrollo cerebral del ser humano que permite

    diferenciarnos de otras especies.

    El modelo de Principios y Parmetros y el Programa Minimalista

    En esta seccin, desarrollaremos algunas ideas de los ltimos modelosde gramtica generativa: el modelo de 'Principios y Parmetros' (P&P)y el modelo 'Minimalista'. Estos ltimos buscan responder lascuestiones fundamentales de la biologa del lenguaje, su naturaleza,

    uso y evolucin. Desde este punto de vista, se trata de caracterizar elequipamiento biolgico gracias al cual los seres humanos adquierenuna gramtica. As las cosas, se considera el equipamiento biolgicocomo una funcin que asocia experiencia y gramtica (Chomsky,2005a).

    Los primeros enfoques de la gramtica generativa conceban que ladotacin gentica de la facultad del lenguaje proporciona un sistemade reglas y un mtodo para seleccionar su aplicacin ptima, dados losdatos de la experiencia (Chomsky, 2005a). Estos modelos si biendaban soluciones posibles al problema de la adquisicin del lenguaje,

    suponan clculos complicadsimos. Otro problema serio era, porejemplo, la variacin lingstica que asuma un carcter libre y que nopoda ser explicada en trminos generales, es decir, asociados con lafacultad del lenguaje. Con el fin de dar solucin a estos problemas,

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    7/11

    surge el modelo de Principios y Parmetros (P&P) que concibe quela adquisicin consiste en el establecimiento de parmetros (Chomsky,

    2005a). Para entender mejor esta idea tengamos en cuenta que lalengua es el resultado de la interaccin de dos factores: el estadoinicial y la experiencia. El estado inicial (Ei) se halla genticamentedeterminado y se concibe como un mecanismo de adquisicin delenguas que procesa la experiencia como inputy genera lengua comooutput. Adecuando esta explicacin al modelo P&P podemos decir queel estado inicial de la facultad del lenguaje es una red fija de circuitos

    conectada a un tablero de interruptores. La red son los principios dellenguaje y los interruptores son los parmetros que se encuentran

    determinados por los datos de la experiencia (Chomsky, 1996). Cadalengua tiene una manera de fijar los interruptores, por ms pequeosque estos sean pueden generar una gran cantidad de outputs.

    El Programa Minimalista comparte algunas suposiciones objetivas

    subyacentes con sus predecesores hasta comienzos de los aoscincuenta, aunque haya adoptado forma de algn modo distintas amedida que progresaba la investigacin (Chomsky, 1995). Deacuerdo con esto, el Programa Minimalista, el estado actual de lagramtica generativa, requiere que tomemos en cuenta que el lenguaje,en trminos simples, est compuesto de sonidos y significados,descripcin que se mantiene desde Aristteles, por otra parte, se afirmaque la facultad del lenguaje al interactuar con otros sistemas establececondiciones de legibilidad, as, por ejemplo, el sistema senso -motorlee las instrucciones que tienen que ver con los sonidos, las

    representaciones fonticas, generadas por el lenguaje (Chomsky,1996). Tomando en cuenta este supuesto, que la facultad del lenguajeacta con otros sistemas, una suposicin especfica sera la deconsiderar que el sistema cognitivo interacta con dos sistemas

    externos: el sistema articulatorio-perceptual A-P y el sistema

    conceptual-intensional C-I. Por consiguiente, hay dos niveles deinterfaz, Forma Fontica (FF) en el interfaz A-P (articulatorio perceptual) y Forma Lgica (FL) en el interfaz C-I (conceptual intensional) (Chomsky, 1995).

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    8/11

    Segn Fitch, Hauser y Chomsky (2005), el Programa Minimalista nospermite entender la estructura de la facultad del lenguaje, ya que nos

    provee consideraciones eficientes sobre el uso de los mecanismoscomputacionales de recursin que sta posee.

    Bibliografa

    CALVIN, William H. y Derek BICKERTON

    2000 Lingua ex Machina. Cambridge, The MIT Press.

    CHOMSKY, Noam

    1965 Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, The MIT Press(trad. esp.: Aspectos de la teora de la sintaxis. Madrid,Aguilar, 1971).

    1995 The Minimalist Program, Cambridge, The MIT Press (trad.esp.: El Programa Minimalista. Madrid, Alianza Editorial,

    1999).

    1996 Nuestro conocimiento del lenguaje humano: perspectivasactuales. Chile, Universidad de Concepcin.

    1998 A Naturalistic Approach to Mind and Language (trad. esp.:Una aproximacin naturalista a la mente y al lenguaje.Barcelona, Prensa Ibrica, 1998).

    2002 On Nature and Language. Cambridge, CambridgeUniversity Press (trad. esp.: Sobre la naturaleza y ellenguaje. Madrid, Cambridge University Press, 2003).

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    9/11

    2004 The biolinguistic perspective after 50 years, en Quadernidel Dipartamento de Linguistica, Firenze.

    2005 Three factors in language design, enLinguistic Inquiry 36,pgs. 1-22.

    2005a Biolingstica y capacidad humana, en Forma y funcin19, pgs. 57-71.

    2005b Some simple evo-devo theses how true might they be forlanguage? en Symposium of the evolution of language,State University of New York.

    HAEGEMAN, Liliane

    1994 Introduction to Government and Binding Theory. Segundaedicin. Oxford, Blackwell.

    HAUSER, M.D., N. CHOMSKY y W.T. FITCH2002 The Faculty of Language: What Is It, Who Has It, and How

    It Evolve?, en Science, 298, pgs. 1569-1579.

    2005 The evolution of the language faculty: Clarifications andimplications, en Cognition, 97, pgs. 179-210.

    JENKINS, Lyle1997 Biolinguistics. Structure, development and evolution oflanguage, en The 40th Anniversary of Generativism:Proceedings of electronic conference December.

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    10/11

    2000 Biolinguistics. Exploring the Biology of language.Cambridge, Cambridge University Press.

    LAI, C.S.L. y otros.

    2001 "A forkhead-domain gene is mutated in a severe speech andlanguage disorder", en Nature, 413, pgs. 519-523.

    LENNEBERG, Eric

    1967 Biological Foundations of Language. New York, John

    Wiley. (trad. esp.: Fundamentos biolgicos del lenguaje.Madrid, Alianza, 1985).

    LIGHTFOOT, David

    1982 The Language Lottery: Towards a Biology of Grammars.Cambridge, The MIT Press.

    LPEZ GARCA, ngel

    2002 Fundamentos genticos del lenguaje. Madrid, Ctedra.

    LORENZO, Guillermo

    2001 Comprender a Chomsky. Introduccin y comentarios a lafilosofa chomskyana sobre el lenguaje y la mente. Madrid,Machado Libros.

    2004 El giro biolingstico. Madrid, Simposio de la SociedadEspaola de Lingstica,

  • 8/8/2019 Biolinguistics, Biolingstica

    11/11

    MENDVIL, Jos

    2004 Biolingstica: Qu es, para qu sirve y cmo reconocerla,enRevista Espaola de Lingstica.

    WATSON, J.D. (con A. BERRY)

    2003 DNA. The Secret of Life. Random (trad.esp.: ADN. Elsecreto de la vida. Madrid, Taurus, 2003).

    ZAVALA TOVAR, Joel Armando.

    2010 Biolingstica, en Sorda y sonora 1, revista del Centro deEstudiantes de Lingstica de la Pontificia UniversidadCatlica del Per, pgs. 2-3.