2
16th October 2010 Algunos discursos prohíben la enseñanza del psicoanálisis en la universidad, pero esto es pedirle a los psicoanalistas que lo confisquen, lo que tiene como consecuencia un empobrecimiento del discurso universitario. El saber del psicoanálisis tiene como especificidad el hecho de que solo se extrae a partir de una cura, de un tratamiento analítico. Así ha sido desde el principio. Es deber del psicoanalista confrontar este saber con otros saberes, y la universidad es un buen espacio para hacerlo. La psicología llamada científica (clínica) no está al nivel de otros sectores de la ciencia. Además ella es una disciplina joven. A las ciencias se las ha dividido, a partir de los griegos, entre ciencias de la naturaleza y ciencias de la cultura, o si se quiere, en ciencias humanas y ciencias naturales. El modelo de la psicología es la física. Pero adoptando el modelo físico se ha adoptado un doble prejuicio: primero, que el hombre se agota en lo natural -es sólo organismo-, y segundo, que todo es reducido a la demostración (matemática). La psicología debió haber adoptado procedimientos propios y un modelo ajustado a sus propósitos y así no quedar condenada a esa dependencia con el modelo de la biología. El prejuicio biológico de la psicología la ha llevado, por ejemplo, a pensar el autismo como una enfermedad de origen biológico. Los neuropsicólogos y neuropsiquiatras no han dejado ni un centímetro de la materia gris fuera de sospecha. El cerebro del autista está catalogado con el nombre de lesiones, pero dichas lesiones no se ven. Hay una invisibilidad en el autista de las lesiones, lesión además que no deja huella y que termina llamándose disfunción, daño cerebral menor, etc. Los neuro-behabioristas tienen a un grupo de neuronas incriminables comprometidas en una lesión sin huella. Lo mismo sucede con el Trastorno de Atención con Hiperactividad: no responde a ninguna lesión en el cerebro, y lo dice el mismo DSM. El mismo prejuicio biológico de la psicología -neuropsicología- ha llevado a establecer que el origen de la homosexualidad es un gen de la madre, un «gen gay»; igual para la esquizofrenia: un «gen loco», y así para un buen número de patologías del sujeto. Pero si se revisan objetivamente los procedimientos para establecer dichos resultados que se denominan "científicos", se encontrarán grandes fallas en el método y en los procedimientos, y aún así, dichos resultados nunca aparecen como definitivos, como certezas. El psicoanálisis pone en evidencia que hay una inadecuación de la biología para dar cuenta del sujeto humano. Los modelos biológicos no son sino una ficción sobre el origen de lo humano; el origen del sujeto hay que situarlo a otro nivel: el nivel de lo simbólico, del lenguaje. Publicado 16th October 2010 por Hernando Alberto Bernal Etiquetas: autismo, biología, cerebro, ciencia, cultura, homosexualidad, lenguaje, naturaleza, psicoanálisis, psicología, saber, simbólico, universidad 179. Biología, psicología y psicoanálisis. 0 Añadir un comentario

Biología, Psicología y Psicoanálisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psi

Citation preview

  • 16th October 2010Algunos discursos prohben la enseanza del psicoanlisis en la universidad, pero esto es pedirle a lospsicoanalistas que lo confisquen, lo que tiene como consecuencia un empobrecimiento del discursouniversitario. El saber del psicoanlisis tiene como especificidad el hecho de que solo se extrae a partirde una cura, de un tratamiento analtico. As ha sido desde el principio. Es deber del psicoanalistaconfrontar este saber con otros saberes, y la universidad es un buen espacio para hacerlo.

    La psicologa llamada cientfica (clnica) no est al nivel de otros sectores de la ciencia. Adems ella esuna disciplina joven. A las ciencias se las ha dividido, a partir de los griegos, entre ciencias de lanaturaleza y ciencias de la cultura, o si se quiere, en ciencias humanas y ciencias naturales. El modelode la psicologa es la fsica. Pero adoptando el modelo fsico se ha adoptado un doble prejuicio: primero,que el hombre se agota en lo natural -es slo organismo-, y segundo, que todo es reducido a lademostracin (matemtica). La psicologa debi haber adoptado procedimientos propios y un modeloajustado a sus propsitos y as no quedar condenada a esa dependencia con el modelo de la biologa.

    El prejuicio biolgico de la psicologa la ha llevado, por ejemplo, a pensar el autismo como unaenfermedad de origen biolgico. Los neuropsiclogos y neuropsiquiatras no han dejado ni un centmetrode la materia gris fuera de sospecha. El cerebro del autista est catalogado con el nombre de lesiones,pero dichas lesiones no se ven. Hay una invisibilidad en el autista de las lesiones, lesin adems que nodeja huella y que termina llamndose disfuncin, dao cerebral menor, etc. Los neuro-behabioristastienen a un grupo de neuronas incriminables comprometidas en una lesin sin huella. Lo mismo sucedecon el Trastorno de Atencin con Hiperactividad: no responde a ninguna lesin en el cerebro, y lo dice elmismo DSM.

    El mismo prejuicio biolgico de la psicologa -neuropsicologa- ha llevado a establecer que el origen de lahomosexualidad es un gen de la madre, un gen gay; igual para la esquizofrenia: un gen loco, y aspara un buen nmero de patologas del sujeto. Pero si se revisan objetivamente los procedimientos paraestablecer dichos resultados que se denominan "cientficos", se encontrarn grandes fallas en el mtodoy en los procedimientos, y an as, dichos resultados nunca aparecen como definitivos, como certezas.El psicoanlisis pone en evidencia que hay una inadecuacin de la biologa para dar cuenta del sujetohumano. Los modelos biolgicos no son sino una ficcin sobre el origen de lo humano; el origen delsujeto hay que situarlo a otro nivel: el nivel de lo simblico, del lenguaje.

    Publicado 16th October 2010 por Hernando Alberto Bernal

    Etiquetas: autismo, biologa, cerebro, ciencia, cultura, homosexualidad, lenguaje, naturaleza,psicoanlisis, psicologa, saber, simblico, universidad

    179. Biologa, psicologa y psicoanlisis.

    0 Aadir un comentario

    http://coiteraciones.blogspot.com/2010/10/179-biologia-psicologia-y-psicoanalisis.htmlhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/autismohttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/biolog%C3%ADahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/cerebrohttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/cienciahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/culturahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/homosexualidadhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/lenguajehttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/naturalezahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/psicoan%C3%A1lisishttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/psicolog%C3%ADahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/saberhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/simb%C3%B3lico

  • Introduce tu comentario...

    Comentar como: Cuenta de Google

    Publicar

    Vista previa