10
BIOLOGIA CELULAR

Biologia celular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia celular

BIOLOGIA CELULAR

Page 2: Biologia celular

La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología). Citología viene del griego κύτος (célula).es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tincióny de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.

Page 3: Biologia celular

La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.

Page 4: Biologia celular

La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otros orgánelos celulares así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares. Ya en siglo XX la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de las megaestructura celular y la aparición de la histoquímica y de la citoquímica. También se descubrió la base material de la herencia con los cromosomas y el ADN con la aparición de la citogenética.

Atendiendo a su organización celular, los seres vivos se clasificarán en acelulares (virus, viroides) y celulares, siendo estos a su vez clasificados en eucariotas y procariotas.

Page 5: Biologia celular

Componentes principales del estudio celular: membrana plasmática Citoesqueleto núcleo celular ribosomas retículo endoplásmico aparato de Golgi mitocondrias cloroplastos lisosomas peroxisomas vacuolas pared celular tráfico intracelular de membranas

Page 6: Biologia celular

 

CON LA AYUDA DEL MICROSCOPIO SE PUDO OBSERVAR LA CÉLULA , SUS ORGANELAS, ADN.

Page 7: Biologia celular

Microscopio compuesto, supuestamente realizado por Zacharias Janssen en 1595, en Midelburg, HOLANDA. (25 cm de lardo y 6 cm de diametro). Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, de 3 x y 5 x, que se deslizan dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia.

Este microscopio se hace según un grabado, aparecido en un anticuario de París en 1891, donde se cita como microscopio de los HH. Janssen. Hoy día se cuestiona su autenticidad.

Page 8: Biologia celular

ZACHARIAS JASSENNació en 1588. Fue un inventor

holandés, quien creó el microscopio compuesto (con dos lentes). Su familia fabricaba lentes. Su padre fue Hans Janssen, quien le ayudó con el invento (1595).Se le otorgó un reconocimiento en Middelburg, Holanda. Debido a que Zacharias era muy joven en aquel tiempo, es posible que Hans Lippershey elaborara uno antes que él. No obstante, aquel joven tomó el mando de la producción.

Page 9: Biologia celular
Page 10: Biologia celular

EXPERIMENTO CASERO DE LA EXTRACCION DEL ADN SIN UTILIZAR NINGÚN INSTRUMENTO ÓPTICO.