Bios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografías

Citation preview

Scrates"Habla para que yo te vea"Scrates

Naci el 470 a.C. enAlopece, un burgo deAtenas.

Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Desde nio demostr facilidad de palabra y agudeza de razonamiento. Su padre fue un cantero o escultor llamadoSofronisco, y su madre fueFainarate, comadrona.

En principio recibi una educacin ordinaria al no pertenecer a una familia de clase alta. Antes de convertirse en filsofo, trabaj como albail y picapedrero durante varios aos junto a su padre. Formado en literatura, msica y gimnasia.Digenes Laercio, en susVidas de los filsofos, cuenta que Scrates tuvo como maestros aAnaxgoras,DamnyArquelaoy tambin se dice que fue amante de este ltimo; se familiariz con ladialcticay laretricade los sofistas.

Scrates se cas conXantipa, una joven con aproximadamente 30 aos menos que l y que debido a su mal carcter y su trato despectivo haca Scrates, pasara a la historia como insolente y cruel. Por su parte,Aristtelesdice que tuvo tambin una segunda mujer, una talMirto. Fue padre de tres hijos:Menexenus,LamproclesySophroniscus.

En laguerra del Peloponesotoma parte como soldado hoplita (soldadode infantera) contraEsparta, en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C. (salv al estadista y orador Alcibades que siendo general fue herido),Delionen el 424 a.C., yAnfpolisen el 422 a.C. Su resistencia y destreza en las campaas militares son atestiguados por Alcibades que resalt el valor de Scrates en batalla.

Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pas la mayor parte de su vida en los mercados y plazas pblicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un mtodo denominadomayutica,o conocimiento a travs del cuestionamiento. No escribi ningn libro ni tampoco fund una escuela regular de filosofa. Todo lo que se sabe con certeza sobre l se debe a dos de sus discpulos ms notables:Platny el historiadorJenofonte. Su contribucin a la filosofa ha sido de un marcado tono tico. La base de sus enseanzas y lo que inculc, fue la creencia en una comprensin objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Crea quetodo vicio es el resultado de la ignoranciay que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarn de manera justa.

Scrates fue maestro deAristipo, que fund lafilosofa cirenaicade la experiencia y el placer. Sufri la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religin establecida. Fue acusado en el399 a.C.de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. Tambin de corromper la moral de la juventud alejndola de los principios de la democracia, y se le confundi con lossofistas. LaApologa de Platnrecoge lo esencial de su defensa en su propio juicio. Siendo condenado a muerte, sus amigos planearon su huida pero acat la sentencia. Pudiendo huir, eligi acatar la condena impartida por la justicia de la polis para morir haciendo honor a su filosofa. Pas sus ltimos das con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obraFednde Platn, y durante su noche final cumpli la sentencia bebiendo una copa decicuta. Sus ltimas palabras fueron: "Critn, le debo un gallo a Asclepio. No te olvides de pagrselo".

Tras su fallecimiento aparecieron lasescuelas socrticasy laAcademia Platnica.

Pitgoras

Naci el 570 a.C.en la isla deSamos, junto aMileto, siendo hijo de Menesarco, tal vez un rico comerciante de Samos.

Probablemente viaj a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvi a Samos durante la dictadura de Policrates (538-522). Hacia 529 viaj al sur de Italia y fund enCrotonalafraternidad pitagrica.

Instruido en las enseanzas de los primeros filsofos jonios comoTales de Mileto,AnaximandroyAnaxmenes. Hacia el 530 a.C. se radica en Crotona, colonia griega al sur de Italia, all funda un movimiento con propsitos polticos y filosficos, conocido comopitagorismo.

La filosofa de Pitgoras se conoce slo a travs de la obra de sus discpulos. Los pitagricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanlisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitgoras. La dieta pitagrica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La tica pitagrica se convirti primero en una moral filosfica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular sacrificios de animales, y ''nunca comer carne'' - de ''El Festn de los herejes''. Crean en la inmortalidad y en la transmigracin del alma. Pitgoras proclamaba que l haba sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya.

Entre las investigaciones matemticas de los pitagricos se encuentran susestudios de los nmeros pares e impares, de losnmeros primosy de loscuadrados, esenciales en la teora de los nmeros. Cultivaron el concepto de nmero, que lleg a ser para ellos el principio crucial de toda proporcin, orden y armona en el universo. A travs de estos estudios, establecieron una base cientfica para las matemticas.

Engeometradescubrieron elteorema de la hipotenusa, conocido comoteorema de Pitgoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un tringulo rectngulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. Enastronomalos pitagricos significaron un avance en el pensamiento cientfico clsico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como ungloboque gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos movindose de acuerdo a un esquema numrico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armnicas y mantenan que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamadaarmona de las esferas.

Los pitagricos consiguieron gran influencia poltica enMagna Grecia(sur de Italia), lo que provoc reacciones contra ellos. La primera forz a Pitgoras a abandonar Crotona y retirarse aMetaponte, donde se dice que se dej morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones de su muerte.

Isaac Newton

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el ocano"Isaac Newton

Naci el 25 de diciembre de 1642 (segn el calendario juliano), 4 de enero 1643 (calendario gregoriano), enWoolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.

Hijo pstumo; naci prematuramente tres meses despus de la muerte de su padre, un prspero granjero analfabeto tambin llamado Isaac Newton. Su pequeo tamao y delicado estado hacen temer sobre su suerte aunque finalmente sobrevive. Su madre Hannah Ayscough, se volvi a casar cuando Newton tena tres aos, yndose a vivir con su nuevo marido, el reverendo Bernab Smith, dejando al pequeo Isaac al cuidado de su abuela, Margery Ayscough. Su progenitora tuvo tres hijos en este segundo matrimonio. Cuando tena 14 aos, su padrastro (al que odiaba) muri y Newton regres a Woolsthorpe.

Desde joven apareci como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno de imaginacin. Se entretena construyendo artilugios: un molino de viento, un reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el propio conductor, etc. Su madre quiso que se convirtiera en agricultor, pero Newton aborreca la agricultura.

Desde los 12 aos hasta que cumpli los 17, curs estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingres en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudi matemticas bajo la direccin del matemticoIsaac Barrow. Recibi su ttulo de bachiller en 1665 y le nombraron becario enTrinity Collegeen 1667 (entre 1665 y 1667 la Universidad de Cambridge se cerr por la peste y Newton regres a Woolsthorpe). Desde 1668 fue profesor. Newton se dedic al estudio e investigacin de los ltimos avances en matemticas y a la filosofa natural.

Realiz descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera cientfica. Consigui en el campo de la matemticas sus mayores logros. Generaliz los mtodos que se haban utilizado para trazar lneastangentesacurvasy para calcular elreaencerrada bajo una curva, descubriendo que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Unindolos en lo que llam elmtodo de las fluxiones, desarroll en 1666 lo que se conoce hoy comoclculo, un mtodo nuevo y poderoso que situ a lasmatemticasmodernas por encima del nivel de la geometra griega. En 1675Leibnizlleg de forma independiente al mismo mtodo, al que llamclculo diferencial; su publicacin hizo que Leibniz recibiera los elogios por el desarrollo de ese mtodo, hasta 1704, ao en que Newton public una exposicin detallada del mtodo de fluxiones. En 1669 obtuvo la ctedraLucasianade matemticas en la Universidad de Cambridge.

La ptica tambin fue del inters de Newton. Lleg a la conclusin de que la luz del Sol es una mezcla heterognea de rayos diferentes -representando cada uno de ellos un color distinto- y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostr su teora de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a travs de un prisma, el cual dividi el rayo de luz en colores independientes. En el ao 1672 envi una breve exposicin de su teora de los colores a la Sociedad Real de Londres.

Tras la muerte de su madre en 1678, Newton entr seis aos de reclusin intelectual donde slo se comunica con las notas breves. En 1704, public su obra ptica, en donde explicaba detalladamente su teora.

En 1684 recibi la visita deEdmund Halley, un astrnomo y matemtico con el que discuti el problema del movimiento orbital. Durante los dos aos y medio siguientes, estableci la ciencia moderna de la dinmica formulando las tres leyes del movimiento. Aplic estas leyes a las leyes deKeplersobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitacin universal. Public su teora en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica(Principios matemticos de la filosofa natural,1687), que marc un punto de inflexin en la historia de la ciencia y que se consider como la obra ms influyente en la fsica. Tard dos aos en escribirlo siendo la culminacin de ms de veinte aos de pensamiento. Newton sent las bases de nuestra era cientfica. Sus leyes del movimiento y la teora de la gravedad sustentan gran parte de la fsica moderna y la ingeniera.

En 1687 apoy la resistencia de Cambridge contra los esfuerzos del reyJacobo IIde Inglaterra para convertir la universidad en una institucin catlica. Tras laGloriosa Revolucinde 1688, la universidad lo eligi como uno de sus representantes en una convocatoria especial delParlamento britnico. Ese mismo ao Newton conoce al filsofoJohn Locke, entre los dos dedican bastantes horas a la discusin de temas teolgicos, en especial el de laTrinidad, Newton canaliza sus esfuerzos en los problemas de la cronologa Bblica. En 1693 Newton mostr sntomas de una severa enfermedad emocional. Aunque recuper la salud, su periodo creativo haba llegado a su fin.

Fue nombrado inspector y ms tarde director de laCasa de la Monedaen Londres, donde vivi hasta 1696; durante su mandato se cambi la moneda britnica del patrn plata, al patrn oro. En ese ao participa en un desafo matemtico propuesto porJacob Bernoulli, su contendor era Leibniz el cual no logra superar en prontitud las soluciones presentadas por l. Perteneciente a la joven generacin deFellowsde laRoyal Society, en 1703 fue elegido su presidente, cargo que ocup hasta el final de su vida. Adems de su inters por la ciencia, tambin se sinti atrado por el estudio de laalquimia, elmisticismoy lateologa.

Newton adems tuvo fama por su mal carcter y conflictos con otras personas, en particular conRobert HookeyGottfried Leibniz.

Sus aos de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina,Ctherine Bartonhija de una hermanastra y casada con John Conduit, que se convertira en su ms ferviente apologista.

Tras un brusco empeoramiento de su afeccin renal, Newton falleci enLondresmientras dorma, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano), siendo enterrado en laAbada de Westminster, siendo el primer cientfico en recibir este honor.Voltairepudo haber estado presente en su funeral.

Algunos bigrafos corrigen que Isaac Newton muri virgen. Su evidente misoginia, unida a un puritanismo extremo, le impeda acudir a los burdeles. Dej una cuantiosa coleccin de manuscritos. Los investigadores descubrieron miles de folios conteniendo estudios de alquimia, comentarios de textos bblicos, as como clculos hermticos oscuros e ininteligibles. Su pelo fue examinado en 1979 y se encontr mercurio, probablemente como resultado de sus bsquedas alqumicas. El envenenamiento por mercurio podra explicar la excntrica conducta de Newton durante la vejez.

Karl Marx

"En la sociedad comunista, en la que nadie tiene una esfera exclusiva de actividad, sino que cada uno puede realizarse en el campo que desee, la sociedad regula la produccin general, haciendo a cada uno posible el hacer hoy una cosa y maana otra distinta: Cazar por la maana, pescar despus de comer, criar ganado al atardecer y criticar a la hora de la cena; todo segn sus propios deseos y sin necesidad de convertirse nunca ni en cazador, ni en pescador, ni en pastor, ni en crtico"Karl Marx

Naci el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brckergasse deTrveris(Trier), ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia (hoy Alemania).

Fue el tercero de los nueve hijos de Henrietta Pressburg y Heinrich Marx, unabogado judoliberal, que se convirti al protestantismo junto con toda la familia para eludir las limitaciones de una legislacin antisemita. Karl fue bautizado en una iglesia luterana en agosto de 1824. Su abuelo materno fue un rabino holands, mientras que por lnea paterna hubo rabinos en Trveris desde 1723. Karl se convirti en ateo y materialista, rechazando tanto la religin cristiana como juda. Fue l propio Marx quien acu el aforismo "La religin es el opio del pueblo". Su progenitor fue el primero en recibir una educacin laica; se convirti en abogado y fue relativamente rico.

Recibi clases de su progenitor hasta 1830, cuando entr en elgimnasio jesuitadeTrier, cuyo director, Hugo Wyttenbach, era amigo de su padre. Fue excusado del servicio militar cuando cumpli 18 y curs estudios en las universidades deBonn,BerlnyJena. Marx era bajo y fornido, tena mucho pelo y la piel morena, por lo que su familia y amigos lo llamaban Mohr en alemn, Moro en Espaol.

En 1836 se comprometi conJenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana hermana delministro de Interior prusiano, a la que conoca desde la infancia. Su compromiso fue socialmente controvertido debido a las diferencias tnicas y de clase. Marx hizo amistad con el padre de la joven (un aristcrata liberal), y le dedic su tesis doctoral. Siete aos despus de su compromiso, el 19 de junio de 1843, se casaron en una iglesia protestante en Kreuznach, tras la muerte de los padres de ella, que se oponan a la relacin.

En el ao 1842 se public unartculosuyo en laRheinische ZeitungdeColonia, convirtindose tiempo despus enjefe de redaccin. Tuvo problemas con las autoridades por las crticas que realiz sobre las condiciones sociales y polticas, en susartculos periodsticosy fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843.

Se traslada aParsde donde es expulsado y se establece enBruselasdonde traba una amistad que dura toda la vida conFederico Engels. Intercambiaron pensamientos y opiniones, llegando a la conclusin de que ambos tenan la misma concepcin sobre la naturaleza de los problemasrevolucionarios. Trabajaron juntos en elanlisisde losprincipios tericos del comunismoy en la organizacin de unmovimiento internacional de trabajadoresdedicado a la difusin de aqullos. EscribenLa Sagrada Familia(1845) yLa Ideologa Alemana(1845-1846) contraFeuerbachy loshegelianosde izquierda por idealistas.

Organiza y dirige una red de grupos llamadosComits de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. Dos aos despus,Marx y Engelsrecibieron el encargo de elaborar una declaracin de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en laLiga de los Justos(Liga Comunista), as naci elManifiesto Comunista.

Las proposiciones centrales delManifiesto, aportadas por Marx, constituyen la concepcin delmaterialismo histrico, concepcin formulada ms adelante en laCrtica de la economa poltica(1859). En estas tesis, se presenta elsistema econmicodominante en cada poca histrica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos. sta determina la estructura social y la superestructura poltica e intelectual de cada periodo. As, la historia de la sociedad es la historia de lasluchasentre losexplotadores y los explotados.

Tras la publicacin del Manifiesto, estallaronprocesos revolucionarios(las revoluciones de 1848) en Francia, Alemania y el Imperio Austriaco y fue expulsado de Blgica. Regres a Pars y despus aRenania. Fund y edit en Colonia unapublicacin comunista, laNeue Rheinische Zeitung(Nueva Gaceta Renana), y colabor en actividades organizadoras deagrupaciones obreras. En 1849 fue arrestado y juzgado bajo la acusacin de incitar a larebelin armada. Fue absuelto, pero le expulsaron de Alemania y se cerr la revista. Algn tiempo despus las autoridades francesas tambin le obligaron a abandonar el pas y se traslad aLondres, donde permaneci el resto de sus das.

Elabor varias obras que fueron constituyendo labase doctrinalde lateora comunista, entre ellas se encuentra su ensayo ms importante,El capital(volumen 1, 1867; volmenes 2 y 3, editados por Engels y publicados a ttulo pstumo en 1885 y 1894, respectivamente), unanlisis histricoy detallado de laeconoma del sistema capitalista, en el que desarroll la siguiente teora: laclase trabajadoraes explotada por laclase capitalistaal apropiarse sta del 'valor excedente' (plusvala) producido por aqulla. Su segunda obra,La guerra civil en Francia(1871), analizaba la experiencia del gobierno revolucionario francs (la Comuna de Pars), establecida en esta ciudad durante laGuerra Franco-prusiana. Interpret su creacin y existencia como una confirmacin histrica de la necesidad de que los trabajadores tomen el poder mediante unainsurreccin armaday destruyan alEstado capitalista.

Desarroll la teora enCrtica del programa de Gotha(1875) en los siguientes trminos: "Entre los sistemas capitalista y comunista se encuentra el periodo de transformacin revolucionaria de uno en otro. Esta fase corresponde a un periodo de transicin, cuyo estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado". Adems escribi crnicas sobre acontecimientos sociales y polticos para peridicos de Europa y Estados Unidos, entre ellos varios artculos sobre las 'revoluciones liberales' en Espaa y en la Amrica hispana.

Trabaj como corresponsal delNew York Tribunedesde 1852 hasta 1861 y escribi varios artculos para laNew American Cyclopedia. En 1852 se disolvi la Liga Comunista y contact con cientos de revolucionarios a fin de crear otra organizacin de la misma ideologa. Sus esfuerzos y los de sus colaboradores culminaron en 1864 con la fundacin en Londres de laI Internacional. Pronunci el discurso inaugural, escribi sus estatutos y posteriormente dirigi la labor de suConsejo General(rgano directivo), superando las crticas del grupo seguidor deMijal Bakunin, de carcteranarquista. Cuando se elimin la Comuna parisina, en la que haban participado miembros de la I Internacional, la influencia de esta organizacin disminuy y recomend trasladar su sede aEstados Unidos.

Marx y Jenny von Westphalen tuvieron siete hijos, pero debido a las malas condiciones en las que vivieron en Londres, slo tres de ellos sobrevivieron hasta la edad adulta.Eleonora Marxform parte delmovimiento feminista;Laura Marx, se cas con el dirigente socialista francsPaul Lafargue, y se suicid con l en 1911. Tambin se dice que Marx engendr otro hijo, Freddy, fuera del matrimonio con su ama de llaves, Helene Demuth.

Durante las dos ltimas dcadas de su vida luch contra las dolencias fsicas que le impedan trabajar en sus obras polticas y literarias. Sufri de trastorno heptico; brotes de ntrax, fornculos en el cuello, el pecho, la espalda y nalgas (a menudo no poda sentarse); dolores de muelas; inflamaciones oculares; abscesos pulmonares; hemorroides; pleuresa; dolores de cabeza persistentes y tos, que le hacan imposible dormir sin drogas.

Tras la muerte de su esposa a causa de cncer el 2 de diciembre de 1881, Marx desarroll un catarro que le provoc mala salud durante sus ltimos 15 meses, deriv en bronquitis y despus sufri una pleuresa que finalmente acabara con su vida el 14 de marzo 1883 enLondres, cuando contaba 64 aos. Muri como aptrida y su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Highgate, Londres, el 17 de marzo de 1883.

Louis Pasteur

"La fortuna juega a favor de una mente preparada"Louis Pasteur

Naci el 27 de diciembre de 1822 enDle,Borgoa(Francia), y creci en la pequea ciudad deArbois. Hijo de un curtidor y ex sargento deNapolen.

En 1847 se doctor enFsicayQumicapor la cole Normale de Pars. Pronto se convirti en ayudante de su maestro, el qumicoDumas. Cerca de los 23 aos hizo su primer descubrimiento:la actividad ptica de ismeros espaciales. Descubri que existan dos ismeros del cido tartrico, que uno giraba el plano de polarizacin a la derecha, y el otro, a la izquierda, y que el cido racmico, pticamente inactivo, era una mezcla de ambos ismeros. Naci con ello laesteroisomera, pero tambin qued en su mente la idea de que las molculas asimtricas son productos de clulas vivas. As, cuando despus al estudiar la fermentacin alcohlica, encontr una substancia pticamente activa (alcohol amlico) no dud del origen microbiano de ese proceso.

Investig e imparti clases en Dijon y Estrasburgo. En 1854 llega a la Universidad de Lille donde fuecatedrticode qumica ydecanode la facultad de ciencias. Se dedic a investigar el proceso de lafermentacin. Aunque su conviccin de que lalevaduradesempeaba algn tipo de papel en este proceso, no era original, logr demostrar, gracias a sus anteriores trabajos sobre la especificidad qumica, que la produccin de alcohol en la fermentacin se debe, en efecto, a las levaduras y que la produccin de sustancias que agrian el vino se debe a la presencia de organismos como lasbacterias. La acidificacin del vino y la cerveza haba constituido un grave problema econmico en Francia; contribuy a resolver el problema demostrando que era posible eliminar las bacterias calentando las soluciones azucaradas iniciales hasta una temperatura elevada.

Hizo extensivos estos estudios a otros problemas, como laconservacin de la leche, y propuso una solucin similar: calentar la leche a temperatura y presin elevadas antes de su embotellado. Este proceso recibe hoy el nombre depasteurizacin.Napolen IIIle sugiri que ampliar sus investigaciones sobre el vino; trabaj primero en Arbois y posteriormente en la empresa de Henri Mars de Fabrgues.

Entre sus hallazgos se destaca el haber demostrado que las fermentaciones lcticas y alcohlicas tienen diferentes fermentos. Igualmente puso de manifiesto que existen ciertos grmenes que causan las enfermedades del vino como la acescencia (picado del vino -cido actico-), el amargor o la grasa. El 14 de Agosto de 1865 comunic sus conclusiones a la Academia de la Ciencia y 1866 la imprenta imperial public su clebre trabajo sobretudes sur le vin, ses maladies.

En 1865 abandonPars, donde era administrador y director de estudios cientficos de la cole Normale, en auxilio de la industria de la seda del sur de Francia, donde la produccin de seda se haba visto afectada porque una enfermedad del gusano de seda, conocida comopebrina, haba alcanzado proporciones epidmicas. Experiment con la cra controlada y demostr que la pebrina no slo era contagiosa, sino tambin hereditaria. Lleg a la conclusin de que la causa de la enfermedad slo sobreviva en los huevos enfermos vivos, por tanto, la solucin era la seleccin de huevos libres de la enfermedad.

Sus trabajos tuvieron importantes consecuencias para la medicina, ya que sostena que el origen y evolucin de las enfermedades eran anlogos a los del proceso de fermentacin. Consideraba que la enfermedad surge por el ataque de grmenes procedentes del exterior del organismo. Este concepto, llamadoteora microbiana de la enfermedad, fue muy debatido por mdicos y cientficos de todo el mundo. Desvel tambin la historia natural delcarbunco, una enfermedad mortal del ganado vacuno. Demostr que est causado por un bacilo determinado y sugiri que era posible inducir una forma leve de la enfermedad en los animales vacunndoles con bacilos debilitados, lo que les inmunizara contra ataques potencialmente letales. Con el fin de demostrar su teora, empez inoculando 25 ovejas; pocos das ms tarde inocul a stas y otras 25 un cultivo especialmente poderoso, y dej sin tratamiento a 10 ovejas. Predijo que las segundas 25 ovejas pereceran y concluy el experimento de forma espectacular mostrando a una multitud escptica los cadveres de las mismas dispuestas una junto a la otra.

En 1885 llegaron a su laboratorio un muchacho y su madre. El joven haba sufrido graves mordeduras de un perro rabioso y su madre le pide que le tratara con su nuevo mtodo. Al final del tratamiento, que duraba diez das, el muchacho estaba siendo inoculado con el virus de la rabia ms potente que se conoca; se recuper y conserv la salud. Desde entonces, miles de personas se han salvado de la enfermedad gracias a este tratamiento.

Louis Pasteur falleci el 28 de septiembre de 1895 enVillenueve-L'Etang. En su lpida se leen sus palabras: Feliz aquel que lleva consigo un ideal, un Dios interno, sea el ideal de la patria, el ideal de la ciencia o simplemente las virtudes del Evangelio.