2

Click here to load reader

Biomecánica de La Rodilla

  • Upload
    cdp1972

  • View
    14

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisioterapia

Citation preview

Page 1: Biomecánica de La Rodilla

Biomecánica de la rodilla

La articulación de la rodilla es una articulación diartrodial y desde el punto de vista anatómico es condilea porque presenta superficies Oseas denominados cóndilos y desde el punto de vista biomecánica es una articulación troclear porque se mueve en un solo plano de movimiento es una articulación intermedia de la extremidad inferior que está formada por la extremidad inferior del fémur la extremidad superior de la tibia y la cara posterior de la rotula.

Superficies articulares: por parte del fémur encontramos dos eminencias denominados cóndilos femorales que están separados por una escotadura intercondilea estos cóndilos tienen forma cuadrilátera que presentan caras articulares como es la cara anterior, posterior, inferior también presentan caras que no son articulares y que sirven para cono es la cara externa, interna la cara superior se continua con el cuerpo del hueso. Esta cubierta de cartílago articular que es más grueso en la parte inferior.

Por parte de la tibia: encontramos las cavidades glenoideas de la tibia que también se llaman glenotibiales que son dos y están separadas por una superficie ósea que se denomina cresta de la tibia o espina de la tibia estas glenas tíbiales son cóncavas y que alojan a los cóndilos femorales en la parte media de las glenas tíbiales se insertan los ligamentos cruzados en la parte anterior se insertan el ligamento cruzado anterior en la zona preespinal y el ligamento cruzado posterior se inserta en la zona retroespinal de la tibia estos platillos tíbiales se hacen más cóncavos por la presencia de meniscos .

La función principal de los meniscos es de amortiguar el peso del cuerpo y tiene la forma el interno la forma de una C y el externo forma de O.

Medios de unión: representada por la capsula articular y los ligamentos tenemos a los ligamentos intraarticulares (ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior) Y también tenemos los ligamentos extraarticulares como son los ligamentos laterales.

Movimientos

Flexión: es cuando la cara posterior de la pierna se aproxima a la cara posterior del muslo la amplitud de este movimiento es de 0-135º pudiendo llegar a los 150º los músculos que realizan este movimiento isquitibiales, el semitendinoso, semimenbranoso y el bicepcrural también los músculos sartorio y tensor de la fascia lata.

Extensión: es el camino de la flexión que va de 150-135-0º y los músculos que realizan este movimiento: son los fascículos del musculo cuádriceps, vasto interno externo, crural y el recto anterior.

Page 2: Biomecánica de La Rodilla