Biotecnología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de biotecnología

Citation preview

Qu es la Biotecnologa?

La palabra "biotecnologa" es el resultado de la unin de otras dos: "biologa" y "tecnologa". Y es que la biotecnologa es exactamente eso: tecnologa biolgica. Si te paras a pensarlo, los seres vivos pueden ser considerados maquinarias biolgicas. Utilizamos maquinaria biolgica en forma de molculas para movernos, obtener energa de lo que comemos, respirar, pensar... Pero, y si pudiramos utilizar esa maquinaria para resolver problemas de nuestra vida cotidiana?.

La biotecnologa consiste precisamente en la utilizacin de la maquinaria biolgica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial. Mediante la biotecnologa, los cientficos buscan formas de aprovechar la "tecnologa biolgica" de los seres vivos para generar alimentos ms saludables, mejores medicamentos, materiales ms resistentes o menos contaminantes, cultivos ms productivos, fuentes de energa renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminacin.Biotecnologa en la salud: la medicina hecha a medida.La Biotecnologa est presente en la Medicina y en la Salud animal, participando tanto en el diagnstico como en el tratamiento de enfermedades. Con la Biotecnologa cambia el concepto de la Salud, dirigindonos hacia una medicina cada vez ms personalizada. Esto significa que podemos tener tratamientos hechos a medida para nosotros, as nos curan de forma ms eficaz. Cada vez ms medicamentos en nuestro hogar son de origen biotecnolgico.Perocundo empez la Biotecnologa en la Medicina? A partir del descubrimiento del ADN por Watson y Crick, se empez a desarrollar lo que se llama Biologa Molecular, que ha permitido descubrir genes, determinar su funcin en el organismo y estudiar su participacin en el desarrollo de enfermedades. As, la secuenciacin del Genoma Humano ha marcado un antes y un despus en la historia de la medicina al permitir el estudio de las bases genticas de las enfermedades (el 80% de las enfermedades adultas tienen una base gentica con influencia de factores ambientales y existen miles de genes relacionados con el desarrollo de enfermedades). De hecho, la investigacin de genes y protenas (genmica y protemica), la ingeniera gentica y sus aplicaciones han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que estn revolucionando la prevencin, el diagnstico, el tratamiento y la curacin de enfermedades.La biotecnologa de la salud se aplica en la actualidad al diagnstico molecular para la deteccin de infecciones y enfermedades de orgen gentico. Tambin se utiliza para el desarrollo de nuevos frmacos, diseando y produciendo nuevas protenas que pueden utilizarse para tratar un gran nmero de enfermedades como infecciones, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cncer. Dentro de este apartado va cobrando cada vez mayor importancia la denominada medicina personalizada que consiste en el estudio de la respuesta de cada paciente a los frmacos, basndose en su perfil gentico.La Biotecnologa tambin ha cambiado la manera en la que se disean las vacunas. Tradicionalmente, las vacunaciones se realizaban inactivando el virus para el que se quera vacunar, inyectndolo posteriormente en las personas. Ahora las vacunas se producen mediante ingeniera gentica y contienen molculas aisladas que inducen la respuesta inmune.La terapia celular tambin es biotecnologa y consiste en el uso de clulas madre para tratar enfermedades. Estas mismas clulas madre se usan en la ingeniera de tejidos, que consiste en la construccin de sustitutos biolgicos de rganos y tejidos en el laboratorio. Un ejemplo de ingeniera de tejidos es la fabricacin de piel en el laboratorio para implantar a los quemados.Una aplicacin de la biotecnologa an en desarrollo es la terapia gnica, que consiste en la introduccin de material gentico en las clulas de un ser humano para prevenir o curar ciertas enfermedades.Puedes veresta presentacinpara saber ms.Biotecnologa en la Alimentacin: de los alimentos para comer a los alimentos para estar sanosEl inters por nuestra alimentacin actual y futura est creciendo a medida que se van introduciendo en el sector alimentario las nuevas tecnologas y en particular la Biotecnologa.Nunca se ha dispuesto de una oferta alimentaria tan variada, tan segura y de tanta calidad como la actual, lo que comporta un incremento de la esperanza de vida y una disminucin de las intoxicaciones alimentarias, y esto es debido en gran parte a la Biotecnologa.La Biotecnologa alimentaria utiliza tcnicas y procesos que emplean organismos vivos o sus sustancias para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen, o desarrollar microorganismos que intervengan en su elaboracin. Tambin participa en el control y seguridad de los alimentos que ingerimos.Como casi todo lo que comemos (animales, vegetales o alimentos fermentados) tiene un origen biolgico, la biotecnologa de los alimentos es sin duda la ms antigua de todas las biotecnologas. Los primeros hombres en utilizar la Biotecnologa fueron los sumerios hace 7.000 aos, ya que producan alimentos como la cerveza, el vino, el pan, el yogur y el queso haciendo uso del bioproceso de la fermentacin (utilizacin de bacterias y levaduras que procesan la leche y la transforman en yogur y queso, o procesan la uva o la cebada y la transforman en vino o cerveza).Lo que est cambiando en el sector alimentario es que hoy en da queremos que aquello que comemos mantenga nuestras constantes energticas y satisfaga nuestras apetencias sensoriales, pero tambin pretendemos que sea beneficioso para nuestra salud. En este marco surgen los nuevos desarrollos de la alimentacin como los probiticos o los nutracuticos.Biotecnologa en la Agricultura: en sintona desde los inicios de la civilizacinLa agricultura tiene como objetivo el cultivo y produccin de alimentos que incorporamos a nuestra dieta y nos aportan energa y nutrientes. La agricultura es una actividad muy primitiva y hace pensar que no tiene mucho que ver con la ciencia, la tecnologa y la biotecnologa. Sin embargo, la realidad es muy distinta.Los inicios de la Agricultura se sitan hace ms de 10.000 aos en el Oriente Prximo, cuando el hombre abandon sus hbitos nmadas, se hizo sedentario y empez a utilizar la agricultura y la ganadera para producir alimentos, domesticando de manera consciente pero intuitiva especies naturales para obtener mejores especies de trigo, cebada o centeno.La revolucin biotecnolgica llega a los cultivos en el siglo XX. Desde los aos 60, los avances tecnolgicos, como la utilizacin de abonos enriquecidos mediante procesos qumicos, permitieron aumentar la productividad de los cultivos en todo el planeta, llegando a triplicarse por ejemplo el mercado mundial de cereales. En esta ltima dcada, las plantas transgnicas han dado lugar a cultivos ms eficientes y ms rentables a nivel productivo, nutritivo y econmico y son ms respetuosas con el medio ambiente.Los nuevos productos de cultivo que las tcnicas biotecnolgicas van generando, incluidos los transgnicos, antes de ser comercializados se someten a estudios exhaustivos para demostrar que no tienen riesgos para la salud del consumidor o el medio ambiente y por lo tanto son seguros. En Espaa, los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Medio Ambiente, Rural y Marino son las autoridades nacionales que, como en el resto de pases de la Unin Europea, valoran los alimentos que se les presentan y dan su autorizacin para el consumo.Biotecnologa en el Medio ambiente: el lugar para la amistadCon la Revolucin Industrial (siglo XVIII), la Historia Moderna evoluciona drsticamente desde una economa agraria y artesana a otra dominada por la industria y en la que se produce un aumento exponencial de la poblacin mundial. Todo esto exigir un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales, as como la obtencin de ingentes cantidades de desechos contaminantes y con ello los inicios de los verdaderos dainos con el medio ambiente.Dos siglos ms tarde y conscientes del dao que se est haciendo al planeta, los ciudadanos reclaman la preservacin del medio ambiente como un derecho universal, lo que ha conducido en la dcada de 1990 al desarrollo de la Biotecnologa ambiental.La Biotecnologa ambiental no slo es positiva sino realmente necesaria para proteger los recursos naturales y el medioambiente, ya que ayuda a reducir, controlar y resolver las catstrofes medioambientales debidas a la accin inadecuada del hombre, mediante estrategias de bioprevencin y biorremediacin.La Biotecnologa ambiental se encarga por ejemplo del tratamiento de aguas residuales y basuras haciendo uso de microorganismos. Tambin puede limpiar y corregir catstrofes naturales como los derrames en el mar de combustibles fsiles o la recuperacin de suelos calcinados haciendo uso de bacterias y plantas o trabajar conjuntamente con la Biotecnologia Industrial para la elaboracin de biocombustibles a partir de materias primas vegetales o utilizar enzimas para actividades industriales, lo que reduce notablemente la contaminacin y permite el mejor cumplimiento de las normativas de proteccin ambientalBiotecnologa como apoyo a la Industria: eficacia y respeto al medioambienteUn ser vivo es una mquina capaz de procesar compuestos para transformarlos en energa, biomasa y otros subproductos.

Lo que hace a esta mquina tan especial es que las materias primas que utiliza y los productos finales que genera se integran en ciclos naturales en los que se reutilizan los residuos y as se cierra el ciclo sin generar residuos finales contaminantes. Adems, estas reacciones se producen en condiciones muy ptimas: a temperatura ambiente, en fases acuosas no txicas y sin necesidad de un alto aporte de energa.Todas estas caractersticas tan especiales del ser vivo las utiliza la Biotecnologa Industrial para la fabricacin de sustancias y productos con el menor impacto medioambiental posible y de una manera altamente eficaz.

Las soluciones aportadas por la Biotecnologa Industrial mejoran los procesos industriales de la siguiente manera: Se sintetizan y elaboran compuestos haciendo uso de reacciones biolgicas en las que intervienen enzimas y microorganismos, en lugar de reacciones qumicas. Tal es el caso de la elaboracin de la Vitamina C o el cido ctrico para la industria alimentaria, la sntesis del cido adpico (precursor del nailon) a travs de reacciones en las que participan microorganismos o la obtencin de aminocidos para alimentacin animal. Se utilizan materias primas renovables y fuentes de energa de origen biolgico, ambas por definicin inagotables, eliminando la dependencia de fuentes fsiles como carbn o petrleo. Tal es el caso de los biocombustibles, obtenidos a partir de materia prima vegetal, que ya se utilizan como carburantes para coches en algunos pases, o la utilizacin de biomateriales en lugar del plstico. Se aprovechan residuos agrcolas, forestales o industriales, a los que da un valor aadido para su reutilizacin y se evita su acumulacin o eliminacin de manera txica. Por ejemplo, a partir de desechos de cultivos agrcolas o de productos alimenticios se pueden producir abonos enriquecidos (compost) u obtener extractos proteicos para elaborar productos de alimentacin animal, gracias a bioprocesos en los que participan microorganismos y enzimas Se produce un mayor respeto por el medio ambiente, ya que se generan menos residuos txicos, se consume menos energa y se emiten menos gases de efecto invernadero en la produccin industrial. Por ejemplo, el uso de biodetergentes permite que las reacciones se hagan a menor temperatura, se reduce el gasto de energa y agua en un 50% y se liberan menos sustancias txicas al agua.Con todo esto, la Biotecnologa Industrial acerca al mximo la idea de sostenibilidad y respeto al medio ambiente al sector industrial, mejorando el rendimiento econmico de sus productos y la relacin coste/beneficio.