Biologia 02 Bases Biologicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bases

Citation preview

GUIA 12

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

BIOLOGIA

BASES BIOLGICAS

La biologa molecular es el campo de las ciencias biolgicas que se encarga de estudiar la organizacin qumica de la materia viva. Los principales biomolculas son: el agua, las sales, los glcidos, los lpidos, las protenas, los cidos nucleicos y las vitaminas.

BIOELEMENTOS

Son todos aquellos elementos qumicos que forman parte de los seres vivos en condiciones normales.

Bioelementos primarios: Incluye al carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azufre. Son elementos indispensables para la formacin de biomolculas orgnicas como los glcidos, lpidos, protenas, cidos nucleicos, e inorgnicas como agua, dixido de carbono, sales, etc.

Bioelementos secundarios: Estos elementos tienen funciones especficas, interactan en su forma libre frecuentemente como parte de molculas inorgnicas (sales) o de molculas orgnicas (vitaminas, pigmentos, enzimas). Generalmente se encuentran en forma de iones (con carga elctrica).

MINERALESEFECTOS DE LA DEFICIENCIA

CALCIO Raquitismo, Osteomalacia

CLORODesequilibrio cido base en los fluidos corporales

MAGNESIOFallos del crecimiento, convulsiones.

FSFORODebilidad prdida de calcio

POTASIOCalambres musculares, prdida del apetito

AZUFRERaro

SODIOCalambres musculares y prdida del apetito

CROMODiabetes en adultos

COBREAnemia, afecta el desarrollo de huesos y nervios.

FLORCaries dental

YODOBocio

HIERROAnemia

ZINC

Fallos de crecimiento, atrofia en las glndulas sexuales.

BIOMOLCULAS

Entidades que resultan de la unin entre tomos de uno o ms bioelementos. Adoptan mltiples conformaciones y cumple diversas funciones, de cuerdo al grado de complejidad y estructura que presenten.

Biomolculas inorgnicas: Son todas aquellas que en su estructura no presenta enlace covalente. Entre ellas tenemos al agua, el oxgeno molecular, el dixido de carbono; las sales minerales y algunos cidos y bases.

EL AGUA: est constituida por un tomo de oxgeno y dos de hidrgeno. El O comparte un par de electrones con cada uno de los 2 H, formndose dos enlaces covalentes, los cuales tienen una separacin angular de 105.

Caractersticas: polaridad y cohesividad.

1. El agua es una molcula polar: La forma de la molcula es tetradrica, no lineal y as existe una distribucin asimtrica de las cargas. El ncleo de oxgeno atrae electrones de los hidrgenos, dejando, por ello, la regin alrededor de estos con carga positiva y el tomo de oxgeno posee carga negativa, por lo tanto, la molcula de agua es dipolar.

2. El agua es altamente cohesiva: Debido a la polaridad que presentan las molculas de agua tienen una elevada afinidad mutua. Cuando dos molculas de agua se encuentran, se da una atraccin electrosttica entre ellas a este tipo de atraccin se le denomina enlace o puente de hidrgeno.

Funciones del agua:

A. El agua lquida, debida a su alta capacidad trmica, almacena una gran cantidad de calor, sin un gran cambio de temperatura, esto permite que lo seres vivos tengan temperaturas estables. El agua lquida posee un elevado calor de vaporizacin, es decir, absorbe grandes cantidades de calor para evaporar el agua lquida, permite regular la temperatura corporal de los seres vivos, pues se requieren altas temperaturas para romper los puentes de hidrgeno, tambin regula la temperatura ambiental.

B. El agua lquida es el solvente universal, capaz de disolver una gran variedad de sustancias, permitiendo el transporte de diversas molculas orgnicas e inorgnicas en el interior de los seres vivos. El agua tambin posee un alto poder disociador, por lo cual forma iones de las sales, as contribuye por ejemplo en la transmisin nerviosa.

C. El agua lquida es la nica sustancia que se expande, en vez de contraerse, cuando se congela. Esto permite la vida en los polos. Debajo del hielo existe agua lquida y en ese medio una gran diversidad biolgica.

Biomolculas Orgnicas: son todas aquellas molculas que estn constituidas por esqueletos de tomos de carbono a los cuales se ligan otros elementos. Las biomolculas orgnica ms importantes son: glcidos, lpidos, protenas, cidos nucleicos, vitaminas y algunos cidos y bases orgnicas.

GLCIDOS: Se definen como molculas constituidas por varios radicales (OH) oxidrilos y grupo funcional aldehdo (-CHO) o cetona (-CO), por ello se dice que son polihidroxialdehdos o polihidroxicetonas. Tambin se le llama sacridos o carbohidratos.

Funciones:

a) Energtica: Los glcidos son formados por fotosntesis de las plantas, por ello concentran energa. 1 g de glucosa nos proporciona 3,800 caloras. La glucosa est presente en muchos alimentos vegetales. Ejemplo el almidn en la papa.

Los glcidos son almacenados en plantas y animales, constituyendo la reserva energtica que ser utilizada cuando el organismo as lo requiera. Ejemplo: almidn (vegetales) y glucgeno (animales).

b) Estructural: Muchas estructuras biolgicas estn constituidas por glcidos. Ejemplo: la pared celular vegetal contiene celulosa, la pared celular de los hongos y el exoesqueleto de los artrpodos es quitinoso.

Clasificacin:

Osas: Son azcares simples o monmeros de los dems azcares complejos. Frmula: (CH2O)n. En este grupo encontramos a los monosacridos que se nombran con la terminacin OSA.

A. Glucosa: Es una aldosa y hexosa (6C), llamado azcar de uva o azcar de sangre, en solucin de dextrosa.

B. Fructosa: Es una cetosa y hexosa (6C), llamado azcar de fruta es el ms dulce y fuente energa para los espermatozoides.

C. Galactosa: Es una aldosa y hexosa (6C) se diferencia de la glucosa por la posicin (OH) en carbono cuatro, lo encontramos en mamferos.

sidos: Constituidos por dos o ms azcares los cuales se unen por enlace glucosdico.

Enlace Glucosdico, se originan por reaccin entre grupos OH de dos monosacridos con prdida de una molcula de agua. Puede ser por la posicin del oxidrilo: ( o ( .

Disacridos: Formados por dos monosacridos y unidos por enlace glucosdico, as tenemos:

A. Maltosa: azcar de Malta, se encuentra en las semillas cuando germinan, posee dos glucosas unidas por enlace ( 1,4.

B. Sacarosa: azcar de caa que usamos diariamente en nuestra mesa, es de sabor dulce, est constituida por glucosa y fructosa, unidas por enlace ( 1,2.

C. Lactosa: azcar de leche, presente en la leche de los mamferos (leche de lactantes), constituida por galactosa y glucosa, unidas por enlace ( 1,4.

D. Trehalosa: azcar principal de la hemolinfa de insectos, formado por dos glucosas y unidas por enlace ( 1,1.

E. Celobiosa: presente como unidad conformadora de la celulosa en la pared celular. Est compuesta por residuos de glucosa y glucosa unidos mediante enlace glucosdico ( 1,4.

Polisacridos: Son glcidos formados por varias unidades de monosacridos, unidos por enlace glucosdico alfa (() o beta ((), as tenemos: almidn, glucgeno, celulosa y la quitina.

A. Almidn: Polisacrido de reserva vegetal presente en tallos, races y frutos. Est formado por unidades de glucosa en dos tipos de polmeros: amilosa (enlaces ( 1,4), amilopectina (enlace ( 1,4 y ( 1,6).

B. Glucgeno: Polisacrido de reserva animal, formado por unidades de glucosa (enlace ( 1,4 y ( 1,6) es ms ramificado que la amilopectina. Presente en el hgado y los msculos.

C. Celulosa: Llamado tambin agarosa, es el polisacrido formado por unidades de glucosas (enlaces ( 1,4). Funcin estructural, forma la pared celular vegetal y de algas. Este polisacrido es el componente principal de la madera, la ropa, el algodn, Las hojas de los libros.

D. Quitina: Polisacrido de funcin estructural, forma la pared celular de los hongos y el exoesqueleto de los artrpodos. Est formado por unidades de N-acetil-glucosamina unidos por enlaces ( 1,4.

LPIDOS: Biomolculas orgnicos compuestos por C, H, O que pueden contener adems P y N. Se caracterizan por ser muy poco solubles en agua, pero si muy solubles en solventes no polares como el benceno.

Los lpidos presentan una gran variedad, as tenemos cidos grasos, alcoholes, ceras, acilglicridos, esteroides, glicerofosfolpidos y esfingofosfolpidos.

Son cadenas hidrocarbonadas con un nmero par de carbonos, al que se une un grupo carboxilo (COOH). Ejemplo: cido palmtico (16C) cuya frmula abreviada es CH3-(CH2)14-COOH.

Funciones:

A. Energticas: Los lpidos constituyen el combustible del organismo, un gramo de grasa produce 9,4 Kcal. En los animales el exceso de lpidos es almacenado en el tejido adiposo constituyendo una importante reserva energtica.

B. Termoaislante: Las grasas almacenadas debajo de la piel, en el tejido adiposo, forma una capa que impide la prdida de calor, es importante para animales de zonas polares como focas y ballenas.

C. Estructural: A nivel celular los lpidos forman parte de todo el sistema de membranas. Entre estos lpidos tenemos a los fosfolpidos y los esfingolpidos.

Dependiendo si existe o no enlaces dobles, los cidos grasos se clasifican en: saturados e insaturados.

Los cidos grasos saturados, poseen slo enlaces covalentes simples. Ejemplo: cido palmtico.

Los cidos grasos insaturados, presentan algn enlace covalente doble. Ejemplo: cido oleico.

Clasificacin:

Lpidos Simples: Molculas constituidas por alcohol y cidos grasos, unidas entre s mediante enlace ster. Tenemos:

1.Acilglicridos: Son molculas originadas por la esterificacin de 1, 2 o 3 cidos grasos con el alcohol glicerina (glicerol o propanotriol): Los ms importantes son triglicridos, en la cual el glicerol se une a 3 cidos grasos por enlace ster.

Si los cidos grasos que componen un acilglicrido son insaturados, ser lquida y reciben el nombre de aceite. Ejemplo: Palma aceitera. Si los cidos grasos son saturados, la molcula es slida y se denomina sebo (comn en animales). Algunos animales poseen aceite. Ejemplo: grasa de foca.

2. Cridos: Son molculas formadas por esterificacin de un cido graso con un alcohol monoxidrlico (presenta un OH). Por ejemplo la cera de abeja: palmitato de miricilo.

Son molculas con fuerte carcter lipfilo. Por ello la unin de molculas de cera origina lminas impermeables, como recubrimientos, protectores de pelos, plumas, pile, exoesqueleto de insectos, etc., y en vegetales (hojas, tallos, frutos). Su funcin es evitar la deshidratacin de plantas y animales. Es grasa neutra. Otras ceras son el espermaceti de ballenas, lanolina cera que protege la lana, cerumen del conducto auditivo, etc.

Lpidos Complejo: Molculas constituidas por un alcohol, cidos grasos y otros grupos qumicos. Tenemos a los fosfolpidos y glucolpidos.

1. Glicerofosfolpidos: Son lpidos que se encuentran formando parte de la membrana celular. Estn constituidos por C, H, O, N y P. Su estructura consta de 2 cidos grasos unidos a una molcula de glicerol, ste a su vez se une a un cido fosfrico el cual tambin se une a una molcula de aminoalcohol (serina, colina, etanol amina).

Ejemplo: Fosfatidiletanolamina o cefalina presente en el cerebro y otros tejidos.

Fosfatidilserina tambin abunda en el cerebro.

Fosfatidilcolina o lecitina presente en la yema del huevo.

Estos fosfolpidos presentan un comportamiento anftero debido a la existencia de una carga negativa en el grupo fosfato y de carga positiva en el grupo aminoalcohol.

De esta forma resulta su naturaleza anfiptica, es decir poseen una zona polar (cabeza) representada por el glicerol, el cido fosfrico y el aminoalcohol y una zona apolar (cola) constituido por los cidos grasos. La regin apolar es hidrofbica, lo que favorece la formacin de diversas estructuras como: micelas, bicapas y membrana, en medio acuoso.

2. Esfingolpidos: Presente en las membranas de clulas vegetales y animales. En los animales lo encontramos en grandes cantidades en el cerebro y tejido nervioso. Estn constituidos por: esfingosina (aminoalcohol insaturado, 18 carbonos), cido graso, cido fosfrico y aminoalcohol la colina.

Lpidos Derivados: Son las molculas que al descomponerse no liberan cidos grasos ni alcoholes. Tenemos a los esteroides, los isoprenoides, las prostaglandinas y las vitaminas liposolubles.

1. Esteroides: Son lpidos formados a partir del ciclo pentano perhidrofenantreno. En su estructura no presenta cidos grasos (por lo tanto no forman jabones como las grasas neutras); comprende una variedad de sustancias, as tenemos:

* Colesterol: Es un esteroide que posee, forma parte estructural de las membranas y cubiertas mielnicas. Es precursor de otras molculas, como son: cidos biliares (para emulsin y absorcin de lpidos), vitamina D (para asimilar calcio), hormonas suprarrenales (aldosterona, cortisol) y hormonas sexuales (progesterona y testosterona).

2. Vitaminas liposolubles: Dentro de los lpidos derivados tambin cabe mencionar a las vitaminas A, E, K. La vitamina A o retinol derivada de -caroteno e indispensable para la sntesis de pigmentos visuales en los animales. La vitamina E o tocoferol, indispensable en las membranas biolgicas donde evita la peroxidacin de cidos grasos insaturados. La vitamina K o menadiona, indispensable como factor estimulante de la sntesis de algunos factores de coagulacin sangunea.

PROTENAS: Son principios inmediatos (biomolculas) constituidas por C, H, O, N y algunas veces por S. En la estructura molecular de las protenas encontramos unidades repetitivas denominadas aminocidos. La secuencia de aminocidos de una protena depende del ADN donde se encuentra la informacin gentica.

Aminocido (aa), son molculas que presentan un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH) unidos a un mismo tomo de carbono (alfa: (), al cual tambin se une un grupo radical (R) que puede variar y dar as 20 tipos de aminocidos diferentes para formar todas nuestras protenas.

Ejemplos: Si R es igual a CH2SH tenemos la Cistena.

Los aminocidos en disolucin forman iones dipolares llamados zwitteriones, de aqu se comprende su doble comportamiento, como cido (-COO-) y como base (NH+3) denominados por ello anfteros e importantes para evitar los cambios de pH (acidez, basicidad) del medio celular.

El azufre (S) de la Cistena permite formar enlaces disulfuro y darle mayor estabilidad a la protena como la queratina del cabello.

Enlace Peptdico: Es el enlace que une a los aminocidos para que se formen las protenas. Se forma por reaccin entre el grupo carboxilo de uno y el grupo amino del otro aminocido (-C-N-), como producto se libera una molcula de agua. La unin de dos aminocidos (2aa) es un dipptido, la unin de tres aminocidos es un (3aa) tripptido, ms de 10aa son polipptidos. Ejemplo: Protenas del eritrocito.

Funciones:

A. Estructural: Las protenas a nivel celular constituyen las membranas celulares, los cilios, los flagelos. A nivel tisular est presente en formaciones epidrmicas (pelos, uas, picos, plumas, caparazn) y el colgeno de los cartlagos.

B. Transporte: Las permeasas regulan el paso de sustancias a travs de la membrana, la hemoglobina transporta oxgeno a travs de la sangre, la mioglobina transporta oxgeno en los msculos, la hemocianina transporta oxgeno en crustceos y moluscos.

C. Catlisis: Las enzimas son protenas que aceleran las reacciones qumicas a nivel celular y en cavidades digestivas de los animales. Ejemplo: amilasa, lipasa, proteasa.

D. Reguladora: Muchas hormonas son protenas que regulan algunas funciones biolgicas. La insulina estimula el ingreso de glucosa. La Tiroxina controla el metabolismo energtico. La Prolactina estimula la formacin de leche en mamferos.

E. Inmunolgicas: Los anticuerpos o inmunoglobulinas son protenas que se combinan con protenas extraas y as las neutralizan.

F. Contrctiles: La actina y la miosina provocan la contraccin de las fibras musculares, con lo cual muchos organismos se pueden desplazar.

Clasificacin:

Debido a que son elaboradas por rdenes genticas resultan siendo muy diversas en estructura y funcin, y por lo tanto se dan varios criterios para su clasificacin:

A. Por su conformacin estructural: pueden ser:

1.Protenas fibrosas: Cuando tienen generalmente forma molecular alargada, son casi siempre insolubles en agua y cumplen papel estructural. Ejemplo: queratina, miosina, colgeno, fibrona.

2. Protenas globulares: Tienen forma compacta, en general son ms solubles que las fibrosas y muchos ms sensibles que estas. Adems tienen un papel funcional. Ejemplo: enzimas, mioglobina, hemoglobina, la salmina, la glutenina.

B. Por su constitucin: pueden ser:

1. Protenas simples: Cuando en su composicin slo presenta aminocidos. Ejemplo: tubulina, actina, albmina.

2. Protenas conjugadas: Cuando presentan adems de aminocidos, otros compuestos denominados grupo prosttico. Por ejemplo: Cromoprotenas (hemoglobina, mioglobina)

Enzimas: Protenas globulares que actan como biocatalizadores, es decir, aceleran las reacciones qumicas en los seres vivos sin modificarse.

A. Estructura Enzimtica: las enzimas son cadenas de aminocidos que por plegamiento da una estructura globular. Slo una regin de la enzima participa en las reacciones qumicas al cual se denomina sitio activo cataltico.

B. Accin Enzimtica:

1. Reconocimiento2. Acoplamiento

3. Accin cataltica4. Liberacin de producto

Cofactores Enzimticos, son sustancias requeridas para la actividad enzimtica, son:

Inorgnicos: Mn++, Fe++, Zn++, Cu++,

Orgnicas: Vitaminas del Complejo B (Coenzimas)

C. Propiedades Enzimticas

1. Especificidad

2. Sensibilidad

3. Actan en pequeas cantidades

CIDOS NUCLEICOS: Son molculas formadas por unin de elementos como C, H, O, N y P. Estos elementos forman unidades llamadas nucletidos que se unen por enlaces fosfodister.

Nucletido, es el monmero de los cidos nucleicos. Est constituido por una base nitrogenada, un azcar pentosa y cido fosfrico. La unin del azcar pentosa ms la base nitrogenada se denomina nuclesido.

A. Componentes de un Nucletido

1.Bases Nitrogenadas: son compuestos heterocclicos que contienen carbono y nitrgeno en sus anillos. Constituyen el alfabeto de los genes. El nitrgeno en la forma de amino le da el carcter bsico. Las bases nitrogenadas se clasifican en purinas y pirimidinas.

a. Purinas: son la adenina (A) y la guanina (G).

b. Pirimidinas: son la citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U).

2. Pentosa: Azcar de cinco carbonos, que pueden ser la ribosa (para ARN) o desoxirribosa (para ADN). Es el esqueleto principal (central) de los cidos nucleicos.

3. cido fosfrico: Molcula de tres grupos oxidrilos (OH) donador de hidrogeniones (H+) para formar enlaces y darle el carcter cido (basofilia) a los cidos nucleicos, de igual forma el carcter aninico, y por lo tanto la propiedad de unirse a protenas bsicas (histonas), colorantes bsicos o iones.

Funciones:

A. Almacenan la informacin hereditaria, para la formacin de los rasgos biolgicos que tiene un organismo.

B. Permiten transmitir caracteres generacin tras generacin.

C.Permite la evolucin biolgica, pues, cuando se copia o se transmiten los cidos nucleicos, pueden ocurrir errores los que se manifestarn en las caractersticas de los organismos aumentando su variabilidad y con ello la diversidad.

Ejemplo: Transmisin de ADN en ovejas.

Enlace Fosfodister, caracteriza de los cidos nucleicos que permite la unin de nucletidos. Resulta de la reaccin entre el cido fosfrico de un nucletido con el grupo oxidrilo de la pentosa de otro nucletido.

De esta forma resultan los dinucletidos, y luego por sucesivas reacciones se formarn polinucletidos.

Clasificacin de los cidos Nucleicos:

A.ADN.-Macromolcula constituida por 2 cadenas de desoxirribonucletidos. En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo doble hlice para el ADN, segn la cual en la molcula del ADN, las cadenas de desoxirribonucletidos, son antiparalelas enrolladas en espiral alrededor de un eje imaginario y son complementarias por que las cadenas se unen por medio de puentes de hidrgeno que se establecen entra las bases nitrogenadas.

Entre la Adenina y la Timina se establecen 2 puentes de hidrgeno (A ( T) y entre la Guanina y la Citosina 3 puentes de hidrgeno. (G ( C)

Segn Chargaf la proporcin de Adenina es equivalente a la de Timina, y la proporcin de Citosina es igual a la de Guanina y se cumple que la:

A + G = T + C

B. ARN.- molcula constituida por cadenas de ribonucletidos, expresan los genes en la sntesis de protenas, el que consta de dos procesos consecutivos: transcripcin y traduccin.1.ARNm: molcula de conformacin lineal constituido por ribonucletidos, con una secuencia de bases nitrogenadas. Cada 3 bases nitrogenadas recibe el nombre de codn y forma el cdigo gentico. El ARNm es copia de la informacin del ADN. Se forma en el proceso de transcripcin con la enzima ARN polimerasa (en el ncleo)2.. ARNr: molcula de conformacin globular constituida por un polinucletido superenrrollado, presente en los ribosomas.3. ARNt: molcula de configuracin en hoja de trbol. Acepta y transporta aminocidos hacia los ribosomas en la sntesis proteica. Presenta el anticodn que lee el codn por complementacin (A(U) y (C(G), en el proceso llamado traduccin.

PREGUNTAS1.- El elemento traza en la vitamina B12 es: a) Cobre b) Cobalto c) Aluminio d) Magnesio e) Hierro.2.- Se le llama Oreanogenos

a) H2O O2, y CO2

b) C,H,O y N

c) Glcidos y lpidos d) Elementos

e) Ne, Ar, Xe, He.3.-La imposibilidad de metabolizarse causa galactosemia y cataratas. a) D Mamosa b) D - Galactosa c) D Arabinosa d) D- Glucosa e) D Ribosa4.- Con respecto a la glucosa, es una: a) Triosa

b) Hexosa c) Tetrosa

d) Pentosa e) Heptosa5.- Los nutrientes qe aportan mayor energa en la dieta son: a) Glcidos b) Lpido c) Protenas d) Vitaminas e) Celulosa6. El agua en estado slido tiene como mximo.. puentes de Hidrgeno. a.- 2 b.- 4 c.- 4 d.- 6 e) 3 7.- Seale la proposicin falsa sobre las protenasa) Algunas son anticuerposb) A cosipina, protena txicac) Almacena energa en forma prolongadad) Son molcula Anfterase) Todas son correctas8.-Mantiene constante el potencial de Hidrgenos

a) Biocatalizador

b) Iones / Electrolitosc) Almidones o azcaresd) Tampones o buffere) Glcidos y vitaminas9.- El colesterol es:a) Un alcohol Polihidroxiladob) Una Amina con Hidroxilosc) Un Alcohol cclico superiord) Un fosfolpidose) Un azcar Hidrxido10.-Las osas contienen en su estructura los grupos funcionalesa) Oxidrilo y Carboxilob) Carbonilo y Carboxiloc) Carbonilo y Oxidrilod) Formilo y Aminae) Amino y Oxidrilo11.-Se obtiene por Hidrlisis de la Lactosa a) Fructuosa

b) Galactosa c) Manosa

d) Gliceraldehido e) Celobiosa12.- Los steres resultan de la accin de un:a) Hidrocarburo con cidob) Aldehido con Cetonac) Eter con etanold) cido con Alcohole) Todas las anteriores.13.- Las Molculas de agua se caracteriza por ser:a) Lineal y polar

b) Polar y Angularc) No polar y lineal

d) Inica y covalentee) Angular y lineal14.-Cual de las siguientes es una coenzima: a) NAD

b) FAD c) NADP d) Coenzima

e) Todas15. El compuesto orgnico mayoritario de un ser vivo es: a) Lpidos b) Protenas c) Oxgeno d) Almidn e) Agua

16.- Los fragmentos de Okasaki se encuentran en la cadena rezagada del: a) ARNm b) ADN c) ARN d) ARNt e) Protenas

17.-Sal que endurece los huesos:a) Carbonato Catt

b) Fosfato de Ca++c) Sales Mineralesd) Fosfato de Hg++e) Hidroxiapatita de Ca++18.-Esteroide presente en as membranas celulares Del Reino Amimaliaa) Glicero

b) cido grasoc) Retinold) Colesterole) Engosterol 19.- Seale Ud. Cul de los siguientes compuestos constituye una protena Globular?a) Miosinab) Actina

c) Anticuerpod) Queratina

e) Colgeno20.-Un lipido simple otrigliceridoa) 3 Acidos grasos + glicerol + p

b) Glicerol + Fsforo + N c) 1 Glicerol + 2 Acidos grasos + P + Nd) Glicerol + 3 cidos Grasose) 2 Acidos Grasos + P + N21.- La molcula macroernegetica produceKcal: a) G1 Kcalb) G.5 Kcal c) 7,5 Kcal d) 8.5 Kcal

e) 70 Kcal22.- Elementos con mayor concentracin en la corteza terrestre:a) O, M, P, S.

b) O, C, N y Hc) O, sI, Al y Fed) Al, C, Al y Fe

e) P, H, M, S23.- Una de las alternativas no corresponde a llas enzimas:a) Son especficas

b) Activa a temperatura optima c) Tiene naturaleza proteicad) No son especficas

e) Algunas veces se inactivan24.- Es una cromoproteina no porfirnica, presente en los crustceos.a) Hemoglobina

b) Hemocianinac) Fibromad) Cromatinae) Hemeritrina25.- Proteina del Trigo: a) Salmina b) Zena c) Promaina d) Miosina e) Glutena26.- Algas que almacenan un polimero de glucosa denominado laminaria:a) Cianophytas

b) Clorophytas

c) Feophytasd) Rodophytas

e) Euglemofitas27.- Durante la sntesis discontinua del ADNa) Se forman cadenas continuas de ADNb) Se originan fragmentos de OKASAKIc) La polimerizacin se da en direccin: 3 5d) se sintetiza ADN por la ARN polimerasae) No participa el ARN cebador28.- Los vegetales sintetizan aminocidos para formar sus propias vitaminas a partir de: a)Nitritos b) NO2c) NO d) Nitratos e) Nitruros29.- Para reconocer los almidones de manera experimental, estas se tien de azul al agregarle: a) cidos

b) Alcalisc) Lugol d) AsNo3 e) Nitruros30.- La Cantidad de glucosa sangunea es: a) 1% b) 10%c) 0,1% d) 5% e) Varia31. Las protenas globulares por calentamiento se:a) Hidroliz

b) Inviertenc) Desnaturalizand) Deshidratane) Todas 32.- Los Glcidos se fermentan Transformndose en Alcohol y CO2 por cidos de: a) Protozoarios

b) Bacterias c) Virus

d)Cianophytas e) Eucariticas33.-Cual de los siguientes electrolitos se encuentran en menor concentracin En el lquido extracelular en comparacin al intracelular. a) Na+ b) Cl- c) K+

d) HCo3- e) Ca++34.-Si una persona pesa 70 kilogramos. Calcular la cantidad total de H2O en su medio interno. a) 10 Litros b) 16 Litros c) 12 Litros d) 18 Litros d) 14 Litros35.- Gran parte de la energa que forma un individuo es utilizando en procesos:a) Metablico b) Catablico

c) Anablicosd) Degradativose) Respiratorios36.- El dengue es una enfermedad producida por el mosquitoa) Zancudob) Titirac) Aedes Aegyptd) Tanto a y

e) Tanto b y c37.-La enfermedad de las vacas locas afecta al ganado vacuno y por contagio al ser humano, siendo causado por agentes denominados:a) Prionesb) Virusc) Bacteriasd) Hongose) Protozoarios38.- Todos los virus estan constituidos qumicamente por :

a) Glcidos y ADN b) ARN y protenas c)Protenas y ADN o ARN d)ADN y ARNe)Tanto a y b39.- Son esteroides: a) Insulina, protena y aminocidos

b) Fosfolipidos, ceras y cerebrsidos

c) Colesterol, vitaminas D y sales biliares y progesterona y testosteronad) Colesterol y cidos nucleicos

e) T.A40.

El grupo amino de los aminocidos es excretado como amoniaco, urea, cidos rico y otros compuestos nitrogenado. La reaccin enzimtica que permite la eliminacin dl grupo amino se llama: a) Desaminacin b) Digestin c) Sntesis d) Excrecin e) Emulsin41.-La lectina es un lpido pertenece al grupo de las carbiolopina en mitocaon a) Esfingolpidos b) Ceras c) Fosfolipidos d) Esteroles

e) Lipoprotenas42.-De los siguientes glcidos o sacridos, seale Ud. una cotehoxosa y aldopentosa respectivamente: a) Glucosa, ribulosa b) Eritrosa, ribosa c) Sacarosa, ribulosa d) Galactosa, ribosa e) Fructuosa, ribosa43.- El agua paral os seres vivos es importantes porque:a) Regula el intercambio gaseoso en las paredes celulares.b) Permite responder a estmulos del ambientec) Absorbe y libera calor, lo cual permite mantener una temperatura constante o variable.d) Asegura la ligadura carbonohidrgeno de las biomolculas.e) contribuye a la formacin de las partes duras del cuerpo.44.-El tejido vegetal caracterizado por presentar clulas hexadricas con pared secundaria de ngulos celulsicos engrosados:a) Esclernquima

b) Xilema

c) Floemad) Colnquima

e) Parnquima45.- El principal azcar de reerva animal y bacterial es:a) Lactosa

b) Sacarosa

c) Glucosad) Glucgeno

e) Maltosa46.- Polmeros de glucosa conenlaces alfa:a) Glucgeno - celulosa b) Almidn, quitinac) Quitina, glucgeno d) Almilopectinam amilosa e) Celulosa, amilosa47.- Dos nucletidos consecutivos en una cadena se unen mediante:a) 5 puentes de hidrgenob) 2 puentes de hidrgenoc) Enlace fosfodisterd) atraccin electrostticae) Enlace disulfuro48.-Los organismos del desierto, forman su propia agua, mediante la degradacin e sus grasas; esta agua se denomina:a) Agua durab) Agua anablicac) Agua metablicad) Agua intersticiale) Agua oxigenada49.- La glucosa es el azcar mas utilizado por las clulas, porque para obtener.. a) Se sintetiza en animales - glucgenob) Se forma por fotosntesis celulosa

c) Se metaboliza rpido energa

d) Se transporta fcil almidn

e) Es soluble en agua sacarosa50.-Si una hebra del ADN posee ATGCGATCG, entonces la sntesis de otra hebra por complementacin ser:

a) UACGAAGCb) TCGGCTTGCc) UACCGTAGCd) TGCCTAAGCe) TACGCTAGC

ES TU ALTERNATIVAUNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SANCHEZ CARRIN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

BIOLOGA

GUA N 02

DOCENTE: EVER HERNANDEZ

CICLO VERANO ENERO MARZO 2006 Pag 1CICLO VERANO ENERO MARZO 2006 Pag 8