3
Biopelículas o biofilm Luz Marina Lizarazo Forero PH.D 1 BIOPELÍCULAS Las biopelículas se-forman cuando las poblaciones microbianas están encerradas dentro de una matriz que facilita la adherencia de unas células con otras o a superficies. Son importantes en la colonización de superficies y típicamente se observan en esas interfases Durante el proceso de adhesión, las células microbianas alteran sus fenotipos en respuesta a la proximidad de la superficie. Los microorganismos muestran respuestas específicas al ambiente superficial, tales como cambios morfológicos o la alteración de la expresión genética. En la naturaleza, las biopelículas contribuyen a la formación de tapetes de microorganismos mediante interacciones entre comunidades muy distintas. En las biopelículas se dan todas las interacciones potenciales, positivas y negativas, que se definen típicamente en relación a la utilización del sustrato. En los hábitats naturales las poblaciones de la biopelícula están cambiando constantemente. Las poblaciones se mueven dentro de la biopelícula y a menudo nuevas poblaciones desplazan a las originales por lo que encontramos una sucesión de especies que colonizan la superficie. La sucesión se basa en una secuencia de acontecimientos físicos y biológicos, que empiezan con la adsorción de películas orgánicas y siguen con la colonización de la superficie por bacterias. En un proceso denominado epibiosis, las especies colonizadoras iniciales son reemplazadas por otras a medida que otros microorganismos con requerimientos definidos evolutivamente se integran en el consorcio que coloniza la superficie Muchos factores afectan la formación de las biopelículas entre ellos la naturaleza química del sustrato, la fuente natural de carbono y la concentración de esta, la osmoralidad, el estrés fisiológico y la temperatura. Existe otra característica que define también la estructura y conformación de las biopelículas y es la comunicación intercelular o Quorum-Sensing , que no es otra cosa que las señales bioquímicas que existen entre célula-célula, para la conformación de la comunidad bacteriana. El Quorum-sensing se puede expresar entre individuos de especies diferentes, por ejemplo entre especies patógenas y no patógenas, esto le concede mayor resistencia a estos microorganismos haciendo que la mayoría de los antimicrobianos resulten inútiles en el control de ellos mientras que los microorganismos aislados son susceptibles a estos factores de control. Se ha visto que los microorganismos al ser variados dentro de esta organización presentan diferentes microambientes de pH, tensión de oxígeno,

BIOPELICULAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • Biopelculas o biofilm Luz Marina Lizarazo Forero PH.D

    1

    BIOPELCULAS

    Las biopelculas se-forman cuando las poblaciones microbianas estn encerradas

    dentro de una matriz que facilita la adherencia de unas clulas con otras o a

    superficies. Son importantes en la colonizacin de superficies y tpicamente se

    observan en esas interfases

    Durante el proceso de adhesin, las clulas microbianas alteran sus fenotipos en

    respuesta a la proximidad de la superficie. Los microorganismos muestran respuestas

    especficas al ambiente superficial, tales como cambios morfolgicos o la alteracin de

    la expresin gentica.

    En la naturaleza, las biopelculas contribuyen a la formacin de tapetes de

    microorganismos mediante interacciones entre comunidades muy distintas. En las

    biopelculas se dan todas las interacciones potenciales, positivas y negativas, que se

    definen tpicamente en relacin a la utilizacin del sustrato.

    En los hbitats naturales las poblaciones de la biopelcula estn cambiando

    constantemente. Las poblaciones se mueven dentro de la biopelcula y a menudo

    nuevas poblaciones desplazan a las originales por lo que encontramos una sucesin de

    especies que colonizan la superficie. La sucesin se basa en una secuencia de

    acontecimientos fsicos y biolgicos, que empiezan con la adsorcin de pelculas

    orgnicas y siguen con la colonizacin de la superficie por bacterias. En un proceso

    denominado epibiosis, las especies colonizadoras iniciales son reemplazadas por otras

    a medida que otros microorganismos con requerimientos definidos evolutivamente se

    integran en el consorcio que coloniza la superficie

    Muchos factores afectan la formacin de las biopelculas entre ellos la naturaleza

    qumica del sustrato, la fuente natural de carbono y la concentracin de esta, la

    osmoralidad, el estrs fisiolgico y la temperatura. Existe otra caracterstica que define

    tambin la estructura y conformacin de las biopelculas y es la comunicacin

    intercelular o Quorum-Sensing , que no es otra cosa que las seales bioqumicas que

    existen entre clula-clula, para la conformacin de la comunidad bacteriana. El

    Quorum-sensing se puede expresar entre individuos de especies diferentes, por

    ejemplo entre especies patgenas y no patgenas, esto le concede mayor resistencia a

    estos microorganismos haciendo que la mayora de los antimicrobianos resulten intiles

    en el control de ellos mientras que los microorganismos aislados son susceptibles a

    estos factores de control. Se ha visto que los microorganismos al ser variados dentro

    de esta organizacin presentan diferentes microambientes de pH, tensin de oxgeno,

  • Biopelculas o biofilm Luz Marina Lizarazo Forero PH.D

    2

    concentracin de iones, carbono y nitrgeno. Las variaciones qumicas en la

    biopelcula, como la existencia de gradientes de pH y de oxgeno, facilitan la

    supervivencia de algunas bacterias exigentes, con capacidades metablicas muy

    particulares. Por ejemplo, los microorganismos anaerobios estrictos, como las arqueas

    metangenas y las bacterias anaerobias que mueren por la exposicin al oxgeno

    molecular, pueden coexistir en las biopelculas con microorganismos aerobios estrictos.

    Las asociaciones de algas y bacterias en las biopelculas son frecuentes, ya que las

    algas representan un lugar de unin y tambin una fuente de nutrientes. Las bacterias

    heterotrofas utilizan los productos extracelulares de las algas.

    La unin inicial de las bacterias a la superficie es un proceso en dos fases, que son una

    fase de unin reversible y otra irreversible. Las clulas que muestran una unin

    reversible se unen a la superficie por una porcin de la clula o flagelo mientras

    continan girando. La evolucin ha llevado a la especializacin de algunos sistemas

    flagelares para la colonizacin de diferentes ambientes de superficie.

    En el desarrollo de las comunidades multicelulares de biopelculas se producen

    interacciones especficas clula-clula, que permiten a las poblaciones microbianas

    coexistir en ambientes en los que las poblaciones individuales no podran hacerlo.

    Diferentes microorganismos de la biopelcula responden a las condciones

    microambientales especficas con diferentes modelos de crecimiento, lo cual determina

    el desarrollo gradual de una biopelcula madura y de estructura compleja. La

    cooperacin fisiolgica es el factor principal que modula la estructura y que diferencia

    el establecimiento de las relaciones espaciales definitivas; stas hacen que las

    biopelculas maduras sean comunidades microbianas muy eficaces adheridas a

    superficies. En una blopelcula, la formacin de microhbitat qumicos adecuados y la

    posicin en el espacio de los microorganismos sintrficos permite que se establezca

    una cooperacin entre las poblaciones cuyas actividades metablicas van ms all de

    las que podra realizar cada poblacin por separado. Diversos genes quedan reprimidos

    por la adhesin de la biopelcula a la superficie, por las condiciones de la superficie, o

    por el tipo de crecimiento de la biopelcula.

    La matriz de la biopelcula, compuesta tpicamente por polisacridos que contienen uno

    o ms cidos urnicos aninicos, est densamente concentrada alrededor de las

    microcolonias de las clulas que han producido los mencionados polmeros, pero est

    distribuida menos densamente en los grandes espacios entre las microcolonias.

    La presencia de poblaciones microbianas en la biopelcula hace posible la cooperacin

    metablica sostenida. Las clulas individuales en un biopelcula madura con mltiples

  • Biopelculas o biofilm Luz Marina Lizarazo Forero PH.D

    3

    especies viven en un microambiente excepcional, donde los nutrientes son producidos

    por las clulas vecinas y les llegan por difusin; donde los productos metablicos se

    eliminan por los mismos procesos; y donde los antagonistas se mantienen a distancia

    por las barreras de la difusin. Los microorganismos que primero acceden a una

    superficie nueva pueden excluir fsicamente a otros microorganismos potencialmente

    competidores, y gracias a factores como el bloqueo del sitio pueden beneficiarse de su

    posicin y de la utilizacin de los nutrientes adsorbidos.

    Entonces la hidrodinmica juega un papel importante en el desarrollo de la biopelcula

    debido a que estas organizaciones se desarrollan en una interfase liquido-slido donde

    la velocidad del flujo que lo atraviesa influye en el desprendimiento fsico de los

    microorganismos. Cuando se liberan clulas de las biopelculas, estas pueden viajar y

    depositarse en nuevos nichos de colonizacin manteniendo las mismas caractersticas

    de una biopelcula adherida a la superficie.

    La historia del tratamiento biolgico de las aguas residuales con biopelculas se inicia a

    finales del siglo XIX, con un proceso de un filtro biolgico (Peters and Alleman 1982).

    Durante la primera mitad del siglo XX los sistemas de tratamiento basados en

    biopelcula, como los lechos bacterianos (filtros percoladores) dominaron la tecnologa

    del tratamiento de aguas.