View
214
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Â
BIT
AC
OR
A G
ESTI
N
LO
GS
TIC
A
INTE
RN
AC
ION
AL
MAYRA CASTRILLON, ANDRES CORTS, ROBERT GONZLEZ
TABLA DE CONTENIDO
Logstica Logstica Internacional Economa Internacional Negocio internacional Contrato Internacional Errores ms comunes en el comercio internacional Internacionalizacin Mundializacin Globalizacin Comercio Internacional Transporte Internacional Arancel
TABLA DE CONTENIDO
Sistema logstico DFI Comercio exterior Comercio internacional Costos en general y consejos para disminuir los
costos, costo ABC Clausulas de seguros y su uso 4PS y 4 ES Sistema VIEF Consolidacin contenedores Transporte multimodal Transporte martimo con las caractersticas
principales
TABLA DE CONTENIDO
Transporte areo internacional con las caractersticas principales.
Transporte Frreo y transporte terrestre (tipos de contenedores).
Los Incoterms 2010 teniendo en cuenta las responsabilidades del comprador y vendedor.
Los errores mas frecuentes de los Incoterms. Aclaracin del uso en el manejo de incoterms en
los contenedores. Formulas para generar cada incoterms.
LOGISTICA
Es la gerencia de la cadena de abastecimiento desde el abastecimiento de la materia prima hasta que el bien o servicio es debidamente consumido.
Es el arte de anticipar todo el Supply Chain y esta basada en la toma de decisiones
LOGISTICA Busca
Trazabilidad del proceso Cero averas Cumplimiento de compromisos comerciales Cumplimiento de especificaciones del producto Atencin inmediata de ventas Recortar al mximo el ciclo del pedido El tratamiento de las devoluciones (logstica de inversa) Identificar, manejar y racionalizar costos Realizar los procesos efectivos que logren beneficios tanto
para el cliente interno como externo Facilitar la labor comercial
KAMVIO
El Kamvio es la posibilidad de ajustar, transformar y mejorar un proceso que se encuentra afectado, mediante una transicin para llegar a la evolucin.
Ventajas comparativas
Que hago yo vs como lo hace usted
Ventajas competitivas
Diferencial
Ventajas creativas
Planear Liderar Implementar Competir
BRANDING
Marca en accin.
MARKETING
Como mostrar mi producto. Estrategias de manipulacin
COMMODITY
Producto a granel que no tiene marca y se vende para consumo diario.
MERCHANDISING
Mercadeo en accin.
LOGISTICA INTERNACIONAL
PRODUCCION NEGOCIACION EMPAQUE Y
EMBALAJE
TRANSPORTE DE
SUPERFICIE
ADUANAS
EXPORTACION MEDIOS DE TRANSPORTE
LOGISTICA INTERNACIONAL
ADUANAS
IMPORTACION
TRANSPORTE DE
SUPERFICIE ARRIBO A BODEGAS
DE DISTRIBUCION
VENTAS DISTRIBUCION LOCAL SATISFACCION DEL CLIENTE
Y UTILIDADES
Negocio Comercio
Es la transaccin que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.
Mercadeo
Son condiciones en donde se superan los conflictos generando un mutuo beneficio. Cuando se negocia se debe conocer la necesidad
Es la promocin que se le realiza a un bien o servicio.
Logstica
Es el arte de anticipar desde el abastecimiento hasta que el bien o servicio es debidamente consumido.
LOGISTICA INTERNACIONAL
ECONOMA INTERNACIONAL
NEGOCIOS: son condiciones en donde se superan los conflictos generando una necesidad para obtener un mutuo beneficio. MERCADOS Presentes y futuros Viabilidad de productos Innovacin Inteligencia de mercados Costos
ECONOMA INTERNACIONAL
EDUCACIN Preparacin Investigacin GOBIERNO Problema de la nacin Teoras econmicas Poltica comercial Bienestar social Infraestructura nacional
ECONOMA INTERNACIONAL
FINANZAS Banco central Polticas monetarias Financiamiento industrial Proyectos industriales INDUSTRIA Tecnologa Infraestructura Futuro industrial
ECONOMA INTERNACIONAL
DESARROLLO ECONMICO Educacin Investigacin Tecnologa Productividad CULTURA Tamao Tiempo LA AGRICULTURA Es el conjunto de tcnicas y conocimientos para cultivar la tierra.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transacciones de negocios privados y gubernamentales que tienen lugar en dos o ms pases para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones en comercio de bienes y servicios.
Negocios Internacionales
Mar
keti
ng
Inte
rnac
ion
al
Mer
chan
dis
ing
Mix
CRM
Mercado de opciones futuro divisas
Finanzas Internacionales
Inversiones Financiamiento
Incoterms Medios de pago Tasas de inters
Comercio exterior
Co
mercio
N
acion
al
Co
mercio
Intern
acion
al
CONTRATOS INTERNACIONALES
Compra venta internacional - transporte internacional de carga Carga: Es todo lo que valla a transportar debidamente embalado. Martimo: BL (Bill Of Lading) Areo: AWN (Air Waybill) Terrestre: CMR (Contrato de transporte terrestre
internacional) Multimodal: MTD (Contrato de transporte multimodal) Frreo: CMI (Convenio internacional para el transporte de
mercaderas por ferrocarril)
10 ERRORES FRECUENTES EN LOGISTICA INTERNACIONAL
1. No informar a tiempo al operador logstico que el despacho de la mercanca lleg al puerto.
2. No realizar la revisin previa a los documentos de rigor, por parte de las sociedades de intermediacin aduanera.
3. Enviar las mercancas a otros destinos. 4. Las demoras del
contenedor en el puerto.
5. El incumplimiento de los transportadores
6. Almacenamiento. 7. El robo de mercancas en las bodegas de almacenamiento. 8. La inexactitud de los
inventarios de la mercanca almacenada. 9. El almacenamiento de
material inservible.
10. La falta de planeacin.
10 ERRORES FRECUENTES EN LOGISTICA INTERNACIONAL
Es la participacin directa de las empresas en otros pases y es un proceso que fortalece la integracin de las naciones a la economa global a travs del mejoramiento de la productividad de sus empresas.
INTERNACIONALIZACIN
INTERNACIONALIZACIN
La internacionalizacin de la empresa aporta grandes ventajas que se traduce en los siguiente efectos positivos: Crecimiento vital: necesario para desarrollarse y
alcanzar su misin. Resultados tiles del aprendizaje: ganando en
experiencia y en conocimientos que sera imposible obtener de otra forma.
Rendimiento financiero superior: ya que implica el acceso a otros mercados, al mismo tiempo que se gana posicin en el propio, consolidndose.
Disminucin del riesgo: porque cuando una empresa depende de un solo mercado, el nacional, todos sus riesgos dependen de ese mercado.
Aprendizaje de la competencia en los mercados extranjeros: cuando las empresas espaolas se internacionalizan interactan con otros competidores, o bien globales o locales, por lo que supone un valor aadido ya que ser una valiosa fuente de conocimiento.
Presin competitiva por parte de los consumidores que exigen precios bajos y calidad alta: al ser los clientes cada vez ms exigentes, el entorno competitivo en el que se mueve una empresa al internacionalizarse se ve muy reflejado por el lado de la demanda, ya que los consumidores exigen no slo precios bajos sino que tambin una calidad alta. Las empresas podrn mejorar su oferta a los clientes debido a su experiencia en diferentes mercados internacionales y su conocimiento acumulado.
INTERNACIONALIZACIN
Internacionalizacin: reto y necesidad
Combinar precios bajos y calidad alta es un reto difcil de alcanzar para una empresa. De hecho, se trata de dos estrategias completamente distintas. Sin embargo, cuando la empresa se internacionaliza est adquiriendo conocimiento en el mercado internacional, est aumentando su cuota de mercado, por lo tanto puede mejorar sus productos y puede adquirir economas de escala. En resumidas cuentas, mejora sus productos, ofreciendo la calidad alta que le exige el consumidor y, gracias a las economas de escala puede bajar el precio, satisfaciendo a los clientes.
La internacionalizacin es realmente una necesidad para las empresas, es la mejor manera de aprender y el mejor arma para competir. Pero tambin representa un riesgo para ellas, un fenmeno al que es muy difcil hacer frente, ya sea debido a que no estn preparadas para internacionalizarse o porque existe un miedo a los competidores. La mejor manera para combatir este riesgo es la innovacin tecnolgica.
INTERNACIONALIZACIN
La mundializacin es aplicar normas mundiales de calidad a un producto o servicio . hacer todo lo necesario para que este producto o servicio pueda ser vendido , consumido u ofrecido en todo el mundo.
Es decir es el conjunto de procesos o normas que debe cumplir el producto para ser admitido en todos los mercados.
La mundializacin de la economa, es un fenmeno que se evidencia en el aumento del comercio mundial de bienes y servicios, los movimientos internacionales de capitales con inclusin de las inversiones extranjeras, la interconexin de los mercados financieros y el incremento de la parte que corresponde a las empresas multinacionales en el conjunto de la actividad econmica, todo ello favorecido por los progresos de la informtica y de las telecomunicaciones.
MUNDIALIZACIN