7
CICLO DE CHARLAS JORNADA DIS. 8-12 JULIO REPORTE DEL DIA 8 JULIO ARLENE FERNANADEZ 09-0246

Blog 2

  • Upload
    arlenef

  • View
    228

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Blog 2

CICLO DE CHARLAS JORNADA DIS.

8-12 JULIOREPORTE DEL DIA 8 JULIO

ARLENE FERNANADEZ09-0246

Page 2: Blog 2

CENTROS COMERCIALESEN STO.DGO.Arq. Magaly Caba

El Primer centro comercial en la ciudad de Santo Domingo fue “Plaza Naco” un centro que daba a la calle y permitia al transeunte ser parte del mismo. No tenia area de comida, hasta luego de una remodelacion, solo contaba con tiendas y tenia poco espacio para la recreacion.

Luego llega “Plaza central” el cual tuvo muchos problemas ya que se atrevieron a utilizar materiales pre fabricados por primera vez en el pais, eran materiales y de terminacion moderna, aun mantiene su publico.

El siguiente fue “unicentro plaza” donde su mayor atractivo era la forma que la calle o la acera se unia con la plaza y creaba una esplanada; luego tambien de una remodelacion perdio su atractivo y ha caido a ser una plaza de oficinas. En los 90 comienzan abrir las plazas “abiertas a la calle” donde, no existia lugar de esparcimiento, solo parqueo y tiendas; muchas de estas plazas aun siguen en vigencia como son: Plaza las americas, Plaza anda lucia, Plaza Fernandez, entre otras.

El primer centro comercial que invierte parte del terreno en parqueos es “Multicentro” donde se construyo uno torre solo de parqueos; a partir de este todos los demas comenzaron a crear centros comerciales con parqueos.Se pueden destacar en orden: Diamond Mall, Acropolis, Bella Vista Mall, Mega Centro, Agora, Sambily Galerias 360.

Page 3: Blog 2

Entre algunos señalamientos dictados por la arq. Caba que deben estar presentes en los centros comerciales se encuentran los siguientes:

• Suministrar de suficientes baños estos locales, y prevalecer por la limpieza y buen funcionamiento de los mismos. No solo es belleza si no buen funcionamiento e iluminacion. •Crear terrazas o espacios al aire libre.•Aprovechar siempre, en un pais pobre como el nuestro, la luz natural, no depender de la luz electrica.• Resolver el transito, una plaza comercial no debe ser un problema para el entorno donde se encuentra, debe evitar crear entaponamientos. • Crear un area de objetos perdidos• Crear zonas de descanso; los centros comerciales son cada vez mas grandes y no solo los envejecientes y niños tienen que descansar si no todos.• Tener pendiente los niveles de acustica, que se quiere lograr para utilizar los materiales necesarios.• Por ultimo, la tendencia es crear areas donde se puedan realizar diferentes actividades, que las plazas no sean solo area de compras si no que tambien incluyan recreacion.

Page 4: Blog 2

IDENTIDAD DE MARCALic. Cesar Etanislao

La identidad de marca son los elementos linguisticos e iconicos que la marca desea representar.La imagen de la marca es lo que el publico percibe de esta identidad. Con estos dos conceptos es que se crea el posicionamiento de la marca.

Se diferencia los siguientes 3 campos en la identidad de marca:• Interiorismo en comercios• Interiorismo en empresas• Interiorismo en franquicias

El resultado de una buena identidad con puntos fuertes son:• Rapido reconocimiento• Empatia• Beneficios• Ayuda las ventas

Para diseñar un comercio, empresa o franquicia y saber transmitir la identidad de la marca necesitamos los siguientes requerimientos:

• La marca: que transmite, desde su tipografia, colores, forma, etc, Ej: jovialidad, liempieza, etc.• Categoria: es un bar o una farmacia o etc.• Competencias• Ubicacion• Materiales: como transmitir con los materiales la identidad.• Iluminacion• Mobiliario

El conjunto de todas estas cosas a partir de un catalogo que proporciona el publicista debe transmitir el concepto de la marca.

Page 5: Blog 2

VISUAL MERCHANDISINGLic. Morillo

Para vender una marca lo primero que debemos hacer es conocer al consumidor, como se comporta, que hace, sus gustos, sus actividades, el nivel economico, etc.

Un ejemplo que debemos tener en cuenta es que la mayoria de los compradores el 70% aproximadamente hace su eleccion de compra en el mismo punto de venta y solo el 5% compra por fidelidad a una marca.

Debemos saber como llamar la atencion del cliente con puntos que llamen la atencion en el diseño, pero tambien como fidelizar al cliente, como hacerlo querer que quiera volver a consumir ese producto o volver a ese lugar.

En los diferentes ejemplos mostrados por el Lic. Morillo como el de sema, anthonys y Jumbo, se pudo evidenciar la identidad de la marca en cada lugar, que esto sirve tambien para destacar el producto de la competencia.

El marketing de una tienda tiene varios puntos importantes que son:

• La fachada• Publicidad exterior• El escaparate• Entrada llamativa• Merchandising interior

Todos estos puntos deben lograr captar la atencion del cliente, crear una fidelizacion y destacar el producto de la competencia.

Page 6: Blog 2

LA CIUDAD COLONIAL - ESPACIO COMERCIALArq. Mauricia Dominguez

Unos de los primeros espacios comerciales fue el espacio de las atarazanas. Donde los piratas comian y consumian alcohol a sus llegadas, aun esta area permanece casi igual a sus inicios.

En el siglo XX con el crecimiento de la ciudad, El Conde se convierte en el centro comercial de la clase alta, dejando La Mella para la clase media y La Duarte para la clase baja.

En el principio de estos comercios no existian las vitrinas habia que entrar por la puerta para poder apreciar el producto.Tambien se utilizaba mucho el comercio puerta a puerta; vendedores que llegaban del Rio Ozama y transportaban productos por toda la ciudad en mulas.

En 1920 los edificios comienzan a crecer, y crean edificios de 3 niveles como el edificio Baquero que ademas fue uno de los primeros en implementar la vitrina.

Algunos de los puntos impotantes en la zona eran tambien las ferreterias, colmados o comercios que vendian de todo un poco, Se puede mencionar el colmado El Nacional, ahora supermercado, que comenzo en el 1930.

En el 1930 comienzan los edificios modernos y en 1940 los famosos negocios como: Restaurante Hollywood o el Cafe Oriate.

En 1986 El Conde lo convierten en peatonal, comenzando una etapa de convertir esta area para llamar al turista.

En estos momentos aun le falta mucho trabajo a la Zona Colonial y al Conde, pero es definitivamente un espacio primordial para la explotacion de comercios para turistas.

Page 7: Blog 2

LA CIUDAD COLONIAL - ESPACIO COMERCIALArq. Mauricia Dominguez

Unos de los primeros espacios comerciales fue el espacio de las atarazanas. Donde los piratas comian y consumian alcohol a sus llegadas, aun esta area permanece casi igual a sus inicios.

En el siglo XX con el crecimiento de la ciudad, El Conde se convierte en el centro comercial de la clase alta, dejando La Mella para la clase media y La Duarte para la clase baja.

En el principio de estos comercios no existian las vitrinas habia que entrar por la puerta para poder apreciar el producto.Tambien se utilizaba mucho el comercio puerta a puerta; vendedores que llegaban del Rio Ozama y transportaban productos por toda la ciudad en mulas.

En 1920 los edificios comienzan a crecer, y crean edificios de 3 niveles como el edificio Baquero que ademas fue uno de los primeros en implementar la vitrina.

Algunos de los puntos impotantes en la zona eran tambien las ferreterias, colmados o comercios que vendian de todo un poco, Se puede mencionar el colmado El Nacional, ahora supermercado, que comenzo en el 1930.

En el 1930 comienzan los edificios modernos y en 1940 los famosos negocios como: Restaurante Hollywood o el Cafe Oriate.

En 1986 El Conde lo convierten en peatonal, comenzando una etapa de convertir esta area para llamar al turista.

En estos momentos aun le falta mucho trabajo a la Zona Colonial y al Conde, pero es definitivamente un espacio primordial para la explotacion de comercios para turistas.