43
Nº20-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 EL EL FUTURO DE LA FUTURO DE LA BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA EN EN LA LA ALIMENT ALIMENT ACIÓN ACIÓN Bilbao acogió la sexta edición Bilbao acogió la sexta edición de BioSpain de BioSpain Elv Elv ir ir a Sanz, primer a Sanz, primer a mujer a mujer que preside F que preside F armaindustria armaindustria

Biotech Megazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El futuro de la biotecnología en la alimentación

Citation preview

  • N20-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012

    ELEL FUTURO DE LAFUTURO DE LABIOTECNOLOGABIOTECNOLOGA ENENLALA ALIMENTALIMENTACINACIN

    Bilbao acogi la sexta edicin Bilbao acogi la sexta edicin de BioSpainde BioSpain

    ElvElv irira Sanz, primera Sanz, primera mujera mujerque preside Fque preside Farmaindustriaarmaindustria

  • BIOTECH MAGAZINE 3

    El partido que apoya al Gobierno de MarianoRajoy ha tenido la idea de presentar una ini-ciativa legislativa, bajo la frmula de propo-

    sicin no de ley, en la que insta al Ejecutivo aimpulsar la declaracin de 2013 como el ao de laBiotecnologa en Espaa. Y lo ha hecho basndoseen un informe de la Fundacin Genoma Espaa de2010 y en datos del Instituto Nacional deEstadstica de 2009, sobre presencia cientfica yempleo en este sector. La realidad, ahora en 2012,no tiene nada que ver. Desgraciadamente el sectorde la biotecnologa y ms en el campo de la biome-dicina, sigue sufriendo las consecuencias de medi-das infumables aprobadas por el ltimo Gobiernode Rodriguez Zapatero y tambin del actual deRajoy.

    La realidad, insisto, es que si bien la industriafarmacutica en Espaa ha dedicado alrededor dedoscientos millones de euros a biotecnologa en2011, que representa el 20,4 por ciento de la I+Dfarmacutica en nuestro pas, por vez primera se haproducido una desaceleracin en este captulo anivel global. La inversin en I+D de las empresasfarmacuticas ha descendido el pasado 2011 un 5,3por ciento (974 millones de euros frente a los 1.000millones de 2007) y todo hace temer que este des-censo contine en los prximos aos. Adems deldao que se produce para la recuperacin econmi-ca -Europa no hace ms que insistir en que hay queinvertir en I+D para salir antes de la crisis- se handestruido miles de empleos en este sector. El aopasado, 4.490 personas trabajaban en las compa-as farmacuticas en investigacin y desarrollo, elnivel ms bajo desde 2006. Los analistas prevnpara el ao prximo una cada en este captulo de laBiotecnologa que, como vemos, tiene ms sombrasque luces.

    En este contexto, las empresas farmacuticassiguen tendiendo una mano al Gobierno, como hareiterado la nueva titular de Farmaindustria, ElviraSanz, primera mujer que accede a la presidencia dela patronal farmacutica en Espaa. Como hasubrayado en su toma de posesin, "las dificultadeseconmicas de los gobiernos estn conduciendo a

    una acumulacin de medidas restrictivas y se havuelto ms difcil el ambiente en el que se desen-vuelven las actividades de I+D". Elvira Sanz recordque la industria farmacutica tiene gran capacidadde adaptacin y flexibilidad, ya que entre sus pun-tos fuertes destaca una actividad basada en el cono-cimiento y en el valor aadido que se deriva de lainvestigacin.

    Ahora ya no hay excusas -si es que antes lashaba- para dar ms vueltas de tuerca. El gasto far-macutico est controlado, con un decrecimientodel 35 por ciento en los ltimos aos. Es hora quereconocer y aplaudir el enorme tesn del sector dela industria farmacutica por seguir invirtiendo enI+D a pesar de todo, y de tener en cuenta la CartaAbierta firmada por 42 premios Nobel, dirigida alos jefes de Estado o Gobierno de los pases de laUnin Europea -entre ellos, lgicamente, Espaa-en la que piden un apoyo decidido a la ciencia."Transformar el conocimiento en innovacin -expli-can- es la nica forma de dotar a Europa de ventajacompetitiva". Y, por tanto, a Espaa.

    No es tan difcil hacerlo. El necesario marcoregulador predecible que las empresas farmacuti-cas y, entre ellas, las de biotecnologa, necesitanpara crecer y atraer inversiones a nuestro pas,junto con un reconocimiento implcito de las paten-tes -no se puede estar en los Juzgados todo el dareclamando lo que es de justicia- seran medidassuficientes para empezar a combatir esa inseguri-dad e indefensin jurdica que sufre este sectorindustrial, por los cambios constantes del marcoregulador y el freno a las subvenciones para la bio-tecnologa.

    La portada de este nmero de BIOTECH MAGA-ZINE est dedicada al futuro de la biotecnologa dealimentos. Un amplio y documentado trabajo deDaniel Ramn Vidal, director general de Biopolis,nos sita en este apasionante mundo de la mejoragentica convencional y de la ingeniera gentica.Tambin publicamos diversas entrevistas, entreellas, a Olivier Vilagines, director general deServier; al presidente de la Asociacin Espaola deMedicamentos Genricos, entre otros.

    CARTA DEL DIRECTOR Jos Mara Fernndez-Ra

    2013, ao de la biotecnologa con ms sombras que lucesQuerido lector,

  • 4 BIOTECH MAGAZINE

    NMERO 20

    sumario

    8ELVIRA SANZ, NUEVA PRESIDENTA DEFARMAINDUSTRIAElvira Sanz Urgoiti es la nueva presidenta de la patronal de laindustria farmacutica en Espaa. Durante los dos prximosaos estar al frente de Farmaindustria. Adems es la primeramujer que accede a este cargo desde que se constituy estaAsociacin que agrupa a una gran mayora de laboratorios far-macuticos que representan la prctica totalidad de las ventasde medicamentos de prescripcin en nuestro pas. Elvira Sanzcompaginar este cargo con la presidencia y direccin generalde Pfizer. Al igual que su predecesor Jordi Ramentol, que siguial frente del Grupo Ferrer durante su mandato enFarmaindustria, Elvira Sanz colaborar con lasAdministraciones Pblicas para configurar un marco reguladory econmico estable que propicie el crecimiento equilibrado delmercado, el incremento de las actividades de I+D y el desarrollode la industria farmacutica.

    18EL FUTURO DE LA BIOTECNOLOGA DE ALIMENTOSContrariamente a lo que mucha gente piensa, emplear genticaen la alimentacin y la nutricin no es algo nuevo. Desde hacedoce mil aos, en los albores de la agricultura y la ganadera, elhombre, ha mejorado las razas de animales de granja y las varie-dades vegetales comestibles utilizando tcnicas genticas.Comenz domesticando estos organismos y acab mejorndolosmediante el empleo de la gentica. Para ello utiliz varias tcni-cas, pero sobre todo us la hibridacin, conocida como crucesexual, y la aparicin de mutantes espontneos, la llamada varia-bilidad natural.POR DANIEL RAMN VIDAL,

    DIRECTOR GENERAL DE BIOPOLIS

    24BIOSPAIN 2012El Prncipe de Asturias inaugur la sexta edicin de BioSpain2012, que ha superado las expectativas con respecto a la edicincelebrada en Pamplona en 2010. Este evento ha contado con un32% ms de participantes tanto nacionales como internaciona-les. Asimismo, ha aumentado un 40% la presencia internacionalde empresas. En lo que respecta al "partnering" ha alcanzado uncrecimiento del 29%, hasta las 2.775 reuniones, por encima delaumento registrado por BIO Internacional Convention (23%),BIO Europe (1%) y BIO Europe Spring (24%) durante los lti-mos dos aos, lo que le sita en cuarto evento mundial de part-nering en el mbito de la biotecnologa.

  • sumario

    BIOTECH MAGAZINE 5

    3EDITORIAL

    6NUEVAS INCORPORACIONES AL COMIT

    CIENTFICO DE BIOTECH MAGAZINE

    10ALCAL FARMA

    12ENTREVISTA A OLIVIER VILAGINES,

    DIRECTOR GENERAL DE SERVIER

    26BIOTECNOLOGA: SLVESE QUIEN PUEDA

    28CROSS ROAD BIOTECH CIERRA SU

    SEGUNDO FONDO

    32ADVANCED MEDICAL PROJECTS

    38INFORME ASEBIO

    40AESEG

    43MEDICINA PERSONALIZADA

    EDITORJUAN MANUEL SEZ DE LA CALLE

    DIRECTORJOS MARA FERNNDEZ - RA

    COMIT CIENTFICOVICENTE CARREO GARCAJOS MARA CRUZ FERNNDEZALEJO ERICE CALVO SOTELO MANUEL GONZLEZ BARN CARLOS HERNNDEZ GIL HUGO LIAO, VICENTE JIMNEZBASILIO MORENO LUIS MIGUEL RUILOPE LUIS VALENCIANO, MIQUEL VILARDELL TARR, FLIX LPEZ ELORZA, FRANCISCO ZARAGOZ.

    COORDINADORA DE REDACCINSILVIA MARTN DE CCERES

    REDACTORES Y COLABORADORESIGNACIO ARAMANUEL NAVARRO

    MAQUETACIN E ILUSTRACIONESMANUEL NAVARRO RUIZ

    REDACCINAVENIDA DEL GENERALSIMO 14, 2B28660 BOADILLA DEL MONTEMADRID.TFNO.: 916323827FAX: 916332564

    PUBLICIDADIGNACIO SEZ

    EDITAPUBLICACIONES INFORMTICAS MKM

  • reportaje empresarialactualidad

    Dos clnicos e investigadores ensus respectivas especialidadesbiomdicas, los doctoresVicente Jimnez y Flix LpezElorza, se han incorporado alComit Cientfico de Biotech Magazine. El doctor Vicente Jimnez es uno de los mayoresexpertos en implantologa en Espaa. Escribir artcu-los sobre esta disciplina biomdica as como sobrenuevos materiales y abordar tambin otros temas devanguardia relacionados con la odontologa. Ha sidopresidente de la Sociedad Espaola de PrtesisEstomatolgica (1984-1986); de la Academia Europeade Desrdenes Craneomandibulares (1990); de laAcademia Ibero-latino- americana de DisfuncinCraneomandibular y dolor facil (1995-1996); de laSociedad Espaola de ATM (1996-1998) y de laComisin Cientfica del Colegio de Odontlogos yEstomatlogos de la Primera Regin (1999-2005). En el plano docente, ha sido profesor encargado deImplantes en la Universidad Europea de Madrid(UEM) y del Master de Implantologa, as como dic-tante de cursos, conferencias y mesas redondas enEspaa, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Francia,Holanda, Italia, Mjico, Paraguay, Per, Polonia,

    Portugal, Rusia, Suiza, Turqua, Estados Unidos yVenezuela.El doctor Vicente Jimnez es Miembro de Honor delas Academia Brasileira de Fisiopatologa Crnio-Oro-

    Cervical y de la AIbero Latinoamericana de dis-funcin Crneo-Mandibular y dolor facial.Tambin es autor del libro "Prtesis sobreimplantes: oclusin, casos clnicos y laborato-rio", as como de las obras "Rehabilitacin Oralen Prtesis sobre implantes: su relacin con laesttica, oclusin, A.T.M., ortodoncia, fonticay laboratorio"; "Carga Inmediata enImplantologa: Aspectos quirrgicos, protsi-cos, oclusales y de laboratorio", que han sidotraducidos a varios idiomas.Por su parte, el doctor Felix Lpez Elorza, espe-cialista en bioqumica clnica y facultativo espe-cialista en el hospital sevillano VirgenMacarena durante ms de treinta y cinco aos,estuvo en varias ocasiones, en periodos pre y

    post doctorales en la Universidad de Marburg y en elInstituto Pasteur. Es Socio de fundador y de numero de las SociedadesCientficas regionales, nacionales e internacionales dela especialidad as como de la European ResearchHistamine Society.En la actualidad el doctor Lpez Elorza es Socio funda-dor, copropietario y director del laboratorio AC. Lab-Sur de Sevilla con una plantilla de veintids personasy director del Laboratorio del Hospital VictoriaEugenia de la Cruz Roja de Sevilla . Desde que fund la Sociedad Andaluza para el Estudiode Intolerancias Alimentarias ( SAEIA ) preside estaentidad. Pionero en el diagnstico y seguimiento deenfermedades por alimentos (histaminosis alimenta-ria),es autor de ms ochenta publicaciones en revistascientficas de su especialidad y autor varios captulosen libros colectivos. Es asiduo conferenciante en diver-sos foros cientficos y sociales y es copropietario de dospatentes de invencin.

    Los doctores Vicente Jimnez y Flix Lpez Elorza se

    incorporan al Comit Cientfico de Biotech Magazine

    Vicente Jimnez.

    Flix Lpez Elorza.

    6 BIOTECH MAGAZINE

  • 8 BIOTECH MAGAZINE

    actualidad

    Elvira Sanz, presidenta de Farmaindustria

    SUCEDE EN EL CARGO A JORDI RAMENTOL

  • Sin embargo, desde hace aos los Gobiernos cen-trales -tanto del PSOE como del PP- han prestadoescasa o nula atencin a este sector industrial, clavepara el desarrollo espaol. En 2011, la inversin enI+D de la industria farmacutica en Espaa dismi-nuy por vez primera desde 2007, de los mil millo-nes de euros, por el fuerte impacto sobre las empre-sas que supuso las medidas de contencin del gastofarmacutico adoptadas en 2010 y 2011.

    La formacin cientfica y empresarial de ElviraSanz -es doctora en Farmacia por la UniversidadComplutense y finalizar con honores cursos de pos-grado en las mejores Escuelas de Negocios como laHarvard Business School y la de la Universidad deWharton- junto con su experiencia en la industriafarmacutica -ha ocupado cargos de responsabilidadantes de llegar a la cpula de Pfizer en MSD, Rochey Wyeth, entre otras compaas- hace de ella unapersona clave para llevar el timn de la patronal far-macutica en Espaa. Para ello cuenta, al igual queotros antecesores suyos en este puesto adems deJordi Ramentol ( Jess Acebillo, Jorge Gallardo,Toni Esteve, Emilio Moraleda, entre otros) conHumberto Arns, director general deFarmaindustria, que ha conseguido minimizar lasmedidas que, contra este sector, se han aprobado enlos ltimos aos.

    Desde Biotech Magazine deseamos a la nueva

    presidenta de Farmaindustria toda clase de xitos,aunque tanto ella como todos los que integran estaPatronal, saben de la falta de competitividad de laeconoma espaola, una de cuyas consecuencias esel dficit de las Administraciones Pblicas.

    En estos momentos, las autonomas tienen unadeuda prxima a los 150.000 millones de euros,cifra que equivale al 15 por ciento del PIB espaol.Lo ms grave es la velocidad a la que crece estadeuda (en 2011 ms del 25 por ciento). En este con-texto, con independencia del despilfarro y la corrup-cin, que los hay, la recesin es la verdadera causadel dficit de las Administraciones Pblicas. Losanalistas destacan que si no se mejora radicalmentela posicin competitiva de Espaa en los mercadosinternacionales, no habr forma de superar esta cri-sis.

    Cualquiera que haya ledo a Keynes sabe que estoes un crculo vicioso, ya que la reduccin del gastopblico genera mayor recesin que, a su vez, se tra-duce en menos ingresos pblicos y ms gastos(seguro de desempleo) y generando ms dficit querequiere ms recortes.

    Este es el escenario en el que Elvira Sanz actuarcomo presidenta de Farmaindustria, sin olvidar que,desde primeros de ao, las AdministracionesPblicas adeudan a este sector industrial unos cincomil millones de euros.

    BIOTECH MAGAZINE 9

    actualidad

    Elvira Sanz Urgoiti es la nueva presidenta de la patronal de la industriafarmacutica en Espaa. Durante los dos prximos aos estar al frentede Farmaindustria. Adems es la primera mujer que accede a este cargodesde que se constituy esta Asociacin, que agrupa a una gran mayorade laboratorios farmacuticos que representan la prctica totalidad de

    las ventas de medicamentos de prescripcin en nuestro pas. Elvira Sanzcompaginar este cargo con la presidencia y direccin general de Pfizer.

    Al igual que su predecesor Jordi Ramentol, que sigui al frente delGrupo Ferrer durante su mandato en Farmaindustria, Elvira Sanz

    colaborar con las Administraciones Pblicas para configurar un marcoregulador y econmico estable que propicie el crecimiento equilibrado

    del mercado, el incremento de las actividades de I+D y el desarrollo de laindustria farmacutica.

    TEXTO: JOS MARA FERNNDEZ - RAFOTOS: QUIQUE FIDALGO

  • Los laboratorios Alcal Farma S.L. y la compaaSuan Farma S.A. establecen una alianza estratgicapara promover la internacionalizacin de los produc-tos fabricados por Alcal Farma, as como de sus ser-vicios a terceros de I+D (Desarrollo Galnico yAnaltico, Estabilidades ICH y On-going, Fabricacinlotes Piloto) y Regulatory Affairs. Este acuerdo suponeuna apuesta por la internacionalizacin de las empre-sas y laboratorios farmacuticos espaoles.

    Suan Farma dispone de una red internacionalespecializada en el sector farmacutico con oficinas derepresentacin y compaas propias en China, India,USA, Mxico, Venezuela, Colombia y Brasil, as comouna estructura de 6 jefes de rea ubicada en Madridque cubre ms de 50 pases en los cinco continentes.

    Mediante este pacto, Alcal Farma podr apro-vechar las diferentes oportunidades de negocio quese le presentan a Suan Farma y a sus filiales inter-nacionales dentro del mundo del producto termina-do. Durante los ltimos aos Alcal Farma ha reali-zado una fuerte inversin en sus instalaciones,principalmente en las Zonas de Estriles,Oftlmicas, Sobres y Pomadas, lo que va a permitir

    fortalecer su capacidad de produccin. SUANFARMA, constituida en 1993, es una compaa quedesarrolla, produce y comercializa materias primas yproductos para los sectores farmacutico, biotecnol-gico, veterinario, nutricional y cosmtico. El GrupoSuan Farma est volcado en todo tipo de proyectosrelacionados con la salud y con una vocacin global yuniversal.

    ALCALA FARMA, fue fundada en 1995 como frutode una operacin de Management Buy-Out conse-cuencia de la fusin entre The Wellcome Fundation yGlaxo plc. Se trata de una compaa comprometidacon la satisfaccin de las necesidades y expectativasdel Mercado de la Salud, que identifica y desarrollaoportunidades en los campos de I+D, Produccin yMarketing de productos farmacuticos.

    10 BIOTECH MAGAZINE

    actualidad

    Alcal Farma se abre a losmercados de exportacin

  • EL NUEVO LUNES-doc 26/4/02 11:17 Pgina 1

  • "Antes que una industriauna institucin investiga

  • ENTREVISTA

    BIOTECH MAGAZINE 13

    Olivier Vilagines, director general de Servier

    A pesar de su reciente aterrizaje en Espaa, Olivier Vilagines,

    nuevo director general de Servier en Espaa, tiene una apretada

    agenda de actividades para seguir poniendo en valor a su empre-

    sa que, como se apresura a subrayar en esta entrevista, "antes

    que una industria somos una institucin investigadora". Y no le

    falta razn en apostillar este extremo, ya que Servier invierte de

    investigacin y desarrollo, cada ao, el 25 por ciento de sus ven-

    tas; cifra bastante superior a la media del sector en Europa. "En

    los ltimos doce aos -dice con orgullo- las inversiones en I+D

    realizadas por Servier se han multiplicado hasta 3,6 veces".

    Doctor en Farmacia y diplomado en Direccin y Marketing far-

    macutico por la Universida de Pars, Olivier Vilagines ha sido el

    mximo responsable de esta empresa en Italia y en Rumana. A

    lo largo de su trayectoria profesional tambin ha desempeado

    cargos de responsabilidad en otras empresas farmacuticas en

    Francia, Estados Unidos, Italia, Mxico, Sudfrica y Argentina.

    Ahora, en Espaa, sigue apostando por diferentes proyectos a

    pesar de la coyuntura econmica y de las ltimas medidas adop-

    tadas por el Gobierno para la racionalizacin del gasto sanitario.

    Uno de ellos, quizs el de mayor relieve, se centra en las obras de

    ampliacin de la planta de Produccin Qumica e Investigacin

    que tiene Servier en Toledo. Creada en 1978, es el segundo centro

    en importancia a nivel mundial del grupo Servier en produccin

    qumica.TEXTO:JOS MARA FERNNDEZ-RA

    TEXTO: JOSE MARA FERNNDEZ - RA

    FOTOS: QUIQUE FIDALGO

    a somosadora"

  • ENTREVISTA

    14 BIOTECH MAGAZINE

    Han pasado 58 aos desde que el doctor JacquesServier fundara en Francia un grupo de investiga-cin con su nombre que, en la actualidad, es el pri-mer grupo farmacutico independiente y el segundogrupo galo en el mbito mundial. Sigue imperandoen la compaa el mismo espritu de innovacin yperseverancia que en 1954?

    Sin duda, de hecho, una de las ideas sobre las quese sustenta la filosofa de Servier es contribuir alavance de la investigacin, ya que, como siempredice el propio Dr. Servier, antes que una industria,Servier se considera una institucin investigadora.

    Desde su fundacin hemos registrado ms de 30frmacos innovadores, que han permitido cumplircon otro de los objetivos fundamentales de Servier,que es satisfacer las necesidades de mdicos ypacientes.

    En los ltimos aos, hemos puesto a disposicinde mdicos y pacientes tres medicamentos muyinnovadores, para el tratamiento de enfermedadesde gran prevalencia: Protelos (ranelato de estroncio)para la osteoporosis, Procoralan (ivabradina) para laenfermedad coronaria y la insuficiencia cardiaca, yValdoxan (agomelatina) para la depresin

    Y en la actualidad, contamos con un buen nme-ro de nuevos proyectos de I+D y de medicamentosen desarrollo.

    Cundo se instal Servier en nuestropas?

    Servier se instal en Espaa en 1957, siendo unade las primeras filiales del Grupo. Despus de 55aos de intenso trabajo, en los que creemos quehemos colaborado al desarrollo de la medicina y lafarmacia en nuestro pas, disponemos de una Plantade Produccin Qumica e Investigacin y Desarrollode Procesos en Toledo, y una Planta de ProduccinFarmacutica, un Centro Internacional deInvestigacin Teraputica y nuestras oficinas cen-trales, todo ello en Madrid, donde tambin estn lasdirecciones administrativas y comerciales.

    Actualmente la plantilla est compuesta por msde 450 personas. Podemos decir, que a pesar de losmomentos difciles que estamos pasando todas lasempresas, en Servier hemos apostado por mantenerel mismo nivel de empleo, e incluso aumentarlo enreas como la produccin y la I+D.

    Espaa es el nico pas, aparte de Francia,en el que Servier realiza todas las actividadespara la puesta en marcha de un medicamen-to, desde la produccin qumica hasta la acti-vidad comercial y administrativa El papelde esta filial es clave en la estrategia de lacompaa?

    S, y cada da ms. Nuestra Planta de ProduccinQumica e Investigacin y Desarrollo de Procesosrealiza gran parte de la produccin mundial de losintermedios de sntesis de las nuevas entidades qu-

  • ENTREVISTA

    BIOTECH MAGAZINE 15

    micas comercializadas por Servier. Tras el centro deNormanda (Francia), la Planta de Toledo creada en1978, es el segundo centro en importancia a nivelmundial del Grupo Servier en Produccin Qumica.Las importantes inversiones realizadas en los lti-mos aos en Toledo, sobre todo en los nuevos labo-ratorios de I+D y la nueva planta piloto, cuya pues-ta en funcionamiento est prevista para finales deeste ao, han consolidado a Servier-Toledo comoreferente mundial dentro del Grupo Servier en lorelativo a investigacin y produccin qumica denueva molculas. Por su parte, en nuestra planta deproduccin farmacutica e Madrid se producen lamayora de los medicamentos Servier que se consu-men en Espaa

    Por otro lado, nuestro Centro Internacional deInvestigacin Teraputica (C.I.R.T.) en Madrid fuecreado en 1986 con el fin de incrementar la investi-gacin clnica en nuestro pas. En la actualidad esteCentro realiza alrededor de 30 estudios al ao yest implicado en todas las fases de investigacin yen todos los nuevos medicamentos actuales y futu-ros de Servier. Adems, el Grupo Servier ha creadodentro del C.I.R.T. varios equipos altamente cualifi-cados, cuya misin consiste en disear los planes dedesarrollo de los nuevos medicamentos, y dirigirdesde aqu, los estudios que se deriven a nivel mun-dial. Actualmente estos equipos trabajan proyectosen el rea cardiovascular y en reumatologa.

    El conjunto de nuestra actividad e inversiones,tanto en produccin como en I+D, ha permitido quenuestra empresa est clasificada como "Excelente"dentro del Plan Profarma, desde el ao 2011.

    La investigacin y el desarrollo son fun-damentales para la empresa que usted dirigeen Espaa. Puede detallarnos cul es elporcentaje que invierten anualmente en estecaptulo y su trayectoria durante los ltimosaos?

    Nuestro Grupo destina anualmente un 25% de

    sus ventas a Investigacin y Desarrollo de nuevosmedicamentos. Esta cifra es superior a la media delsector en Europa, segn los datos manejados por lapatronal de la industria farmacutica europea,Efpia.

    En los ltimos 12 aos, las inversiones enInvestigacin y Desarrollo realizadas por Servier sehan multiplicado hasta 3,6 veces. En el mismoperiodo el nmero de empleados del laboratoriodedicado a las tareas de I+D se ha duplicado hastaalcanzar, en la actualidad, los 3.000 (un 15% sobreel total de trabajadores de la compaa).

    Fruto de nuestra gran actividad investigadorason las ms de 50.000 molculas sintetizadas hastala fecha, que estn protegidas por ms de 27.000patentes en todo el mundo.

    Es cierto que todos los frmacos quecomercializa su empresa han sido investiga-dos y desarrollados internamente?

    S, Servier es una empresa eminentemente inves-tigadora, uno de cuyas caractersticas diferenciado-ras frente a otros grupos farmacuticos es que todossus medicamentos son fruto de su propia investiga-cin. Y lo ms importante es que son medicamentosque han demostrado ser muy eficaces en el trata-miento de las enfermedades para las que estn indi-cados, que aportan beneficios claros para lospacientes y con mecanismos de accin realmenteinnovadores.

    En resumen, nuestros medicamentos intentarresponder a las necesidades no satisfechas de mdi-cos y pacientes.

    Puede detallar el pipe line de Servier?Las principales reas donde se concentra nuestra

    actividad investigadora son: Neurociencias,Oncologa, Enfermedades Cardiovasculares,Trastornos Metablicos, Reumatologa eInvestigacin Bsica.

    En la actualidad, poseemos en estas reas tera-

    El conjunto de nuestra actividad einversiones, tanto en produccincomo en I+D, ha permitido queServier est clasificada como"Excelente" dentro del PlanProfarma

  • puticas 33 nuevos proyectos de I+D y nuestros cen-tros de todo el mundo trabajan en el desarrollo de 31molculas.

    Adems Servier est estableciendo alianzas estra-tgicas con diversas compaas biotecnolgicas detodo el mundo, con el objetivo de facilitar y acelerarel proceso de descubrimiento de nuevos medica-mentos y nuevas dianas teraputicas. Como hecomentado al principio, las ltimas entidades qu-micas con mecanismos de accin innovadores quehan sido puestas a disposicin de los mdicos ypacientes a nivel mundial son:

    - Protelos (ranelato de estroncio), para la osteo-porosis, que fue aprobado por la AEMPS en 2005 ypara el cual hemos recibido hace poco la indicacinen osteoporosis masculina. Protelos posee un meca-nismo de accin dual que permite, por un lado, fre-nar la destruccin del hueso y, por otro, generarnuevo hueso.

    - Procoralan (Ivabradina), autorizado en 2007para el tratamiento de la angina de pecho establecrnica y recientemente tambin aprobado para tra-tar la insuficiencia cardiaca.

    - Por ltimo, el ms reciente de nuestros medica-mentos, autorizado en 2009 en Espaa, es Valdoxan(Agomelatina). Un antidepresivo tambin con unmecanismo de accin innovador, que acta resincro-nizando los ritmos circadianos y responde a necesi-dades de los pacientes no cubiertas por los anterio-res antidepresivos.

    Cuntos centros de investigacin tieneServier y dnde estn situados?

    Disponemos de 23 centros de investigacin entodo el mundo: cuatro de ellos estn destinados a lainvestigacin bsica (Surenses, Croissy y Orlens enFrancia; y Budapest), mientras que 19 se dedican ala investigacin clnica y estn situados en Pars,Londres, Bruselas, Buenos Aires, Estocolmo, Sel,Singapur, Munich, Roma, Ro de Janeiro, Pekn,Melbourne, Montreal, Varsovia, Praga, Budapest,Tokio, Mosc, Madrid.

    Nuestros centros de investigacin clnica colabo-ran en todo el mundo con universidades y centroshospitalarios de gran prestigio, para la realizacinde ensayos clnicos en todas las fases. En concretonuestro centro de Madrid colabora anualmente conalrededor de 200 centros, repartidos por toda lageografa espaola.

    Cul es su opinin sobre las medidasadoptadas por el Gobierno actual con laindustria farmacutica innovadora, como esServier?

    Moderar el crecimiento del gasto farmacutico esun objetivo de los gobiernos de muchos pases denuestro entorno, sobre todo en la actual situacin decrisis econmica en la que nos encontramos.

    Este es un objetivo legtimo siempre que:- Se mantenga como prioridad la salud de los ciu-

    dadanos, para lo cual es importante, entre otras

    16 BIOTECH MAGAZINE

  • cosas, que se respete la libertad de prescripcin delos mdicos.

    - Se proteja la innovacin. Como se est viendo,medidas excesivamente economicistas, y con objeti-vos a corto plazo, pueden acarrear una disminucinde las inversiones en I+D, lo que dificultara el acce-so de los ciudadanos a medicamentos ms innovado-res y eficaces para tratar sus enfermedades.

    Por otra parte, creo que no podemos olvidar quelos precios de los medicamentos en Espaa son delos ms bajos de Europa.

    La investigacin bsica es un captuloimportante en la estrategia de Servier.Puede destacar aquellos centros pblicoscon los que colabora habitualmente y en qureas?

    Efectivamente, la investigacin bsica es otra delas reas prioritarias para Servier. La compaa tra-baja conjuntamente con los principales centrospblicos y privados desde hace ms de 15 aos endiferentes proyectos de investigacin.

    Entre los centros pblicos con los que Serviermantiene una estrecha colaboracin estn: Euradia,la Universidad de Sydney, el Imperial Collage ofScience Technology & Medicine, el Instituto deCardiologa de Montreal, la Fundacin Rusculleda,el Centro Nacional de Investigacin Cientfica deFrancia, el Centro de Investigacin de FarmacologaAplicada de la Universidad de Navarra, el Instituto

    de Investigacin Cardiovascular del Hospital SanPau de Barcelona y la Universidad de Alcal deHenares.

    Asimismo, estamos estableciendo colaboracionescon compaas biotecnolgicas privadas de todomundo, para trabajar en distintos campos. En parti-cular: oncologa, alzheimer, osteoartritis, metabolis-mo y terapia cardiovascular

    Por ltimo, puede decirnos cules son losobjetivos de su empresa a medio y largoplazo?

    Servier est investigando en fases muy avanza-das, varias molculas prometedoras principalmenteen oncologa, cardiovascular y sistema nervioso cen-tral. Esperamos que estas molculas sean, a medioplazo, nuevos medicamentos capaces de satisfacerlas necesidades de los mdicos que los prescriban, yde los pacientes que se beneficiarn de ellos. ste hasido siempre, y continuar siendo, uno de los objeti-vos fundamentales de Laboratorios Servier.

    Y en cuanto a Servier Espaa, a finales de esteao inauguraremos la nueva planta piloto quehemos construido en Toledo, y seguiremos trabajan-do para consolidar nuestra filial como una de lasms importantes del Grupo Servier en el Mundo, ypara situarnos entre los primeros laboratorios delmercado espaol, gracias a la evolucin de nuestrosmedicamentos actuales, y a la llegada de nuevosmedicamentos innovadores.

    BIOTECH MAGAZINE 17

  • 18 BIOTECH MAGAZINE

    El futuro de labiotecnologa de alimentos

    TEXTO: DANIEL RAMN VIDAL. DIRECTOR GENERAL DE BIOPOLIS

    Tema de portada

  • BIOTECH MAGAZINE 19

    Contrariamente a lo que mucha gente piensa, empleargentica en la alimentacin y la nutricin no es algo

    nuevo. Desde hace doce mil aos, en los albores de laagricultura y la ganadera, el hombre, ha mejorado lasrazas de animales de granja y las variedades vegetales

    comestibles utilizando tcnicas genticas. Comenzdomesticando estos organismos y acab mejorndolos

    mediante el empleo de la gentica. Para ello utilizvarias tcnicas, pero sobre todo us la hibridacin,

    conocida como cruce sexual, y la aparicin de mutantesespontneos, la llamada variabilidad natural.

  • tema de portada

    20 BIOTECH MAGAZINE

    En la primera de estas tcnicas se cruzan dos organis-mos parentales portadores cada uno de ellos de una carac-terstica agroalimentaria relevante persiguiendo conseguiren el hbrido resultante las caractersticas positivas deambos. Dado que cada uno de estos parentales tiene ungenoma con varias decenas de miles de genes, lo que enrealida ocurre a nivel molecular es la mezcla al azar de losmiles de genes de cada progenitor, de forma que la combi-nacin con los genes adecuados ser minoritaria. Ah entraen juego la pericia del mejorador para seleccionar loshbridos adecuados entre esa descendencia. Por complica-da que parezca esta tecnologa ha funcionado magnfica-mente, de hecho un porcentaje altsimo de variedadesvegetales y razas animales que consumimos en nuestradieta son losm productos de procesos de cruce y seleccin.

    As se han conseguido las variedades de trigo con lasque se producen las harinas que son un autntico puzzlede cromosomas que pueden llegar a tener hasta seis paresde cada cromosoma cuando las variedades ancestrales quese cultivaban en el Sudeste Asitico hace ocho mil aostenan dos. Otro ejemplo de este tipo de mejora son lasgallinas ponedoras de huevos. En la dcada de los cincuen-ta del siglo pasado las razas ms productoras ponansetenta huevos por ao. Mediante hibridacin se hanlogrado razas que ponen trescientos huevos por ao.

    Al aplicar la segunda de las tcnicas anteriormentemencionadas, la mutacin, se seleccionan nuevos indivi-duos mutantes que, tambin al azar, han modificado operdido uno o unos pocos de las decenas de miles de genesde su genoma. As se consigue una nueva combinacingenmica mucho ms eficaz desde el punto de vista agro-alimentario. Un ejemplo claro son las coles. No existanhace cinco mil aos, de hecho son el fruto de una mutacinen el genoma de un ancestro evolutivo ya desaparecidosobre un gen que controlaba el desarrollo de las yemas flo-rales. A veces, se ha forzado la aparicin de estos mutantesutlizando mutagnesis forzada. Este es el caso de la varie-dad rosada de pomelo Star Ruby que se obtuvo por irra-

    diacin con rayos X de una variedad previa de pomelo con-vencional.

    Los datos aparecidos en los ltimos cuatro aos sobresecuenciacin de genomas de vegetales comestibles indi-can que un porcentaje mayoritario de ellos, y en menormedida de las razas de animales de granja, son paleotrans-gnicos que han sufrido una larga historia de modificacio-nes genticas realizadas de forma emprica por el hombre.Hay que recordar que todas las tcnicas genticas mencio-nadas hasta ahora presentan dos importantes limitacio-nes: la falta de direccionalidad y la imposibilidad de saltarla barrera de especie. Hace poco ms de treinta aos sedescubri la forma de hacer molculas hbridas de DNAproveniente de dos organismos distintos. Mediante estastcnicas, denominadas en global ingeniera gentica, esposible dirigir la mejora gentica al seleccionar el frag-mento del genoma que contiene el gen deseado y tambinsaltar la barrera de especie. En esencia consiste en tomarel gen deseado del genoma de un organismo donador eintroducirlo en el genoma de un organismo receptor gene-rando un organismo modificado genticamente (OMG).Por supuesto, estas tcnicas se pueden utilizar en la agri-cultura y la alimentacin. Cuando se aplican se logran losllamados alimentos o cultivos transgnicos.

    ALIMENTOS TRANSGNICOS

    Un alimento transgnico es aquel en cuyo diseo sehan utilizado tcnicas de ingeniera gentica. En la UninEuropea su comercializacin est bajo sospecha por cues-tiones que tienen ms que ver con un debate ideolgicoque con un debate cientfico. En otras partes del planeta,su uso aumenta ao tras ao. De hecho, no ha existido otranueva tecnologa que se haya impuesto a la misma veloci-dad en la historia de la agroalimentacin. Siguiendo losdatos de la organizacin International Service for theAcquisition of Agri-biotech Applications podemos com-probar que en el ao 2011 se cultivaron 160 millones de

  • hectreas de plantas transgnicas en el planeta, lo quesupone el 10% de la superficie sembrada en el planeta. Entotal, 29 pases cultivaron transgnicos.

    Merece la pena destacar que en este ao, el 90% de los16.7 millones de agricultores que cultivaron transgnicosvivan en pases pobres y sembraron ms del 48% de lasuperficie mundial de transgnicos. En Europa slo ochopases, entre ellos Espaa, cultivaron transgnicos. Desdeel ao 1996 en que se sembr masivamente el primer cul-tivo transgnico se ha multiplicado por 94 la superficiecultivada con transgnicos y se han tomado ms de 100millones de decisiones positivas de reuso de semillastransgnica. Todos estos datos deberan llamar a la refle-xin de los que de forma sistemtica se oponen a esta tec-nologa.

    Los primeros alimentos transgnicos que se hancomercializado son vegetales transgnicos comestiblesque resisten el tratamiento con herbicidas o el ataque dedistintas plagas. Se les conoce con el nombre de primerageneracin de transgnicos y cubren casi la totalidad de losque ahora se comercializan. Han sido los primeros endesarrollarse porque dependen de un nico gen y, por lotanto, su generacin es relativamente sencilla y tambinporque se trata de desarrollos con indudable interscomercial para los agricultores, lo que asegura su venta. Lamayora de plantas transgnicas resistentes a herbicidas loson al glifosato, un compuesto que inhibe la accin delenzima condensador de fosfoenolpiruvato, un paso claveen la sntesis de aminocidos aromticos.

    El empleo de estos cultivos transgnicos va unido a lasiembra directa, una prctica agrcola que consiste enespolvorear la semilla sin roturar el campo y tratar inme-diatamente con el herbicida. Usando esta doble tecnologa,en Argentina se han alcanzado rendimientos de ms de 6toneladas de haba/Ha con una reduccin importante delconsumo energtico y la erosin, unida a un aumento de labiodiversidad. En la campaa 1994-95, la ltima sin sojatransgnica, los agricultores argentinos gastaban 78 dla-res/Ha en herbicidas. Hoy gastan 37 dlares/Ha y se haproducido una bajada del 90% global en el consumo deestos plaguicidas. En cuanto a las plantas resistentes a pla-gas, se han generado variedades comestibles con resisten-cia a viroides, virus, bacterias, hongos o insectos. El desa-

    rrollo ms conocido es la expresin de la protena insecti-cida Bt de la bacteria Bacillus thuringiensis en distintasplantas, entre ellas el algodn o el maz, produciendo resis-tencia al ataque por este gusano Su productividad encampo es superior a la de los cultivos convencionales sihay incidencia de la plaga. Adems dan lugar a reduccio-nes drsticas del uso de insecticidas. Como prueba bastarecordar que el uso en India del algodn Bt ha reducido un70% el consumo de insecticidas.

    En la actualidad se est desarrollando la segunda gene-racin de transgnicos. En ellos la modificacin genticaintroducida afecta a las propiedades fsico-qumicas, orga-nolpticas o nutricionales. Se han llevado a cabo en vege-tales comestibles, en animales de granja y en microorga-nismos responsables de fermentaciones alimentarias. Porsupuesto entraan mayor complejidad tecnolgica puessuelen afectar a varios genes, por eso se han conseguidoms tarde. Algunos de ellos estn afectados en propieda-des fsico-qumicas como por ejemplo el proceso de podre-dumbre. En este sentido se han conseguido tomates trans-gnicos que tienen disminuida la expresin del gen quecodifica la enzima poligalacturonasa, consiguiendo unareduccin de hasta un 80% de la actividad y un retrasoconsiderable en la podredumbre del fruto. En ocasiones sehan mejorado las propiedades organolpticas.

    Este es el caso de la construccin de levaduras vnicastransgnicas que tienen mayor aroma afrutado. Ahorabien, donde ms atractivo resultar el empleo de la inge-niera gentica ser en su uso para paliar problemas dedficit nutricional presentes en muchos alimentos. Uno deellos es el denominado arroz dorado. Se trata de un arroztransgnico en el que se han introducido tres genes quepermiten que este cereal contenga -caroteno. Su uso per-mitir eliminar el problema crnico de avitaminosis enpases pobres del Sudeste asitico y Latinoamrica dondela base de la dieta es el arroz. Segn datos de OMS, esteproblema nutricional produce la muerte de 2 millones denios cada ao y condena a la ceguera a 250000 nios enel mismo perodo de tiempo.

    El segundo ejemplo es la creacin de un tomate trans-gnico donde se han expresado dos genes de la plantaAntirrhimum majus que codifican dos factores transcrip-cionales, de forma que los tomates transgnicos resultan-

    BIOTECH MAGAZINE 21

    "Se han conseguido tomates transgnicos que tienen

    disminuida la expresin del gen que codifica la enzima

    poligalacturonasa, logrando una reduccin de hasta un

    80% de la actividad y un retraso considerable en la

    podredumbre del fruto"

  • tes acumulan antocianos a concentraciones comparables a lasque se encuentran en los arndanos o las moras. Estos toma-tes tienen una tonalidad prpura y han sido usados en un an-lisis preclnico en ratones susceptibles en el desarrollo de cn-cer, demostrndose que los animales alimentados con estostomates transgnicos no desarrollaban tumores.

    SEGURIDAD DE LOS TRANSGNICOS

    Como anteriormente se indic, en la UE hay un debate entorno a la comercializacin de los alimentos transgnicos. Setrata de un debate ideolgico, excesivamente politizado ycarente de datos tcnicos. Todos los alimentos transgnicosrequieren evaluaciones obligatorias antes de su comercializa-cin. Para ello se siguen las directrices de FAO y OMS e impli-can evaluar el contenido nutricional, la posible presencia dealrgenos y el nivel de toxicidad. En cuanto a la composicinnutricional se sigue el criterio de la equivalencia sustancial.Todos los alimentos transgnicos comercializados hasta lafecha cumplen este requisito. Para evaluar la alergenicidad sesiguen los criterios de FAO, OMS y el grupo Codex ad hocIntergovernmental Task Force on Foods Derived fromBiotechnology. Finalmente, para llevar a cabo los estudios

    toxicolgicos, si hay equivalencia sustancial se focalizan en laprotena transgnica. Se requiere informacin sobre su carci-nogenicidad, genotoxicidad, metabolismo, toxicidad crnica ysubcrnica y toxicocintica.

    Si no hay equivalencia sustancial o existen indicaciones deocurrencia potencial de efectos no intencionados se debeestudiar todo el alimento. En estos casos se llevan a cabo estu-dios de toxicidad de noventa das en roedores con las dosismximas que no produzcan desequilibrios nutricionales. Entodos los alimentos transgnicos comercializados hasta lafecha se han llevado a cabo todos estos controles concluyn-dose que no existe un solo dato cientfico que indique quedichos alimentos, por el hecho de ser transgnicos, represen-ten un riesgo para la salud del consumidor superior al queimplica la ingestin del alimento convencional correspon-diente. Esta opinin es defendida por la propia OMS(http://www.who.int/fsf/GMfood/).

    Resulta ms complicada la evaluacin del impactoambiental de los cultivos transgnicos, ya que hay una falta deconocimiento y metodologas para analizar riesgos medioam-bientales, tanto de las plantas transgnicas como de las con-vencionales. Aun as, hay que con las plantas transgnicas,antes de obtener el permiso de comercializacin, hay que lle-var a cabo liberaciones controladas al ambiente en distintosecosistemas y durante diferentes campaas. La experienciacon las mismas demuestra que no hay nuevos riesgos asocia-dos al uso de plantas transgnicas y que los detectados son losmismos que tienen las plantas convencionales, a saber, laposible transferencia de los genes exgenos desde la variedadtransgnica a variedades silvestres, el descenso de la biodiver-sidad en el entorno y, en el caso de las plantas resistentes aplagas, el ataque a organismos distintos del diana. Por ello lacuestin clave es conocer si el empleo de transgnicos acele-rar la aparicin de estos riesgos. Parece claro que no, siem-pre que se mantengan y mejoren las normas de evaluacinque empleamos actualmente con las plantas transgnicas.

    En cuanto a los posibles riesgos y beneficios econmicos,la cuestin difiere en funcin de la zona del planeta. En laRepblica Popular China existe desde la dcada de los ochen-ta una apuesta decidida por la transgenia, al extremo que elPrograma Nacional de Biotecnologa del gobierno chino hafinanciado proyectos sobre ms de 130 variedades transgni-cas y 100 genes concretos. De forma similar, el gobiernohind financia 48 proyectos de plantas transgnicas que afec-tan a 15 cultivos distintos. En Latinoamrica la situacin essimilar. El 98% de la soja cultivada en Argentina es transgni-ca. En el primer semestre del 2002, en plena debacle econ-mica por el corralito, el 60% de los ingresos que entraron enArgentina llegaron por exportacin de soja transgnica. Sesupone que de forma directa o indirecta, la soja transgnica daempleo a un milln de argentinos. En Brasil no estaba autori-zada la plantacin de soja transgnica, pero exista trfico ile-gal de soja transgnica desde agricultores argentinos a brasi-leos.

    En su primera campaa electoral el Presidente Lula defen-di el rechazo a los transgnicos. Tras llegar al poder compro-b que el 40% de la soja plantada en Brasil era ilegalmentetransgnica, por lo que decidi conceder en el ao 2003 unamedida precautoria para comercializar de forma transitoria lasoja transgnica ilegalmente producida. Desde entonces seaprob la comercializacin de soja transgnica y su produc-cin se ha disparado, de forma que Brasil es el segundo culti-

    tema de portada

    BIOTECH MAGAZINE 22

  • vador mundial de transgnicos. En frica se han dado casoscomplicados. Zambia ha rechazado ayuda humanitaria enforma de maz transgnico aduciendo informes de organiza-ciones ecologistas sobre el potencial cancergeno de dichoproducto. Estas afirmaciones carecan de datos cientficosque las avalaran. Aun as, la apuesta decidida por la transge-nia de Sudfrica y las ms recientes de Burkina Faso y Egiptoplantean un futuro esperanzador.

    En la UE la situacin es distinta y el avance los transgni-cos es lento. Se ha sembrado un clima de terror en torno aestos alimentos generado por algunas organizacionesambientalistas. Dicha campaa tiene relevancia en un entor-no social como el europeo donde sobra la comida y la pobla-cin es poco abierta a los nuevos desarrollos. A todo ello hayque unir un complicado entorno legislativo que se ha ido for-mando atendiendo ms a las presiones polticas ye conmi-cas que a hechos ciertos. La consecuencia es que la UE fuelider en la creacin de transgnicos, la primera planta trans-gnica se desarroll en los laboratorios de la Universidad deGante en Blgica, y ahora ya no lo es.

    GENMICA EN LA ALIMENTACIN

    En el ao 2001, tras un enorme esfuerzo de investigacinpblica y privada, se hizo pblica la secuencia que conformanuestro genoma. Desde entonces es posible saber que genesse activan o desactivan en respuesta a la ingesta de un deter-minado nutriente. A esta disciplina se le denomina nutrige-nmica. Tambin es posible determinar las diferencias gen-ticas entre individuos que dan lugar a diferentes respuestasnutricionales y a esta otra disciplina la denominamos nutri-gentica. Adems, cada da se secuencian nuevos genomasde animales, plantas o microorganismos de relevancia ali-mentaria, como por ejemplo el arroz, la levadura panadera,la bacteria probitica Bifidobacterium bifidum o microorga-nismos patgenos responsables de toxiinfecciones alimenta-rias como Escherichia coli. Con ello es posible conocer susgenes clave y definir estrategias de mejora clsica o ingenie-ra gentica, plantear mecanismos de defensa frente a supatogenicidad o definir nuevas funciones fisiolgicas.

    Hasta ahora la secuenciacin de genomas ha sido unatcnica costosa en tiempo y dinero, pero en los ltimos aosse han descubierto nuevas tcnicas de secuenciacin masivaque permiten acelerar y abaratar los costes de secuenciacin.Su aplicacin en alimentacin y nutricin est ms prximade lo que muchos imaginan. Por ejemplo, recientemente sehan llevado a cabo proyectos de secuenciacin masiva envoluntarios humanos, determinndose que varios miles de

    cepas bacterianas distintas pueblan nuestro tracto digestivoy que existen diferencias entre las poblaciones bacterianasde individuos delgados y obesos. Tambin se pueden realizarestudios epidemiolgicos que permiten definir genes impli-cados en metabolopatas de inters. Por ejemplo, la enzima"metil tetrahidrofolatoreductasa" es crucial para mantenerlos niveles en sangre de homocistena. Dichos niveles debenser adecuados porque si aumentan, el riesgo de padecer unaenfermedad cardiovascular es muy elevado. Hay individuoscon un genotipo denominado TT que presentan una muta-cin en dicho gen que da lugar a una enzima poco activa. Losportadores de este genotipo tienen un mayor riesgo de desa-rrollar enfermedades cardiovasculares. Si por secuenciacinse detecta la presencia de esta mutacin es posible definiruna dieta adecuada que puede ayudar a paliar en parte estosproblemas genticos. En este caso una dieta rica en cidoflico puede contrarrestar el problema del exceso de homo-cistena en sangre, por lo tanto, bastar pautar este tipo dedietas en las personas con dicho genotipo para que su riesgocardiovascular se normalice.

    De la misma forma se pueden usar animales transgnicospara estudiar el efecto de ingredientes o, incluso, alimentosfuncionales. Nuestro equipo de trabajo utiliza el gusanoCaenorhabditis elegans para analizar la influencia de deter-minados ingredientes funcionales en el estrs oxidativo, elenvejecimento, la obesidad, la infeccin por patgenos intes-tinales (bacterias y virus) e incluso la enfermedad deAlzheimer. Para ello utilizamos un abordaje multidisciplinarque hace uso de gusanos transgnicos, transcriptmica y/ometabolmica. De esta forma identificamos sobre que rutasmetablicas actan los ingredientes y luego lo confirmamosutilizando mutantes. Siguiendo esta estrategia recientemen-te hemos demostrado que los polifenoles del cacao actansobre una sirtuina que sealiza la "insulin-like pathway" yhemos ratificado las rutas afectadas por los diferentes is-meros del cido linoleico conjugado.

    Por todo lo expuesto anteriormente podemos concluirque el futuro de la biotecnologa en la alimentacin es rele-vante. Cada da queda ms atrs la poca en que los tecnlo-gos de alimentos eran expertos en procesos industriales. Senecesitan nuevos profesionales que entiendan la importan-cia de la biologa celular y molecular y de la gentica en labsqueda de nuevos alimentos con mejores propiedades yen la comprensin de como los alimentos ayudan a mante-ner nuestra salud. Sin duda tambin se precisarn nuevostecnlogos de alimentos con conocimientos en control auto-mtico de sistemas o nanotecnologas que aporten mejorasen estas disciplinas cientficas.

  • BioSpain 2012

    El Prncipe de Asturias inaugur la sexta edicin de BioSpain 2012, que hasuperado las expectativas con respecto a la edicin celebrada en Pamplona en2010. Este evento ha contado con un 32% ms de participantes tantonacionales como internacionales. Asimismo, ha aumentado un 40% lapresencia internacional. En lo que respecta al "partnering" ha alcanzado uncrecimiento del 29%, hasta las 2.775 reuniones, por encima del aumentoregistrado por BIO Internacional Convention (23%), BIO Europe (1%) y BIOEurope Spring (24%) durante los ltimos dos aos, lo que le sita en cuartoevento mundial de partnering en el mbito de la biotecnologa.

    TEXTO: SILVIA MARTN DE CCERES. FOTOS: BM

    24 BIOTECH MAGAZINE

  • Don Felipe de Borbn, acompaa-do del presidente del Gobiernovasco, Patxi Lpez y de la presidn-ta de Asebio, Regina Revilla, reco-rrieron las instalaciones comercia-les de este encuentro internacionalde biotecnologa, que ya es un refe-rente mundial.Estos datos superan las expectati-vas previstas tanto por Asebiocomo por el Gobierno Vasco, espe-cialmente si tenemos en cuenta eldifcil ao que atravesamos desdeel punto de vista econmico.El crecimiento generalizado detodas sus cifras y la creciente pre-sencia internacional, demuestra labuena imagen y el competitivopanel empresarial con el que cuen-ta la biotecnologa espaola. Lapresidenta de Asebio, ReginaRevilla, considera que con estascifras estamos demostrando laimportancia de la biotecnologa enel pas. "Estamos tremendamenteorgullosos de la respuesta de nues-tras empresas e instituciones, aligual que del gran inters que hadespertado BioSpain 2012 en elexterior, teniendo en cuenta lagran cantidad de eventos intere-santes biotecnolgicos que se cele-bran en otros pases". "Es muy importante interactuar yque se conozca fuera lo que se haceen Espaa", apunt Jos MaraFernndez Sousa-Faro, vicepresi-dente de Asebio y presidente delGrupo Zeltia. Entre todos "debe-mos hacer de este sector un mode-lo que impulse nuestra competiti-vidad, capacidad deinternacionalizacin y elevada pro-ductividad, e intentar alcanzar esedoble dgito que tanta falta noshace para que el tamao de nues-tro sector deje de ser relativamentepequeo y se aproxime al de lospases que encabezan esta nuevarevolucin del conocimiento",

    explic. El apoyo del Gobiernovasco para la celebracin deBioSpain 2012 ha sido fundamen-tal. Bajo la denominacin deBiobasque 2010, su plan de apoyoa las biociencias tiene como princi-pales objetivos la diversificacindel tejido industrial de la comuni-dad autnoma y la orientacin desus sectores tradicionales al desa-rrollo de nuevas tecnologasOportunidades de empleo y forma-cinComo una de las novedades a des-tacar en BioSpain 2012 se encuen-tra el Foro de Formacin y Empleoen Biotecnologa. En este espacioestudiantes y profesionales hanpodio interactuar con empresas einstituciones acadmicas con elobjetivo de explorar oportunidadesde empleo y formacin. Precisamente, los ltimos datospublicados (INE) revelan que elsector biotecnolgico espaol siguecreando empleo a pesar de la cri-sis. De hecho, segn datos proce-dentes del Informe Anual Asebio

    2011, el empleo total sum 163.526trabajadores en 2010, un 3,8% msque en el ao anterior. Otra de lasnovedades presentes en esta edi-cin es la celebracin de Biochem,un foro de inversin centrado enbiotecnologa industrial.BioSpain 2012 tambin incluye unForo de Inversores (para el que yase han presentado 32 proyectosque evaluar un jurado de expertosinversores nacionales e internacio-nales); sesiones paralelas de tem-tica diversa con ponentes naciona-les e internacionales; y Biotec2012, el congreso cientfico de laSociedad Espaola deBiotecnologa, que este ao ha con-tado con la colaboracin de laFacultad de Ciencia y Tecnologade la Universidad del Pas Vasco.Con todo esto, BioSpain se ha con-vertido en el encuentro internacio-nal ms importante del sur deEuropa. Los patrocinadores oficia-les de BioSpain 2012 han sido laFundacin Genoma Espaa, Zeltia,MSD y el ICEX..

    BIOTECH MAGAZINE 25

  • reportaje empresarialopinin

    En la primavera de 2003 la Comisin Europea y elConsejo publicaron un documento de anlisis y prospec-tiva sobre la realidad de la biotecnologa en Europa.Todo ello pareca indicar que el foco de atencin, sobremateria tan prometedora, era el pistoletazo de salidapara potenciar y proyectar, a futuro, una gua de impul-so a todas las posibilidades inherentes a su conocimien-to. Un estudio conciso y prctico sobre la situacin de laBiotecnologa en Europa, que tras los objetivos de desa-rrollo, estudiados previamente en Lisboa, pona elpunto de inters en la Biotecnologa como factor dedesarrollo de empleo y dinamizador de una industriacreadora de riqueza, basada en el conocimiento.Representaba este objetivo una puesta en comn paralos pases de la U.E, una gua de crecimiento cientficohacia donde orientar tambin posibilidades de creci-miento empresarial, y por ende factor de empleo yriqueza.Sin querer dejarme llevar de un sentimiento euroescp-

    tico, los documentos posteriores, que se anunciaroncomo de seguimiento, y se emitan peridicamente,bajaban de forma manifiesta el listn del anlisis, delestudio y las propuestas. Los informes llegaron a con-vertirse en unos folios de generalidades polivalentespara cualquier materia cientfica a considerar.Sin embargo la materia fue creciendo. El conocimiento

    la investigacin y las publicaciones, de alto inters cre-cen en Europa da a da. Los investigadores europeos,destacando los espaoles, gozan del mayor prestigio entodos los campos muy especialmente el biomdico.Una dcada despus, si analizamos cuestiones bsicas,sobre Gobernanza e I+D en la U.E, sorprende lo quedeja patente la crisis econmica que nos afecta tambinen materia de I+D. Algunos sectores europeos han lan-zado un "slvese quien pueda" por parte de todos y cadauno de los pases en materia cientfica.

    Los planes idlicos que nos orientaban y protegan con-juntamente, con sus luces y sus sombras, en materiasclaves, tambin en Biotecnologa, quedaron expuestoscon todas sus debilidades. Todos los movimientos eco-nmicos que se producen en estos momentos desde losgobiernos afectan a los investigadores y a la industria.Las realidades laborales, fiscales y financieras, como nopoda ser de otro modo tambin. Los investigadores sujetos a programas nacionales enlos que la U.E. tiene un peso especfico relevante son unsector afectado. Las ayudas pblicas de las AdministracionesAutonmicas, que en algunos casos han actuado comoagentes financiadores junto con la U.E y las empresas,han modificado sus proyectos econmicos. Una parteimportante de ese apoyo iba a este sector en universi-dades y empresas. En momentos tan delicados de la economa surge, unavez ms, la necesidad de incidir en una poltica fiscal yfinanciera de apoyo al sector en la que Espaa fueejemplo en Europa.Tenemos, a pesar de ello, elementos de grandes espe-ranzas, grandes investigadores y empresas modlicas.Los pasados das Biospan en Bilbao ha puesto de mani-fiesto que las empresas biotecnolgicas espaolas tie-nen futuro y proyectos.Un mundo empresarial sustentado en grandes investi-gadores en materias punteras e industrias emergentesclaves, vaticinan modernidad y esperanza. En medio de muchos avatares, que todos tenemos encuenta, hay grandes razones para creer en nuestroscientficos, en nuestra industria y su potencial comocapaces de generar conocimiento y empleo en nuestropas. Todos ellos aportan ingenio, capacidad, ciencia eideas innovadoras, adems de un ingente y encomiabletrabajo.

    Biotecnologa:

    Slvese quien pueda

    TEXTO: Dra. Blanca Fernandez-Capel Baos. Ex portavoz de Ciencia en el Congreso de los Diputados

    26 BIOTECH MAGAZINE

  • Enrique Castelln,presidente de Cross Road Biotech

  • BIOTECH MAGAZINE 29

    CRB ha cerrado su segundo fondo por 30mm, cuntas inversiones tienen previstorealizar?

    En conjunto haremos entre 10-12 inversiones a lolargo de los prximos tres aos.

    Tienen ya seleccionados todos los pro-yectos en los que se va a invertir?

    No. Tenemos bastantes sobre los que trabajar,aunque pocos han sido de momento analizados enprofundidad. Nos llegarn ms proyectos en los pr-ximos meses con toda seguridad.

    Cul es la inversin mnima posible en elfondo?

    El ticket mnimo es de 500.000

    Cul es la filosofa de inversin de CRB?Pretendemos invertir en proyectos/empresas en

    etapas iniciales en los que se pueda crear valor rpi-damente, gracias a las personas, la tecnologa y, muyimportante, que contribuyan a resolver necesidadesen el mbito de la salud de manera coste efectiva.

    Basado en su experiencia con el fondoanterior, cules son los plazos medios parainvertir y desinvertir en los proyectos?

    La experiencia previa no resulta vlida porque lacrisis financiera ha retrasado en general las desin-

    versiones a todos los fondos, al nuestro tambin.Aspiramos a estar en los proyectos entre tres y cincoaos. La vida del Fondo ser de ocho a diez aos.

    Qu expectativa de rentabilidad tiene elfondo?

    La rentabilidad prevista es de una TIR del 35% olo que es lo mismo, 4x la inversin realizada. En elFondo actual tenemos, de momento y en base a ope-raciones y valoraciones independientes una TIRlatente del 27% y un retorno potencial de 3x la inver-sin.

    Es solo para Espaa o pueden/tienen laintencin de invertir fuera?

    Nos hemos marcado el objetivo de invertir fueraun mximo del 20% de los recursos, siempre con laidea de coinvertir fuera con otros fondos extranjerosque coinviertan con nosotros en Espaa. La inten-cin es contribuir a atraer recursos exteriores paranuestro pas.

    De los 30 mm levantados, cunto capitalcorresponde a inversores pblicos y cunto ainversores privados?

    Al cincuenta por ciento

    Estamos hablando de una primera fase delfondo pero tienen previsto alcanzar los 60

    Cross Road Biotech Inverbo SGECR SA, est especializada en la gestin de entidades

    de capital riesgo y de activos de sociedades de capital riesgo que inviertan en

    proyectos innovadores de base tecnolgica en fase inicial en el mbito de las ciencias

    de la vida. Presidida por Enrique Castelln, Licenciado en Medicina y Ciruga

    (especialista en Medicina Interna) y licenciado en C.C Econmicas y Empresariales,

    actualmente gestiona un fondo de 30 millones de euros y est lanzando su segundo

    fondo por valor de 60 millones.

    TEXTO Y FOTOS: SILVIA MARTN DE CCERES

    Cross Road Biotechcierra su segundo fondo

  • mm. Cunto tiempo puede llevarles estasegunda fase? Quines seran los inversorespotenciales?

    Quisiramos completarlo en lo que resta de ao.Los inversores seguiran siendo institucionales,family office y particulares.

    Cunta gente trabaja en la Gestora ycmo est estructurada?

    El equipo fundamental lo formamos cinco perso-nas (con diferente formacin y experiencia) quecubrimos todos aquellos aspectos que hay que anali-zar de los proyectos, desde lo tecnolgico a lo estric-tamente financiero pasando por lo jurdico y losanlisis de mercado. Los aspectos de propiedadindustrial e intelectual estn externalizados. Paraconsejo tecnolgico especfico contamos con unacomisin externa formada de tres cientficos delmximo nivel. La comisin de inversiones la formael equipo de gestores ms tres consejeros con granexperiencia profesional en el sector financiero y quededican slo parte de su tiempo a esta labor.Finalmente hay una persona que lleva todos losasuntos de administracin y gestin, ms comunica-cin y otra, especficamente, la gestin financiera ylas relaciones con la CNMV.

    Respecto a su primer fondo, en cuntascompaas invirtieron? Cul est siendo elplazo medio de salida de las compaas enlas que se invirti? Cul es la rentabilidadobtenida, en trminos medios, en las salidasconsumadas?

    Hemos invertido en diez compaas. En algncaso nosotros mismos junto con los promotores cre-amos la empresa. En breve haremos la primeradesinversin, con bastante retraso sobre el plan pre-visto dadas las condiciones de mercado.Consideramos preferible retrasar la salida a perderuna parte importante del valor creado. Por consi-guiente no es posible determinar con precisin unplazo medio ni una rentabilidad media, aunque enuna pregunta previa hice un comentario sobre elvalor estimado.

    Qu tipo de inversor apuesta por la bio-tecnologa?

    Sin duda el que tiene una actitud ms innovado-ra, sea particular o institucional. Tambin el que hatenido alguna exposicin al sector directa o indirec-tamente.

    Es complicado que un inversor privadoentre en un fondo de biotecnologa?

    El capital riesgo en general no tiene una granpresencia -en trminos comparados- en nuestropas. Obviamente esto resulta ms marcado en estesector. Una situacin que pensamos que cambiarcuando se produzcan operaciones exitosas en nues-tro entorno y fluya la informacin sobre el creci-

    miento de este tipo de inversiones (con buenosresultados) en el mundo.

    Cul es la motivacin del inversor, mera-mente financiera o existe compromiso deresponsabilidad social?

    Ambos resultan buenos argumentos. En todocaso, la motivacin de contribuir a generar un tejidoempresarial tecnolgico en Espaa y promover uncrecimiento econmico propio de un pas avanzado,no es meramente "social". Tiene un indudable inte-rs financiero.

    Existe mucho riesgo en este tipo de inver-siones?

    Algunas inversiones tienen ms riesgo (y mayorrentabilidad) que otras. En todo caso el riesgo esgestionable y los desembolsos pueden acompaar lasuperacin de hitos de valor. Mi impresin es que laexpectativa de riesgo, muchas veces basada en eldesconocimiento y la falta de experiencia, es muysuperior al riesgo mismo.

    Cmo ve el futuro del sector biotecnol-gico?

    El futuro es precisamente lo fuerte de este sector.

    ENTREVISTA

    30 BIOTECH MAGAZINE

    "La crisisfinanciera haretrasado engeneral lasdesinversionesa todos losfondos. Alnuestrotambin"

  • 32 BIOTECH MAGAZINE

    "El objetivo prioritario escurar enfermedades raras"

    TEXTO: SMC / FOTOS: ADVANCED MEDICAL PROJECTS

    Entrevista

    Antonio Molina, fundador de Advanced Medical Projects

  • BIOTECH MAGAZINE 33

    Antonio Molina, fundador de la biotecnolgica espaola

    ADVANCED MEDICAL PROJETS, dedica actualmente sus

    conocimientos cientficos al desarrollo de mtodos de diagnstico

    y terapias contra enfermedades raras infantiles relacionadas con

    el envejecimiento acelerado, todo ello alrededor de una familia de

    pptidos llamada GSE24-2. Entre las bondades de este pptido

    nos encontramos con la capacidad de enlentecer de forma eficaz

    el envejecimiento de las clulas de la piel.

  • entrevista

    34 BIOTECH MAGAZINE

    Cundo y con qu fin nace AdvancedMedical Projects?

    AMP se constituy en Noviembre de 2009. Es unaspin-off del IIB (CSIC), con la licencia mundial y enexclusiva de una familia de pptidos llamada GSE24-2,desarrollada por la Dra. Rosario Perona y con la capa-cidad de incrementar la vida media de las clulashumanas. El objetivo de la compaa es explotarcomercialmente distintos pptidos de la familiaGSE24-2 en el mercado farmacutico por un lado,generando terapias contra enfermedades raras infanti-les que cursan con envejecimiento acelerado. En segun-do lugar, otras variantes qumicas del pptido lashemos usado para generar una lnea de cosmticaantienvejecimiento GSE24-2, cuya explotacin comer-cial iniciamos ya en Abril de 2012.

    Qu relacin tiene la compaa con EstadosUnidos?

    EEUU es el mercado ms atractivo para nuestracompaa, tanto en la divisin farma como en la cosm-tica. Es un mercado muy maduro y uniforme, donde laintroduccin de productos cosmticos sigue unospatrones claros, lo que unido al tamao del pas y a lahomogeneidad de legislacin, simplifica enormementela expansin de nuestro proyecto cosmtico. En cuantoal mercado de las enfermedades raras, la principal ven-taja frente a Europa es que EEUU es de nuevo un mer-cado nico y muy homogneo, desde Hawai a NuevaYork; Europa es mucho menos homognea. Adems, laFDA tiene programas de crditos muy blandos paracostear parte de las fases clnicas. Pero la principal ven-taja de EEUU es que el capital riesgo especializado enbiomedicina all es mucho ms abundante y profesio-nal, los fondos saben valorar mejor los proyectos ysobre todo aadirles valor participando en el desarrollo

    del mismo. Esto ltimo facilita mucho el desarrollo deun proyecto biotecnolgico en este pas.

    Comercialmente, la empresa ya tiene una pequeaestructura en Nueva York que est preparando el lanza-miento comercial de la cosmtica GSE24-2. La divisinfarmacutica establecer una filial en Boston a media-dos de 2013, desde donde dirigiremos las fases clnicasen distintas patologas que nos interesan, primero dis-queratosis congnita y luego anemia aplsica, sndro-me de Werner y anemia pulmonar idioptica debida abaja actividad telomerasa, entre otras varias. En estaspatologas, nuestra compaa acometer disqueratosis,anemia aplsica y fibrosis pulmonar. Los derechos denuestros principios sobre otras enfermedades los cede-remos tambin a otras empresas bajo un esquema tpi-co de downpayments, milestones y royalties futuros. Laexplotacin de la cosmtica permanecer siempre bajonuestro control porque queremos cuidar mucho lamarca, mantener una enorme calidad en los productosy sobre todo un alto grado de eficiencia de los mismos.La distribucin s que la haremos asociados a empresaslderes del mercado, como Sephora.

    Cmo surgi la iniciativa de crear una lneade cosmtica antienvejecimiento?

    Por los resultados iniciales de la Dra. RosarioPerona con el pptido, publicados en 2008. Nos resul-t obvio el enorme potencial cosmtico, as como quereinvirtiendo los beneficios en el I+D peditrico podr-amos curar estas enfermedades en un futuro y de cami-no ir generando los mejores productos antienvejeci-miento del mercado cosmtico. Para nosotros es claveel mantener una I+D muy activa y sobre todo el tratarde generar nuevos frmacos contra estas enfermedadeshurfanas, es decir, actualmente sin tratamiento.Todos los inversores a los que nos acercamos al princi-pio del proyecto queran explotar la parte cosmtica y

  • desechar la farmacutica porque no entendan bien elnicho de mercado de las enfermedades raras y porquela cosmtica es un negocio mucho ms inmediato y conmenos riesgo.

    Sin embargo, nosotros entendamos que el proyectoes uno y nico. Nuestro inters en curar enfermedadesraras infantiles es prioritario, y adems es un buenmodelo de desarrollo porque mucha de la I+D quehacemos en enfermedades por envejecimiento acelera-do, repito, luego nos sirve para generar productos cos-mticos absolutamente punteros y de enorme calidad.Por esto, nuestra empresa reinvierte el 100% de losbeneficios por las ventas cosmticas en el I+D quegenerar frmacos contra estas terribles enfermedadesinfantiles.

    La lnea cosmtica est basada en el pptidoGSE-24-2, qu cualidades tiene dicho pptido?

    La lnea cosmtica est basada en una subfamilia deGSE24-2 especialmente diseada para uso en la piel.Este pptido tiene la fascinante capacidad de incre-mentar la actividad telomerasa en clulas envejecidas osenescentes, que per se ya tienen la telomerasa muybaja. GSE24-2 sube la actividad telomerasa a nivelesnormales de clulas en plena juventud.

    Los extremos de los cromosomas estn protegi-dos de la degradacin por una estructura de ADNllamada telmeros y formada por miles de repeticio-nes de una secuencia de seis pares de bases.Conforme las clulas se dividen (es decir, conformeenvejecemos), la longitud de los telmeros se acorta.La telomerasa es la maquinaria molecular que seencarga de mantener la longitud de los telmeros enclulas jvenes pero su actividad decae en clulas yamaduras, acelerando el envejecimiento. Al aumentarla actividad telomerasa en clulas senescentes suenvejecimiento se enlentece enormemente. El efectofinal de nuestros productos es una disminucinmedia del 80% en la anchura y la profundidad de laarruga, adems de en la induccin de sntesis decolgeno endgeno que combate muy eficazmente laflacidez de la piel.

    Es posible la fabricacin de un nutracuticoa partir del pptido que combata el envejeci-miento desde el interior?

    Magnfica pregunta. S, estamos iniciando el desa-rrollo de una forma oral de GSE24-2, nanoencapsuladapara protegerla de la degradacin y capaz de penetrarmembranas celulares. Nos hallamos en un estado muytemprano de esta investigacin, pero de tener xito nome cabe duda de que podemos generar uno de losmejores y ms efectivos nutracuticos del mercado. Enresumen, nuestra idea sera llevar el efecto rejuvenece-dor de GSE24-2 a TODAS las clulas del organismo, noslo a las de la piel.

    Cul es el objetivo del test de envejecimien-to? Mide el envejecimiento de los rganos engeneral o de la piel en particular?

    Distintos clientes que compran cosmtica antienve-jecimiento necesitan distintos productos cosmticoscon distinta intensidad y composicin. Sin embargo,actualmente el mercado les ofrece a todos lo mismo.Nosotros hemos diseado TRES LINEAS ANTIENVE-JECIMIENTO, con distinta potencia y precio. Paraasignar finamente qu lnea es la ideal a cada cliente,ofrecemos un test de ADN muy simple, basado en unamuestra de saliva del cliente, que nos permite medircon exactitud la longitud de sus telmeros. Luego, unalgoritmo desarrollado por nuestra empresa calculacmo de envejecido est el ADN de esa persona compa-rado con una poblacin de individuos que tienen sumisma edad. Hemos visto, tras dos aos de I+D, quealrededor del 25% de la poblacin tiene una edad de suADN que no se corresponde con la de su DNI, es decir,por ejemplo una persona de 70 aos con una edadgentica de 50, o una persona de 30 aos con una edadgentica de 35 aos. Para asignarles finamente el tipode cosmtica ms efectivo a su caso, el test de ADN esuna magnfica herramienta. Tambin estamos gene-rando una variante del test con aplicacin en nutriciny que tenga en cuenta factores y riesgos como osteopo-rosis, menopausia, problemas prostticos, cardiovas-culares, de cognicin, etc. Para acabar, dir que la FDAy la EMA nos sugirieron usar una variante del test,especfica para diagnstico, para hacer un screeningfuturo en posibles pacientes antes de que se les haga elestudio clnico, dado que nuestro test es infinitamentems rpido y barato, detectara los pacientes potencia-les en pocas horas y ya solamente e stos se les confir-mara el diagnstico mediante secuenciacin de susgenes/exoma.

    Dnde se comercializan los productos?Est previsto aumentar los puntos de venta oincluso abrir alguno propio?

    Actualmente se comercializan en trending stores enManhattan y en varios blogs y establecimientos muyespecializados en antiaging en toda Espaa, pero sobretodo va internet. Tambin estamos introduciendo nues-tros productos en farmacias y parafarmacias y empezan-do sendos pilotos en grandes almacenes y cadenas de dis-tribucin nacionales e internacionales. En 2012esperamos abrir en Madrid el Instituto GSE24-2Antiaging donde atenderemos a un nicho de mercado for-mado por clientes que demandan tests y pruebas cosm-ticas muy estrictas y cientficas, combinadas con un trata-miento integral de la salud que incluya dieta, wellness,etc. En resumen, queremos ofrecer al cliente la posibili-dad de MEDIR finamente su estado al inicio del trata-miento y luego peridicamente, para que vea los avancesen su caso concreto. Por ejemplo, podremos cuantificar elgrado de hidratacin de la piel mediante tcnicas de son-

    BIOTECH MAGAZINE 35

  • deo puntual o generar imgenes del colgeno subepidr-mico facial mediante un lser infrarrojo, lo que permitirir estudiando la evolucin del cliente con nuestros pro-ductos cosmticos. Este piloto se extender posterior-mente a Pars, Miln y Londres, as como a Nueva York yLos Angeles. En Los Angeles, esperamos iniciar un pro-yecto para Dior asociados a otra empresa cosmtica, en lasede de Dior en Rodeo Drive. Finalmente, estamos estu-diando un proyecto muy especial de introduccin de lamarca y los productos en Hollywood, de la mano de unaempresa de representacin de profesionales del cine(actores, actrices, productores, etc). En resumen, nuestroproyecto es global desde el inicio.

    La empresa se ha comprometido a reinvertirlos beneficios de su lnea de cosmtica en I+Dpara combatir enfermedades hurfanas, quenfermedades son estas y a quienes afectanprincipalmente?

    Correcto. Son enfermedades infantiles que afectan a1 nio entre cada milln de habitantes. Actualmenteestos cros no son un gran negocio para las grandesmultinacionales, por lo que se invierte muy poco enesta investigacin. Por eso nosotros reinvertimos el100% de nuestro beneficio cosmtico, en la I+D quegenerar frmacos contra estas enfermedades rarasinfantiles hoy da incurables. La enfermedad en la quems avanzados estamos es la disqueratosis congnita,seguida de la anemia aplsica. En ambas se produce unenvejecimiento acelerado de la mdula sea de estosnios, que fallecen desgraciadamente entre los 12 y los16 aos de fallo inmune masivo o de cncer. A media-dos de 2013 esperamos iniciar la fase clnica en disque-ratosis y obtener para anemia aplsica la designacinde orphan drug tambin. Honestamente nada nosparece ms atractivo que tratar de cambiar el mundo,de hacerlo un poco mejor luchando contra el dolor y elsufrimiento de unos cros que a pesar de envejecer ace-leradamente siguen siendo eso, nios.

    Cmo se ha financiado la compaa? Estprevista alguna ronda de financiacin en elcorto/medio plazo?

    En el inicio nos hemos financiado con los recursospropios de los emprendedores ms varios crditosblandos del extinto MICINN, diseados por la exminis-tra Cristina Garmendia, incluyendo un INNPLANTA yvarios INNCORPORA. Sin estos crditos nos hubiesesido imposible arrancar el proyecto en Espaa, noshubisemos tenido que ir a los EEUU definitivamente.Para las fases clnicas estamos ya comenzando lasnegociaciones con dos fondos de capital riesgo deEEUU, para su financiacin.

    Qu proyectos estn previstos prxima-mente?

    En cuanto a cosmtica, tenemos una cartera de pro-ductos en desarrollo que nos permitir lanzar uno o dos alao durante cuatro o cinco aos al menos, incluyendo unbloqueante de las proteasas de la matriz extracelular aisla-do de una anmona marina que evita la flacidez de la piely las bolsas bajo los ojos, tambin trabajamos en el desa-rrollo del primer prebitico cosmtico para re-equilibrar lapiel en personas con acn, roscea, etc, as como en muje-res alrededor de la menopausia; tambin trabajamos connanoencapsulacin de ltima generacin con polmerosinertes o con nanotubos, con la idea de que el cosmticopermanezca mucho tiempo en la piel y se vaya liberandoconstantemente y de forma controlada durante las 24horas del da. En la divisin farmacutica seguiremos cen-trados en enfermedades raras, nos interesan mucho todaslas causadas por baja actividad telomerasa, y con proble-mas de telmeros, en general, incluyendo muchos tipos detumores raros infantiles que son muy, muy agresivos y quehoy da tienen muy mala prognosis. Y desde luego seguire-mos reinvirtiendo el 100% del beneficio cosmtico en tra-tar de curar estas enfermedades, de evitar el dolor y lamuerte en nios. Como padre de una nia sana y estupen-da, nada me parece ms terrible que la idea de que lapudiese perder algn da. Por eso me apetece luchar con-tra el dolor de esos otros padres menos afortunados que yopero que tienen idntico derecho a que sus hijos sean tra-tados y curados, independientemente de que esos niossean o no negocio para las grandes farmacuticas. En resu-men, nada me parece ms hermoso y estimulante quepoder escoger mis propios gigantes all donde todos vensimples molinos.

    entrevista

    36 BIOTECH MAGAZINE

  • Adems, Asebio considera de especial importanciaque se aumente la presencia de representantes espa-oles del mbito biotech en los diferentescomits/reas de influencia en los que se disean lostopics del VII Programa Marco y Horizon 2020, con loque tambin se impulsara que las entidades espao-las accedieran a los fondos euro Este ao, el INE haaplicado un cambio de metodologa, que consiste enque las empresas dejan de tratarse censalmente y sepasa a recoger una muestra aleatoria, lo que produceuna ruptura de datos respecto a aos anteriores.Segn datos de este informe, el nmero de empresasque realizan actividades relacionadas con la biotecno-loga ascendi a 1.715 en 2010, con una tasa de creci-miento del 12,8%. De ellas, 617 empresas han desarro-llado la biotecnologa como actividad principal y/oexclusiva, lo que supone un aumento del 29,9% res-pecto al ao anterior.

    Por segundo ao consecutivo, las empresas asocia-das a ASEBIO consideran la internacionalizacincomo su prioridad para el ao 2012, seguida por ellanzamiento de productos, aunque el mayor avance loexperimentan el reenfoque del desarrollo de produc-tos y de las actividades de I+D. El empleo total sum163.526 trabajadores en 2010, el 3,8% ms que el aoprecedente y la inversin interna privada en I+D enbiotecnologa ascendi a 568 millones de euros en2010, el 11,2% ms. Esta cifra casi triplica la dedicadaa I+D en 2005, que llegaba a los 201 millones deeuros, lo que representa el gran esfuerzo en I+D queestn haciendo las empresas que utilizan la biotecno-loga en su negocio.

    En la presentacin de este documento, CarmenVela, secretaria de Estado de Investigacin, Desarrolloe Innovacin, destac la importancia del sector biotec-nolgico espaol, "que -segn dijo- aglutina a perso-

    38 BIOTECH MAGAZINE

    informe

    Los mbitos de actuacin de la Asociacin Espaola de Bioempresas (Asebio)

    durante 2011 y 2012 pasan por diferentes frentes. En primer lugar, se ha logrado una

    de las medidas que ha pedido la patronal histricamente, el mantenimiento de la

    actual poltica de exencin de avales y garantas para pymes, que se mantendr al

    menos hasta abril de 2013. As se afirma en su ltimo informe donde se recogen

    datos del sector. Por otro lado, ha propuesto colaborar en el rediseo del

    instrumento Innvierte, de carcter pblico, para adaptarlo a las peculiaridades del

    sector biotecnolgico, y que adems sirva como incentivo a la inversin en este

    sector.

    TEXTO: BMFOTOS: ASEBIO

    PARA ADAPTARLO A LAS PECULIARIDADES DEL SECTOR BIOTECH

    Asebio pide colaborar en elrediseo de Innvierte

  • nal muy preparado y cualificado. Es cierto que este sec-tor es an pequeo, pero no es menos cierto que se estcomportando bien, de forma slida y madura pese a ladifcil situacin econmica. Y esto demuestra que, pocoa poco, las cosas se han hecho bien, con consistencia,primando la excelencia".

    Por otra parte, la Fundacin Parque Cientfico deMadrid, en colaboracin con Asebio, ha identificado623 publicaciones de solicitudes de patentes y 299publicaciones de concesiones de patentes en 2011. El35% de las solicitudes de patentes biotecnolgicas secorresponden a empresas, el 25% a universidades yotro 24% a Organismos Pblicos de Investigacin(OPIS). En primer lugar, destaca el Proyecto deBiomedicina CIMA seguido de Lipotec.

    Otro de los mbitos en los que Asebio viene traba-jando es en el de fomento de la compra pblica de tec-nologa innovadora, junto con el Ministerio deEconoma y Competitividad, CDTI y diversasComunidades Autnomas como Catalua, Pas Vasco y

    Navarra. Por otro lado, sigue siendo un objetivo priori-tario la implantacin de mecanismos que faciliten laliquidez de los crditos de naturaleza fiscal generadospor las empresas y permitan su anticipacin en elmomento en el que las compaas puedan verse msnecesitadas de financiacin, sin que sea necesario espe-rar a la obtencin de beneficios por la empresa, comoya han implantado pases como Gran Bretaa, Franciae Irlanda.

    Finalmente, Catalua se consolida como la regincon mayor concentracin de empresas (19,8%). Ensegundo lugar, Andaluca, con el 14% del total, adelantapor primera vez a la Comunidad de Madrid, con el11,85%.

    En 2011, se registraron un total de 112 alianzas, delas que el 63% se hicieron con otra empresa biotecnol-gica, el 46% con entidades pblicas y el 38% con unaempresa usuaria. En cuanto al nmero de productoslanzados el ao pasado, se contabilizaron 66 nuevosproductos y servicios en el mercado.

    BIOTECH MAGAZINE 39

    informe

    Sigue siendo un objetivo la implantacin demecanismos que faciliten la liquidez de los crditosde naturaleza fiscal generados por las empresas ypermitan su anticipacin en el momento en el quelas compaas puedan verse ms necesitadas definanciacin, sin que sea necesario esperar a laobtencin de beneficios por la empresa

  • Ral Daz-Varela, presidente AESEG(Asociacin Espaolade MedicamentosGenricos)

  • BIOTECH MAGAZINE 41

    Cul es el principal objetivo de AESEG?AESEG es la Asociacin Espaola de Medicamentos

    Genricos y la patronal del sector de los medicamentosgenricos en Espaa, con una representacin del 96% delmercado en valores. Como tal, la principal misin deAESEG es la de actuar como interlocutor cualificado dereferencia con los principales actores del sector farmacu-tico (Administracin central y regional, instituciones,organismos y medios de comunicacin) as como fomen-tar el uso racional del medicamento entre los ciudadanosy la poblacin en general y sembrar una autntica culturadel medicamento genrico en Espaa.

    Qu lneas de actuacin sigue actualmente lapatronal de medicamentos genricos?

    Principalmente estamos trabajando en enfocar las nue-vas medidas o polticas que vaya a tomar el nuevo equipode Gobierno. Hemos debatido esta nueva situacin y cmopodemos transmitirle al Ejecutivo la importancia delmedicamento genrico como herramienta de sostenibili-dad del SNS y elemento racionalizador del gasto farma-cutico. Nos preocupan tambin temas de regulacinautonmica y los impactos de los ltimos Reales Decretos-Leyes anunciados por el Gobierno (RDL 9/2011 y RDL16/2012), as como la implantacin de una mayor pres-cripcin por principio activo.

    Estn de acuerdo desde la patronal con laprescripcin por principio activo?

    Creemos que la PPA ha sido un buen mecanismo paraextender la cultura del medicamento genrico, ya que lagente ha entendido que ligado a una PPA hay una dispen-sacin de un genrico. Por otra parte, la PPA tambinpuede servir para homogeneizar la forma de prescribir anivel nacional. Sin embargo, pensamos que tambin tieneel riesgo de ser utilizada como parte de una estrategia dereduccin agresiva de precios, como as ha ocurrido estosaos.

    Cree que desde Sanidad se est fomentando eluso de medicamentos genricos?

    La Administracin central ha mostrado pblicamentesu compromiso de superar el 40% en la prescripcin demedicamentos genricos en Espaa, de tal modo que nospodamos equiparar al resto de los pases del entorno euro-peo, cuya media supera el 50% de media en unidades. Portanto, al sector le queda todava un gran recorrido y notiene que haber en principio restructuraciones de planti-llas o fusiones, sino una mirada optimista hacia un futuroprximo que por fin nos iguale con Europa. Sin embargo,el anuncio de cuatro Reales Decretos-Leyes en menos dedos aos no es sostenible para ningn sector industrial.Desde la patronal de los medicamentos genricos siemprehemos reclamado al Gobierno central y a los autonmicosuna estabilidad que todava no hemos sido capaces de con-seguir. Al hilo de esto, me parece que todava es prontopara decir si este nuevo RDL 16/2012 beneficia o perjudi-ca al medicamento genrico, ya que quedan muchosaspectos por desarrollar o concretar (desfinanciacin defrmacos, productos a precio seleccionado, etc). Sinembargo, realizando una primera valoracin parece que,en general, como casi todos los anteriores RealesDecretos-Leyes, puede acabar perjudicando a toda la cade-na del medicamento. Somos conscientes del esfuerzo eco-nmico que las medidas gubernamentales de rebaja deprecios de los frmacos piden a nuestra industria y creoque ya hemos realizado demasiados esfuerzos en este sen-tido que no se nos han reconocido.

    Qu estrategia de comunicacin sigue laAESEG de cara al consumidor?

    Desde el equipo de Comunicacin de AESEG el plande trabajo se vertebra en torno a tres pblicos principa-les, todos muy importantes para nosotros: nuestrosAsociados, a los que llegamos a travs de una intranet,una revista corporativa y varios canales internos decomunicacin; el pblico institucional, al que nos dirigi-

    Inmersos en una difcil coyuntura econmica para el pas en general y para la

    industria del medicamento en particular, Biotech Magazine entrevista a Ral Daz-

    Varela, presidente de la Asociacin Espaola de Medicamentos Genricos (AESEG) y

    consejero delegado de Kern Pharma, durante su tercer mandato consecutivo.

    TEXTO: SMC / FOTOS: AESEG

    "Nos preocupan las medidasque vaya a tomar el Gobierno"

  • mos a travs de nuestra web corporativa y de la revistaEn Genrico, la nica referencia que existe en estosmomentos en Espaa sobre medicamentos genricos; yla opinin pblica, para los que hemos lanzado una ver-sin informativa 2.0 en forma de blogwww.engenerico.com y con presencia en los mediossociales, y cuyas visitas se han incrementado notable-mente durante sus 6 meses de vida. En AESEG tenemosclaro que estamos en la era de las personas y, por ello,hemos decidido apostar firmemente por este nuevo fen-meno 2.0 que est pisando fuerte en la sociedad del sigloXXI y sin el cual la comunicacin ya no se puede enten-der. Este proyecto est muy centrado en el ciudadano yen el paciente y pretende, sobre todo, conseguir unamayor cercana, poniendo al servicio de la sociedad unainformacin til, prctica y que le permita confiar en losmedicamentos genricos y utilizarlos con la misma cali-dad, seguridad y eficacia con las que lo vena haciendohasta ahora.

    Qu imagen cree usted que tiene el ciudadanoespaol de los medicamentos genricos?

    Caben ya pocas dudas de la gran aceptacin que hantenido los medicamentos genricos entre la poblacinespaola. Las cifras hablan por s solas: segn el Estudiode Conocimiento, Uso y Evaluacin de los MedicamentosGenricos en Espaa realizado por la empresa lder eninvestigacin de mercados Metroscopia un 92,8% de losciudadanos conocen o han odo hablar alguna vez de losEquivalentes Farmacuticos Genricos (EFG) y un 84%cree que la penetracin del genrico es una muestra delgrado de desarrollo y calidad de nuestra industria farma-cutica. El rol del genrico a nivel mundial es indiscutibley nos tenemos que seguir acercando a las cifras de nues-tros pases vecinos de la Unin Europea. El ciudadano haaceptado muy bien el medicamento genrico en Espaa ydesde la patronal AESEG nuestra misin durante los pr-ximos meses es la de continuar educando e informando alos distintos actores y agentes del sector para alcanzar elnivel de prescripcin de medicamentos genricos quecorresponde a nuestro pas como sociedad avanzada.

    En relacin a la crisis, cree que ha supuestoun desarrollo de los EFG?

    A lo largo de los ltimos 12 aos, los medicamen-

    tos genricos han proporcionado un ahorro de msde 12.000 millones de euros a las arcas del Estado,velando por la sostenibilidad del Sistema Nacionalde Salud (SNS) y actuando como elemento reguladorde los precios en el mercado farmacutico y comopotenciador de la industria nacional (7 de cada 10medicamentos genricos consumidos en Espaa sefabrican en nuestro pas) y generador de empleo enplena poca de recesin econmica.

    Qu le preocupa a la patronal a da de hoy?Principalmente nos preocupan las nuevas medidas

    o polticas que vaya a tomar el nuevo equipo deGobierno. Hemos debatido esta nueva situacin