Biologia 09 Sistema Excretor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema excretor

Citation preview

CENTRO PREUNIVERSITARIO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

BIOLOGA

SISTEMA EXCRETORProceso de separacin y eliminacin de productos, de desecho los cuales se originan por catabolismo.

Las clulas como producto de su metabolismo producen sustancias que debe ser eliminado por un sistema escretor los cuales tienen como funciones principales:

Excrecin de desechos nitrogenados: Urea, cido rico y amoniaco.

Osmorregulacin: para mantener el balance de agua y solutos en el organismo.

Excrecin en la escala zoolgica1. porferos y celenterios: por simple difusin.

2. Platelmintos: Protonefridios formados por clulas flamgeras.

3. Anlidos: Nefridios.

4. Moluscos: rganos de bjanos (metanefridio)

5. Artrpodos: insectos: Tubulos de Malpighi

Arcnidos: glndulas coxales.

Crustceos: glndulas antenales (verde) glndulas maxilares.

6. Esquinodermos: Ppulas branquiales y pies ambulacrales.

7. Vertebrados: Riones

APARATO URINARIO HUMANO

Conjunto de rganos encargados de formar la orina y eliminarla hacia el exterior, con la cual se regula la composicin del medio interno y el volumen del lquido corporal.

Componentes:

Los riones

Las vas urinarias

Clices mayores

Pelvis renal (2)

Urteres (2)

Vejiga (1)

Uretra (1)

I. RIONES

Situacin: Se ubican en la regin lumbar, a ambos lados de la columna vertebral (entre D12 y L3).

Son rganos retroperitoneales. El rin derecho est un poco ms abajo que el izquierdo, debido al rea que ocupa el hgado.

Forma: De frijoles

Color: Rojo pardo

Dimensin: Aprox. 12x6x3 cm. El rin izquierdo es 1cm. mas grande que el derecho.

Peso: Aprox. 140 g.Configuracin interna:

1-. Corteza.- Es externa, plida y granulosa. El aspecto granuloso lo dan los corpsculos de Malpighi. As mismo presenta prolongaciones haca la mdula llamados columnas de Bertin.

2-. Mdula: Es interna, oscura y estriada. El aspecto estriado lo dan las pirmides renales o Malpighi. Las clulas se hallan conformadas por los tubos del Nefrn y tubos colectores.

HISTOLOGA

1-. Nefrn: unidad anatmica y funcional del rin posee aproximadamente 106 nefrones, cada nefron tiene las siguientes partes:

a. corpsculo renal:

-Glomrulo renal: Es una red de capilares sanguneos.

- Cpsula de Bowman: el cual contiene el glomrulo.

b. Tubo contorneado proximal (TCP).

c. Asa de henle

d. Tubo contorneado distal (TCD)

El Nefrn, tiene forma tubular alcanzando una longitud de 50-55 mm. Cada rin presenta aprox. 1 200 000 nefrones. Las partes del nefrn son:

1.Corpsculos renal (de Malpighi): esta formado por el glomrulo renal (capilares glomerulares) y la cpsula de Bowman (hojas parietal y visceral). Entre los capilares glomerulares se ubican las clulas mesangiales que cumplen funcin de fagocitosis.

2.Tubo contorneado proximal: Es un tubo enrollado tapizado por epitelio cbico simple con micro vellosidades.

3.Asa de Henle: Presenta dos ramas; descendente (delgado) y ascendente (gruesa). La rama descendente tiene epitelio plano simple y la ascendente epitelio cbico simple.

4.Tubo contorneado distal: Es semejante al proximal, pero de menor longitud. Presenta epitelio cbico simple

2-. Tubos colectores:

a. De primer orden: en ellos desembocan los tubos contorneados dstales.

b. De segundo orden: o de bellini se forma por al unin de los tubos colectores de primer orden. Desembocan en la papila renal.

II. VAS URINARIAS

Son estructuras tubulares encargadas de conducir la orina del rin hacia el exterior.

COMPONENTESCALICES: Son estructuras huecas que constituyen el inicio de las vas urinarias.

1.TIPOS:

Clices Menores: Son estructuras huecas en forma de copas que rodean a las papilas renales. Su nmero es de 10-18 por cada rin y se unen para formar los clices mayores.

Clices Mayores: Su nmero es de 2-3 por cada rin y se unen para formar la pelvis renal.

2.HISTOLOGIA

-Mucosa: Formada por epitelio polimorfo y lmina propia de tejido conectivo.

-Muscular: Constituida por tejido muscular liso, el cual se dispone en una subcapa longitudinal interna (LI) y una subcapa circular externa (CE).

- Adventicia: Constituida por tejido conectivo.

3.FUNCION: Reciben la orina y la transportan a la Pelvis Renal.

PELVIS RENALES: Son dos rganos huecos que tienen forma de embudo y se continan con los urteres.

1.Histologa: Similar a los clices.

2.Funcin: Transportar la orina hacia los urteres.

URETERES: Son dos conductos que se extienden desde la pelvis renales a la vejiga, en la que desembocan en forma oblicua.

1.Situacin: Son retroperitoneales.

2.Longitud: 26-30 cm. El urter derecho es de menor longitud que el izquierdo.

3.Porciones: Abdominal y plvica.

4.Histologa:

-Mucosa: Formado por epitelio polimorfo y lmina propia de tejido conectivo.

-Muscular: Presenta LI-CE en sus 2/3 superiores. En el 1/3 inferior se ubica una subcapa longitudinal externa (LE) adicional.

-Adventicia: Formada por tejido conectivo.

5.Funcin: Transportar la orina desde las pelvis renales hacia la vejiga, por accin de sus ondas peristlticas.

VEJIGA: Es un rgano hueco que recibe a los urteres y se contina con la uretra.

1.Situacin: En el hipogastrio. En el varn se ubica detrs de la snfisis del pubis y delante del recto; en la mujer se ubica detrs de la snfisis del pubis y delante del cuello uterino y vagina.

2.Forma: Aplanada cuando est vaca y ovoide cuando est llena.

3.Dimensiones: 12 x 9 x 6 cm.

4.Capacidad: 300 - 400 ml.

5.Trgono Vesical (Trgono de Lieutaud)

Es una pequea rea triangular ubicada en la superficie interior de la base de la vejiga. Los orificios de desembocadura de los urteres se ubican en los extremos de la base; el orificio interno de la uretra se ubica en el vrtice.

6.Histologa:

-Mucosa: Formada por epitelio polimorfo y lmina propia de tejido conectivo.

-Muscular: Constituida por el msculo detrusor de la vejiga (msculo liso) el cual est formado por 3 subcapas (LI-CM-LE). Alrededor del orificio interno de la uretra, las fibras musculares de la subcapa circular media forman el esfnter interno de la uretra (involuntario)

-Adventicia: Formada por tejido conectivo. La parte superior est cubierta por serosa.

7. Funciones: Almacena en forma temporal la orina y luego la evacua por accin del msculo detrusor.

URETRA: Es un conducto que se extiende desde la vejiga hasta el orificio externo (meato urinario). La uretra presenta un esfnter interno (involuntario) y un esfnter externo (voluntario). El esfnter externo est formado por msculo esqueltico.

Uretra Femenina: Termina por delante del orificio vaginal.

1.Longitud: 4 cm.

2.Histologa:

-Mucosa: Formado por epitelio estratificado plano y lmina propia de tejido conectivo.

- Muscular: Presenta LI-CE.

3.Funcin: Transporta la orina al exterior.

Uretra Masculina: Termina en el vrtice del glande.

1.Longitud: 16-20 cm.

2.Porciones: Prosttica (4 cm.), membranosa (1cm) y esponjosa (11-15 cm.)

3.Histologa:

-Mucosa: Formado por epitelio y lmina propia de tejido conectivo. El epitelio es estratificado cilndrico en las porciones membranosa y esponjosa. La lmina propia contiene a las glndulas de Littr (glndulas mucosas), las que predominan en la porcin esponjosa.

4.Funciones: Transporta la orina al exterior y sirve de va de salida al semen.

FISIOLOGA RENAL

Los riones realizan las siguientes funciones:

I. Formacin de la orina.

II. Regulacin de la presin arterial.

III. Regulacin de la Eritropoyesis.

MICCIONEs el proceso por el cual la vejiga se vaca. Se desencadena como resultado de la combinacin de impulsos nerviosos voluntarios e involuntarios. Cuando el volumen de orina llega a los 300-400ml. aparece el reflejo de la miccin. Los impulsos involuntarios ocasionan la contraccin del msculo detrusor y la relajacin del esfnter interno de la uretra, los impulsos voluntarios ocasionan la relajacin del esfnter externo de la uretra, inicindose la miccin

I. FORMACIN DE LA ORINA

Se forma por al combinacin de tres procesos.

1. Filtracin: Tiene lugar en la unin de los capilares glomerulares, con al pared de la cpsula de bowman. La sangre realmente se filtra al pasar a travs del capilar, de modo que el agua, sales, azcar, urea, etc. pasan desde la sangre al interior de la cpsula de Bowman para transformarse en filtrado glomerular. El rin filtra aproximadamente 125ml de sangre por minuto que equivale a 180 L/da.

2. Resorcin: si la composicin de la orina eliminada fuese igual a la del filtrado glomerular, la excrecin sera un proceso ruinoso, pues se perdera as gran cantidad de agua, glucosa y otras sustancias tiles.

TCP. Se absorbe el 65% de agua, 100% de glucosa y aminocidos, tambin se absorbe 15% de agua, tambin Na+, K+, Cl-, HCO3-, etc.

Asa de Henle. Se absorbe 15% de agua, tambin Na+, K+, Cl-, HCO3-, etc.

Tubos colectores. Se absorbe el 9.3% de agua, as mismo Na, K, Cl, etc.

3. Secrecin tubular: Secrecin de otros productos adicionales que van de la sangre, filtrado mediante un mecanismo de transporte activo, como por ejemplo el cido rico, creatinina, amoniaco, K+, H+, HCO3, etc.

Ciertos medicamentos como la penicilina se eliminan en la sangre por este proceso.

Composicin de la orina

En condiciones promedio el flujo diario de orina es de aproximadamente 1500 ml.

95% de agua

5% diversas sustancias.

Ac. rico- metabolismo de Ac. Nucleicos (prina).

Amoniaco- producto del metabolismo de aminocidos.

Urea producto del metabolismo del amoniaco.

Creatinina producto del metabolismo de los fosfatos de creatinina en los msculos.

Electrlitos: Na+, K+, HCO3-, Cl-, etc.

En la orina no deben estar presentes glucosa, (glucosuria), protenas (proteinuria), elementos en formas de sangre (hematuria), etc. Su color (amarillo mbar), se debe al pigmento llamado UROCROMO (producto del metabolismo de la hemoglobina).

II. REGULACIN DE LA PRESIN ARTERIAL

Cuando disminuye la presin arterial (por hemorragia, deshidratacin, etc.), las clulas yuxtaglomerulares liberan una enzima denominada renina, la cul una vez en la sangre convierte al angiotensingeno en angiotensina (ECA). La angiotensina II provoca la contraccin de las arteriolas, elevando de esta manera la presin arterial. As mismo la angiotensina II, estimula a la corteza suprarrenal, la cul secreta aldosterona, sta aumenta la reabsorcin de Na+ y H2O, aumentando el volumen plasmtico y como consecuencia de ello se eleva la presin arterial.

III. REGULACIN DE LA ERITROPOYESIS

Cuando disminuye el O2 en las clulas (hipoxia), los riones liberan la hormona eritropoyetina la cul estimula a la mdula sea roja y provoca una mayor produccin de glbulos rojos a fin de compensar la hipoxia.

DESARROLLEMOS JUNTOS

01. Son tubos excretores con clulas flamgeras :

A) Mesonefros B) ProtonefridiosC) Metanefridios D) Nefridios

E) Tubos de Malpighi

02. La excrecin a travs de glndulas coxales es propia de:

A) ArtrpodosB) Crustceos

C) ArcnidosD) Insectos

E) Equinodermos

03. El componente qumico ms abundante en la orina de un ave es:

A) cido rico B) Agua

C) rea

D) NH3 E) NH4

04. La secuencia correcta de la va de circulacin de la orina es:

A) Pelvis renal - uretra - vejiga - urter

B) Pelvis renal - vejiga - urter - uretra

C) Urter - pelvis renal - vejiga - uretra

D) Pelvis renal - urter - vejiga - uretraE) Urter - vejiga - uretra - pelvis renal

05. Relacionar correctamente ambas columnas:

1. Insectosa. Glndula verde

2. Anlidosb. Tubos de Malpighi

3. Crustceosc. Protonefridios

4. Teniasd. Metanefridios

A) 1b, 2c, 3a, 4dB) 1c, 2d, 3a, 4b

C) 1b, 2d, 3a, 4cD) 1a, 2b, 3c, 4d

E) 1b, 2c, 3d, 4a

06. No es funcin renal:

A) Secretar hormonas

B) Eliminar toxinas

C) Regular el agua del cuerpo

D) Mantener la osmo-regulacin

E) Todas son funciones07. El primer paso para formar orina:

A) smosis B)Secrecin

C)FiltracinD) Reabsorcin E)Beber agua

08. No es parte del nefrn

A) Tbulo colector

B) Glomrulo renal

C) Cpsula de Bowman

D) Tbulo contorneado

E) Asa de Henle

09. La papila renal desemboca en:

A) Los clices menoresB) Clices mayores

C) Pelvis renal

D) Tbulo colector

E) Cpsula de Bowman

010. El corpsculo renal est conformado por:

A) Glomrulo y cpsula de BowmanB) T. C. P. y T. C. D.

C) Asa de Henle y tbulo colector

D) Glomrulo y tbulos

E) Cpsula de Bowman y tbulos

011. Un paciente con diabetes sacarina presentar(principalmente):

A) Hematuria

B) Piuria

C) GlucosuriaD) Proteinuria

E) Disuria

012. La diferencia entre el plasma filtrado y el plasma sanguneo es, fundamentalmente :

A) La cantidad de iones

B) El pH

C) La concentracin de protenasD) El color

E) La cantidad de agua

013. A qu nivel del nefrn se reabsorbe la glucosa:

A) Asa de Henle

B) T. C. P.C) T. C. D.

D) T. colector

E) Cpsula de Bowman

014. El trmino disuria significa:

A) Sangre en la orina

B) Dolor al orinarC) Glucosa en la orina

D) Pus en la orina

E) Ausencia de orina

015. Las moscas y escorpiones excretan, respectivamente:

A) Glndula verde - riones

B) Mesonefros - metanefros

C) Nefridios - glndula verde

D) Tubos de Malpighi - glndulas coxalesE) Glndula verde - tubos de Malpighi

016. Saca la orina del rin:

A) Urter

B) Pelvis renal

C) Uretra

D) Vejiga

E) Clices

017. La porcin vascular del nefrn es:

A) Papila renal

B) T. C. P. y T. C. D.

C) Corpsculo renal

D) Asa de Henle y T. colector

E) El glomrulo renal solamente

018. El principal compuesto nitrogenado de la orina del hombre es:

A) rea

B) cido rico

C) NH3

D) H2O

E) Creatinina

019. Hormona secretada por los riones:

A) Eritropoyetina B) Renina

C) Prostaglandinas D) A, B y CE) A y B

020. La secuencia correcta en la formacin de orina, es:

A) Filtracin - secrecin - reabsorcin

B) Filtracin - reabsorcin - secrecinC) Secrecin - reabsorcin - filtracin

D) Dilisis - osmosis - difusin

E) smosis - dilisis - difusin

021. El mayor porcentaje de agua se reabsorbe en el:

A) T. C. D.

B) T. C. P.C) Asa de Henle D) T. colector

E) Cpsula de Bowman

022. Son componenetes del aparato yuxtaglomerular, excepto:

A) Clulas de Polkissen

B) Mcula densa

C) Clulas yuxtaglomerulares

D) Podocitos

E) Todas lo forman

023. En relacin a los Urteres, seale lo incorrecto:

A) Son retroperitoneales

B) El izquiertdo es de mayor longitud que el derecho

C) Presenta hasta 3 subcapas musculares

D) Presentan peritaltismo

E) Transporta la orina hacia el exterior

024. Los aminocidos se reabsorben en un .. a nivel de ..

A) 50% - TCD

B) 80% - TCD

C) 100% - Tubo colectorD) 80% - TCP

E) 100% - TCP025. El tringulo de letaud se encuentra localizado en el interior de:

A) La vejiga B) la uretra C) el ureter

D) la pelvis renal E) los calices

026. El aumento de volumen urinario recibe el nombre de:

A) anuria

B) aliguria C) poliuria

D) polaquiuria

E) micturia

027. No es una funcin renal:

A) Estimula la eritropoyesis

B) Regula la presin arterial

C) Regula el pH del organismo

D) Formacin de rea

E) Sintetiza eritropoyetina

028. No es va urinaria:

A) Prstata B) Pelvis renal

C) Urteres D) Uretra

E) Vejiga

029. Marque la relacin incorrecta, con respecto al nmero de estructuras:

A) Pelvis renal = 2B) urteres = 2

C) vejiga = 1

D) Uretra = 2E) Rin = 2

030. Infeccin de las vas urinarias altas que se manifiesta con fiebre y dolor lumbar es denominada:

A) uretritis

B) pielonefritis

C) glomerulonefritis

D) vaginitis

E) cistitis

031. Es el germen ms frecuente en las vas urinarias:

A) Candida albicans

B) Trichomona vaginalis

C) Trepanema pallidium

D) Echerichia coli

E) Enterobacter

032. Es la presin que ejerce el lquido que se encuentra en el interior de la cpsula de Bowman y est en contra de la filtracin

A) PHG

B) PHCC) PO

D) PEF

E) TFG

033. Es un tipo de rin que presenta nefrostoma atrofiado:

A) pronefros

B) metanefros

C) protofridio

D) mesonefro

E) medanfridio

034. en relacin a la osmorregulacin de peces dulceacucolas, se cumple:

A) no bebe agua

B) bebe agua

C) orina escasa

D) rejurgita agua

E) es hiposmtico

035. su principal producto de excrecin es la guanina:

A) anfibios

B) insectos

C) araas

D) caracol pulmonado

E) aves

036. Los peces .. conservan rea y permiten que se acumule en la sangre, eliminando gran volumen de

A) dulce orina diluida

B) dulce - orina concentrada

C) oseos - orina hipotnica

D) cartilaginosos orina hipotnica

E) cartilaginosos - orina hipertnica

037. En los moluscos la orina final est constituida principalmente de en los acuticos y ----------------- en terrestres.

A) rea - cido rico

B) rea - amoniaco

C) amoniaco - rea

D) amoniaco cido rico

E) amoniaco - guanina

038. Participan en el ciclo de la rea, excepto:

A) Ornitina

B) Citrulina

C) Amoniaco

D) Acido rico

E) CO

039. Presenta rin con glomrulos grandes, por esa razn su orina es muy diluida, excepto:

A) Paiche

B) Doncella

C) Trucha

D) anguila

E) Lamprea de ro

40. La orina es transportada por los urteres debido a lo siguiente, excepto:

A)Contracciones peristlticas de la capa muscular.

B)Presin hidrosttica

C)Gravedad

D)Capilaridad

E)a y b

41.Con respecto a la vejiga, son ciertas:

I.rgano muscular hueco situado en la cavidad plvica.

II.En el varn est directamente por delante del recto.

III.En la mujer, est por delante de la vagina e inferior al tero.

IV.Est cubierta completamente por peritoneo.

Rpta: .I, II, III....................

42.En la base de la vejiga, los orificios de los urteres y de la uretra, forman los vrtices de una pequea rea triangular llamada:

A)Tringulo de Scarpa.

B)Trgono de Hunter

C)Tringulo de Malpighi

D)Tringulo de Willis

E)Trgono de Lieutaud43.El msculo de la vejiga consiste en tres capas; y recibe el nombre de:

A)Cremster

B) Dartos

C)Detrusor

D) Sural

E) Esfnter

44.El ndice de filtracin glomerular es el volumen de filtrado que sale de todos los corpsculos renales cada minuto; en el adulto normal es de:

A)65 ml/min.B) 87 ml/min

C)100 ml/minD) 125 ml/min

E)200 ml/min

45.El aparato yuxtaglomerular del rin est formado por:

*..................................

*..................................

46.Los riones, son rganos que tienen abundante irrigacin sangunea; en promedio que cantidad de sangre pasa por los riones en cada minuto:

A) 500 ml

B) 800 ml

C) 1000 ml

D) 1200 ml

E) 2000 ml

47.Son caractersticas de la uretra, excepto:

I.Conducto estrecho que comunica a la vejiga con el exterior.

II.En la mujer mide aprox. 7-10 cm.

III.En el varn, es rodeada por la prstata, al inicio.

IV.En ambos sexos, es porcin terminal del aparato urinario y reproductor.

Rpta: ...II, IV......48. La mayor concentracin de vasopresina, provoca:

A)Aumento del volumen urinario

B)Dficit del color de orina

C)Aumento de la reabsorcin

D)Mayor prdida de protenas

E)Piuria

49.El trgono vesical, en el varn, est relacionado con:

A)Glande del pene

B)Prstata

C)Cuerpo esponjoso

D)Conducto deferente

E)Testculos

CPUINGRESO DIRECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SANCHEZ CARRIN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

DOCENTE: PILAR COLONIA BIOLOGIA

GUIA N 09

CICLO: VERANO ENERO MARZO 2006-I

Pg. 1pag 4

CICLO ABRIL AGOSTO 2001

CICLO: VERANO ENERO MARZO 2006-I

Pg. 4

_1201980325.unknown