14
Tema 6 1. Introducción -4500 Ma Tierra Comp. Orgánicos Evolucion protobiológica Protoambiente -3500 Ma Cel. Procariota (bacterias heterótrofas fermentadoras) -3000 Ma Bact. Fotosintéticas (cianobacterias) Atmósfera con 0 2 -2000 Ma Cel. Eucariotas acuáticas Ozono (0 3 ) -1500 Ma Seres pluricelulares acuáticos -600 Ma Acuáticos Terrestres

Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen tema 6

Citation preview

Page 1: Biologia

Tema 61. Introducción

-4500 Ma Tierra

Comp. Orgánicos

Evolucion protobiológica

Protoambiente

-3500 Ma Cel. Procariota (bacterias heterótrofas fermentadoras)

-3000 Ma Bact. Fotosintéticas (cianobacterias) Atmósfera con 02

-2000 Ma Cel. Eucariotas acuáticas Ozono (03)

-1500 Ma Seres pluricelulares acuáticos

-600 Ma Acuáticos Terrestres

Page 2: Biologia

2. Los componentes de los seres vivos

Componentes inorgánicos Agua

Sales minerales

Componentes orgánicos Glúcidos

Lípidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

2.1 Agua

H2O 65% de los organismos

Es un muy buen disolvente

Mediante el agua se intercambian sustancias entre la célula y el medio

Regulador térmico

2.2 Sales minerales

Pueden estar precipitadas (huesos, conchas…) o disueltas, en este caso se transportan en la sangre

2.3 Glúcidos

O hidratos de carbono. Tienen como mínimo Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en proporciones CnH2nOn

-Funcion alcohol (OH)

H

R C O H

H

-Funcion carbonilo C=O

+ Función aldeído + Función cetona

Page 3: Biologia
Page 4: Biologia

-Clasificación Monosacáridos

Disacáridos

Polisacáridos

Monosacáridos Son solubles y dulces

Tienen entre 3 y 7 átomos de Carbono

3C→Triosas

4C→Tetrosas

5C→Pentosas

6C→Hexosas

7C→Heptosas

Aldeído→ Aldosa

OH→ Polialcoholes

Cetona→ Cetosa

-Ribosa y desoxirribina

5C Forman parte del ADN y ARN

-Glucosa (aldosa), fructosa (cetosa), y galactosa (aldosa)

6C Función energética

Disacáridos Son dulces y se disuelven en agua

Están formados por 2 monosacáridos unidas por un enlace covalente llamado “Glucosídico”

Los más importantes son:

-Sacarosa→ Glucosa + Fructosa (Azúcar) -Maltosa→ Glucosa + Glucosa (Azúcar de malta) Enlace C1 con C4

-Lactosa→ Glucosa + Galactosa

Page 5: Biologia

-Isomaltosa→ Glucosa + Glucosa ] Enlace C1 con C6

Polisacáridos Son moléculas formadas por muchos monosacáridos con enlace glucosídico

+Almidón Formado por glucosa

Se almacena en los amiloplastos

Es reserva de energía en las plantas

Mediante hidrólisis, se transforma en Maltosa→Isomaltosa→

→Amilopectina

+Celulosa Formada por glucosa

Enlace distinto al del almidón

Origen vegetal y aspecto fibroso

Función estructural

No la digerimos, pero sí los hongos y las bacterias

+Glucógeno Formado por glucosa

Origen animal

Se encuentra en las células del hígado y de los músculos

+Quitina Compuesta por derivados de la glucosa

Forma parte del esqueleto de los artrópodos

-Funciones de los glúcidos

+Energética→ Glucosa

+Estructural→ Celulosa/Quitina

+Reserva energética→ Almidón (vegetales)/Glucógeno (animales).

2.4 Lípidos

Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno aunque también tienen Azufre, Fósforo o Nitrógeno

-Hidrófobos (Insolubles en agua)

-Solubles en disolventes orgánicos (Éter, gasolina…)

Page 6: Biologia

-Es un grupo muy heterogéneo tanto estructural como funcionalmente

* Ácidos grasos

Ácido carboxílico

Esterificacion→ Éster Alcohol + Ácido carboxílico

Saponificación →Jabón Éster + base → Sal de ácido carboxílico

Page 7: Biologia

-Clasificación de los lípidos

Saponificables

-Forman jabones al reaccionar

-Tienen ácidos grasos esterificados

+Grasas o acilglicéridos

+Ceras

+Lípidos de membrana Fosfolípidos

Esfingolípidos

Insaponificables

-No forman jabones

-No contienen ácidos grasos

-Derivados de hidrocarburos cíclicos o lineales

+Terpeno

+Esteroides

Ácidos grasos

Cadenas largas hidrocarbonadas con un nº par de Carbonos + un ácido carboxílico.

-Saturados: Carbono siempre unido a Hidrógeno. A temperatura ambiente son sólidos. (Ac. Palmítico)

-Insaturados: Menos Carbonos, a temperatura ambiente son líquidos.(Ac Oleico)

Acilglicéridos o grasas

Glicerina + 1, 2 ó 3 Ác. Grasos

Page 8: Biologia

-Según tenga uno, dos o tres Ac.grasos se llamarán mono, di o triglicéridos

-Se dan sobre todo en animales

-Forman el tejido adiposo

Ceras

Alcohol de cadena larga + AG de cadena larga

-Funciones de revestimiento y protección

Fosfolípidos o fosfoglicéridos

Glicerina + 2AG + grupo PO4H3

Esfingolípidos

Aminoalcohol de cadena larga + AG + grupo polar

Terpenos

-Moléculas aromáticas de origen vegetal (mentol….)

-Pigmenos vegetales (fitol, xantofila…)

-Vitamina A (vista), K (coagulación), E(antioxidante), caucho…

Esteroides

Colesterol, vitamina D, testosterona, estrógenos, progesterona, sales biliares

Page 9: Biologia

2.5 Proteínas

Son polímeros de aminoácidos unidos entre sí por un enlace peptídico

(Aminoácido)

Ác.carboxílico

Amino

+ →

↑Enlace peptídico

Estructura de las proteínas

-Primaria: Es la secuencia/orden del aminoácido.

-Secundaria α-hélice

Page 10: Biologia

Lámina plegada

-Terciaria: Varias secundarias unidas con enlaces entre radicales que

mantienen la estructura.

-Cuaternaria: Varias terciarias que mantienen una determinada estructura

Funciones

-Estructural: Tubulina (citoesqueleto)

Tejido (Tejido conjuntivo)

Queratina

-Enzimática: Enzima (Biocatalizadores)

-Transporte: Hemoglobina (O2)

Mioglobina

Lipoproteínas (LDL-HDL) Son las del colesterol

-Contráctil: Actina y miosina (Forman los músculos)

-Defensiva: Anticuerpos

-Hormonal: Insulina, glucagón

2.6 Ácidos nucleicos

Page 11: Biologia

ADN/ARN

Son polímeros de nucleótidos

-Nucleótido: Pentosa + Ác.Fosfórico + base nitrogenada

+La pentosa puede ser una ribosa o una desoxirribosa

+El ácido fosfórico es H3PO4

+Las bases nitrogenadas en ADN y ARN son Adenina, Guanina, Citosina

y Tinina (solo en ADN) que se sustituye por Uracila (en el ARN).

ADN

-Polímero de nucleótidos formado por desoxirribosa + adenina, guanina, cito- sina o tinina. Está formado por una doble cadena de nucleótidos. Son dos cadenas antiparalelas que están enrolladas.

Page 12: Biologia

ARN

-Igual que el ADN pero cambiando la base “Tinina” por “Uracila”

-Hay varios tipos:

+ARNmensajero: Transporta la información del ADN a los ribosomas

+ARNribosómico: En los ribosomas

+ARNtransferencia: El que lleva los aminoácidos para crear la proteína

codificada por el ARN mensajero al ribosoma

*Correspondencia entre bases:

*Síntesis de proteínas: