Block Caving(2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodo de explotacionn block caving

Citation preview

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniera en MinasMtodos de explotacin SubterrneaBloc Caving

Para: Ignacio VsquezAyudante Laboratorio de AutocadIngeniera Civil en MinasAutores: Felipe Villarroel Len Toms Grau Vio

Santiago, 29 de Noviembre de 2012Resumen ejecutivo.El Block Caving es un mtodo de explotacin subterrneo por hundimiento muy econmico aplicado a extraccin de minerales principalmente oxidados y de alta fracturacin. Este mtodo utiliza las compresiones internas de las estructuras rocosas para debilitarla y as lograr que el material se desprenda fcilmente.De este mtodo deriva mtodos de extraccin por hundimiento como el Panel Caving con sus variantes. Es importante comprender la metodologa de este mtodo ya que es muy usado en minera hoy en da. Es de suma importancia destacar que este mtodo es aplicable principalmente en las etapas iniciales de las minas, ya que los desarrollos y la explotacin se cimentan sobre roca secundaria, la cual se encuentra en nivel superior a la roca primaria.Este informe tiene por objetivo que el lector se interiorice sobre este sistema de explotacin, usado comnmente en minera y que ha servido como pilar fundamental en los avances posteriores de minera hasta la minera actual. El lector podr informarse de cmo funciona este sistema, y las distintas variantes incluidas durante el avance tecnolgico, mantenindose siempre a la vanguardia.

ndice.

ContenidoMtodo de explotacin subterrneo Block Caving1ndice.3Introduccin4Objetivos.5Alcances.5Desarrollo6Historia del Mtodo en Chile.6Desarrollo y produccin.6Conclusiones.9Discusiones.9

IntroduccinPara comenzar, definimos el mtodo de explotacin subterrneo Block Caving, como un mtodo por hundimiento, pero qu es un mtodo de explotacin por hundimiento? Un mtodo de explotacin por hundimiento es aqul que se basa en que tanto la roca mineralizada como la roca de estril est fracturada en condiciones regularmente controladas y adems la extraccin del mineral provoca una zona de hundimiento en la superficie del yacimiento, es por esto que se hace extremadamente necesaria la planificacin de un proceso de fracturacin continuo y completo, con el fin de evitar futuros desplomes que afecten el funcionamiento de la mina. Tambin cabe destacar que en minera, el concepto de Caving es toda operacin destinada a provocar el hundimiento de la roca mediante el esfuerzo natural que se ejerce sobre ella.Ahora adentrndonos ms en nuestro mtodo de explotacin, vale decir que su uso es principalmente en mena de tipo secundaria (xidos, con gran cantidad de fracturas) y es el mtodo de explotacin subterrneo ms econmico.Una de las principales complicaciones de este mtodo es la alta dilucin que puede llegar a tener el mineral si el hundimiento no es controlado, es decir que la relacin estril-mineral puede llevar a que el proyecto sea econmicamente inviable.Objetivos.El presente tiene por objetivo informar sobre aspectos relevante del mtodo de explotacin Block Caving. Como sub-objetivo se seala la incorporacin de comentarios sobre el tema.Alcances.El presente est encausado a conocer aspectos como el desarrollo y produccin con este mtodo, en que campos son aplicables, de una manera ms bsica y resumida.

DesarrolloHistoria del Mtodo en Chile.La humanidad siempre ha tenido que satisfacer sus necesidades, dentro de las cuales encontr la necesidad de extraer recursos de la tierra, es as como nace la minera. Con el paso del tiempo el hombre necesito extraer desde mayores profundidades los minerales, por lo que se vio obligado a indagar por mtodos de minera subterrnea.Uno de estos mtodos es el block Caving tradicional, mtodo muy econmico para extraer grandes cantidades de mena.El Block Caving tradicional fue utilizado por primera vez en 1924 en la mina Potrerillos de Andes Copper Mining Company. Usado ya varios aos y casi simultneamente con la nacionalizacin del cobre en 1971, en muchas faenas empezaron a ocurrir cambios en la litologa del mineral (a medida que se descenda en busca de mineral), por lo que este mtodo comenz a ser modificado y a crearse una gran cantidad de mtodos derivados de este.Desarrollo y produccin.El principio del mtodo consiste en que los esfuerzos que actan en un lugar, y a cierta profundidad de un yacimiento, tienen su origen en el peso de las rocas hasta la superficie, y en los fenmenos externos de un yacimiento (movimentos horizontales) debido a movimientos de placas en la corteza terrestre. Bsicamente los cuerpos macizos rocosos mantienen un equilbrio mientras no exista una cavidad lo suficientemente extensa que rompa este equilbrio y redistribuya los esfuerzos al interior de la roca.

La estabilidad de esta cavidad depender de sus dimensiones, competencia de la roca y de los esfuerzos existentes en el rea. Si la roca no es suficientemente resistente socavar hasta llenar la cavidad con material fragmentado de distintas densidades. Si se repite este proceso a medida que se extrae el mineral fragmentado, la roca seguir socavando hasta llegar a la superficie.

El mtodo Block Caving se basa en este principio, crendose una cavidad que mantenga el desplome constante, para luego extraer el mineral por la parte inferior del bloque. Al ser ste el principio del Block Caving, se infiere que este mtodo requiere una mnima cantidad de perforacin y tronadura en la extraccin del mineral.

Como campo de aplicacin de este mtodo de explotacin encontramos principalmente depsitos profundos y masivos, de baja ley en Cu, Mo y Fe. Los yacimientos en los cuales es aplicable el mtodo generalmente son de alto tonelaje y de rea extensa. El rango de produccin vara entre las 10.000 y las 100.000 tons/da.

La explotacin de un rea se hace siguiendo uno de los siguientes esquemas:Dividiendo el rea en bloques cuadrados o rectangulares cuya dimensin mnima se relaciona con la hundibilidad de la roca y se disea en funcin de parmetros operacionales y econmicos. En este tipo de diseo debern crearse barreras o pilares entre bloques hundidos para minimizar la dilucin. Diseando paneles que abarcan el rea desde un extremo a otro. En este caso el hundimiento es un proceso continuo a lo largo del rea y se dejar una barrera de contencin o pilar para impedir que el estril del panel agotado diluya el mineral de la nueva explotacin una vez hundido el panel. Manteniendo un hundimiento continuo en ambas direcciones sin dejar barreras ni pilares. Este frente de hundimiento continuo impide la formacin de puntos o lneas de alta presin y, por lo tanto, se tendr menos problemas de estabilidad. Adems permite una amplia flexibilidad para variar los ritmos de produccin fijados. Una vez definido el bloque para su explotacin se inician los trabajos de preparacin de galeras.

Se disea una malla de extraccin la cual es la disposicin geomtrica de los puntos por donde se extrae el mineral en el nivel de produccin de un sistema por "Block Caving".En la zona que se est explotando, la extraccin se hace a travs de muchos puntos dispuestos en una malla que cubre el rea hundida.Existen 3 tipos de mallas de extraccin, cuadradas, rectangulares y triangulares.La separacin de los puntos de extraccin depende fundamentalmente de la granulometra del mineral obtenido, de la socavacin natural y de los equipos usados para la extraccin.Podemos diferenciar de 3 variantes del mtodo Block Caving, estas variantes dependen de cmo se saca el mineral. Tenemos flujo gravitacional, flujo mediante scraper y flujo mediante equipos LHDLa primera variante, por flujo gravitacional, es aplicable a yacimientos o sectores en los cuales la competencia de la roca permite principalmente usar fuerzas de gravedad como mtodo de traspaso de mineral.El grado de fracturamiento obtenido permite la utilizacin de embudos, los cuales se encuentran conectados a buitras en donde la distribucin y traspaso de mineral es controlado por buitreros.La segunda variante del mtodo, mediante Scraper es aplicable cuando el lmite inferior de la mineralizacin llega hasta el nivel de transporte o cercano a l, una infraestructura de pique de traspaso requiere de una cantidad considerable de metros en la extensin vertical, por lo que se prefiere utilizar este sistema, reduciendo as la distancia entre el nivel de produccin y el nivel de transporte, este sistema nos ahorra una gran cantidad de labores mineras.La tercera y ltima variante, mediante equipos LHD es apicable cuando la disminucin paulatina de reas con mineral secundario requiri de un diseo y metodologia tendiente a explotar satisfactoriamente la reservas de mineral primario, una estrategia de solucionar los problemas vislumbrados debido al tipo de fracturamiento del mineral (colpas de mayor tamao) y la baja productividad del mtodo convencional.Lo anterior condujo a definir el diseo del mtodo de explotacin Panel Caving. En este sistema de explotacin el concepto de bloques es reemplazado por la unidad bsica de produccin , que corresponde a un numero de puntos de vaciado en donde un equipo LHD opera.

Conclusiones.El Block Caving tradicional resulta ser un mtodo muy conveniente si las condiciones son favorables, ya que si se est en presencia de xidos con gran fragmentacin y en cuerpos masivos en los cuales resulta de gran productividad.Este mtodo se puede considerar como padre de mtodos como el Panel Caving. Por ejemplo este ltimo utiliza la misma idea que el Block Caving pero con la diferencia de que se usa para mena primaria que posee poca fractura.Cae destacar que el Block Caving es uno de los mtodos ms econmicos y rentables.

Discusiones.Como comentario, este mtodo es de gran importancia en la minera actual, pues es muy rentable y adems a partir de l se derivaron otros mtodos de caractersticas productivas optimas. Si bien este mtodo comenz sin problema, a medida que los yacimientos comenzaron a encontrar ms roca su productividad empez a decaer, y es as como la minera tiene que ir enfrentando constantemente nuevas disyuntivas y avanzar en lo que respecta a los mtodos.

Bibliografa.

[1] Eduardo Contreras M.(1990), Mtodos y sistemas de explotacin.- gua bsica-plan[2] http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-montecino_nb/pdfAmont/cf-montecino_nb.pdf

8