10
Biosfera En el planeta tierra se pueden diferenciar tres geosferas, cada una de ellas con características propias y que se relacionan entre sí: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera. El fenómeno de la vida imprime características particulares a las regiones de la tierra donde se desarrolla, formando así una nueva geosfera llamada Biosfera (de Bio que significa vida y de esfera) La biosfera constituye una delgada capa de dimensiones irregula res, la cual se extiende hasta unos 10 Kilómetros sobre el nivel del mar y algunos metros por debajo del nivel del suelo hasta donde penetran las raíces de los árboles y plantas y existen mic roor gan ismos. Com pre nde adem ás las agua s sup erf ici ales y las pro fun didades oceánicas. Fuera de esta capa no existen formas de vida terrícolas. La vida en la biosfera no se presenta como una capa continua sino que se manifiesta en n umerosos individuos pertenecientes a millones de especies. La biosfera es un claro ejemplo de lo que constituye un sistema, porque está integrada por un conjunto de componentes que se relacionan entre sí y, a su vez, influyen sobre elementos que no pertenecen al conjunto, y reciben información de ellos. Entre estos componentes está el agua, el suelo, el aire y los seres vivos. En la biosfera tam bién existen factores bióticos representados por las comunidades de seres vivos: productores, consumidores y descomponedores. Los factores abióticos están representados por el medio fisicoquímico: oxígeno, agua, temperatura,

Biosfera Fundamentos de Ecologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biosfera

Citation preview

Biosfera

En el planeta tierra se pueden diferenciar tres geosferas, cada una de ellas con caractersticas propias y que se relacionan entre s: Litosfera, Hidrosfera y Atmsfera. El fenmeno de la vida imprime caractersticas particulares a las regiones de la tierra donde se desarrolla, formando as una nueva geosfera llamada Biosfera (de Bio que significa vida y de esfera)

La biosfera constituye una delgada capa de dimensiones irregulares, la cual se extiende hasta unos 10 Kilmetros sobre el nivel del mar y algunos metros por debajo del nivel del suelo hasta donde penetran las races de los rboles y plantas y existen microorganismos. Comprende adems las aguas superficiales y las profundidades ocenicas. Fuera de esta capa no existen formas de vida terrcolas. La vida en la biosfera no se presenta como una capa continua sino que se manifiesta en numerosos individuos pertenecientesamillones de especies.La biosfera es un claro ejemplo de lo que constituye un sistema, porque est integrada por un conjunto de componentes que se relacionan entre s y, a su vez, influyen sobre elementos que no pertenecen al conjunto, y reciben informacin de ellos. Entre estos componentes est el agua, el suelo, el aire y los seres vivos. En la biosfera tambin existen factores biticosrepresentados por las comunidades de seres vivos: productores, consumidores y descomponedores. Los factores abiticosestn representados por el medio fisicoqumico: oxgeno, agua, temperatura, iluminacin, etc. El conjunto de estos factores, biticos y abiticos, constituyen el ambiente.

FUNDAMENTOS DE LA ECOLOGA INDIVIDUALISTA

El trmino ecologa comenz a ser utilizado por el bilogo alemn Ernest Haeckel en 1866 o 1869, segn las investigaciones publicadas en la web.Este trmino, se deriva de dos palabras griegas: oikos que significa casa o lugar donde se vive y logos que significa tratado Segn Haeckel la ecologa deba encarar el estudio de una especie en sus relaciones biolgicas con el medio ambiente.Hacia 1925 August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecologa de las comunidades. Trabajaron con conceptos como el de la cadena alimentaria o el de pirmide de especies, en la que el nmero de individuos disminuye progresivamente desde la base a la cspide, desde las plantas a los animales herbvoros y los carnvoros. A partir de aqu, en la dcada de los 30 del siglo XX apareci una nueva disciplina llamada Ecologa Humana. sta se encarga de estudiar las relaciones que el hombre mantiene con el medio ambiente. Contempla una doble relacin: la influencia del medio en el hombre y la adaptacin de la comunidad humana al medio, por un lado, y por otro, la accin del hombre en el medio en aspectos fsicos, econmicos, culturales, etc.

A partir de la aparicin de la obra de E. P. Odum Fundamentos de la ecologa (1959), se ha generalizado el punto de vista de que el hombre, cuya accin sobre los ecosistemas no haba sido tenido en cuenta hasta entonces, debe ser considerado como una especie ms en la dinmica

de la biosfera. Sin embargo, el hombre no acta como una especie cualquiera, sino que en virtud de su capacidad de vivir en casi todos los puntos de la biosfera y de modificar el ambiente, derivada del gran desarrollo de la ciencia y la tecnologa, ejerce una accin si precedentes sobre el equilibrio ecolgico de la Tierra. El hombre ha modificado el ambiente en su provecho, pero bien sea por desconocer o por no querer tener en cuenta las leyes ecolgicas que rigen los ecosistemas, ha llegado en numerosas ocasiones a provocar en estas reacciones en cadena que han producido efectos perjudiciales para l mismo.Cabe destacar, que el hombre se ha interesado por la ecologa desde pocas muy antiguas debido a su necesidad de subsistir sacando provecho del medio ambiente, ya fuera cuando viva de la caza y la pesca, o despus, cuando lo haca de las prcticas agrcolas y la domesticacin de animales. Este conocimiento provena de la observacin de los ciclos que se dan en la naturaleza y se trasmita bajo la forma de tradiciones y prcticas, muchas veces unidas con un componente religioso. Ms tarde, Aristteles, Hipcrates y otros filsofos griegos formularon consideraciones ecolgicas aunque la palabra an no haba sido acuada.Por otro lado tenemos que, estos son algunos de los acontecimientos que promovieron la aparicin de la Ecologa como una ciencia nueva, de carcter multidisciplinario y holstico.

1756, 1880-1910: Buffon, Darwin y Wallace sientan los fundamentos de la Ecologa.

Base de la historia natural.

1913: Berna. Primera Conferencia Internacional sobre proteccin de los paisajes naturales. A principios de siglo se reconoce a la Ecologa como la ciencia que estudia los problemas de poblaciones y comunidades.

1687, 1618, 1925 y 1926: A. Leewenhoek, T. Malthus, R. Pearl y B. Volterra, respectivamente, hacen planteamientos relativos al aumento matemtico del tamao poblacional.

1927: C. E. Elton desarrolla el concepto de nichos y pirmides ecolgicas.1958: Congreso para la conservacin de la naturaleza y sus recursos, en Atenas.1969: Suecia propone a la ONU que se realice la primera conferencia sobre el medio ambiente humano.

1972: Estocolmo, Suecia del 5 al - 16 de junio. Se crea en Suecia el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

En general, la accin del hombre en los ecosistemas produce un efecto de disminuido, que afecta la diversidad. Teniendo como efecto ms importante la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas naturales, los cuales son sustituidos por ecosistemas sociales y la contaminacin. Estos eventos son los que llevan consigo la carga del despertar con una conciencia conservacionista ambientalista integral.

NOCIONES BSICAS DE LA ECOLOGA

Entre las nociones bsicas de la ecologa encontramos lo siguiente:Esta primera unidad nos lleva por el aprendizaje de los conocimientos bsicos de economa ecolgica, y no podemos dejar hacer referencia en estos dos trminos, donde en este caso los dos van relacionadas al uso de recursos, haciendo la diferencia solo en el manipulador de aquellos recursos; que en el caso de la economa es el hombre, mientras que en la ecologa es la naturaleza misma.Por consiguiente, la ecologa es la rama de la biologa que estudia las interacciones de los seres vivos con su contexto ambiental, adems, segn la definicin del diccionario, ecologa es el conjunto de ciencias que estudian las relaciones de los seres vivos entre si con el medio en el que se encuentran.As que pues, la ecologa la podemos definir, como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente y entre s. Contribuyendo en este proceso los factores abiticos como la temperatura, la lluvia, la radiacin solar, el suelo y el agua, y factores de ndole biolgicos o biticos.La economa es manejada por el hombre y hace referencia a la ciencia que estudia el comportamiento de las personas en las actividades de produccin y consumo (bienes y servicios, distribucin).Por otro lado, mencionamos de manera textual lo siguiente:Plantas y animales florecen solo cuando ciertas condiciones fsicas estn presentes. En la ausencia de tales condiciones, las plantas y animales no pueden sobrevivir sin ayuda de estos, son comensalinos. El comensalismo es una relacin por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio ni beneficio alguno.

El beneficio puede ser trfico como ejemplo las aves carroeras que se alimentan de los restos que dejan los depredadores, o bien el beneficio es el desplazamiento como por ejemplo los peces rmoras que se adhieren a la superficie de peces ms grandes para ser transportados sin esfuerzo por su parte. Si el beneficio es cobijo o proteccin entonces hablamos de inquilinismo. Tambin tenemos terminologa como:Elementos abiticos: agua, temperatura, humedad, sales minerales y otros factores, incluyendo la energa que fluye a travs del sistema. Elementos biticos: Es todo aquello con vida, que son todos los seres vivos vegetales, animales, microscpicos e incluso humanos.

Organismos consumidores o hetertrofos: son aquellos incapaces de elaborar su propio alimento y se ven en la necesidad de conseguirlo en su medio ambiente. Entre ellos se encuentran los animales herbvoros y carnvoros.Descomponedores: son organismos que descomponen la materia orgnica muerta como troncos, hojas secas y restos de animales, entre otros. Entre ellos se encuentran los hongos y las bacterias. La Ecologa es una ciencia, que aparece formalmente en 1866. El trmino es acuado por Haeckel, su esencia parta de abordar integralmente el mundo natural, partiendo de la hiptesis de que existen principios que rigen la interaccin del mundo vivo (bitico) y no vivo (abitico).El ecologista, para estudiar la naturaleza debe tomar distancia, al observar el contexto no puede permanecer

con el ojo pegado al visor del macroscopio. Por que este es el astrnomo de las ciencias de la vida.

Niveles de integracin de la ecologa y la Biosfera. En el planeta tierra se pueden diferenciar tres geosferas, cada una de ellas con caractersticas propias y que se relacionan entre s: Litosfera, Hidrosfera y Atmsfera. El fenmeno de la vida imprime caractersticas particulares a las regiones de la tierra donde se desarrolla, formando as una nueva geosfera llamada Biosfera (de Bio que significa vida y de esfera). La biosfera constituye una delgada capa de dimensiones irregulares, la cual se extiende hasta unos 10 Kilmetros sobre el nivel del mar y algunos metros por debajo del nivel del suelo hasta donde penetran las races de los rboles y plantas y existen microorganismos. Comprende adems las aguas superficiales y las profundidades ocenicas. Fuera de esta capa no existen formas de vida terrcolas.Cabe sealar que la biosfera es un claro ejemplo de lo que constituye un sistema, porque est integrada por un conjunto de componentes que se relacionan entre s y, a su vez, influyen sobre elementos que no pertenecen al conjunto, y reciben informacin de ellos. Entre estos componentes est el agua, el suelo, el aire y los seres vivos. El conjunto de estos factores, biticos y abiticos, constituyen el ambiente.Poblacin: Cuando los organismos de una especie determinada (plantas, animales, entre otros) se asocian en un tiempo y espaciocomunes, constituyen el nivel de organizacin conocido como poblacin. Por eso, al referirse a una poblacin, se debe determinar el lugar donde se encuentra y el tiempo de existencia de dicha poblacin

Hbitat y nicho ecolgico dos conceptos en estrecha relacin con el de ecosistema son el de hbitat y el de nicho ecolgico porque permiten describir dnde vive un organismo y lo que hace como integrante de su ecosistema. El hbitat de un organismo es el lugar donde vive, su rea fsica, alguna parte especfica de su ambiente abitico. El hbitat puede ser muy amplio como un lago o muy restringido como un tronco podrido o el intestino de un rumiante.LAS FUNCIONES DE LA BIOSFERA EN LA ACTIVIDAD ECONMICA

La biosfera es la capa de la tierra donde se da la vida, partiendo desde all, hemos querido ser crticos con la economa individualista caracterizada como capitalista analizando el significado de palabra como recursos, administracin, y que esta colocaa la economa en un nivel superior al sistema socio ambiental, entre otros.Funciones principales en la actividad econmica.Intercambio entre productores, consumidores, donde intervienen los sectores primario, (materia prima) secundarios (materia procesada en un producto) y terciarios (servicios y transporte). Interviniendo en estos los factores importantes como: recursos renovables, recursos no renovables.

EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS SOBRE LAS FUNCIONESDE LA BIOSFERA

A continuacin se indicamos algunos efectos en el sistema natural donde el impacto ha sido la economa individualista:

* Al menos 20 a 75 especies son destruidas cada da bien sea por la tala o la quema, o la accin incriminada del hombre.

* Las crecientes emisiones de gases con efecto invernadero, aumentan el calentamiento global del planeta.

* Doce de los pases que integran la organizacin de cooperacin y desarrollo econmico (OCDE), son responsables del 47 % de las emisiones de dixido de carbono. * Los bosques tropicales estn despareciendo a una tasa anual de 17 millones de hectreas. * Una veintena de pases han estado consumiendo anualmente toda su agua dulce, incluyendo los acuferos y plantas desalinizadoras. * Las emisiones de sustancias que destruyen el ozono, principalmente los clorofluorcarbonados (CFCs) han causado daos severos a la capa de ozono. Se estima que esto contribuye a incrementar en 12 millones, el nmero de casos de cncer a la piel en esos pases, en los prximos 50 aos. * El 70 por ciento de los residentes urbanos del mundo, viven en ciudades en las cuales la cantidad de partculas dispersas, sobrepasa los estndares crticos, establecidos por la OMS. La visin de vanguardia de la economa se debera enfocar en la economa socialista ambientalista, donde conservar, para tener un desarrollo sustentable debera ser la prioridad integral de los pases del mundo.