304
1 Primera versión de portada. Sketch con lápiz, rapidógrafo y marcadores sobre papel durex.

Bitácora Revista Hilos Catalejo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es la entrega "Hilos" para el proyecto Catalejo. Versión 1.0. Realizada por Leidy Karina Gómez Montoya

Citation preview

Page 1: Bitácora Revista Hilos Catalejo

1  

Primera versión de portada. Sketch con lápiz, rapidógrafo y marcadores sobre papel durex.

Page 2: Bitácora Revista Hilos Catalejo

2  

Page 3: Bitácora Revista Hilos Catalejo

3  

Primera versión de contra-portada. Sketch con lápiz, rapidógrafo y marcadores sobre papel durex.

Page 4: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

    Hilos

4

Page 5: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Estas páginas están realizadas por Leidy Karina Gómez Montoya, estudiante de ingeniería de diseño de producto. Pretenden mostrar el proceso y la síntesis de la, hasta ahora, investigación para el proyecto Catalejo.     Para este proyecto partí de:     Un tema: ¿Qué quería investigar?  

   Un entorno: ¿Dónde lo quería investigar?  

   Una técnica: ¿Cómo quería plasmar esta investigación?  

   Así que, estos puntos de partida son entonces lo que se llamó “Hilos”. Y estos hilos están enmarcados en el concepto de cuidad. A continuación, presento a lo que esos puntos de partida me hicieron llegar.           

INTRO  

5  

Page 6: Bitácora Revista Hilos Catalejo

CO

NT

EN

IDO  

6  

ENTORNO

TÉCNICA

TEMA

ANEXOS

7-68

69-205

206-279

281-305

Page 7: Bitácora Revista Hilos Catalejo

tema Mi tema es un ícono de la ciudad. El logo I <3 NY. Aunque también hubo un corto estudio del slogan I amsterdam.

“No se piensa sin imágenes.” -Aristóteles.

7  

Page 8: Bitácora Revista Hilos Catalejo

8  

Símbolo Icono Representación perceptible de una idea. Pictografía con significado propio. Forma de exteriorizar un pensamiento o una idea. Convención social.

Signo que sustituye un objeto mediante su significación. Representación precisa.

Page 9: Bitácora Revista Hilos Catalejo

9  

Creador

Cultura

Sociedad

Creación

Medios/ herramientas

Page 10: Bitácora Revista Hilos Catalejo

10  

“Design both creates and responds to changing social cultures. Various subcultures used design and dress to articulate membership. ” -Penny Sparke Siempre he estado interesada en cómo una cosa, que puede ser un producto, una tipografía, una persona, un edificio… En últimas, una creación. Consigue más visibilidad, exito y trascendencia que otras creaciones de su mismo campo. Sabiendo que la línea entre símbolo e icono se vuelve cada vez más delgada, es importante tener una comprensión de que para este caso de estudio, ambos términos se acercan a algo similar y es a la representación de una idea, no solo física sino en el imaginario colectivo de mucha gente. Motivo por el cuál adquiere significaciones mayores de las preconcebidas digamos, por su creador. El diseño de elementos, para hablar de algo específico, tiene una vía especialmente despejada hacia la vida de un individuo. De la misma manera en que nos apropiamos de nuestra madre por el vínculo que creamos con ella, comenzamos a apropiarnos de otros elementos en una respuesta que a su vez está ligada a otros pensamientos. Nuestra identidad, nuestras aspiraciones, percepciones, posturas. Las creaciones que están estrechamente relacionadas con la cultura se adpotan más fácil, aunque, sin embargo y con el tiempo también objetos que no provienen de nuestra cultura representan nuestra identificación con el mundo.

Page 11: Bitácora Revista Hilos Catalejo

11  

Por esta razón encontramos un niño Colombiano que guarda calcomanías del real madrid o una niña peruana con una muñeca sueca. Y dado el hecho de que todos las personas no somos creadoras de lo que consumimos, terminamos siendo fiel a alguien más que nos fabrica productos. Y es aquí cuando tenemos el fenómeno de diseñadores como celebridades que saltan de un campo a otro fabricando productos en masa y para las masas. Lo que me lleva a otro punto y es al que realmente el factor determinante en el exito tanto de un artista como de un diseñador o cualquier clase de creador son la cantidad de personas que apoyan ese trabajo, y para ese apoyo deben añadirse muchas otras condiciones. No es extraño entonces que así como en el caso de Milton Glaser, aveces el exito de algo contenga algo de misterio, pero lo que si se puede revelar es que sucede cuándo hay una conexión totalmente profunda entre las personas y lo que se fabrica. Como podrá verse también el el estudio de los otros hilos de esta historia.

Page 12: Bitácora Revista Hilos Catalejo

12  

Page 13: Bitácora Revista Hilos Catalejo

13  

Page 14: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Información revisada (órden cronológico)

14  

Page 15: Bitácora Revista Hilos Catalejo

15  

Publicación en SUMMUS

Page 16: Bitácora Revista Hilos Catalejo

16  

Page 17: Bitácora Revista Hilos Catalejo

17  

Page 18: Bitácora Revista Hilos Catalejo

18  

Page 19: Bitácora Revista Hilos Catalejo

19  

Page 20: Bitácora Revista Hilos Catalejo

20  

Page 21: Bitácora Revista Hilos Catalejo

21  

Page 22: Bitácora Revista Hilos Catalejo

22  

Page 23: Bitácora Revista Hilos Catalejo

23  

Page 24: Bitácora Revista Hilos Catalejo

24  

Page 25: Bitácora Revista Hilos Catalejo

25  

Page 26: Bitácora Revista Hilos Catalejo

26  

Page 27: Bitácora Revista Hilos Catalejo

27  

Page 28: Bitácora Revista Hilos Catalejo

28  

Page 29: Bitácora Revista Hilos Catalejo

29  

Page 30: Bitácora Revista Hilos Catalejo

30  

Page 31: Bitácora Revista Hilos Catalejo

31  

Page 32: Bitácora Revista Hilos Catalejo

32  

Page 33: Bitácora Revista Hilos Catalejo

33  

Page 34: Bitácora Revista Hilos Catalejo

34  

Page 35: Bitácora Revista Hilos Catalejo

35  

Page 36: Bitácora Revista Hilos Catalejo

36  

Page 37: Bitácora Revista Hilos Catalejo

37  Extractos del Libro “The Genius Of Design.”

Page 38: Bitácora Revista Hilos Catalejo

38  

Page 39: Bitácora Revista Hilos Catalejo

39  

Page 40: Bitácora Revista Hilos Catalejo

40  

Page 41: Bitácora Revista Hilos Catalejo

41  

Page 42: Bitácora Revista Hilos Catalejo

42  

Page 43: Bitácora Revista Hilos Catalejo

43  

Page 44: Bitácora Revista Hilos Catalejo

44  

Page 45: Bitácora Revista Hilos Catalejo

45  

Page 46: Bitácora Revista Hilos Catalejo

46  

Page 47: Bitácora Revista Hilos Catalejo

47  

Page 48: Bitácora Revista Hilos Catalejo

48  

Page 49: Bitácora Revista Hilos Catalejo

49  

Page 50: Bitácora Revista Hilos Catalejo

50  

Page 51: Bitácora Revista Hilos Catalejo

51  

Signage Design

Page 52: Bitácora Revista Hilos Catalejo

52  

I amsterdam

Video Oficial I amsterdam

Page 53: Bitácora Revista Hilos Catalejo

53  

Page 54: Bitácora Revista Hilos Catalejo

54  

Page 55: Bitácora Revista Hilos Catalejo

55  

Page 56: Bitácora Revista Hilos Catalejo

56  

Página Oficial I amsterdam

Page 57: Bitácora Revista Hilos Catalejo

57  Video datos sobre I amsterdam

Page 58: Bitácora Revista Hilos Catalejo

58  

Page 59: Bitácora Revista Hilos Catalejo

59  

Page 60: Bitácora Revista Hilos Catalejo

60  Entrevista a turista

Page 61: Bitácora Revista Hilos Catalejo

61  Página oficial I amsterdam

Page 62: Bitácora Revista Hilos Catalejo

62  

Page 63: Bitácora Revista Hilos Catalejo

63  

Page 64: Bitácora Revista Hilos Catalejo

64  

Tesis: Identidad y diseño de

productos

Page 65: Bitácora Revista Hilos Catalejo

65  

Page 66: Bitácora Revista Hilos Catalejo

66  

Page 67: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA 1.  Introducción: Tesis de Maestría Nicolás Peñaloza

Hoyos: “Identidad y diseño de productos.” 2.  Del libro “The Genious Of Design” -Penny

Sparke. •  Introducción •  Contraportada •  More Matter with less art. Cap Design with a

morar purpuse. •  Goog design or bad design. Cap Fools of

fortune. •  Cars for people. Cap Fools of fortune. •  Youth Culture. Cap Fools of fortune. •  Superstar design. Cap Tomorrow, and

tomorrow, and tomorrow. •  Designing the future. Cap Tomorrow,

tomorrow, and tomorrow. •  Graphic lenguages. Cap Tomorrow, tomorrow,

and tomorrow. 3. Signage Design. Michelle Galindo. 4.Publicación en revista SUMMUS. Milton Glaser. 5. Conferencia Deyan Sudjic “The lenguage of things.” 6. Página y video Oficial de I amsterdam. 7. Conversación con Andrés Arias Rosales.

67  

Page 68: Bitácora Revista Hilos Catalejo

68  

Page 69: Bitácora Revista Hilos Catalejo

ENTORNO Para el entorno escogí lugares icónicos de la ciudad de Medellín. Esos lugares los dividí en dos categorías: Histórico y contemportáneo.

“La arquitectura puede cambiar la sociedad. “ -Francisco Sanín.

69  

Page 70: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Contemporáneo

70  Personas en sillas, fotografía. Planetario Medellín.

Page 71: Bitácora Revista Hilos Catalejo

:

Parque  explora  Planetario-­‐  Parque  de  los  deseos  Orquideorama  

71  

Page 72: Bitácora Revista Hilos Catalejo

72  Orquide

oram

a Pla

netario/Parque

de los deseos

Parque E

xplora

Ofrece a la población local y a los visitantes. Desarrollo de bienestar y dignidad.

TRANSFORMACIONES. Apoyo institucional. Unión del sector público y privado. Incorporar educación y sentido

Physical process. Cambio mental. Terrenos estratégicos. Higienismo Social Divulgación de la ciencia. Democratizar la infraestructura.

Urbanismo Social. Reparar las fisuras que se localizaron puntuales.

Page 73: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Ciudad Fragmentada Ciudad que se une

Ciudad Para personas con dinero.

Ciudad para todos.

Miedo, violencia. No disfrute de los espacios públicos.

Espacios culturales, convivencia.

Antes Ahora

Gente unida. 73  

Page 74: Bitácora Revista Hilos Catalejo

74  

Felipe Uribe “Medellín se vuelve convulsionada por la violencia mientras que miles de sus habitantes visitan a diario las plazas y edificios públicos.”

“.Las plazas y los edificios se convirtieron en los escenarios de actividades masivas y pacíficas. Los nuevos proyectos públicos de Medellín no son espacios de paso. Sino de permanencia. Antes eran de contemplación y ahora de participación.”

“Los proyectos públicos más importantes han ayudado a cambiarle la cara a la ciudad de una manera determinante.”

“Vivimos en una ciudad de naturaleza violenta en donde todos buscamos protección.”

“El espacio públoco en Medellín ha sido un problema de supervivencia y no de apariencia.

“Obras discursivas”

“El espacio público como argumento para recuperar la convivencia en lo urbano.”

Page 75: Bitácora Revista Hilos Catalejo

75  

“Avanzar en la recuperación de la violencia y la reconciliación.

“Abordamos los campos de la arquitectura y el urbanismo social como herramientas estratégicas para buscar soluciones a nuestras ciudades y regiones en problemas tales como la desigualdad, la exclusión y la segregación.”

“When the taxi driver received him at the airport he didin’t speak about the soccer team (…) He speak about rhe library parks.”

Alejandro Echeverri

“Hay que vivir la ciudad, entenderla.”

75  

Page 76: Bitácora Revista Hilos Catalejo

76  

“Medellín se reescribe con nuevos SÍMBOLOS” -Juan luis Mejía, rector de la universidad EAFIT.

“Les han devuelto la dignidad y el orgullo a todos, está claro que la arquitectura no puede cambiar el mundo pero si hacerlo más habitable” -Tomado de: Medellín cambia de piel.

“Medellín ha dejado de ser una de las ciudades más violentas de Latino-américa para convertirse en ICONO de transformación social” -Sergio Fajardo..

“Las nuevas obras arquitectónicas se convirtieron rápidamente en SÍMBOLO de la ciudad.”

Page 77: Bitácora Revista Hilos Catalejo

77  

Comparo la actual situación de la ciudad de Medellín con lo que ocurrió hace ya varios años con el señor Alberto Mayor Mora. Quién con un conjunto de personas se propuso, a lo mejor muy románticamente, hacer de los antioqueños un tipo de personas con valores específicos. Mucho pasó desde entonces, y a su deseo lo llamamos ahora ethos antioqueño y es lo que nos ha dado propiedad de los atributos: Trabajador, emprendedor… Entre muchos otros. Menciono lo anterior porque con ejemplos como la denominada Zona Norte Medellín, centro cultural de nuestra ciudad, que alberga los lugares estudiados, encuentro mucha similitud. No solo porque un conjunto de arquitectos sumados a ayudas gubernamentales, planearon y llevaron a cabo una de las recuperaciones sociales más importantes y trascendentales para los ciudadanos; sino también por el efecto que esos cambios, pensados desde las heridas, han logrado en las personas tanto pertenecientes como ajenas a los espacios. Es evidente que algo cambió y que las personas tienen ahora más sentido de pertenencia con lo público, que antes causaba miedos e inseguridades. Tanto es así que comunidades rechazadas como la LGBT, encuentran en este lugar un espacio de aceptación y de recreación para sus vidas diarias. Considero que Medellín se transforma, pero que con la premisa de inclusión y democratización lo hace de forma orgánica. Permitiendo a los cuidadanos ser parte decisiva en los resultados de las implementaciones. Y es por esto mismo que estos espacios han sido tan exitosos.

Page 78: Bitácora Revista Hilos Catalejo

78  

Page 79: Bitácora Revista Hilos Catalejo

79  

Niño en arena, fotografía. Parque de los deseos Medellín.

Page 80: Bitácora Revista Hilos Catalejo

80  

Page 81: Bitácora Revista Hilos Catalejo

81  

Vista al material, fotografía. Planetario Medellín.

Page 82: Bitácora Revista Hilos Catalejo

82  

Soledad y compañía, fotografías. Parque de los deseos Medellín.

Page 83: Bitácora Revista Hilos Catalejo

83  

Pies, fotografía. Parque de los deseos Medellín.

U, fotografía. Parque de los deseos Medellín.

En medio de, fotografía. Parque de los deseos Medellín.

Page 84: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Información revisada (órden cronológico)

84  

Page 85: Bitácora Revista Hilos Catalejo

PARQUE

EXPLORA URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://alejandroecheverriarquitectos.tumblr.com/explora   Inicio de construcción:  26 Dic. 2005 Fecha de terminación:  30 Mar 2008  -Director de proyecto arquitectónico: Alejandro Echeverri.  -Grupo de diseño arquitectónico: Isabel Dapena, Camilo Restrepo Villa, Guillermo Valencia, María Andrea Díaz, Diana Herrera, Edgar Mazo, Cesar Rodríguez, John Aristizabal.         -­‐Promotor:  Alcaldía de Medellín Secretaria de Obras Públicas    

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Explora   El mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica que Medellín ofrece a su población local y a los visitantes, para exaltar la creatividad y brindar la oportunidad de experimentar, de aprender divirtiéndose y de construir un conocimiento que posibilite el desarrollo, el bienestar y la dignidad. La obra arquitectónica fue diseñada por Alejandro Echeverri en la ciudad de Medellín como parte de los programas urbanísticos de la Alcaldía para la construcción de espacios dedicados al conocimiento público en ciencia y tecnología. Entre otras atracciones contiene el acuario de agua dulce mas diverso de Suramérica.

85  

Página Oficial Arquitecto Alejandro Echeverri

Wilkipedia Parque Explora

Page 86: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Alejandro Echeverry:

URLIMAGEN: http://www.arquitour.com/wpcontent/uploads/2009/05/parqueexplora-arq.jpg

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://www.arquitour.com/wpcontent/uploads/2009/05/parqueexplora Luego de terminar sus estudios en la UPB, Alejandro Echeverri viajó a Barcelona, a hacer un doctorado en urbanismo. Desde allí empezó a mirar y estudiar a su ciudad como no lo había hecho antes, cuando vivía ahí, cuando la recorría a diario. “Estaba tratando de entenderla, de ver, con la ayuda de expertos, cómo podía transformar algunos barrios —cuenta Echeverri—. Regresé a Colombia a trabajar con grupos de investigación de la UPB, y nos enfocamos en las zonas nororiental y noroccidental de Medellín, en evaluar cómo podíamos hacer proyectos de intervención en los barrios de esos sectores”. 86  

Información del arquitecto. Arquitour.com

Page 87: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://www.arquitour.com/parque-explora-alejandro-echeverri/2009/05/

Alejandro Echeverri Restrepo Urbam Medellín La creación este año de urbam Medellín, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, ha sido para nosotros un recorrido emocionante; este libro que usted tiene: Medellín, Medio Ambiente, Urbanismo, Sociedad, es el primer paso escrito de este camino. La decisión y el apoyo institucional, y el trabajo de un equipo de gran calidad humana, han hecho posible construir este espacio académico de pensamiento, reflexión crítica y acción. Un espacio para comprender y buscar respuestas innovadoras donde se encuentren la universidad, las políticas públicas y el sector privado. Un espacio que intente comprender los problemas desde una mirada transversal, y haga una ruptura con las formas tradicionales que han sido delimitadas por las fronteras de cada una de estas diferentes disciplinas.

87  

Introducción al libro Medellín Medio Ambiente Urbanismo Sociedad.

Page 88: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Este recorrido será, sin ninguna duda, un problema complejo de borrar fronteras y promover intercambios. Nuestro espacio de encuentro serán los diferentes proyectos que desarrollaremos para la ciudad y el territorio. Trabajando por proyectos tendremos la capacidad de incorporar en ellos las diferentes disciplinas que existen en las escuelas de la universidad e invitaremos también otras instituciones y personas externas para que nos acompañen a liderar estos procesos. Trabajando con las metas y los tiempos definidos por los mismos proyectos podremos abordar episódicamente una gran diversidad de temas y escalas espaciales, que enriquecerán nuestro objetivo con una mirada multidisciplinar.   La ciudad y el territorio sostenibles serán el marco físico para el desarrollo de los diferentes proyectos de Urbam Medellín, con el entorno natural, el urbanismo, la sociedad y la cultura como problemas centrales de trabajo. Tendremos a la sostenibilidad, que es hoy la mayor preocupación contemporánea a escala global, como el eje transversal en la búsqueda de soluciones integrales.  Abordaremos los campos de la arquitectura y el urbanismo social como herramientas estratégicas para buscar soluciones a nuestras ciudades y regiones, en problemas como la desigualdad social, la exclusión y la segregación. Trabajaremos para que la cultura, en la búsqueda de construir una identidad, sea un instrumento esencial para avanzar en la recuperación de la violencia y la reconciliación. Lograr cruzar estas miradas para buscar soluciones complejas sin perder la especialidad de cada campo será un objetivo difícil, pero será nuestro reto. Nuestra formación tradicional está diseñada para no entender el pensamiento complejo, cada disciplina es celosa de conservar sus fronteras, pero paradójicamente los problemas que pretendemos resolver nos exigen un cambio estructural en la forma de enfrentarlos.

88  

Page 89: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Hay un hermoso relato en el libro El río, escrito por el explorador botánico Wade Davis, en donde nos cuenta que en sus recorridos por la selva amazónica, acompañado por un indígena de la comunidad de los waorani, descubrió la forma más precisa para clasificar y nombrar una planta y entender la complejidad de sus relaciones biológicas. El indígena no podía decirle el nombre a una planta porque todas las partes, las raíces, los frutos, las hojas, la corteza, tenían su propio nombre; no podían nombrar un árbol frutal sin enumerar todos los animales y aves que dependían de él. Cada planta no sólo tenía una identidad sino una historia y un universo de relaciones para comprenderla y definirla. Este libro: Medellín, Medio Ambiente, Urbanismo, Sociedad es el primer paso en el camino que debe recorrer urbam Medellín como Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, y queremos tomar este ejemplo del universo complejo de los waorani para tratar de marcar el tono de nuestro trabajo.

Entrevista: Innovations for secessful societies An initiative of the National Academy of Public Administration, and the Woodrow Wilson School of Public and International Affairs and the Bobst Center for Peace and Justice, Princeton University Oral History Program/Series: Governance Traps/Interview no.: J19 Interviewee: Alejandro Echeverri Interviewer: Matthew Devlin Date of Interview: 26 October 2009 Location: Medellín Colombia DEVLIN: Today is October 26th, 2009. We’re in Medellín, Colombia, with Alejandro Echeverri, who was director general of the Urban Development Company in 2004-2005 and then director of urban projects for the mayor’s office of Medellín in 2005-2007. ECHEVERRI: Thank you. It’s a pleasure to be here with you. DEVLIN: I thought we might start by asking you to rather simply explain the nature of those two positions you held under Sergio Fajardo.

89  

Entrevista a Alejandro Echeverri.

Page 90: Bitácora Revista Hilos Catalejo

ECHEVERRI: Yes, even before Sergio Fajardo and the rest of us came to government, we worked with him for two years, helping him develop his government plan. My responsibility was to direct the urban policies and the strategic urban and architectural projects. Before that administration and afterwards, once we were at the mayor’s office working on this, I came in as the manager for the urban development company, which was a decentralized public entity. From that point, we decided that would be the center of different strategic projects and working groups, especially the projects of physical and architectural transformation. DEVLIN: And in terms of this idea of social urbanism, what did that mean during the administration of Fajardo. What was the idea there? ECHEVERRI: To begin with, it’s a political decision, to have the greatest public investments in the poorest parts of the city. But for us the implementation of his policies also had to come with a transformation of urban and physical space, especially changing the skin of the city to make the politics visible, and for us too. The goal was to do it with the best quality and the best designs, with comprehensive physical intervention policies, but also such that the physical projects would just be the means for starting an integral process of education, culture. It was all parallel with the physical process. DEVLIN: And one example, one very concrete example of where this all came together was these PUIs. These—I’m not sure what the Spanish acronym is, but… ECHEVERRI: Integral Urban Projects [without translator]. DEVLIN: Exactly. What is the thought behind those integrated projects?

ECHEVERRI: There are many ideas that can help explain this. First of all, it is to be selective in public interventions [and prioritize the human and technical effort] in some of the more critical areas of the city. Critical in two ways: that they have great problems of inequality and poverty and structural problems, as well in terms of security. Simply, poor and violent areas are chosen; some of them are chosen that are representative to create the intervention model of urban projects.

90  

Page 91: Bitácora Revista Hilos Catalejo

DEVLIN: And this— ECHEVERRI: A central aspect is that [we define the concept of social management] with interdisciplinary teams of architects, engineers, communicators, and social workers, who would be there 24 hours a day, working specifically in these territories and being the face of the projects in front of the community, in order to work with the community as a team and for them to have a clear and immediate response. Another central aspect is that the definition of policies of [urban] intervention were done [alongside the community] by going corner by corner in the different neighborhoods, defining in some way how this intervention would work. And the last aspect, just to sum up the idea, is that these projects don’t just have the goal of increasing the quality of life for people, but also to increase the pride and self-esteem of the people, and that they feel integrated in the development of the city. For that reason, we are also in search of beauty and aesthetics, with works of the best quality for these places. DEVLIN: So, on the point of selecting where these projects were going to happen, who ultimately made those decisions, and by what point were they made?

ECHEVERRI: [Translator:] At what point? DEVLIN: At what point were they made? Was it during the administration, or had they already identified this in a pre-planning process? ECHEVERRI: It’s a combination of all of the aspects. The first project, [which we called the] integral [urban] project of the northeast, [without translator:] where the first Metrocable [elevated cable car] is. [Translator:] We were studying it before coming to office, because some of the issues that were executed during the Fajardo administration had already been worked on by academics, NGOs, different groups. We also sought to take advantage of the opportunities that large investment was producing in the city. So we tried to put together big infrastructure construction like the [Metrocable], which in some cases, like this one, came on its own without the integral plan, and we saw it as a great opportunity to create an integral change where the stations were going to be, which happened to be in one of the most critical places of the city. 91  

Page 92: Bitácora Revista Hilos Catalejo

We had some clear ideas, but we developed them and refined them throughout that administration, which allowed us to define with greater precision the future [urban] integral projects. DEVLIN: And in terms of—once the area was identified, in terms of the actual projects that would go into the area, what forms of community involvement were there in that? ECHEVERRI: This is one of the hardest issues, but I think one of the most important ones—first of all, because to come to work in these neighborhoods where there was great skepticism was very hard at first. But we created a space by making small commitments and meeting them. We tried to activate all the possible spaces of community participation. The community action councils. We tried to give greater visibility to the positive leaders in the communities. We invented forums such as imaginary workshops, with children, with adults, senior citizens, all the projects that in some way were defined and discussed so they could express—in this participation process, we included all the actors in the neighborhood; we even included the ones who had a recent history of violence. They would all sit there with mothers, with community leaders, with the former militiamen, to work together on these projects. That’s one idea. It’s not easy, but it’s the way we tried to do it. DEVLIN: So you mentioned that one of the strategies for this was to make small commitments and meet them. To look at some of these areas now, the commitments seem rather grandiose. There are cable cars, there are library parks, there are big schools, so it seems like a sequence. In the beginning you promised small things. Are there examples of that that come to mind? Some of these early days, the things you did then?  ECHEVERRI:  You  are  absolutely  right  in  what  you  are  saying.  Our  purpose  was  to  create  intervenNons  and  projects  of  different  scales,  always  trying  to  work  on  the  depth—urban  depth  [espesor:  thickness]  with  many  different  projects  of  different  scale.  [Without  translator:]  Small.  Small  ones.  [Translator:]  Combined  with  some  big  urban  projects  such  as  the  library  parks,  [the  Metrocable],  all  of  those.  When  I  speak  of  small  commitments,  I’m  just  menNoning  [a  part  of  these  commitments]. We defined the work plan with the community in which we could verify and validate every three months, every six months, every year, and those commitments we made with the community, we fulfilled them.

92  

Page 93: Bitácora Revista Hilos Catalejo

A  small commitment may just be to take a pre-design or pre-project [design or project proposal] to discuss it with the community, and to fulfill this by going two months later with this project. And six months later going with the mayor to validate the project. And [one year later] have a transformed public space, but three or four years later we will have a library park. It is a combination of goals of different scale but with the commitment of fulfilling every stage in order to gain confidence. DEVLIN: So you had an idea of what you wanted to achieve, but then you also had this process of community consultation. Were there projects that the community was pushing for that you hadn’t considered? Or, alternatively, were there projects that they wanted that you had to say, “No, that’s not feasible,” for whatever reason? ECHEVERRI: Work with the community is not linear work. A strategic transformation vision, it would be very difficult to achieve this with community participation because—let me give you an example. In a space where there had never been public transportation like the [Metrocable] or a library park, it’s impossible to imagine that the community would ask for this. The work was a combination of strategic definitions, done by people who had been working and studying these issues for a while before coming to the mayor’s office, and to open spaces for these projects to enrich themselves, so that the use would be modified or some things would be transformed. But there’s also a space that is opened in case there’s new things that come up that generally would not be a great infrastructure but small uses, small parks, they can be defined within the community. In the end, what’s important is that the people have a sense of ownership over it, which guarantees the usage, the sustainability, and the success of the projects. DEVLIN: And when we think about the structure of this effort, as your position at the urban development company—would it be accurate to say you served as a convening power, you were a coordinating body? ECHEVERRI: I don’t know if it would be the right thing to say. DEVLIN: All right. What would be the right thing to say? ECHEVERRI: To have a transformation of this type, political leadership is absolutely key. The figure of the mayor is central here. This is not a minor issue; it is a central issue, but the urban development company was in a way the key structure and the space, in some way, where the management and the strategic working groups of the strategic projects were located. 93  

Page 94: Bitácora Revista Hilos Catalejo

And it was through the urban development company that worked together with all the other secretariats, and all the other structures of the mayor’s office. But during the Fajardo administration, I must say that one of the qualities was that there was integral work with a structure, with the different secretariats. DEVLIN: And so you stress the teams you had on-site in these areas. Very important. What type of skills, talents, did you need on those teams? There is the somewhat obvious groups of architects and engineers for any infrastructural project, but you also mentioned people like social workers, communications… ECHEVERRI: Yes, one of the bottlenecks, one of the great problems of public administration is how to execute good ideas, and in any administration there are great ideas. The issue is always how to execute them. That’s one of the problems. For that reason, we tried to take away some of the day-to-day responsibilities of public servants. These tasks of the strategic projects—the people who were working these urban integral projects and others that we defined as strategic, only worked on these projects. They did not have to do any other types of activities. They didn’t have to be involved in the day-to-day of administration. Perhaps one of the most important characteristics was the passion that these people put into this. The people who worked on this and the people who still do, we were convinced that we could make this transformation, and people could feel that. The issue is that they have the capacity and experience in the subject, and of course, the total honesty and transparency to do this work. And we also worked with very young people who had recently graduated from university, many of them, and all of us had been learning in the process. DEVLIN: And so the first of these integrated projects was in the northeast? ECHEVERRI: Yes. DEVLIN: When you—how did you conceive of sequencing your actions? Because from start to finish, it’s a different world you were creating, in some sense. How did you break that down? ECHEVERRI: The sequence of the interventions in the same projects? Or the sequencing of all the different projects? DEVLIN: Sorry?

94  

Page 95: Bitácora Revista Hilos Catalejo

ECHEVERRI: The sequencing within each project? Or the sequencing of first which project, and then which other project? DEVLIN: The sequencing project by project. ECHEVERRI: The issues are not very complex to identify. A city like ours is over-diagnosed. There is a lot of study, lots of things, and there are indicators that are adequate enough to show us which neighborhoods had marginal origin. They conserve these characteristics, and they have big problems of violence and of social problems in general. These sorts of neighborhoods come in different sizes and in different parts of the city, but they all have the same basic problems, so that two or three intervention areas were looked at: the ones that were historically [obvious to us] and that the city knew of, but also the ones that had a real possibility of combining large infrastructure of transportation—for example, with a number of important urban and social projects. And the northeast sector, without a doubt, if you ask anyone in Medellín, was one of the most critical areas. I’m sure among the two or three, he would tell you those. These areas would have 10 or 12 and would need three or four [governments/administrations] of continuous projects to work on them. DEVLIN: And so within a particular project, say within the northeast, there are libraries, parks… ECHEVERRI: Housing. DEVLIN: Housing. How do you prioritize those needs? ECHEVERRI: We give a central value to everything that we call “public space” and public services and buildings. [Without translator:] I don’t know how to say. [Translator:] Because these are some of the structural deficiencies in the neighborhoods: how to include social development; especially the focus of this was children and young people. [Because in some way it’s like generating] for their development and their inclusion. [So they were] new places for encounters for children, places that would make the neighborhood accessible. Like public transport, education is a central issue. Schools, libraries, these are common issues for many parts— many cities in the world. And perhaps we were able to work on all of these as a group.

95  

Page 96: Bitácora Revista Hilos Catalejo

DEVLIN: If we step back and think about this as a political decision, what type of opposition did you come up against on that front? I can only imagine that the suggestion that you’re going to pour all this money into some of the most unstable neighborhoods in the city must have met with some criticism. ECHEVERRI: Yes, I lost an idea. [Laughter.] It was not easy at the beginning for people to understand what the mayor’s office wanted to do with the integral urban projects, but a very complete process of public communication was done, which was aided by images and references, and what was very important for us was what we called the model projects—works that could be done in a short amount of time but would show people what could happen. I’ll mention something I told you at first, which is that in this Mayor Fajardo was very important. He is a person with a great capacity for public communication and great clarity, and with total transparency explained to the city, and the issue started to be learned and understood. I usually tell an anecdote [which expresses how the society] incorporated the value of education. A foreign colleague, who came in the third year of government, told me that when the taxi driver received him at the airport he didn’t speak about the soccer team, [...] about Boca Juniors or any of the other issues, but he would speak about the library parks. And it’s an anecdote that is repeated many times throughout the years. The city, I think, was able to incorporate and create a consensus about these central things. The reality today is that there is tourism that did not exist [in Medellín]. There is an interest in foreign investment that did not exist [in Medellín]. So beyond improving the quality of life for people who were living in critical situations, a benefit has been seen in other spheres, and people have understood it this way. DEVLIN: You mention the importance of the public communication campaign behind this. Were there any efforts on that front that you remember as being especially effective? ECHEVERRI: In what projects? DEVLIN: In terms of explaining why all this money needed to go into Comunas One and Two?    ECHEVERRI: Not all the funds went there. Most of the funds went there. But I would say that one of the characteristics of the work, one of the characteristics of what we accomplished, is that the sensation is that there were urban transformations throughout the city. 96  

Page 97: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Because the places that were chosen were strategically defined. We are now sitting in [...] the El Poblado sector, which is perhaps one of the richest areas of the city, of the highest class; these cities are deeply segregated. We are living in a different world here. But down here on [El Poblado] Avenue, which is one of the most emblematic avenues, there was a transformation to transform public space so that people would give more value to public space, to walk the streets, and it had a great impact as well. It is clear that most investments were not in the part of the cities with the most resources, but we tried to get the Medellín population as a whole involved in this. In fact, one of the central aspects is that we tried to build spaces where all social classes could meet and use [them effectively]. It is perhaps a utopian idea, but today in public spaces, such as the Botanical Garden, Explora Park, people of different classes are there, using them. DEVLIN: Now one thing you had mentioned that I’m very interested in is these model projects. The idea that you have quick wins. That you show results [...] I’d be really keen to hear some specific examples of projects that fulfilled that goal. ECHEVERRI: The decision has to do with pragmatism, with choosing opportunities. You must understand that these projects have to be a conceptual and integral part of [the] idea [you are trying to communicate]. It’s as simple as creating a small park for kids in a neighborhood where they have never had it before. [Or] to take advantage of an opportunity of something that the city might already have been working on, but to reorient it so that it has the components that we think it should have. In terms of politics, in politics, one has to build trust with real actions. But it is important that these not be [arbitrary and scattered] projects. But that they all start from a general idea, and I think that’s central. When we spoke of Medellín, the most educated—we wanted to, in terms of public spaces, in terms of buildings and services, cultural facilities; everything that had to do with citizen encounters and the creation of education and culture as models of the city. And of these there are different scales and some small things. For example, if we were trying to transform a new public school, there is probably one that is already existing, that with a rapid improvement will transmit our idea, and that we can show as an example of what we expect to build on a bigger scale.

97  

Page 98: Bitácora Revista Hilos Catalejo

DEVLIN: And these things are that quick. You can do them relatively fast and deliver results. Sometimes in efforts like the one you undertook they also turn out to be extremely cheap. I mean, it can be as simple as changing a name sometimes. Do instances of that come to mind? ECHEVERRI: Yes, for example, [Carabobo Street], which was the foundational axis of the city, is a project of great complexity because it is in the historic center, which had been invaded by public transport, anarchical and chaotic, with a very critical use of public space by informal vendors—and what we did was that one day a week, without any type of physical transformation, we would use [Carabobo]; we invited the city to make this a place of encounter in terms of culture and music. And the people of the city started to rediscover the street without a definitive transformation act. And that allowed us, once we had planned this project, to speak in clearer terms. DEVLIN: And, in terms of the sequence of all this: you started in the northeast; then, as I understand it, you moved to Moravia for the next project. ECHEVERRI: No. The idea of the strategic urban projects was located around many parts of the city. I’m speaking of the strategic urban projects that combined, for example, the library parks, public schools, some museums, transportation systems. Within these urban strategic projects are the urban integral projects. We started to work in two areas, in the northeast and in Moravia. In these two we started to work simultaneously; what happens is that teams don’t always work with the same speed and the same success. And so we had to [fine-tune]. The northeast project was a lot more successful in its execution and in its way of work. In Moravia, in part due to the complexity of the territory, it has been a slower process. And in both of them we continue to work. After these two comes the second [Metrocable] with the urban integral project of Comuna Trece 13], which at this moment is starting its execution process. DEVLIN: You mentioned that there were problems in Moravia, that it was more of a challenge. What made it more difficult? ECHEVERRI: Moravia has a story, which has made it extremely complex, in the process of solving problems. Moravia used to be the garbage dump of the city, and the families that lived from recycling trash settled there. And it is very centrally located in the city. During the most complex time—and there are still places that are dominated by paramilitaries and militias, etc. 98  

Page 99: Bitácora Revista Hilos Catalejo

DEVLIN: And in terms of measuring your success: the whole idea is to change people’s mindsets, their view of the government, in a way, and its responsiveness to them. You can build a lot of this infrastructure but still not be sure that’s actually impacting people. So, I’m wondering, how did you assess your success on that front? ECHEVERRI: We haven’t measured it very technically. [Laughter.] This is what we need help with, but the crux of this, as you mentioned, is really a mental change. To feel integrated with—and I believe that that can be measured by going through the neighborhood, speaking with people and asking people, “What are the changes you’ve had in the past few years?” But the reality is that we’re missing more technical ways to measure this beyond the general ways. DEVLIN: So it’s been—obviously, a lot of it is specific to each context, but they are all driven by the same strategy. So I’m wondering, looking back on your effort to implement the strategy in different areas, different contexts, are there lessons learned from that process? Things that go beyond the very specific context of each neighborhood? Things that have worked very well? Alternatively, things that next time should be avoided or approached differently? ECHEVERRI: The first aspects in the time we’ve been completing it, [reaffirming it], preparing it, the concept of integration [comprehensiveness]. This is why you could say that they are complex projects. This is not an isolated work in a public space or a transportation system, but really a project that combines in a simultaneous way, as I mentioned, big public works such as library parks, transportation systems, with public places with places for children. All of that also with other programs that are not just physical, but to also incorporate education policies, entrepreneurship, in the same territory. And this is a very specific, limited territory. One cannot think that one can change the entire city; we concentrated our interventions in strategic territories. Another element always has three components. One is what we call interinstitutional coordination: how to coordinate the various budgets and programs of the mayor’s office in these specific territories. The second has to do with community participation and public communication. The third one, which is the one through which we present the projects, is the issue of physical transformation.

99  

Page 100: Bitácora Revista Hilos Catalejo

It is to use the project, a project that defines times, [interlocutors], spaces to speak directly with the community, and start this work with the community around all the policies and programs. I don’t know if that’s what you’re looking for?  DEVLIN:  So  what  we’re  talking  about,  as  we  said,  is  bringing  state  government  insNtuNons  into  neighborhoods  that  never  really  had  them.  And  the  neighborhoods  we’re  talking  about  have  very  complicated  histories.  Did  you  ever  build  a  police  staNon  in  any  of  these  strategic  projects?  ECHEVERRI: Yes. The issue of security is included in all this social transformation. But with the police understood as a civic presence. And with a new face for police [stations]. In fact, there are examples of police stations that today are public spaces that work for the community, but without a doubt we had to recover state presence— not violently, nor with threatening or aggressive language, but with an official say; they had to be recovered in areas. Security, culture, education and the issue of security are an important part of all of this. DEVLIN: And I guess the final question has to be sustainability. Cities all over the world have examples of rather grandiose projects that even 10 years later are falling apart or at least no longer serve the purpose they were supposed to serve. How did you approach the problem of ensuring sustainability over the long term? ECHEVERRI: That’s a very delicate issue, and we’ll have the answer in 10 years, next time we meet. But we always try in the process of conceiving and constructing these projects—one of the main tasks as a manager was to create management figures that would make this sustainable. And the obsession was not to ask for money as a gift, but rather to find partners. So, for example, for the library parks or the public schools, have the compensation banks. [Without translator:] I don’t know in English. [Translator:] Sort of like banks as partners these days. Public schools, for example, have… DEVLIN: A godfather figure? ECHEVERRI: A godfather figure, some of the top public or private universities of the cities, and some of the biggest businesses of the city. [Without translator:] Not to give money, but to help, [translator:] to help with management and efficiency. But without a doubt, it is a new budget challenge for public administration.    

100  

Page 101: Bitácora Revista Hilos Catalejo

And this has to do with the political ideology of betting on—creating a network of public services that’s free and of good quality for the community. DEVLIN: But at least in some situations, the idea is to partner these institutions with other institutions that were going to outlive the administration of Sergio Fajardo. ECHEVERRI: [Without translator:] Yes. Yes. Of course. DEVLIN: Well, thank you so much. ECHEVERRI: OK. Muchas gracias.

URL IMAGEN: http://media.tumblr.com/tumblr_lct05p1rMy1qe6lhr.jpg

101  

Page 102: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL IMAGEN: http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/projetos/12.134/4263

URL IMAGEN:http://mde11.org/?page_id=307 102  

Page 103: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN E IMAGEN: http://mde11.org/?page_id=307 Culminada en enero de 2006; posteriormente fue dotado en sus interiores, e inaugurado oficialmente el viernes 8 de diciembre de 2007.   Dentro de la actual transformación masiva de Medellín.   Con el fin de posibilitar el desarrollo, la dignidad y el bienestar tanto de la población local antioqueña como de los visitantes de Colombia y el mundo. Para este propósito se han destinado 25.000 metros cuadrados, los cuales están adyacentes al Jardín Botánico, El Parque de Los Deseos, El Parque Norte, La Universidad de Antioquia (en la cual hay un Museo Universitario en Ciencias Naturales, Antropología, Física Interactiva y Artes).

103  

Página Oficial md11

Page 104: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: ttp://www.buenanota.org/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=270:medellin-a-ritmo-de-tinta&catid=43:editorial&Itemid=57   Crónica por Ricardo Zapata:   (…) pasa la gente que camina por la ciudad, unos con papeles y sobres de manila bajo el brazo, otros empujando cochecitos de bebé llenos de termos con tinto, algunos otros ejecutivos de traje, y otros con costales al hombro y harapos sucios de estar todo el día tirados en la calle. pasa la señora que vende “tomada de presión”, pasa el muchacho que reparte volantes para bajar de peso, pasa el jubilado que deambula sin destino, pasa el trabajador que carga bultos de mercancías, pasan las señoras elegantes y las no tan elegantes, pasa el vendedor de libros que grita “le vale sólo dos mil el libro, para que el niño aprenda a leer, escribir y colorear”, pasa el loco sin dientes que canta desafinado con una guitarra desafinada; y a cada uno de estos pasos que pasa no deja de mezclársele el paso de tinta y letras.   Hoy, cuando el paso peatonal es ineludible desde Calibío hasta Carabobo con San Juan, parece extraño pensar que aquellas pisadas eran riesgosas hace menos de 10 años pues era paso de automóviles. “El centro de la ciudad es de las personas. Me parece muy bueno lo que hicieron con Carabobo, que ahora sea peatonal. Con el fin de que las personas se sientan más tranquilas caminando, que no tengan miedo como antes de que ahí viene un carro. El que pasaba por Carabobo, no, que ahí viene un carro, ridículo, y ahora sí es de las personas“, recuerda Hernán.   El 30 de septiembre de 2005 transitaron los últimos carros por Carabobo en la zona que va desde la calle San Juan hasta la avenida De Greiff. Empezaba así la construcción del Pasaje Peatonal. Un año después, ya terminadas las obras, la Alcaldía manifestaba que “la obra del Paseo Peatonal de Carabobo es el símbolo de la recuperación y revitalización del Centro de Medellín. Abrir un espacio peatonal en esta vía tradicional del corazón de la ciudad, manda un mensaje acerca de la búsqueda de un Centro más equilibrado y más cómodo para todos los que caminan por sus calles”.   104  

Crónica por Ricardo Zapata

Page 105: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Es que ésta calle, de extremo a extremo, es el corazón artístico, cultural, histórico, científico, ecológico, académico, comercial, recreativo, administrativo y social de la ciudad.   Acerca de una vieja Medellín que desde sus butacas han visto cómo se esfuma, algunas veces para bien, otras para mal.   …alrededores del Parque Berrío y la Plaza de Botero. “Imagínese que antes de existir este parque, aquí había muertos. Muchas veces de noche lo podían matar a uno”. …se pudo pensar en revitalizar zonas estratégicas, como lo que se hizo con la donación de Fernando Botero y la creación de la Plazoleta de las Esculturas, pero después de un largo periodo de violencia y crisis social. URL INFORMACIÓN: http://elparqueexplora.blogspot.com/ En el lugar ubicado en los alrededores del parque explora de la ciudad de Medellín era un lugar donde se encontraban las casas más pobres de la ciudad, podemos decir que hubo una especie de “higienismo social” en aquella parte ya que tumbaron gran cantidad de casas o ranchos para construir el parque explora.   “el circulo vicioso entre el abandono de los espacios públicos y la multiplicación de los miedos y de la inseguridad ciudadana se tiene que romper no solamente mediante las políticas de seguridad – preventivas, disuasorias, represivas – o las políticas estructurales –sociales, económicas culturales -, sino también con una política de espacios públicos ambiciosa que tengan en cuenta la seguridad ciudadana”. “si solamente un grupo se apropia del espacio público, el resto de la población vive atemorizada por él” URLINFORMACIÓN: http://www.sergiofajardo.com/libro/DelMiedoALaEsperanza/capitulo08.pdf MEDELLÍN CAMBIA DE PIEL:

105  

Blog sobre el

Parque Explora

Page 106: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Capítulo: Medellín Cambia de piel del libro de Sergio Fajardo 106  

Page 107: Bitácora Revista Hilos Catalejo

107  

Page 108: Bitácora Revista Hilos Catalejo

108  

Page 109: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: http://www.elespectador.com/articulo97173-transformacion-de-medellin LA TRANSFORMACIÓN DE MEDELLÍN. ARTÍCULO La diferencia entre la educación privada y la pública es abismal y las consecuencias, en la era de la información y el conocimiento, son dramáticas: más desigualdades y por lo tanto más injusticia. Y allí es donde empieza a renovarse el corazón de la ciudad, porque cuando los lugares más hermosos comienzan a aparecer en los barrios más humildes, generamos un desarrollo integral que busca empezar a saldar esa deuda social histórica que ha marcado nuestra historia y ha sido el terreno sobre el cual se ha sembrado la violencia durante décadas en Medellín. URL INFORMACIÓN: http://www.revistavolarsatena.com/urbe/medellin-impecable-e-imparable-294 MEDELLÍN INPECABLE E INPARABLE Con los gobiernos de Fajardo y Salazar, Medellín ha dejado de ser una de las ciudades más violentas de América Latina para convertirse en un ícono de transformación social. 109  

Artículo en el Expectador

Page 110: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Ocho años de inversión en el espacio público, según me cuenta el arquitecto Camilo Restrepo, en los que los mejores profesionales han construido imponentes infraestructuras. Camilo es autor, junto a otros colegas antioqueños, del Orquideorama, un jardín de orquídeas premiado en medio mundo y levantado en el Jardín Botánico, pulmón verde de 14.000 hectáreas con más de mil especies de flora y fauna que visito un día de lluvia. A la entrada leo una frase que resume la filosofía de esta ciudad: “El ingreso es gratuito. La Alcaldía ya pagó por usted”. …que les ha devuelto la dignidad y el orgullo a todos y que sienten como algo muy suyo. Está claro que la arquitectura no puede cambiar el mundo pero sí hacerlo un poco más habitable.

110  

Artículo en Revista Volar Satena

Page 111: Bitácora Revista Hilos Catalejo

PLANETARIO/PARQUE DE LOS

DESEOS

URL: http://2.bp.blogspot.com/_gvRP6DdMxMI/THKrXv7HpII/AAAAAAAABks/l92KkEXGsVU/s1600/5.JPG

URLDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://www.planetariomedellin.org/planetario/28667_historia.html   -Emblemático lugar con 27 años de existencia   -…Cuyo propósito principal es la divulgación de las ciencias de la tierra y del espacio en Medellín. 111  

Página Oficial Planetario Medellín

Page 112: Bitácora Revista Hilos Catalejo

  -En la década de los setenta, las frecuentes reuniones entre aficionados a la astronomía y las ciencias del espacio, iniciaron un movimiento vertiginoso en la búsqueda de un Planetario para Medellín.      -El 10 de octubre de 1984 se inauguraba el Planetario más moderno en Latinoamérica, con instrumentos importados desde la desaparecida Alemania Oriental e instalados en un sector estratégico para complementar la ruta educativa y cultural de la zona norte de Medellín.   -Jesús Emilio Ramírez González (1904 - 1981) nació en Yolombó, Antioquia; fue un sacerdote dedicado a las ciencias de la tierra y una de sus principales aficiones era la astronomía. Se desempeñó como Director del Instituto Geofísico Internacional y en la época de inauguración del Planetario era considerado el científico más eminente del país con importantes reconocimientos a nivel internacional: fue miembro de la Academia de Ciencias de San Luis, Missouri, y de la Academia de Ciencias de Missouri; en Colombia la primera organización científica nacional de la que formó parte fue la Academia de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales en 1944 y en los años posteriores perteneció a todas las demás.

112  

Page 113: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11970333.html   -Más de 7.500 millones de pesos se inviertieron en el Planetario de la capital antioqueña.   -Aunque estuvo cerrado al público durante un año, la espera valió la pena. No solo quedó como nuevo, sino que además se convirtió en el mejor del país, un planetario que nada tiene que envidiarle a otros del mundo.    -Juan Pablo Gaviria, jefe de Diseño del Parque Explora, cuenta que lo más difícil en las obras de remodelación fue cambiar todo el cableado interno que estaba obsoleto.    -Visitaron varios planetarios en Europa y de allí tomaron ideas para crear el planetario ideal.   URL INFORMACIÓN: http://www.felipeuribedebedout.com/home.html

113  

Artículo en El TIEMPO

Página Oficial Arquitecto

Felipe Uribe

Page 114: Bitácora Revista Hilos Catalejo

114  

Page 115: Bitácora Revista Hilos Catalejo

115  

Page 116: Bitácora Revista Hilos Catalejo

116  

Page 117: Bitácora Revista Hilos Catalejo

117  

Page 118: Bitácora Revista Hilos Catalejo

118  

Page 119: Bitácora Revista Hilos Catalejo

119  

Page 120: Bitácora Revista Hilos Catalejo

120  

Page 121: Bitácora Revista Hilos Catalejo

121  

Page 122: Bitácora Revista Hilos Catalejo

122  

Page 123: Bitácora Revista Hilos Catalejo

123  

Page 124: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URLIMÁGENES: Scaneos de Revista argentina “30-60” primera edición paginas de la 30 a la 60.

124  

Page 125: Bitácora Revista Hilos Catalejo

125  

Page 126: Bitácora Revista Hilos Catalejo

126  

Page 127: Bitácora Revista Hilos Catalejo

127  

Page 128: Bitácora Revista Hilos Catalejo

128  

Page 129: Bitácora Revista Hilos Catalejo

129  

Page 130: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: http://www.youtube.com/watch?v=2SThF1nbC0Q   Sus obras han marcado el futuro de la ciudad de Medellín.   Un encanto natural de mirar.   La genración que ni lo viejo ni lo nuevo los incluye.   Nunca hubo una cercanía de respeto y admiración por un professor.   Los profesores tenían una doctrina absolutamente pragmatic de solo mirar un camino.   Pase sin unos referentes muy fuertes, ni locales ni internacionales.   Obras discursivas. Había otro fenómeno importante y era que la arquitectura colombiana se había inscrito en una única Mirada que tenía que ver con una mirada capitalina. Bajo el aspecto nacional y internacional tenía que ser además en un material, el ladrillo.   Discurso de la identidad. No estábamos seguros de que debíamos tener una identidad.   Medellín se fue conformando como una especie de bastion de defensa de otras arquitecturas distintas a las que se conocían en Bogotá y tratando de desmitificar esas figuras que eran un poco opresoras de un acercamiento de otro tipo de arquitecturas.   Pasaron por la facultad una serie de seminarios internacionales… que hicieron una gran diferencia en nuestro enfoque sobretodo porque dentro el discurso regionalista o global de la arquitectura de movimientos apareció esta figura que destacaba mucho el análisis o el acercamiento a la obra no generica de un arquitecto sino la obra particular donde el lugar, el contexto, los materiales, las ideas debían discutirse desde la calidad de una obra y no de una generalidad.  

130  

Capítulo Crónicas Latinoaméricanas

Page 131: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Tratar de abstraer de los problemas que no se pueden abarcar los problemas en los que si se puede intervenir.   Se desaparecieron figuras y se fragmentó la ciudad.  Finalmente los espacios públicos, los edificios públicos, y las urbanizaciones privadas se están encerrando en mayas; eso cerraba el círculo vicioso de atender la violencia con cerramientos.   El espacio publico como argumento para recuperar la convivencia en lo urbano.   Invertir y perseguir la equidad.   Proyecto detonante.   Bajos indices de violencia.   En el norte con el parque de los deseos, que era una estrategia de tejer una linea de tensión entre dos puntos detonantes, que ayudaran a que la ciudad se fuera recuprando así misma… estrategia de acupuntura que debe ser paralela a una estrategia de planeación macro.    Mi trabajo parte de preguntas bobas, las obvias.   La idea persiste aún si el lugar cambia.   La pieza va surgiendo de una necesidad no física.   Como los elementos siguen operando aún si está cerrado o mañana cambia la función.

131  

Page 132: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Indudablemente otro tema que salió a coalición muy fuerte,fue la amalgama del discurso urbano con el discurso arquitectónico.   En conversaciones directas entendimos el enfrentamiento.   La observación más que una estructura muy teórica, es aprender a escuchar. Eso me dió las herramientas fundamentales como arquitecto sobretodo desde la perspectiva del rito. Indagador natural.   Como se habitan los edificios?   Mi pensamiento arquitectónico parte de preguntarme sobre la acción. Predicción tipo lógica. Ahí radica la importancia de la relación.   Pequeños cambios tipológicos, es una aspiración pretenciosa pero es el cuestionamiento que más me interesa en este momento.   Una acción de un verbo.   Era obvio que el problema practicamente como aislado de la estética y la técnica deberían de pasar a un segundo lugar porque los problemos sociales de violencia empezaban a ser los digamos, los factores más negativos de producir una ciudad. Nos criamos practicamente en un contexto donde la vida urbana era casi que negada por ese factor de violencia. osea que siempre apareció esa gran pregunta de como intervenir desde la arquitectura pero desde un ámbito muy social.. como la infraestructura….. podia incidir positivamente y radicalmente en revertir esas condiciones negativas de la violencia urbana en la ciudad.  

132  

Page 133: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: http://nathalygallego.wordpress.com/2010/05/24/conferencia-arquitecto-felipe-uribe-la-mano-es-la-ventana-de-la-mente   “La mano es la ventana de la mente, Immanuel Kant”   Hay que practicarla todos los días.   Hay que constantemente rayar ideas. Todo lo que uno piense debe construirse, su importancia está en la medida de que se siga desarrollando.   “Solo debería haber ideas en las cosas –William Carlos Williams”   Richard Sennett, el artesano.   Me interesa desaparecer el rastro, y me gusta la abstracción como pieza final. No me gustan las cosas evidentes. Me gusta contar que es una cosa.   Siguiendo con el diseño de mobiliario para el Parque de los deseos, surgió la idea de hacer un espacio en el sitio más peligroso de la ciudad un sitio para acostarse a ver las estrellas. Y efectivamente logró en la gente esa pérdida al mideo. La lectura de los gestos de una persona en el espacio public, genera apprehension de la cultura y de sus sensaciones respect al espacio y el entorno que los rodea. Estas sillan eran cama, sillas, mesa e incluso juguete para los niños. La gente empieza a trasgredir espontáneamente las ideas, dando la percepción de un objeto alejado de este figuarativo y de esta funcionalidad.

133  

Resumen de conferencia de Felipe

Uribe: “La mano es la ventana de la

mente.”

Page 134: Bitácora Revista Hilos Catalejo

ORQUIDEORAMA URL INFORMACIÓN: http://inhabitat.com/waxing-architectural-on-columbias-orquideorama/  wanted the Orquideorama to grow in the same way that a garden seeds and develops, with one “flor-árbol” popping up next to another. This lead them to design the installation as a series of interconnected modular structures (14 in all) specialized for a variety of functions including event halls, butterfly reserves, and flower gardens. Fittingly, this repetitious cellular weave resonates with another organic structure: honeycomb.������ URL INFORMACIÓN: http://www.plataformaarquitectura.cl/2008/03/21/orquideorama-plan-b-arquitectos/   La construcción de un Orquideorama debe surgir de la relación entre arquitectura y organismos vivos. No debe hacer diferencia entre lo natural y lo artificial, sino asumirlos como unidad que permite definir una organización material, ambiental y espacial particular.   puede crecer en cualquier momento o ser incluso replicado en otro lugar.   URL INFORMACIÓN: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/09/07/informaciongeneral/INFO-01.html   Urbanismo social, ciudades transversales y espacio público como punto de encuentro de clases e intereses son conceptos que se vienen aplicando en países latinoamericanos. El arquitecto colombiano explicó la experiencia de Medellín y escuchó propuestas sobre cómo superar las fisuras propias de toda ciudad, también de la nuestra. 134  

Artículo en “Inhabitat.”

Artículo en EL LITORAL

Página Oficial Plan B Arquitectura

Page 135: Bitácora Revista Hilos Catalejo

En la última década, la ciudad colombiana de Medellín viene experimentando una notable transformación y en ello han tenido protagonismo un conjunto de arquitectos que desarrollaron sus proyectos bajo el concepto de urbanismo social. Uno de esos profesionales, Camilo Restrepo Ochoa, estuvo en Santa Fe para liderar el taller sobre Ciudades Transversales organizado por la Fadu-UNL y la Municipalidad. En diálogo con El Litoral, en una pausa del encuentro con colegas y estudiantes avanzados -que expusieron sus conclusiones sobre cómo superar la fragmentación urbana-, explicó algunas claves del profundo cambio que viene experimentando su ciudad natal, que no sólo involucra una cuestión de imagen sino también la forma en que sus habitantes se relacionan con el espacio público. En cuanto a la actividad para la que fue convocado, “lo que queríamos -contó- era ser capaces de atravesar la ciudad con sentido este-oeste, tanto con actividades como con intervenciones que permitan encontrar otras fuentes de desarrollo, e intervención; y, a la vez, ser capaces de construir una ciudad más equitativa en oportunidades y posibilidades”- La vinculación este-oeste no era casual: hablaba específicamente de Santa Fe, de la que tuvo referencias por sus anfitriones, por estudiantes que estuvieron en Medellín haciendo sus prácticas en estudios de arquitectura, pero también por lo que pudo recorrer en los varios días que duró su visita. - ¿El de ciudades transversales es un concepto que se puede aplicar a cualquier lugar? - Como concepto de construir equidad se puede aplicar para todas las ciudades. Lo que me parece es que aquí la condición hídrica y semipeninsular que se genera también ha hecho que la ciudad no se atraviese en sentido este-oeste por motivos que estamos investigando. En la ciudad de la que yo provengo, Medellín, la fisura es norte-sur. No es este-oeste pero siempre, por algún motivo hay una fisura en las estructuras urbanas. Todas las ciudades, hasta las más evolucionadas, tienen fisuras y a veces se localizan puntuales, a veces es un tema geográfico como un río o un cañón. - ¿Y en el caso de Medellín? - Es social, como pasa en otras ciudades latinoamericanas. En el sur es donde se concentra el mayor ingreso per cápita. 135  

Page 136: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Ninguna ciudad latinoamericana tiene un accidente geográfico tan contundente como para partirla, como pasa en Oporto (Portugal), donde la geografía -el río- hace que la ciudad esté partida físicamente, más no necesariamente en el sentido social. - En los últimos años se han producido transformaciones importantes en Medellín, ¿qué es lo que se buscaba y qué se ha logrado? - En las intervenciones de los últimos ocho años en Medellín se ha utilizado el concepto de urbanismo social. Como decía el alcalde Sergio Fajardo en su momento, teníamos una deuda social de muchos años y debíamos tratar de pagarla. La manera de hacerlo era a través de la educación, pero con un concepto transversal que fabrica y produce infraestructura y espacio público como el punto donde se pueden encontrar las personas y pueden ser capaces de transversalizar las ciudades a través de equipamientos educativos y espacios públicos. - ¿Concretamente? - Nosotros hicimos un pabellón en el Jardín Botánico, que queda en el norte de la ciudad, exactamente en la línea donde hay un corte muy radical. Antes de hacer el proyecto, el Jardín se iba a cerrar por falta de recursos. Y a través de este proyecto generamos un techo grande, como un pabellón con una marquesina gigante que comenzó a generar actividades y sustento económico, haciendo que se alquile para matrimonios, exposiciones y ferias, y se ha venido consolidando como un punto de referencia para la ciudad. Actualmente, el Jardín Botánico tiene superavit monetario y ha generado una cultura del espacio público alrededor que hoy en día se llama “el nuevo norte de la ciudad”. Al lado apareció el Museo Explora, de ciencia y tecnología; el Centro Cultural de Moravia, el Parque de los Deseos -que Felipe Uribe había hecho antes- la Universidad pública. Se ha venido construyendo un nuevo centro cultural y educativo en la ciudad. - ¿Hay una corriente arquitectónica en Medellín que está trabajando en esta propuesta o son proyectos aislados? - Diría que es la suma e interacción de varias generaciones que han sido educadas unos a otros: primero fueron Felipe Uribe y Alejandro Echeverri; ahora hay otros (arquitectos) más chicos que nosotros que están haciendo proyectos.

136  

Page 137: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Es una movida intergeneracional que construye porque, después de los ‘80 y ‘90, con el tema de los carteles de la droga era el momento en que había que hacer algo. Si no, creo que ninguno iba a sobrevivir. Era una decisión muy necesaria y tuvo buena repercusión, buen liderazgo y voluntad política desde el gobierno de Fajardo como alcalde y ahora como Alonso Salazar, el sucesor. - Saliendo de tu ciudad y ampliando el panorama, ¿la arquitectura puede realmente transformar una ciudad? - Más que la arquitectura, es la forma que somos capaces de dar al espacio público. Un edificio como tal, una pieza como tal puede ser muy bonita y generar una atracción, pero lo que realmente genera esa transformación es la calidad de público que tiene ese edificio. Es el sentido de lo público, de la forma del espacio público lo que puede generar relaciones diferentes. Creo que la arquitectura es el diseño de las relaciones en el espacio. Y el espacio público es el punto de encuentro entre diferentes clases sociales, diferentes intereses, diferentes razas. Es la superficie de contacto donde la gente se puede reconocer a si misma y en otros. Eso es muy necesario para nuestras sociedades. - Se calcula que en pocos años, más de la mitad de la población va a vivir en ciudades. Este concepto va a tomar particular importancia. - Exacto, se espera que en 2050, el 65 o 70 % de la población viva en ciudades y ese lugar de encuentro va a ser lo público. Hoy los dispositivos tecnológicos, Internet, redes sociales, te permiten tener un contacto público pero que no es de toque. En cambio el espacio público te obliga a tener ese contacto de toque, y creo que ahí es donde está la oportunidad y el valor de la situación.    

URL IMAGEN: http://archidose.blogspot.com/2008/07/half-dose-49-orquideorama.html

137  

Page 138: Bitácora Revista Hilos Catalejo

138  

Page 139: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL: http://medellin.travel/html/360/01082011_orquideorama/index.html

139  

Page 140: Bitácora Revista Hilos Catalejo

PUBLICACIÓN EN REVISTA DOMUS:   URL INFORMACIÓN: http://www.domusweb.it/en/architecture/a-manifesto-for-medellin/

In recent years, a series of public architecture developments unveiled in Medellín have transformed the city's urban landscape. These projects are not only the product of their designers' excellent and independent work, but are also – and this is possibly of greater interest – interconnected by an invisible network. It amounts to a kind of tacit conjuring trick between architects of various generations and backgrounds who are working to help Medellín exploit the vision of recent city administrations that have seen high-quality architecture as an engine for social transformation. The aim has been to make the city a more socially equitable urban setting. ������Good examples of the way in which the new urban space of Medellín is being constructed, and of the network of architects designing it, can be seen in the Orquideorama built for the city's botanical gardens, the sports facilities and the water sports complex for the 9th South American Games in the Sports Unit. The three groups of architects behind these projects had either worked together on other initiatives beforehand or have done so since. For example, as well as working with Camilo Restrepo, Felipe Mesa (Plan:B Arquitectos) has also been a partner of Giancarlo Mazzanti and is now producing a book with Paisajes Emergentes, who in turn have designed an exhibition with Restrepo and proposed several bids with Mazzanti, who in turn has carried out projects and collaborated with all the others.

140  

Publicación en revista DOMUS

Page 141: Bitácora Revista Hilos Catalejo

This provides an illustration of the chiefly unplanned network that exists between a large group of local architects with shared intentions. A kind of collective intelligence being built up around the ideas of Medellín and architecture, it goes beyond official cooperatives and organisations as well as underpinning a substantial number of actions taking place in Medellín and other cities. ������The three building projects in question – the Orquideorama, the sports venue and the water sports complex – have helped to open up parts of the city that previously acted like private enclaves, making them accessible to the broader public. These three architectural initiatives form powerful landscapes that take a fresh look at the geographical and environmental features of this tropical city without getting bogged down in ingenuous metaphors or navel-gazing discourse. There are very clear connections between the Orquideorama and the sports venue: both act as canopies or shelters, with urban life flowing naturally beneath them in conjunction with their predefined and fixed programmes and uses. Although the terms and conditions of both tenders called for buildings that would serve as boxes or containers, the architects in each case delivered something more like foliage. ������The architecture of the Orquideorama and the sports venue is also derived from parallels or efforts to draw closely on the organisational patterns found in living systems. Built alongside the trees of the botanic gardens, the Orquideorama follows two patterns in the way it is arranged: the forest and its foliage and the hexagonal efficiency of a honeycomb. A bunch of enormous flowers rather than an immutable mass or volume, this group of metal trees covered in wooden bars creates an irregular, leaf-like surface area around the six sides of its perimeter. These new trees amplify the garden's existing atmosphere, filter light, draw in water and open up horizontally to the landscape of the botanic gardens. The pavilion forms part of the forested area and the garden, being able to expand or contract within this area, or support plant life.      

141  

Page 142: Bitácora Revista Hilos Catalejo

There is a double pattern in the sports venue too – with a horizontal breeze flowing through it set against the mountainous backdrop. The visitor is faced with a pattern of tightly packed bars, floorlevel bands and horizontal surfaces that turn into airborne lines, floating above the others, moving from one side to another as if they were fibres of a larger fabric that we cannot see. The project is a channelling of beams, energy lines or vectors that come together under a sheltering structure. At the same time, however, the elevation is a mountainous profile combining skeleton and musculature. Inside and outside are interconnected, forming a continuous body without any great distinction. Inside the stadium, the lines swell without losing their fluidity or contact with the exterior. This shelter controls the shade, lighting, rainwater and the addition or expansion of volume. In its form, the sports venue is a protrusion rising up from the ground, but also an overarching, floating shelter. Between them, these patterns play a juggling act between disintegration and growth. Both of these projects are arrangements that are waiting to spread out, change, diminish, repeat themselves, be disassembled or die. They are patterns that can be amplified and connected without losing their depth. These are pieces of architecture that maintain their form in suspension, anticipating new users and activities, and therefore extending their purpose – becoming increasingly vital and latent. ������The water sports complex, although it is very different, behaves in a similar way to the Orquideorama and the sports venue. Its architecture frees it from the ground by means of ramps, basements, courtyards and underground passageways, with the only volume to emerge above ground level being the part that supports the spectators' seating. The complex itself remains below the surface of the water and gardens, creating space through its clearly planned walkways, in which each movement has been designed. The architecture in the water sports complex is submerged and hidden behind water, below ground level, or barely rising above it. This piece of basement-level architecture almost seems like a piece of land art, with its labyrinthine pathways and architecture like furrows in the earth. The interiors are barely defined subterranean spaces, with water-covered walls, irregular concrete, or glass-like and watery areas. Occupying this underworld, some parts of which rise up to street level, has become a ritual.        

142  

Page 143: Bitácora Revista Hilos Catalejo

However, the arrangement of relationships implies a purpose that will displace the water, take over pools, make use of gardens, invade the courtyards below ground level, or rise up to contemplate it from up high. Rather than watching the competition in a cube of water, spectators are positioned to look out over an aquatic landscape, a small Atlantis rediscovered. These three projects are based on a single shared principle – that the order set by architecture should give rise to new ways of living.     URL INFORMACIÓN: http://www.urbanity.es/foro/espacios-de-deporte-comercio-y-ocio-inter/18219-parque-orquideorama-medellin-colombia.html   Construido sobre la huella del anterior, el nuevo Orquideorama José Jerónimo Triana, fue resultado de un concurso de ideas ���arquitectónicas, realizado directamente por el Jardín Botánico a finales del año 2005. El jurado, conformado por los arquitectos Dicken Castro, Giancarlo Mazzanti yLeonardo Alvarez, eligió la idea presentada por el grupo conformado por Plan B y JPRCR. Estas oficinas reúnen a los arquitectos Alejandro Bernal, Felipe Mesa, J. Paul Restrepo y Camilo Restrepo.������El jurado destacó, entre otros criterios, “el planteamiento de una idea contundente, capaz de convertirse en un nuevo símbolo para la ciudad, y la capacidad de involucrar los referentes naturales, con gran habilidad para la abstracción y calidad estética”. Este jardín cubierto, ideal para la exposición permanente y temporal de flora, fue construido originalmente para la inauguración del Jardín Botánico en 1972. Su nombre rinde homenaje a José Jerónimo Triana, botánico colombiano, hijo de españoles, nacido en Bogotá el 22 de mayo de 1828, un personaje multifacético, que se desempeñó también como editor y escritor, fue naturalista, médico, químico e investigador y cónsul de Colombia en París, ciudad donde murió a los 62 años de edad, el 31 de octubre de 1890.  La catleya, orquídea considerada flor emblemática de nuestro país, honra también a este personaje con su nombre científico, Catleya Trianae.    

143  

Un poco de historia del Orquideorama

Page 144: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Por más de treinta años, el anterior Orquideorama albergó todo tipo de eventos sociales, políticos y recreatios, convirtiéndose en evl epicentro de las actividades del Jardín. Y también de muchas organizaciones de la ciudad. El paso del tiempo deterioró su infraestructura e hizo poco práctico el espacio.   El nuevo Orquideorama conservó la esencia y el nombre del anterior. La estructura fue construida en seis meses, y se inauguró el 25 de agosto de 2006. Por su belleza y por ser el primer componente entregado a la comunidad, se convirtió en símbolo del proceso de renovación del Jardín Botánico.    

URL INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nico_de_Medell%C3%ADn   Este lugar data del siglo XIX, cuando sólo existía allí la llamada Casa de Baños el Edén, un restaurante familiar tipo estadero. Posteriormente, a principios del siglo XX se llamó sucesivamente Bosque Centenario de la Independencia y posteriormente sólo El Bosque, apelativo con el cual duró más de 50 años, al igual que sus instalaciones tradicionales, un gran lago central con navegación en canoa de remos, paseos en burro y naturalmente algunas especies botánicas.

144  Wilkipedia Jardín Botánico

Page 145: Bitácora Revista Hilos Catalejo

145  

Publicación en Revista Wallpaper

Page 146: Bitácora Revista Hilos Catalejo

146  

Page 147: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL INFORMACIÓN: http://www.zonanortemedellin.com/

147  

Página Oficial Zona Norte Medellín

Page 148: Bitácora Revista Hilos Catalejo

148  

Imágenes de Google Earth

Page 149: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA

  1.  Artículo en “Inhabitad” 2.  Página platamorma arquitectura. 3. Artículo en “El litoral” 4. Página oficial de “Plan b arquitectos” 5. Artículo en “Domus” 6. Wilkipedia la enciclopedia libre. 7. Medellín travel. Vista del orquideorama en 360. 8. Publicación en revista “Wallpaper” 9. Página oficial nuevo norte Medellín. 10. Página official planetario Medellín. 11. Artículos de periódicos locales. 12. Página oficial del arquitecto Felipe Uribe. 13. Entrevistas al arquitecto Felipe Uribe. 14. Revista Argentina “30-60” primera edición. 15. Video Youtube a partir del minuto 2:22 16. Capítulo de “Voces emergentes lationoaméricanas” En crónicas urbanas. 17. Conferencia Felipe Uribe Bedout. “La mano es la ventana de la mente.” 18. Libro “Monografías 19. Página oficial arquitecto Alejandro Echeverri. 20. Página oficial de Parque Explora 21. Introducción al libro “Medellín medio ambiente urbanismo-sociedad” escrita por Alejandro Echeverri. 22. Entrevista a Alejandro Echeverri “Innovations for sucessfull societies”

149  

Page 150: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA

23. Crónica de Medellín por Ricardo Zapata. 24. Del libro “Del miedo a la esperanza” capítulo 08 “Medellín cambia de piel” escrito por Sergio Fajardo. 25. Foro español de urbanismo. 26. Publicación en revista “Habitad” 27. Página oficial MD11.

150  

Page 151: Bitácora Revista Hilos Catalejo

151  

Page 152: Bitácora Revista Hilos Catalejo

152  

Escultura de Botero, fotografía. Plaza de las esculturas Medellín.

Page 153: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Histórico: Plaza de las esculturas Museo de Antioquia Palacio de la cultura 153  

Page 154: Bitácora Revista Hilos Catalejo

154  

Histórico Ocupado por un cuerpo

lugar

Relativo a la historia

Relación con personajes simbólicos en el espacio.

Corazón geográfico de la ciudad de Medellín.

Centro de encuentro.

Visitantes

Lugareños

Page 155: Bitácora Revista Hilos Catalejo

155  

Cambios de personas, uso e infraestructura.

Patrimonios culturales y arquitectónicos.

Olvido

Page 156: Bitácora Revista Hilos Catalejo

156  

“… Is an issue of mind over matter. If you don't mind, it doesn't matter.” -Mark Twain Uno podría engañarse al revisar solo fuentes de información que no involucran la experiencia. Antes de visitar el palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe, el Museo de Antioquia y la plaza de las esculturas, tenía una idea inundada por el estatus de las palabras: arquitecto, belga, patrimonio, emblema. Hace falta comprender entonces que a los lugares, la importancia no se la dan ni los materiales, ni la locación, ni la estética. Aunque estas y otras características similares son merecedoras de premios y reconocimientos. Lo cierto es que el mayor medidor de atributos es lo que sucede en esos lugares ya que permitirá luego, exaltar o disminuir los comentarios tanto positivos como negativos. Estos espacios ya mencionados, están enmarcados en una historia con datos que resaltan por arriba de muchos otros lugares de la ciudad. Sus nombres y dinámicas vienen como herencia de triunfos pasados y aunque siguen siendo centros de encuentro para visitantes y lugareños no cuentan con la misma energía de Antes. Casa de indigentes, adultos mayores y con una pobreza que se huele con el mugre del aire, se vive un contraste entre quienes piden café con mesero y quienes lo compran por docientos pesos en el carrito que grita los precios mientras da la cincuenta-ava ronda rodando en el pavimento.

Page 157: Bitácora Revista Hilos Catalejo

157  

Cualquier persona ajena, resalta como color en el espacio. Porque es gris y poco o nada importa que halla un castillo construido por un arquitecto Belga o que el museo sea una maravillosa muestra del Art Decó. Existe si, una identificación con las obras de Botero que rodean la plaza. No porque el material sea bronce, o porque el artista sea conocido. Estas obras pertenecen a la gente y en ellas pueden ser ellos mismos: jugar, reunirse a conversar, esperar a alguien y luego si te llama describirle claramente donde estás. Las personas han creado un vínculo natural con estas esculturas y por eso se convierten en un ícono de lo que allí pasa y de cómo se vive. Mientras que los otros lugares carecen de conectores que ligen a los ciudadanos con lo que allí se pretende que debe pasar.

Page 158: Bitácora Revista Hilos Catalejo

158  Arriba: Manilla de colores sobre el suelo, fotografía. Abajo: Vendedor de accesorios de colores, fotografía. Plaza de las esculturas Medellín.

Page 159: Bitácora Revista Hilos Catalejo

159  

Page 160: Bitácora Revista Hilos Catalejo

160  

PÁGINA ANTERIOR: Arriba: Personas en parque, fotografía. Mitad: La cabeza, fotogafía. Inferior: Vendedor de globos de colores, fotogafía. Plaza de las esculturas Medellín.

Page 161: Bitácora Revista Hilos Catalejo

161  

ESTA PÁGINA: Persona cruzando, fotografía. Plaza de las esculturas Medellín.

Page 162: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Información revisada (órden cronológico)

162  

Page 163: Bitácora Revista Hilos Catalejo

LUGAR DEFINIDO POR RAE: Espacio ocupado o que puede ser ocupado por un cuerpo cualquiera.   ÍCONO DEFINIDO POR LA RAE: Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o curva en las carreteras.   HISTÓRICO RAE: Averiguado, comprobado, cierto, Digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar en la historia. Perteneciente o relativo a la historia.

PARQUE BERRÍO URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_Berr%C3%ADo   El Parque de Berrío, o simplemente Parque Berrío, como los habitantes locales lo conocen popularmente, es un parque urbano ubicado en pleno corazón geográfico de la ciudad colombiana de Medellín; es un centro fundacional, un ícono urbano, quizá el más históricamente significativo de la urbe, donde los antioqueños han confluido y considerado por generaciones como principal lugar de encuentro y como principal referente de su ciudad frente a visitantes y foráneos.

163  

Definiciones de la RAE

Wilkipedia

Parque

Berrío

Page 164: Bitácora Revista Hilos Catalejo

La historia de este parque está estrechamente ligada con la del Templo de La Candelaria, construido inicialmente en 1649. La Plaza Principal, como se le llamó en un comienzo, era la antesala de la iglesia, y allí coincidían los feligreses antes y después de la eucaristía.   Las viejas casonas tuvieron que tumbarse y ceder el paso a modernas construcciones, donde tomaron asiento las sedes bancarias y del comercio.   -Hoy sigue siendo lugar de encuentro de personas que, sobre las bancas, sientan las bases de sus negocios. En el centro se ubica la estatua de Pedro Justo Berrío; en la esquina sur-occidental se aprecia La Gorda, nombre cariñoso que la gente ha dado a la escultura monumental del Maestro Fernando Botero. En otra esquina de la plaza está ubicada la escultura El Desafío, del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt.

IglEsia la caNdelaria URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_Menor_de_Nuestra_Señora_de_la_Candelaria

-­‐Costado oriental del Parque de Berrío.

- Fue catedral de la Arquidiócesis de Medellín entre 1868 y 1931, cuando este título pasó a la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción. Es una construcción colonial, de estilo neoclásico, planta rectangular, con tres naves y crucero.

164  

Page 165: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Su estructura levantada en muros de piedra y construida en cal y canto ha sido “remendada” a lo largo de su historia, con sustancias ajenas a esas características.

El 8 de diciembre de 1970 el papa Paulo VI le concede al templo el título Basílica Menor. 2 En 1997 fue restaurada con la técnica y los materiales utilizados en la época de su construcción, y el 31 de julio de 1998 por resolución 0795 fue declarada la edificación Monumento Nacional de Colombia.   Entre 1784 y 1892, funcionó allí el mercado público, y también fue este sitio escenario de ejecuciones y grandes actos públicos y políticos. Como en todas las grandes ciudades de influencia hispánica, las familias más prestantes vivían alrededor de esta plaza.

URLIMAGEN: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_la_Candelaria-Mede.JPG?uselang=es

165  Wilkipedia Iglesia de La Candelaria

Page 166: Bitácora Revista Hilos Catalejo

El 29 de junio de 1895 se inauguró en el lugar la estatua de Pedro Justo Berrío, (una de las principales figuras políticas de la región en el siglo XIX); desde entonces, a la plaza se le cambió el nombre por el de Parque de Berrío. Su primera construcción, en madera y techo de paja.

-Se dedicó a Nuestra Señora de la Candelaria, advocación de especial devoción para los españoles y particularmente para los marinos que cruzaron el Atlántico para llegar al Nuevo Mundo.   Las primeras imágenes de la "Presentación del Niño Dios en el Templo y la Purificación de su Santísima Madre" fueron donadas por don Ramón Álvarez. El cuadro de la Purificación que se venera en el altar mayor, y que fue coronado canónicamente, fue obsequiado, según la tradición, por la reina regente de España Mariana de Austria y por su hijo Carlos II.En 1712 fue reedificada en tapia por el tercer párroco Don Carlos de Molina y Toledo. En 1766 el Cabildo constató que el templo amenazaba ruina y acordó tumbarlo para levantar uno nuevo El párroco de ese entonces, padre Juan Salvador de Villa y Castañeda, puso manos a la obra con planos del gobernador de la provincia, que no era arquitecto, José Varón de Chávez. El 12 de marzo de 1768 comenzó la construcción del actual edificio. La inauguración se efectuó el 2 de febrero de 1776 y el costo fue de 20.000 castellanos de oro.En 1826 el culto fue trasladado a la Iglesia de la Veracruz mientras se reparaba el techo. En 1850 se volvió el culto a La Veracruz para hacerle otra importante reforma, con la construcción del altar de calicanto. Ese mismo año llegó el órgano Walcker.Entre 1857 y 1860 el Pbro. José María Gómez emprendió el cambio de la cúpula por la cúpula toscaza que corona el presbiterio.  

166  

Page 167: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URLIMAGEN: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Iglesia_de_la_Candelaria-Pastor_Restrepo.JPG?uselang=es

El Padre José Dolores Jiménez compró en París, en 1865, el Sagrario de plata, con su correspondiente expositorio. El 8 de diciembre de 1868 se inauguró la Diócesis de Medellín y la Candelaria se convirtió en su primera catedral, hasta el 11 de agosto de 1931, cuando se consagró la actual, llamada la “Catedral Metropolitana de Medellín”. El 28 de febrero de 1888 se terminaron las dos torres delanteras, que reemplazaron las sencillas espadañas anteriores y el 1 de febrero de 1890, a las 12 del día, sonaron por primera vez para anunciar la fiesta de la patrona, las tres campanas traídas de Nueva York y fundidas con las tonalidades de do, mi, sol.   -Para la coronación de la Venerada Imagen, en 1950, por privilegio concedido por S.S. Pío XII, a petición de los feligreses encabezados por su Arzobispo, monseñor Joaquín García Benítez, se procedió a nuevas reformas. 167  

Page 168: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Tiene un artístico sagrario de plata y una rica custodia, a más del valioso joyero de la Virgen. Posee un brazo de San Félix y una importante pinacoteca en la sacristía. La imagen más venerada es la de Jesús Caído. -Dicho parque es el punto de partida de la trama vial y sitio de referencia de la nomenclatura de la ciudad. -Batalla de Palacé, (28 de marzo de 1811), primera contienda por la Independencia de Colombia.

-Antes de convertirse en la zona financiera por excelencia de la ciudad, el parque Berrío sufrió varios incendios: en 1917, 1921 y 1922. Las viejas casonas tuvieron que tumbarse y ceder el paso a modernas construcciones, donde tomaron asiento las sedes bancarias y del comercio. Pero quizás su más grande transformación la sufrió a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cuando se le sometió a un rediseño y un profundo trabajo de cimentación, a fin de acomodar la nueva estación del Metro de Medellín.  

-Una de las principales figuras políticas de la región en el siglo XIX.   -Creó el primer banco autóctono del país, el Banco de Antioquia.   -En 1864 fue proclamado presidente del Estado Soberano de Antioquia.

-Realizó una obra genial de progreso que le imprimió al pueblo antioqueño un gran impulse.  

Pedro Justo Berrío

168  

Page 169: Bitácora Revista Hilos Catalejo

-En general se puede decir que al promover la educación aumentando la cobertura de la misma, el mejoramiento de las instituciones y el envío de estudiantes prometedores, como el ingeniero José María Villa, a estudiar en el exterior para que luego volvieran a aplicar sus conocimientos. Junto con la realización de obras públicas y de transporte como el inicio del Ferrocarril de Antioquia, le imprimió a la región un impulso en su desarrollo que aún se siente en el siglo XXI.

Rodrigo Arenas Betancourt URL IMAGEN: http://www.flickr.com/photos/jramirmo/2482447189/

-Es uno de los escultores más famosos de Colombia y América. Muchas de sus obras son monumentos públicos.

169  

Page 170: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL IMAGEN: http://4.bp.blogspot.com/_Bt5an2QKegY/Swwt36tmlJI/AAAAAAAAA4k/SY6INOnjLU8/s1600/plaza+de+bolivar.jpg

URL IMAGEN: http://img260.imageshack.us/img260/5497/pereira016gs.jpg

  -Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares. Del artista:   VIDEO 1: http://www.youtube.com/watch?v=G84xsD9snP4 VIDEO 2: http://www.youtube.com/watch?v=LXN_0iM9P7g VIDEO 3: http://www.youtube.com/watch?v=69s706Mq0-o

Obra: El desafío

170  

Page 171: Bitácora Revista Hilos Catalejo

MUseo de aNtiOquia

URL IMAGEN: http://www.museodeantioquia.org.co/images/mda%202.JPG

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://www.museodeantioquia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=477&Itemid=94

-Es el museo más importante de Medellín, y uno de los más conocidos de Colombia. Fue el primero fundado en el departamento de Antioquia, el segundo en el país. Sus colecciones reposan en pleno centro de Medellín, frente a la plaza Botero, cerca de la Estación Parque Berrío del metro.   -El Museo fue fundado a finales de 1881.   -En 1975 la institución recibió del maestro Fernando Botero el cuadro “El Exvoto”, esta donación abrió el camino a una relación muy cercana, el maestro realizó nuevas donaciones en 1975, 1984 y a finales de los 90, cuando se estableció la nueva sede y se construyó la Plaza de las Esculturas, más conocida como la Plaza Botero.

171  

Página Oficial Museo de

Antioquia

Page 172: Bitácora Revista Hilos Catalejo

  -Desde el 2010 el Museo, en alianza con la Alcaldía de Medellín, impulsa un plan para la renovación urbana y la construcción del distrito cultural del centro de la ciudad.

-El edificio se contruyó entre 1928 y 1937, tiene claras influencias del Art Decó americano y cuenta en su interior con once murales al fresco del artista Pedro Nel Gómez.   -Fue declarada Patrimonio Arquitectónico de la Nación y fue restaurada en los años 90 por la Fundación Ferrocarril de Antioquia.   -El museo fue un gran soporte para el progreso de las artes en Antioquia, pues los artistas vieron representados sus intereses en la Institución.

Imagen Google Earth

   -Cuando el Museo se desmontó para dar paso a la construcción del Palacio Rafael Uribe Uribe, como sede de la Gobernación de Antioquia.

-El Museo cuenta por fin en 1955 con una sede dirigida exclusivamente a su funcionamiento, en el lugar donde antes funcionara la primera Fábrica de Aguardiente y posteriormente, la Casa de la Moneda.  

172  

Page 173: Bitácora Revista Hilos Catalejo

  -El Museo en 1977 cambió de nombre. En esta ocasión pasó a llamarse Museo de Arte de Medellín, Francisco Antonio Zea. La razón del cambio resulto de la necesidad de evitar confusiones en la sociedad local e internacional que lo visitaba: los turistas no entendían el significado de Zea y los locales lo confundían con el Museo de Cera, entidad itinerante que permaneció por una extensa temporada en la ciudad.   -En 1997 comienza el proceso de renovación institucional. En ese momento, la situación económica del Museo era angustiante y el número de visitantes anuales era bajo, lo cual habían llevado a la institución al olvido.   -Uno de los beneficios más significativos en el proceso de renovación del Museo de Antioquia, fue restituir el esplendor al antiguo Palacio Municipal, transformado hoy en sede principal de la institución.

PLAZA BOTERO:    -Cuenta con 7 mil metros cuadrados en los cuales se exhibe de manera permanente y en el espacio público, 23 esculturas monumentales realizadas por Fernando Botero. 173  

Page 174: Bitácora Revista Hilos Catalejo

PALACIO DE LA

CULTURA RAFAEL

URIBE URIBE URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/332/1/RestauracionPalacioCultura.pdf

174  

Page 175: Bitácora Revista Hilos Catalejo

175  Tesis UdeA Restauración Palacio de la cultura.

Page 176: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://culturantioquia.gov.co/portafolio/visita360.html

176  

Vista 360 del interior del palacio de la cultura.

Page 177: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: http://culturantioquia.gov.co/portafolio/historia.html

177  

Página Oficial Cultura Antioquia.

Page 178: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL IMAGEN: http://www.viztaz.com.co/gantigua/

galleries/Contemporaneas/palaciodelacultura/1051231.jpg

178  

Page 179: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL: http://tallerdedibujos.files.wordpress.com/2011/04/ruu.jpg

  URL: http://commondatastorage.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/788327.jpg

URL: http://4.bp.blogspot.com/_t1p896qfZ0I/TPwyVIlk7SI/AAAAAAAAAeg/TlrBSdH02IA/s1600/100_7458.JPG 179  

Page 180: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Edificio

Coltejer URL INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Coltejer   Es el edificio más alto de la ciudad de Medellín, y uno de los más altos de Colombia. Fue construido sobre el antiguo teatro Junín y el hotel Europa, empezando en 1968 terminando cuatro años después, en 1972, convirtiéndose hasta 1977 en el edificio más alto del país, cuando el Centro de Comercio Internacional, lo supero en altura.

URL IMAGEN: http://1.bp.blogspot.com/_aHEX1SbP5ck/TI1Tf3S6LoI/AAAAAAAAADU/Mjb751J10Kc/s1600/35963_1556196468442_1341142874_31473505_2320025_n.jpg

http://www.fotos.lopaisa.com/

data/media/1/Coltejer.jpg

180  

Wilkipedia Edificio Coltejer

Page 181: Bitácora Revista Hilos Catalejo

URL IMAGEN: http://reflejosurbanos.blogspot.com/2010/10/el-tejido-como-personalidad-escrito-en.html

URL IMAGEN: https://lh5.googleusercontent.com/-mKMfAWlhmgw/TYVCGZxGneI/AAAAAAAAAu8/BuRGJQUPBJo/xxxxxxx37f+Edificio+Gonzalo+Mej%25C3%25ADa+que+albergaba+el+Teatro+Jun%25C3%25ADn+y+el+Hotel+Europa+en+La+Playa+con+Jun%25C3%25ADn+en+196...Gabriel+Carvajal+P%25C3%25A9rez+Bilioteca+P%25C3%25BAblica+Pliloto+de+Medell%25C3%25ADn.jpg

En la cultura popular se extendió la versión que el diseño puntiagudo del edificio con unas grandes ventanas en sus costados occidental y oriental en el piso treintaicuatro como el ojo para enhebrar el hilo de una aguja correspondía al de una lanzadera textil, industria bandera de la ciudad.    

URL IMAGEN: http://www.edym.com/CDtex/01mod/img01/lanzadera_volante_u.png 181  

Page 182: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Pero en el año 2007 el arquitecto Raúl Fajardo, quien lo levanto, explico en entrevista a la televisión local que el diseño no es mas que la respuesta a la solicitud del gerente de la textilera Rodrigo Uribe Echavarria de darle un remate llamativo a su torre de oficinas. De todos modos su forma de aguja demuestra el desarrollo de la ciudad con respecto a los textiles, y su empresa Coltejer. El edificio Coltejer fue construido inicialmente para albergar a la alta esfera ejecutiva de la empresa insignia del gremio textil colombiano, Compañía Colombiana de Tejidos: COLTEJER.

Pero en el año 2007 el arquitecto Raúl Fajardo, quien lo levanto, explico en entrevista a la televisión local que el diseño no es mas que la respuesta a la solicitud del gerente de la textilera Rodrigo Uribe Echavarria de darle un remate llamativo a su torre de oficinas. De todos modos su forma de aguja demuestra el desarrollo de la ciudad con respecto a los textiles, y su empresa Coltejer.

FUENTE DE INFORMACIÓN: NOTICIA EN EL AND MARTES 14 DE AGOSTO:  “El DESCUIDO EN PLAZA BOTERO, LUNAR EN FERIA” Uno de los sitios turísticos mas visitados de la cuidad es la Plaza Botero…. El descuido en este lugar salta a la vista. Hay multiples problemas como la indigencia, prostitución, inseguridad, malos olores y deterioro. Uno de los daños más notables son los multiples huecos, donde el punto más critic es en los bajos del Metro, contiguo al Palacio de la Cultura. Allí se pueden encontrar unos 15 huecos. Las sillas también necesitan urgente atención. 182  

Noticia en Periódico ADN

Page 183: Bitácora Revista Hilos Catalejo

183  

Imágenes de Google Earth

Page 184: Bitácora Revista Hilos Catalejo

184  

Del libro: 100 años de Arquitectura en Medellín.

Page 185: Bitácora Revista Hilos Catalejo

185  

Page 186: Bitácora Revista Hilos Catalejo

186  

Page 187: Bitácora Revista Hilos Catalejo

187  

Page 188: Bitácora Revista Hilos Catalejo

188  

Page 189: Bitácora Revista Hilos Catalejo

189  

Page 190: Bitácora Revista Hilos Catalejo

190  

Page 191: Bitácora Revista Hilos Catalejo

191  

Page 192: Bitácora Revista Hilos Catalejo

192  

Page 193: Bitácora Revista Hilos Catalejo

193  

Page 194: Bitácora Revista Hilos Catalejo

194  

Page 195: Bitácora Revista Hilos Catalejo

195  

Page 196: Bitácora Revista Hilos Catalejo

196  

Page 197: Bitácora Revista Hilos Catalejo

197  

Page 198: Bitácora Revista Hilos Catalejo

198  

Page 199: Bitácora Revista Hilos Catalejo

199  

Page 200: Bitácora Revista Hilos Catalejo

200  

Page 201: Bitácora Revista Hilos Catalejo

201  

Page 202: Bitácora Revista Hilos Catalejo

202  

Page 203: Bitácora Revista Hilos Catalejo

203  

Page 204: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA

1.  Definiciones del diccionario de la real academia española.

2.  Wilkipedia la enciclopedia libre. 3.  Galerías en Flickr. 4.  Página oficial museo de Antioquia de Medellín. 5.  Google Earth. 6.  Google Maps. 7.  Tesis (Autor desconocido) Universidad de Antioquia

sobre la restauración del palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe.

8.  Página oficial de la governación de Antioquia, sección Cultura.

9.  Página oficial del Palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe.

10.  Snag It: Tuturial para edición de imágenes. 11. Periódico ADN. 12. 100 Años de arquitectura en Medellín 1850-1950 –

Banco de la república, área cultural Medellín.

204  

Page 205: Bitácora Revista Hilos Catalejo

TÉCNICA La ilustración cuenta de la realidad luego de un filtro que se llama tal cual se llaman las personas que la intervienen. Sketch con lápiz sobre papel durex, rapidógrafo y acuarelas. Diorama.

“In the dime stores and bus stations, people talk of situations, read books, repeat quotations, draw conclusions on the wall.” -Bob Dylan.

205  

Page 206: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Ilustración

Característica: Bidimensionalidad

Rama del diseño gráfico

Usos publicitarios

Mensaje

difusión masiva de

copias.

206  

Lata

de

Sopa

Cam

pbel

l.-A

ndy

War

hol

Page 207: Bitácora Revista Hilos Catalejo

207  

Complemento. Adornar o documentar un texto,

representarlo.

Variedad de herramientas.Alto espectro de modalidades.

Medio de comunicación masiva para las

masas Dibujo ICONOgráfico.

Page 208: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Diorama

Louis Jaques Mandé & Charles Marie Bouton. Londres “Pequeña réplica de una escena.”

Modelo tridimensional o de tamaño miniatura

Etimología: Dispositivo de visualización de imagen.

Paisaje típicamente mostrando escenas históricas. Escenas de naturaleza. Paisajes Urbanos.

208  

Page 209: Bitácora Revista Hilos Catalejo

209  209  

Di Orama Diorama a Lo que se ve a la vista “A traves de lo que se ve.”

Page 210: Bitácora Revista Hilos Catalejo

210  

“En un cierto génereo de pintura se plantea un hecho prevalentemente estético, donde la composición y el uso del color suelen tener preponderancia sobre la anécdota. En la ilustración en cambio, existe una carga narrativa más evidente y directa. Por lo tanto creo que la ilustración es la suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa. “ -Chichoni, Ilustrador y dibujante de cómics.

Me atrevería a decir que la mayoría de las cosas en el mundo poseen un lenguaje. Las matemáticas tienen a los números, los ciegos al braille, la música a las notas. Eso para mí significa que hay muchas maneras de interpretar al mundo y a la realidad; que los lenguajes que hemos creado son solo un vehículo en la tarea de plazmar elementos mucho mayores. Además considero que en muchos casos es necesario complementar una manera de comunicar con otra, así el mensaje se toma varias dimensiones y es entendido más fácilmente, en diferentes ángulos, dirigidos a variados tipos de personas. La ilustración viene históricamente como complemento de las ideas, pero avanza rápidamente hasta convertirse, en lo que personalmente me resulta más interesante, un ícono de lo que quiere comunicar, de una intención. Utilizado como método publicitario, la ilustración es ahora una de las estrategias más claras y directas del mundo en el que vivimos.

Page 211: Bitácora Revista Hilos Catalejo

211  

Y tiene todo el sentido, ya que la depuración de una historia o una idea de manera gráfica, resume y representa no solo elementos de lo que se quiere contar, si no de quién los cuenta. Mi único impedimento en la exporación de esta técnica, pero que a la vez me permitió hacerle variaciones al camino, fue la bidimiensionalidad; que si se piensa en la importacia no solo de lo que se quiere mostrar, si no también en la percepción y la intención sobre los demás, se vuelve evidente que solo ilustrar, apegándonos a su definición, se queda corto. Y que en últimas, más elementos son necesarios. Y es que la ilustración vive en los límites de lo físico y que por ende tiene problemas cuándo se intenta, no solo demostrar que algo existe, sino que algo se piensa. Luego de sumergirme y realizar ejercicios de dibujo arquitectónico para comprender como desde la forma se hacía referencia a lo construido, ya fuera natural o artificialmente, fue muy fácil recrear los espacios estudiados. Ayudándome también de planos y sketches ya propuestos por los arquitectos. Pero este fue solo el comienzo porque. a mi manera de verlo, las ilustraciones necesitan una dimensión poética que logre re-armar la atmósfera de un híbrido entre ficción y realidad para un expectador. Creé al final, dioramas de los lugares, violando la bidimensionalidad y trantando de hacer referencia a lo que se logra en la vivencia de un espacio.

Page 212: Bitácora Revista Hilos Catalejo

212  

Page 213: Bitácora Revista Hilos Catalejo

213  

Page 214: Bitácora Revista Hilos Catalejo

214  

Page 215: Bitácora Revista Hilos Catalejo

215  

Page 216: Bitácora Revista Hilos Catalejo

216  

En estos mapas se observa como en un primer momento los lugares estudiados contenían más sitios. Pero, mientras avanzaba la investigación se suprimieron por cuestiones de tiempo.

Page 217: Bitácora Revista Hilos Catalejo

217  

Mapas del entorno contemporáneo sacados de google maps, modificados en PhothoShop. Para luego ser ilustrados con rutas de acceso y recorridos.

Page 218: Bitácora Revista Hilos Catalejo

218  

Orquideorama Medellín- Vista completa. Rapidógrafo sobre papel durex. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Page 219: Bitácora Revista Hilos Catalejo

219  

Orquideorama Medellín- Acercamiento inferior y superior Rapidógrafo sobre papel durex. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Page 220: Bitácora Revista Hilos Catalejo

220  

Page 221: Bitácora Revista Hilos Catalejo

221  

Parque Explora de Medellín. Fotografías de vistas variadas. Plastilina sobre MDF recubierto. Montaje sobre fondo blanco.

Page 222: Bitácora Revista Hilos Catalejo

222  

Planetario y Paruqe de los deseos de Medellín. Acercamiento a Planetario. Cartón paja sobre MDF. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Page 223: Bitácora Revista Hilos Catalejo

223  

Planetario y Paruqe de los deseos de Medellín. Acercamiento a árboles. Cartón paja sobre MDF. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Planetario y Paruqe de los deseos de Medellín. Acercamiento a “Lunas de Conversación.” Cartón paja sobre MDF. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Page 224: Bitácora Revista Hilos Catalejo

224  

Planetario y Paruqe de los deseos de Medellín. Vista Lateral. Cartón paja sobre MDF. Fotografía de montaje sobre fondo blanco.

Page 225: Bitácora Revista Hilos Catalejo

225  

Page 226: Bitácora Revista Hilos Catalejo

226  

Museo de Antioquia & Plaza de las Esculturas Medellín. Rapidórafo sobre paper durex y acualeras. Montaje sobre fondo blanco. Fotografías Variadas.

Page 227: Bitácora Revista Hilos Catalejo

227  

Page 228: Bitácora Revista Hilos Catalejo

228  

Page 229: Bitácora Revista Hilos Catalejo

229  

Page 230: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Información revisada (órden cronológico)

230  

Page 231: Bitácora Revista Hilos Catalejo

231  

Trabajos de personas

Page 232: Bitácora Revista Hilos Catalejo

232  232  

Page 233: Bitácora Revista Hilos Catalejo

233  

Alan Fletcher

Page 234: Bitácora Revista Hilos Catalejo

234  

Page 235: Bitácora Revista Hilos Catalejo

235  

Danny Roberts

Page 236: Bitácora Revista Hilos Catalejo

236  

Page 237: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Blanca Miró

237  

Page 238: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Felipe

238  

Page 239: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Mesa

239  

Page 240: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Felipe

240  

Page 241: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Uribe

241  

Page 242: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Guillermo Upegui Posada

242  

Page 243: Bitácora Revista Hilos Catalejo

243  

Page 244: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Revista Matera

244  

Page 245: Bitácora Revista Hilos Catalejo

245  

Page 246: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Power

246  

Page 247: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Paola

247  

Page 248: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Saul Bass

248  

Page 249: Bitácora Revista Hilos Catalejo

249  

Page 250: Bitácora Revista Hilos Catalejo

250  

Page 251: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Joni B

251  

Page 252: Bitácora Revista Hilos Catalejo

James

Victore    

252  

Page 253: Bitácora Revista Hilos Catalejo

253  

Page 254: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Viktor Timofeev

254  

Page 255: Bitácora Revista Hilos Catalejo

255  

Page 256: Bitácora Revista Hilos Catalejo

256  

Page 257: Bitácora Revista Hilos Catalejo

Jose Antonio Suárez

257  

Page 258: Bitácora Revista Hilos Catalejo

258  

Page 259: Bitácora Revista Hilos Catalejo

259  

Libros

Page 260: Bitácora Revista Hilos Catalejo

260  

Page 261: Bitácora Revista Hilos Catalejo

261  

Page 262: Bitácora Revista Hilos Catalejo

262  

Page 263: Bitácora Revista Hilos Catalejo

263  

Page 264: Bitácora Revista Hilos Catalejo

264  

Page 265: Bitácora Revista Hilos Catalejo

265  

Page 266: Bitácora Revista Hilos Catalejo

266  

Page 267: Bitácora Revista Hilos Catalejo

267  

Page 268: Bitácora Revista Hilos Catalejo

268  

Page 269: Bitácora Revista Hilos Catalejo

269  

Page 270: Bitácora Revista Hilos Catalejo

270  

Page 271: Bitácora Revista Hilos Catalejo

271  

Page 272: Bitácora Revista Hilos Catalejo

272  

Page 273: Bitácora Revista Hilos Catalejo

273  

Page 274: Bitácora Revista Hilos Catalejo

274  

Page 275: Bitácora Revista Hilos Catalejo

275  

Page 276: Bitácora Revista Hilos Catalejo

276  

Page 277: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA

1.  Design Sketching- klara sjölén y erik olofsson 2.  Sketching the basics- Koos Eissen & Roselien

Steur 3.  Sketching with markers- Thomas C Wang 4.  Los cuadernos: Bocetos de diseñadores,

ilustradores y creativos –Richard Briereton. 5.  Basic Sketchin Tecniches for the industiral

designer s-Thomas Valcke. 6.  Sketching: Drawing Tecniches for product

designers –Koss Eissen & Roselien Steur. 7.  Dibujo para diseñadores industriales –Fernando

Julián & Jesús Albarracín. 8.  Técnicas de presentación:Guía de dibujoy

presentación de proyectos y diseños –Dick Powel 9.  Drawing and Designing with Condidence-Mike

W lin, ASLA

Libros

1.  Wilkipedia la enciclopedia libre. Búsquedas de: Ilustración, manuscrito, manuscrito ilustrado, diorama.

2.  Definición del diccionario de la real academia española para: Ilustración.

277  

Page 278: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

BI BLIOGRAFÍA

1.  Alan Fletcher 2.  Danny Roberts 3.  Blanca Miró 4.  Felipe Mesa 5.  Felipe Uribe 6.  Guillermo Upegui Tejada 7.  Revista Matera 8.  PowerPola 9.  Saul Bass 10.  Joni B 11.  James Victore 12.  Victor Timofeev 13.  Jose Antonio Suárez

Dibujos e ilustraciones de

Páginas de internet 1.  http://www.michaelroller.com/

278  

Page 279: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

Times  

 

   

Sex Pistols  

 

    ALI  

 

   

American Typewriter

 

   

279  

multistrokes  

   

Throw My Hands Up In The Air

   

Page 280: Bitácora Revista Hilos Catalejo

                                                                                                                   

   

ANEXOS

280  

Page 281: Bitácora Revista Hilos Catalejo

281  

Notas de visita

Page 282: Bitácora Revista Hilos Catalejo

282  

Page 283: Bitácora Revista Hilos Catalejo

283  

Page 284: Bitácora Revista Hilos Catalejo

284  

Page 285: Bitácora Revista Hilos Catalejo

285  

Notas de lectura, pensamientos y resúmenes.

Page 286: Bitácora Revista Hilos Catalejo

286  

Page 287: Bitácora Revista Hilos Catalejo

287  

Page 288: Bitácora Revista Hilos Catalejo

288  

Page 289: Bitácora Revista Hilos Catalejo

289  

Page 290: Bitácora Revista Hilos Catalejo

290  

Page 291: Bitácora Revista Hilos Catalejo

291  

Page 292: Bitácora Revista Hilos Catalejo

292  

Page 293: Bitácora Revista Hilos Catalejo

293  

Page 294: Bitácora Revista Hilos Catalejo

294  

Page 295: Bitácora Revista Hilos Catalejo

295  

Page 296: Bitácora Revista Hilos Catalejo

296  

Page 297: Bitácora Revista Hilos Catalejo

297  

Page 298: Bitácora Revista Hilos Catalejo

298  

Page 299: Bitácora Revista Hilos Catalejo

299  

Page 300: Bitácora Revista Hilos Catalejo

300  

Page 301: Bitácora Revista Hilos Catalejo

301  

Page 302: Bitácora Revista Hilos Catalejo

302  

Page 303: Bitácora Revista Hilos Catalejo

303  

Page 304: Bitácora Revista Hilos Catalejo

304