28
Creación de un blog en Blogger Alejandro Valero http:// www. avalero.com [email protected] Actualizado en enero de 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

blogger_2013.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Creación de un blog en Blogger

Alejandro Valero

http:// www. avalero.com

[email protected]

Actualizado en enero de 2013

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

Creación y configuración de un blog en Blogger - 2

Índice

Objetivos..............................................................................................................................................3

1. Crear un blog en Blogger.............................................................................................................4

1.1. Crear una cuenta de Google.............................................................................................................. 5

1.2. Crear el blog......................................................................................................................................... 6

1.3. Cómo acceder al nuevo blog.............................................................................................................7

1.4 Cómo organizar un blog...................................................................................................................... 8

2. Configuración y diseño del blog..................................................................................................9

2.1. Configuración rápida de las opciones...........................................................................................10

2.2. Configuración de las entradas del blog........................................................................................12

2.3. Añadir gadgets al blog..................................................................................................................... 15

2.4. El diseño de plantillas...................................................................................................................... 18

3. Entradas, páginas y comentarios..............................................................................................20

3.1. Incluir contenidos en una entrada.................................................................................................20

3.2. Las páginas estáticas........................................................................................................................ 22

3.3. Los comentarios................................................................................................................................ 25

3.4. Estadísticas del blog......................................................................................................................... 27

Creación y configuración de un blog en Blogger - 3

Objetivos

En esta unidad vamos a crear un blog o bitácora en el servicio gratuito Blogger, propiedad de

Google, que es la herramienta más utilizada en el mundo para crear blogs. Tendremos que tener una

cuenta en Google para poder utilizar todos sus productos y comprobar qué se siente cuando se está

en el centro de la Web 2.0. Pero también podremos sentir el vértigo de pertenecer a una comunidad

controlada por un gigante de las tecnologías como es Google, que no quiere perderse ninguno de

nuestros datos. Una vez creado el blog, empezaremos a llenarlo de actividades educativas.

Blogger tiene una página de ayuda para quienes quieran empezar a usar sus blogs, pero no está

creada con la intención pedagógica de este curso. Su ayuda es muy general, pero puede resultar útil

para completar la información:

También puede resultar útil el canal de Blogger en YouTube, donde hay varios videotutoriales en

inglés, con subtítulos en español, sobre asuntos básicos.

Por último, los conocimientos prácticos sobre los blogs de Blogger se pueden ampliar en mi blog

Apuntes sobre blogs, donde actualizo constantemente el desarrollo de Blogger y enseño procedi-

mientos avanzados para renovar los blogs. Además, en el índice de contenidos del blog se puede se-

guir un orden adecuado para un aprendizaje progresivo.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 4

1. Crear un blog en Blogger

Antes de crear un blog y ponerse a bloguear, es necesario pensar en los objeti-

vos que perseguimos para que la elección se ajuste a nuestras exigencias. Son

muchas las posibilidades a la hora de crear un blog, pero para crear un blog educati -

vo, quizá la mejor elección sea el servicio gratuito de Blogger. Algunos motivos pue-

den ser los siguientes:

1. Para empezar, son muchos los docentes que tienen blogs de Blogger y que los vienen uti-

lizando desde hace mucho tiempo. Por tanto, esa práctica continuada nos induce a pensar

que es una buena elección. Por si fuera poco eso, es el servicio de blogs más utilizado en el

mundo, y en España cuenta con muchos usuarios.

2. Es un gestor de blogs sencillo de manejar, y por eso es adecuado para quien empiece en

este nuevo ámbito de los blogs. Pero además tiene muchas opciones y posibilidades para

los blogueros más experimentados e inquietos.

3. Permite la inclusión de códigos ajenos con los que incrustar en el blog actividades educati-

vas creadas con programas específicos como, por ejemplo, Hot Potatoes, muy utilizados en

el ámbito de la enseñanza.

4. Podemos configurar el blog fácilmente para personalizarlo, aunque tiene sus pegas de

configuración, como veremos más adelante. De este modo, los blogs de Blogger no parecen

todos iguales, como ocurre con otros servicios.

Siempre sentimos curiosidad por saber cómo son los blogs creados en un servicio web antes de

crear el nuestro propio. Es una buena forma de saber lo que podemos crear nosotros. Hay muchos

blogs educativos en Blogger; como muestra, estos pocos de docentes ya experimentados, entre los

que incluyo, si se me permite, los de los creadores de este curso sobre blogs:

• A pie de aula , blog de Lourdes Domenech.

• Bitácora del galeón , de Miguel Luis Vidal.

• Educación y TIC , de Domingo Méndez.

• El balcón abierto , de Ángel Puente.

• El suplemento ocasional , de Leonor Quintana.

• FLE D’Artifice , de José María Campo

• Isabel's ESL Site Blog , de Isabel Pérez.

• Apuntes sobre blogs , de Alejandro Valero.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 5

1.1. Crear una cuenta de Google

Cuando entramos en Blogger (http://blogger.com), nos invitan a crearnos un blog con el lema:

"Crea un blog. Es gratuito", pero antes convendría realizar una visita rápida, como nos indican con un

enlace, para conocer de qué va esto. A continuación, hacemos clic en el enlace de color naranja Co-

menzar para crear un blog.

Para empezar, tenemos que crearnos una cuenta de Google haciendo clic en el botón rojo de la

parte superior derecha. Entonces aparece un formulario que tenemos que rellenar:

Puede resultar extraño que pidan Tu dirección de correo electrónico actual, pero se trata de

cualquier dirección email que tengamos, por ejemplo la de nuestra cuenta institucional como docen-

tes. Además, también nos piden Demuéstranos que no eres un robot, lo cual no es una broma, sino

que se trata de una verificación que consiste en escribir las letras que aparecen en una pequeña ima-

gen, y así se pretende evitar que se creen cuentas automáticamente.Como se ve en la parte izquier-

da de esta página, con la cuenta de Google conseguimos un amplio expectro de posibilidades, que

se concretan en una buena cantidad de herramientas web disponibles de forma gratuita, y algunas

de las cuales nos servirán para complementar el alcance de nuestro blog.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 6

1.2. Crear el blog

Para empezar, tenemos que crearnos una cuenta de Google haciendo clic en el botón rojo de la

parte superior derecha de la página principal de Blogger. Entonces aparece un formulario que tene-

mos que rellenar. Una vez tengamos la cuenta de Google, volvemos a la página de Blogger e introdu-

cimos nuestros datos en los campos de texto Dirección de correo electrónico (vale con nuestro

nombre de usuario) y contraseña. A continuación entraremos en nuestro flamante Escritorio de

Blogger, donde controlaremos nuestros blogs de forma eficaz.

Para crear un blog, pulsamos el botón Nuevo blog y a continuación se abrirá la siguiente ventana:

En este breve formulario se nos pide tres cosas: el título del blog, la dirección y la plantilla.

El Título para nuestro blog tendrá que estar relacionado con la temática principal del blog, que

puede ser muy amplia. Este título lo podremos cambiar cuando queramos una vez creado el blog.

La Dirección del blog es lo que técnicamente se llama URL. Es importante que la dirección sea

corta y siempre con letras minúsculas, sin caracteres especiales como tildes o eñes, y sin hue-

cos en blanco. La dirección suele ser el nombre del blog, o el nombre o las iniciales del autor escrito

con minúsculas y sin huecos. Ocurre algunas veces que al cabo de un tiempo queremos cambiar el tí-

tulo del blog, y entonces no es conveniente cambiar la dirección URL para no perder a nuestros lec-

tores, por ello es aconsejable que la URL tenga que ver con el nombre del autor del blog y tenemos

que pensar que no la vamos a cambiar nunca. En el ejemplo de arriba es: avfer, al que se le añade la

parte que incluye la URL de Blogger: .blogspot.com. Al final, quedaría de esta forma: http://avfer.-

blogspot.com.

Pero antes de continuar hay que comprobar la disponibilidad para ver si ese nombre ya está ele-

gido por otro miembro; y suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que aguzar el

ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: "Esta dirección del blog no está disponible", que apare-

Creación y configuración de un blog en Blogger - 7

ce debajo del campo de texto. Cuando la dirección esté disponible, nos lo avisan y se ve un icono

azul, como en la imagen superior.

La limitación de caracteres impuesta en las URL de los blogs a veces hace que los autores bus -

quen un remedio en el uso de guiones; un ejemplo podría ser el siguiente:

http://blog-mates.blogspot.com.

Yo siempre aconsejo no incluir guiones en las direcciones URL, como se ve en el ejemplo con

color rojo, porque puede impedir la inclusión de ese blog en agregadores de blogs y porque es un

carácter que se suele olvidar cuando se intenta escribir la URL de un blog. Yo no conozco ninguna

web conocida e importante cuya URL tenga guiones, lo que ya resulta indicativo: por algo será.

Por último, nos queda elegir una plantilla, y siempre es aconsejable escoger una sencilla, como

la Simple, porque ya tendremos tiempo luego para cambiarla por otra que nos guste. En este senti-

do, se desaconseja elegir la plantilla Dynamic Views por su complejidad.

Una vez completado el formulario, sólo queda pulsar el botón Crear blog. Entonces, aparecerá

un enlace al blog dentro de nuestro Escritorio de Blogger:

Nos invitan a Empezar a crear una entrada, pero es mejor contenerse todavía, porque primero

tenemos que configurar el blog. Lo que sí podemos hacer es pulsar el botón Ver blog para contem-

plar nuestra creación colgada en la Red, aunque vacía de momento.

1.3. Cómo acceder al nuevo blog

Un problema muy común entre los principiantes es que no saben acceder a su nuevo blog. Se

puede acceder de dos formas. La forma más sencilla es ir a la página principal de Blogger e iniciar se-

sión con nuestro nombre de usuario y contraseña. Cuando hagamos clic en el enlace Iniciar sesión,

llegaremos a nuestro Escritorio.

Pero también podemos escribir, en la barra de direcciones de nuestro navegador, la dirección

completa del nuevo blog como, por ejemplo, http://avfer.blogspot.com. En este caso, accederemos

directamente a nuestro blog, y se verán unos enlaces en la parte superior del blog. Hay que hacer

Creación y configuración de un blog en Blogger - 8

clic en Acceder, que está en la parte derecha, y entonces llegaremos a la página principal de Blogger

para incluir nuestros datos. Si estamos conectados a Blogger en el navegador aparecerán oros enla-

ces para entrar directamente a nuestro blog.

Los visitantes verán el nuevo blog escribiendo su dirección o URL en la barra de direcciones de su

navegador. Pasados unos días, después de que los buscadores hayan tenido tiempo para rastrear el

nuevo blog, también se podrá acceder a él simplemente escribiendo el nombre del blog en un busca-

dor.

Para terminar esta sección, diremos que un usuario puede crearse más de un blog en Blogger, y

cuando se acceda al Escritorio, aparecerán allí todos los blogs.

1.4 Cómo organizar un blog

Antes de empezar a escribir un blog, tenemos que tener una idea

clara de su organización. Un blog no es una página web informativa

de una empresa o una institución, como hay tantas en la Web, ni

tampoco un repositorio o banco de elementos bien clasificados. Un

blog es básicamente un diario donde expresamos de forma muy per-

sonal nuestras experiencias y conocimientos, y para ello no se nece-

sita una organización estricta.

Ya se han explicado anteriormente las características básicas de

los blogs, y a ellas hay que ceñirse si no queremos crear algo distinto

a un blog. No obstante, los blogs también tienen una organización más o menos tácita que permite

su seguimiento por parte de los lectores. Para explicar esto, escribí el artículo Cómo organizar un

blog, donde espero haber dado unas indicaciones sencillas pero precisas sobre este importante

asunto, que provoca mucha confusión entre quienes crean sus blogs. El consejo más útil que se pue-

de dar es: cíñete a la dinámica del blog y sabrás cómo organizarlo. En todo caso, hay que tener en

cuenta las siguientes consideraciones:

1. El blog tiene que estar organizado de forma muy sencilla para que los lectores encuentren

pronto lo que buscan.

2. No se debe ofrecer demasiada información en la portada, porque esto impide la búsque-

da y la concentración en lo importante, que es el flujo de las entradas de la columna princi-

pal.

3. El blog debe tener solo una temática principal que contribuya a su consolidación, pero esto

puede romperse de vez en cuando con otras temáticas relacionadas para ofrecer variedad.

Siempre resulta más razonable crear otro blog para incluir una temática distinta.

4. Un blog no se puede dividir en secciones visibles, lo que sí se puede hacer en las páginas

web tradicionales o en los wikis. Un blog solo tiene una sección, que es el blog mismo, y no

hacen falta más.

5. Las páginas estáticas informativas no son importantes, porque entorpecen el dinamismo

intrínseco de las entradas del blog. Además, no se pueden utilizar para crear distintas seccio-

nes del blog con sus entradas, como a veces se piensa antes de empezar a usarlas.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 9

2. Configuración y diseño del blog

Hace un par de años, Blogger realizó un cambio notable de todo el diseño de la gestión que se

hace de los blogs en la Administración. Aquí lo vamos a conocer a fondo, y en el vídeo de arriba tene-

mos la presentación que de la nueva interfaz hizo el equipo de Blogger. Blogger actualiza sus dise-

ños constantemente, así que hay que estar siempre informados de las novedades en el blog oficial

Blogger Buzz y en su versión en español Blogger Buzz-Español.

Cuando accedemos a Blogger con nuestra cuenta, nos encontramos con el Escritorio, un panel

que nos da acceso a la parte privada del blog o administración. En la imagen anterior muestro el

mío, que incluye dos de mis blogs de Blogger. Desde aquí controlamos todos nuestros blogs y tam-

bién, en la parte superior derecha, nuestro perfil de Blogger y la configuración de la cuenta cuan-

do hacemos clic en nuestro email.

El perfil de Blogger es importante para formar parte de la comunidad de Blogger, que es muy

extensa en todo el mundo. Estos datos personales los podrán ver los visitantes de nuestro blog,

pero también aparecerán cuando escribamos un comentario en otro blog. Siempre es conveniente

que escribamos algunos datos nuestros para que los demás nos conozcan, aunque sea un poco, pues

no hay que olvidar que el carácter personal es importante en los blogs, y nuestros lectores tienen

derecho a saber quiénes somos y a qué nos dedicamos.

Junto al nombre de cada blog hay información sobre las páginas vistas y el número de entradas

publicadas. Pero son los tres iconos grandes los que nos permiten crear una nueva entrada, ir a la lis-

ta de entradas o a otras secciones y ver el blog.

En en la parte inferior del Escritorio se ve la Lista de lectura, es decir, las últimas entradas de los

blogs a los que nos hemos suscrito como seguidores, que aparecen automáticamente cada vez que

se publican en sus blogs de origen.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 10

2.1. Configuración rápida de las opciones

Si hacemos clic en el nombre de nuestro blog dentro del Escritorio, pasare-

mos a la zona de la administración del blog. Los blogs de Blogger tienen, como

todos los gestores de contenido, la parte privada de la administración, donde

se escriben las entradas, se configura el blog y se modifica el diseño. En Blo-

gger, la estructura de la administración del blog está dividida en varias seccio-

nes, que se encuentran a la izquierda de la administración. Hay que destacar

que las opciones de los blogs de Blogger se han reducido considerablemente

respecto al diseño anterior, y ahora Blogger sólo incluye aspectos básicos de la

estructura de un blog, y deja para otros gestores una sofisticación que no siem-

pre es positiva, pues en general este gestor está pensado para que sea sencillo

de utilizar y para que sea inmediatamente productivo.

Antes de empezar a escribir en el blog, conviene realizar una serie de cam-

bios en la configuración, aunque no hace falta que sean muchos. Ahora vamos

a examinar unos posibles retoques que podemos realizar cuando hacemos clic

en la sección Configuración.

Debajo de la sección Configuración aparecen entonces las distintas partes

con sus opciones, pero de entrada ya estamos en la opción llamada Básico.

Ahora vamos a analizar brevemente todas las opciones de la configuración, que

suelen estar explicadas cuando se hace clic en una interrogación que a veces

aparece al lado de la opción. Para que se realicen los cambios hay que pulsar,

en cada una de las secciones, el botón naranja Guardar configuración, que se

encuentra en la parte superior derecha de la página.

1. Básico:

• Título: es el título del blog, que se puede modificar pulsando Editar.

• Descripción: es una descripción del blog, que aparecerá debajo del título en la cabe-

cera del blog.

• Privacidad: se nos permite evitar que nuestro blog sea rastreado por los buscadores

para mantenerlo privado.

• Dirección del blog: La dirección del blog también se puede modificar siempre que

esté disponible la nueva URL o dirección web, pero no conviene cambiarla porque

eso dejaría rotos los enlaces anteriores a las entradas del blog que los lectores hu-

bieran guardado. Además, existe una opción para añadir un dominio personalizado

si queremos llevarnos el blog a nuestro dominio de internet.

• Autores del blog: Podemos añadir más autores a nuestro blog enviándoles una invi-

tación a sus cuentas de GMail, donde recibirán un mensaje de email con un enlace al

blog. Al principio tendrán la categoría de Autores, es decir, podrán publicar y modifi-

car sus entradas del blog, pero no podrán realizar labores de administración a menos

que el creador del blog les dé privilegios como administradores.

• Lectores del blog: Se puede editar esta opción de forma que el blog sea visible para

cualquiera, sólo para sus autores o para los lectores que se elijan.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 11

2. Entradas y comentarios:

• Mostrar un máximo de 7 entradas en la página principal, que es un número adecua-

do para no cargar la portada con muchas entradas. Cuando su número sobrepase el

de 10, aparecerá otra página a la que se accederá con un enlace que hay en la parte

inferior de la página.

• La Plantilla de entrada es cualquier código HTML que queramos incluir en todas las

entradas sin necesidad de repetirlo, pero es mejor no utilizar esta opción si no se tie-

nen conocimientos de este lenguaje de marcas que subyace en los documentos web.

• Mostrar imágenes en lightbox: esto es como un pase de diapositivas que se crea

cuando se hace clic en cualquier imagen de la entrada del blog, y muestra todas las

imágenes de esa entrada.

• Ubicación de los comentarios: Los comentarios que los lectores hacen en las entra-

das suelen estar ubicados debajo de éstas, pero se puede cambiar el lugar, aunque

no resulta aconsejable, pues ése el el sitio habitual para los comentarios.

• ¿Quien puede realizar comentarios?: Lo normal es que cualquiera pueda realizar co-

mentarios, pero es aconsejable utilizar la moderación de comentarios de la siguiente

opción.

• Moderación de comentarios: Supone la aprobación de los comentarios por parte

del autor del blog antes de ser publicados, y para ello existe una sección donde apa-

recen todos los comentarios después de ser escritos y antes de ser publicados o eli-

minados.

• Mostrar enlaces de retroceso: Son enlaces de otros blogs cuyos autores a su vez

han enlazado alguna entrada de nuestro blog, y aparecen en la parte inferior de las

entradas.

• Mensaje del formulario de comentarios: Es un texto que podemos añadir al formu-

lario donde los lectores escriben sus comentarios a las entradas.

3. Móviles y correo electrónico:

• Publicar entradas mediante SMS/MMS: Para publicar entradas con móviles hay que

añadir un dispositivo móvil mediante un código de verificación.

• Publicar entradas mediante correo electrónico: Es una buena opción si queremos

conseguir entradas de personas que no sean miembros del blog mediante una direc-

ción de email que se configura aquí mismo.

• Correo electrónico de notificación de comentarios: Sirve para notificar a las cuen-

tas de email expresas del envío de comentarios en las entradas.

• Enviar entradas por correo electrónico a: Es una notificación para un máximo de

diez personas de la publicación de entradas en el blog.

4. Idioma y formato: en esta sección se configuran el idioma y los formatos de las fechas que

aparecen en el blog.

5. Preferencias de búsqueda: Son opciones avanzadas que tienen que ver con el tráfico hacia

el blog. Puede resultar importante la Descripción, que utilizan los buscadores para clasificar

las páginas. Para mayor información, léase este artículo en Blogger Buzz.

6. Otros:

• Herramientas de blog: con estas opciones podemos exportar las entradas y los co-

mentarios de nuestro blog en formato XML, y luego importarlas a otro blog de Blo-

Creación y configuración de un blog en Blogger - 12

gger. Con el archivo XML podemos tener una copia de seguridad del contenido de

nuestro blog.

• Feed del sitio: Un feed es un anglicismo que se refiere a una forma de distribuir el

contenido de nuestro blog en otros blogs que recogen nuestro enlace de feed por

medio de la tecnología RSS, situado en la parte inferior del blog con la expresión

Suscribirse a: (Entradas Atom). Con ese enlace, se pueden publicar automáticamen-

te nuestras entradas completas o cortas en un lector de feeds como Google Reader

conforme las vayamos publicando.

• OpenID: Es un servicio web donde se puede crear una contraseña que nos servirá

para su uso en muchos servicios donde la admiten.

• Contenido para adultos: Sirve apara avisar a los lectores del blog de que entran a un

blog para adultos, es decir, con contenidos principalmente eróticos.

• ID de propiedad web de Google Analytics: Si estamos suscritos al servicio de esta-

dísticas Google Analytics, podemos añadir aquí la identificación (ID) de nuestro blog.

2.2. Configuración de las entradas del blog

Una vez configurado el blog a nuestro gusto, podemos cambiar su diseño si las opciones prede-

terminadas no nos convencen en algún aspecto. Para ello pulsamos en la sección Diseño del menú

lateral de la administración, y nos aparecerá una especie de esquema de nuestro blog:

En la parte superior derecha se encuentran los botones que utilizaremos cuando modifiquemos

alguna parte del diseño, sobre todo el botón naranja Guardar disposición. Más abajo, está el enlace

al Diseñador de plantillas, pieza clave que analizaremos más adelante. A continuación tenemos va-

rias secciones, encerradas en cuadros blancos, que podremos modificar:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 13

1. Favicon: Es el pequeño icono representativo de nuestro blog que se ve en las barras de los

navegadores y en sus pestañas cuando alguien está visitando nuestro blog. En los blogs de

Blogger siempre se ve su icono característico, pero lo podemos cambiar en esta sección para

personalizar nuestro blog si pulsamos en Editar. En Wikipedia encontramos información so-

bre este icono y sobre cómo crearlo.

2. Barra de navegación: Es la barra más superior que se ve en nuestro blog y en todos los de

Blogger. Aquí podemos cambiar su aspecto tras pulsar en Editar.

3. Cabecera: Es parte superior de nuestro blog donde aparece el título y la descripción, que se

pueden cambiar en cualquier momento. También se puede incluir una imagen propia, pero

habrá que tener cuidado de que no sea demasiado grande, y para su ubicación tenemos cua-

tro opciones.

4. Entradas del blog: Se trata del diseño de todo lo que hay alrededor de las entradas de nues-

tro blog, y lo analizaremos a continuación.

5. Añadir un gadget: Los gadgets son pequeños módulos generalmente de carácter informati-

vo que añadimos al lateral o al pie del blog, y los veremos más adelante.

6. Attribution: En la parte inferior del esquema del diseño se encuentra esta sección que hace

referencia a la licencia con la que publicamos todo el contenido de nuestro blog.

Ahora vamos a dedicar nuestra atención a la configuración y diseño de nuestras entradas del

blog. Si pulsamos en Editar dentro de esa sección, aparecerá una ventana como la siguiente, que

muestra la configuración de las entradas de mi blog:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 14

En esta ventana destacamos las siguientes opciones:

• Número de entradas, o días con entradas, en la página principal: Conviene que no haya

muchas entradas en la página principal del blog,y el número dependerá de la longitud de las

entradas y de su contenido. Siempre hay que procurar que la página principal del blog tarde

poco en ser leída por el navegador para que el lector no tenga que esperar para ver todos

los contenidos.

• Texto de enlace de la página de entrada: Es una opción que tiene que ver con a la división

del texto de las entradas, dejando una introducción en la portada y el enlace Leer más para

continuar leyendo la entrada en su página o enlace permanente, a lo que nos referiremos

más adelante.

• Opciones de la página de entrada: Son las opciones visuales o textos que se podrán ver en

las partes superior e inferior de la entrada, según la plantilla elegida. En la mayoría se puede

incluso cambiar las palabras de los textos. Dos de ellas requieren de una explicación:

• Mostrar edición rápida: El icono del lápiz aparece en la parte inferior de la entrada

del blog, junto al nombre del autor y la fecha, sólo cuando estamos conectados a

Blogger. Sirve para entrar directamente al editor del blog y editar dicha entrada.

• Reacciones: Es una opción para que los lectores del blog califiquen cada entrada.

Puede editarse para cambiar los adjetivos de la calificación.

Y en la parte inferior de la ventana, podemos Ordenar elementos arrastrándolos con el cursor

del ratón:

Por ejemplo, podemos elegir la siguiente ordenación:

Y con ella tendremos los siguientes elementos en la parte inferior de las entradas:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 15

2.3. Añadir gadgets al blog

Ahora vamos a añadir gadgets al blog, pero para ello hace falta tener claro cómo es el diseño de

un blog normal como el mío: la cabecera, la entrada y el lateral. Los gadgets pueden incluirse en la

cabecera, el pie o el lateral, pero lo más habitual es ponerlos en el lateral del blog.

Los gadgets son unos elementos relativamente

nuevos en la Web que la Wikipedia define como "dis-

positivo que tiene un propósito y una función espe-

cífica, generalmente de pequeñas proporciones,

práctico y a la vez novedoso". Son muy conocidos los

de Google, y también los de Blogger, entre los que

se incluyen los primeros, cientos de pequeños dispo-

sitivos que nos pueden ayudar en muchas tareas re-

lativas al blog o a sus contenidos y tienen un carác-

ter principalmente informativo. Su facilidad de uso

y de configuración ha provocado literalmente la in-

vasión de los gadgets, de forma indiscriminada algu-

nas veces.

Ésta es la opción más impresionante que tienen

los blogs de Blogger y con ella se añaden elementos

al lateral del blog principalmente, pero también se

pueden añadir al pie de la página. En la página de diseño de mi blog, se pueden ver los gadgets en el

lateral, en forma de cuadros blancos, que representan los verdaderos gadgets que se muestran en el

lateral de mi blog. Se pueden ordenar arrastrándolos arriba y abajo con el puntero del ratón.

Para ver cómo funciona, he creado este videotutorial en el que añado una lista de blogs favoritos

en el lateral de mi blog. El diseño que aparece de fondo es el del antiguo Blogger, pero el manejo de

los gadgets no ha cambiado. El vídeo se puede ver a mayor tamaño en mi canal de vídeo de Vimeo.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 16

Para añadir estos gadgets al blog hacemos clic en Añadir un gadget, que está en la sección Dise-

ño del blog, y aparecerá una ventana nueva. Estos elementos se crean y se configuran automática-

mente o mediante algunos códigos de lenguajes que se utilizan en la Web como, por ejemplo, HTML

y JavaScript. Su configuración en algunos casos es automática o requiere sólo unos cambios muy

sencillos. Existen varias secciones en el lateral de navegación de esta ventana, una lista casi intermi-

nable de gadgets, que aumenta constantemente. Pero aquí vamos a nombrar los más importantes

dentro de los básicos, los gadgets que son imprescindibles para cualquier blog, algunos de los cua-

les ya vienen añadidos cuando creamos un blog de Blogger:

1. Perfil: muestra nuestro perfil de Blogger, y es importante para que nuestros lectores ten-

gan unos datos nuestros.

2. Archivo del blog: clasifica las entradas del blog por meses y años, y las enlaza en el lateral

del blog para que se pueda acceder a ellas rápidamente.

3. Etiquetas: muestra las etiquetas que hemos incluido en las entradas para clasificarlas.

4. Listas: hay varios gadgets de lista de libros, de blogs y de enlaces, que siempre son impres-

cindibles para que exista una mínima comunicación entre blogs.

5. Cuadro de búsqueda: muy útil para que los lectores busquen contenidos en el blog.

6. Seguidores: un gadget muy original que permite una especie de suscripción al blog por par-

te de los lectores.

Con otros gadgets se pueden incluir muchos elementos personalizados, pero a veces se requie-

ren ciertos conocimientos sobre HTML. En el siguiente ejemplo sólo se requiere saber escribir. Pro-

bemos a incluir un texto sencillo que defina nuestro blog y que lean los visitantes. Para ello elegire -

mos el gadget Texto y haremos clic en la imagen de la izquierda o en el signo + de la derecha. A con-

tinuación nos aparecerá una ventana como la siguiente, donde configuraremos el texto:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 17

En el editor escribiremos un título y un texto que podremos formatear con algunos botones.

Cuando hacemos clic en Guardar cambios, aún tendremos que colocar el gadget en el lugar que

queramos del lateral, posiblemente en la parte superior, y para ello arrastramos el cuadro que inclu-

ye su nombre en la sección Diseño:

Y ya podemos ver cómo queda el texto de presentación en nuestro blog, que se verá en el lateral

del blog:

Como se ve en la imagen superior, en la parte inferior derecha aparecerá, siempre que estemos

conectados con nuestra cuenta, un icono que nos permite abrir el elemento para modificarlo o bo-

rrarlo. Esto también se consigue desde la sección Diseño de la administración.

Una cuestión importante en nuestro trabajo con los blogs es la de la licencia con que los presen -

tamos en público. La licencia más utilizada para ello es la Creative Commons, que se puede incluir

en el blog con ungadget, como se explica a continuación. En la Wikipedia podemos enterarnos de su

alcance, pero también podemos acudir a Creative Commons España para rellenar un formulario y crear

la licencia que mejor nos convenga. Al final del proceso nos ofrecen un código HTML que podremos

insertar en el lateral o el pie del blog para hacerlo visible. Eso se puede realizar simplemente pegando

ese código en el editor del gadget HTML/Javascript, como se muestra en la siguiente imagen:

En un artículo de mi blog de Blogger, Gadgets de Blogger para menús y descargas, indico cómo

podemos incluir una sección de descarga de archivos y un menú con artículos informativos, opcio-

nes que Blogger no incluye, y que soluciono con algunos trucos. Estas opciones pueden ser muy úti-

les para los blogs educativos.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 18

2.4. El diseño de plantillas

El diseño de las plantillas de Blogger ha sufrido profundas modificaciones en estos últimos tiem -

pos. Hace unos años, se criticaban los diseños de los blogs de Blogger por su aspecto anticuado, y

quizá por ello, y para ponerse a la altura del diseño web actual, Blogger ha realizado dos cambios

fundamentales en sus plantillas:

• La creación del Diseñador de plantillas, que permite la modificación profunda de las distin-

tas plantillas con las que cuenta Blogger, de forma que podemos personalizar con mucha fa-

cilidad el diseño de nuestro blog.

• Las Vistas dinámicas, que son unas plantillas especiales que puede cambiar el visitante de

nuestro blog a su gusto entre un número determinado.

En la sección Plantillas de la administración de Blogger, tenemos todas las plantillas disponibles

divididas en categorías. Pero lo primero que vemos es nuestra plantilla actual tanto en su versión

web como en la de móviles :

Con los botones de abajo podemos personalizar la plantilla utilizando el Diseñador de Planti-

llas o modificando el código HTML del blog. Esta última opción sólo se aconseja a personas que co-

nocen este lenguaje web, y lo mejor es no utilizarla.

La plantilla para móviles primero hay que habilitarla pulsando el botón que hay debajo y eligien-

do, en el cuadro que aparece, la opción Sí, mostrar la plantilla para móviles en los dispositivos

móviles. Una vez guardada esa opción, ya podemos elegir una de las plantillas que hay además de la

Predeterminada e incluso podemos abrir una vista previa en una ventana aparte.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 19

Pero el Diseñador de plantillas merece nuestra atención, porque es una herramienta extraordi-

naria para conseguir un diseño adecuado a la personalidad de nuestro blog. En el blog Blogger Buzz

se publicó la versión española sobre El nuevo diseñador de plantillas, entrada en la que explican

cómo utilizar esta opción, pero además ofrecen consejos muy pertinentes para manejar el diseña-

dor. Su facilidad de uso es tal que incluso los novatos pueden atreverse a mejorar el diseño de sus

blogs. Aquí ofrezco un videotutorial sobre las plantillas de Blogger y el Diseñador de plantillas, que

se puede ver con calidad HD en mi canal de vídeos de Vimeo:

Para completar este apartado, léanse los consejos de mi artículo Diseño y elección de la plantilla

en Blogger.

Las vistas dinámicas son el último grito en el diseño de blogs, pero quizá resulten incómodas

para la lectura habitual de un blog. Además, su diseño no se puede personalizar tanto como las de-

más plantillas, así que aconsejamos no utilizarlas, sobre todo cuando se está aprendiendo el uso clá-

sico de este medio que ya posee sus costumbres y sus características asentadas con el paso del tiem-

po. En la ayuda de Blogger se puede leer éste y otros artículos para comprender su uso y la forma de

habilitarlas y de utilizarlas.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 20

3. Entradas, páginas y comentarios

El contenido de un blog hemos visto que no se limita a las entra-

das, porque también podemos añadir elementos en el lateral que se-

rán muy visibles y que por tanto darán personalidad a nuestros blog.

Sin embargo, el contenido del blog se expresa principalmente en

sus entradas, que no solamente incluirán texto, sino también ele-

mentos interactivos y multimedia, como se verá más adelante. Pero

recientemente se ha incorporado a Blogger un nuevo tipo de conteni-

do: las páginas con información permanente, que se muestran en un

menú del lateral o en pestañas debajo de la cabecera, a diferencia de

las entradas del blog propiamente dichas: véase Las páginas estáticas

en Blogger.

Para crear una entrada, podemos acceder al editor ya sea por el

enlace del panel o por la pestaña correspondiente. Antes de ver el

editor, fijémonos en las tres opciones que hay debajo de las pestañas:

En esta sección veremos cómo incluir entradas, páginas estáticas y

comentarios en el blog. Cada uno de estos contenidos tiene su forma de acceder a su creación:

1. Entrada: Se crea pulsando el primer botón superior del menú izquierdo de la Administra-

ción: Entrada nueva, pero también pulsando el botón que incluye el icono de un lápiz en el

menú superior y en el Escritorio. En el menú izquierdo también está la sección Entradas, que

es donde se ve la lista de todas las entradas publicadas en el blog.

2. Página: Se crea en la sección Páginas del menú lateral, en la parte superior, donde está el

botón Página nueva. Se pulsa y se escoge la opción Página en blanco.

3. Comentarios: Se crea en la entrada o la página del blog donde está el formulario para los

comentarios. En la sección Comentarios del menú lateral se encuentran las listas de los co-

mentarios publicados, de los que están en espera de aprobación y de los comentarios spam

o no deseados.

Tanto las páginas como las entradas tienen el mismo interfaz para crearlas, que estudiaremos a

continuación.

3.1. Incluir contenidos en una entrada

La inclusión de texto en las entradas y las páginas estáticas del blog suele resultar sencillo, por-

que se hace como en un procesador de textos, si bien los editores basados en programación web no

tienen tantas opciones como los procesadores de texto que se incluyen en las aplicaciones ofimáti-

cas de escritorio. Por ejemplo, no se puede incluir texto en más de una columna a no ser que se usen

tablas HTML, pero no es conveniente su uso.

En el siguiente videotutorial muestro cómo incluir otros elementos importantes en una entrada

de un blog de Blogger como son los enlaces a otros documentos web, las imágenes y los vídeos

de YouTube. En otra sección del curso se verán aspectos avanzados de la multimedia. El vídeo se

puede ver en alta calidad (HD) dentro de mi canal de vídeos en Vimeo donde se aloja.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 21

Para mayores detalles sobre el editor de Blogger, ofrecemos la siguiente explicación escrita. Una

vez que hemos pulsado uno de los botones para crear una nueva entrada, aparece el formulario de

la imagen inferior para elaborarla. En el centro tenemos el editor donde se escribe el texto y se in-

sertan otros elementos como, por ejemplo, imágenes o vídeos. Rodeando al texto están los siguien-

tes elementos, que hemos dividido con franjas coloreadas:

• Barra superior, con el borde de color verde en la imagen:

• Título de la entrada: Es el campo de texto donde se escribe el título de la entrada.

• Publicar: Botón que se pulsa cuando se quiere publicar la entrada. Cuando la entrada ya

está publicada y se edita para modificarla, aquí aparecerá el botón Actualizar para guar-

dar los cambios, y a su lado veremos el botón Restablecer a borrador para que deje de

estar publicada..

• Guardar: Botón que se pulsa cuando se quiere guardar la entrada en borrador.

• Vista previa: Botón que se pulsa cuando se quiere ver la entrada antes de publicarla o

guardarla.

• Cerrar: Botón que se pulsa cuando se quiere salir de esta sección sin guardar nada.

• Barra de herramientas, con el borde de color rojo en la imagen:

• Redactar: Es la parte del editor donde se escribe como si fuera un procesador de textos,

y se puede formatear el texto con los botones de la barra de herramientas.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 22

• HTML: Cuando se pulsa este botón, aparece la parte donde se encuentra el código fuen-

te del texto, es decir el código HTML que subyace en todo documento web.

• Los botones de formateo del texto: Son parecidos a otros que se manejan en editores

convencionales, y si se coloca el cursor del ratón encima de ellos, aparece una descrip-

ción del botón en un marco de texto. Pronto analizaremos las acciones que se consiguen

con algunos de estos botones.

• Lateral, con el borde de color azul en la imagen:

• Etiquetas: Consisten en palabras o expresiones separadas por comas que definen y cla-

sifican las entradas. Estas etiquetas o tags, según la jerga, aparecerán debajo de la entra-

da e irán enlazadas a una página donde se verán todas las entradas que tienen esa eti -

queta incorporada. También las podemos incluir en el lateral del blog mediante el ga-

dget llamado Etiquetas. Cuando pulsamos la palabra Etiquetas en este formulario, se

abre un cuadro donde se pueden escribir las palabras o incluir algunas de las que ya te-

nemos en el blog pulsando sobre ellas.

• Programar: Si pulsamos esta palabra, accederemos a un pequeño formulario donde po-

dremos Establecer fecha y hora para que se publique nuestra entrada, o dejar la opción

como Automático, para que se publique cuando pulsamos el botón Publicar de la barra

superior.

• Enlace permanente: Es el enlace o URL único donde se verá la entrada o la página indivi-

dualizada. Blogger automatiza esta dirección, de modo que no hay que preocuparse por

ello, pero siempre podemos cambiarla activando la casilla Enlace permanente persona-

lizado.

• Ubicación: Opción con la cual podemos ubicar geográficamente la entrada. Cuando se

pulsa en esta palabra, se escribe el nombre de una localización en el campo de texto que

aparece, y el buscador la encuentra. Cuando pulsamos el botón Finalizado, se guardará

esa ubicación y aparecerá debajo de la entrada del blog.

• Opciones: Aquí se agrupan otras opciones para permitir los comentarios de los lectores

o los enlaces de retroceso (sección 3.1). Además, es conveniente dejar como están las

opciones Modo de redacción y Utilizar <br> etiqueta.

3.2. Las páginas estáticas

Las páginas de Blogger, que aquí llamamos páginas estáticas para que no se confundan con las

páginas del blog, no constituyen un medio fundamental de crear contenidos en un blog, pero siem -

pre vienen bien si queremos añadir al blog un material informativo sobre los siguientes aspectos, en-

tre otros:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 23

1. Presentación del autor o autores, lo que se suele nombrar con la palabra inglesa About.

2. Presentación del blog, que es conveniente siempre que el contenido del blog sea variado,

amplio o complejo.

3. Presentación de la institución, de la empresa o de quien esté detrás del autor o autores del

blog, pues muchos blogs se crean con fines informativos, comunicativos y promocionales.

4. Contacto por correo electrónico con los lectores, lo que facilita la comunicación directa y

asegura que detrás del blog hay una persona o institución que se responsabiliza de los con-

tenidos.

5. Búsqueda de información concreta de los contenidos, es decir, una organización estructu-

rada de los contenidos del blog, que facilite la búsqueda.

6. Enlaces interesantes sobre el contenido del blog, pues el lateral del blog, donde se suelen

publicar los enlaces, puede quedarse pequeño si los enlaces son muchos y variados.

7. Cualquier información que pueda ser útil para el blog y para los lectores.

Por tanto, las páginas estáticas no forman parte del flujo del blog, y por ello no se publican junto

a las entradas, sino que tienen un enlace permanente en el lateral o en la cabecera del blog, donde

están más a mano para los lectores. Para mayor información, léase mi artículo Las páginas estáticas

en Blogger.

El procedimiento para crear páginas estáticas se muestra en la siguiente imagen:

Se selecciona la opción Páginas del lateral de la Administración del blog y después se abre el

menú desplegable Página nueva, donde hay dos posibilidades:

• Se pulsa la opción Página en blanco para crear una página estática en el editor de Blogger,

igual que se crean las entradas, si bien aquí hay menos opciones de publicación por sus ca-

racterísticas.

• Se pulsa la opción Dirección web para crear sólo un enlace a otro sitio web, que se verá jun-

to a los demás títulos de las páginas estáticas en su menú. Este es el caso de la página titula -

da Inicio, que se crea automáticamente y que enlaza con la portada del blog. Para crear es-

tos enlaces se verá la siguiente ventana cuando se pulsa la opción Dirección web, que hay

que rellenar con el título de la página, que se verá en el menú de páginas estáticas y con la

dirección web (URL) del sitio web.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 24

Una vez creadas las páginas estáticas, se pueden mostrar, según las opciones que se ven en la

imagen inferior, en la cabecera del blog como pestañas o en el lateral como enlaces. La opción No

mostrar se usa para no mostrar en el blog el menú de páginas convencional, pero se pueden enlazar

las páginas estáticas en cualquier parte del blog; por ejemplo, en el lateral con un gadget de enla-

ces.

Por último, cuando se quiera modificar una página estática ya creada, se accede a ella mediante

el enlace Editar, que aparece en los marcos de borde azul que representan las páginas creadas.

También se pueden Restablecer a borrador, y entonces se verán en otra columna a la derecha bajo

el título Borradores, desde donde podrán volver a publicarse pulsando el enlace Publicar, como se

ve en la siguiente imagen:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 25

3.3. Los comentarios

 

Los comentarios de los blogs son muy populares y constituyen una de sus características definito-

rias. El hecho de que cualquier lector de un blog pueda escribir un comentario sobre el contenido de

una entrada o una página estática resalta el aspecto comunicativo de los blogs. Para mayor informa-

ción, léase mi artículo Los comentarios en el blog para el debate y el aprendizaje.

En la sección Configuración de la Administración del blog vimos las distintas opciones de los co-

mentarios. Pueden verse debajo de la entrada, pero también pueden aparecer a página completa

o en una ventana emergente. Como en la mayoría de los blogs se ven los comentarios debajo de la

entrada, no resulta aconsejable colocarlos de otra manera, porque el lector puede confundirse.

También en esa sección se elige quién puede escribir comentarios. Lo más habitual es que pueda

escribirlos cualquiera siempre que haya una moderación de comentarios, pero también podemos

usar un blog para un público limitado, y en ese caso, se puede elegir que sólo los escriban los usua-

rios del blog.

Para controlar los comentarios, Blogger dispone de la sección Comentarios, donde se ven todos

los comentarios que se han enviado al blog. Si en las opciones de Configuración se ha elegido mo-

deración de comentarios, éstos aparecerán apartados en espera de la aprobación del autor del

blog. En la parte de Spam se incluirán los comentarios que se consideren no deseados.

Para enviar un comentario al blog, como se ve en la imagen inferior, el autor puede firmar como

Anónimo si no quiere poner su nombre, o incluir Nombre/URL, con lo cual escribe su nombre y la

URL de su blog o web. Pero también puede usar una cuenta que ya tenga creada en otros servicios

como Google (Blogger) o Wordpress.com, y en ese caso, tendrá que conectar con su cuenta.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 26

Una de las características de los blogs de Blogger es que los comentarios no se pueden modificar

una vez publicados, aunque se pueden eliminar. No los puede editar ni siquiera el autor del blog, y

esto puede ser una molestia para quien no desea encontrarse con comentarios mal escritos en su

blog, por ejemplo. El motivo puede ser lógico si se piensa que de esta forma nadie puede cambiar lo

que ha escrito anteriormente, pues ello puede causar confusión.

Por último, en los comentarios de Blogger se pueden incluir algunas etiquetas de HTML para

formatear el texto y convertirlo en letras negritas o cursivas, y también para crear enlaces. El texto

se convierte de esta manera en <b>negrita</b> y <i>cursiva</i>, lo que luego se verá así: negrita y

cursiva. Para crear un enlace se usa el siguiente código: <a href="http://google.es">Buscador

Google</a>; en el atributo href se incluye la URL completa entre comillas. Y el resultado es éste:

Buscador Google.

Por último, siempre es conveniente que incluyamos un

gadget en el lateral con enlaces a los comentarios recientes

publicados en el blog. Entre los gadgets de Blogger, está el

llamado Recent Comments, pero parece que no funciona.

Yo he colocado en el lateral mi blog un gadget de los mu-

chos que hacen los usuarios, y que se pueden encontrar en

la Web con sólo buscar un poco. Está en la página Recent Co-

mments Widget, donde nos proporcionan un código que hay

que insertar en un gadget HTML/JavaScript de Blogger.

Como nos indican en la página, hay que cambiar el enlace

de color rojo por el enlace de nuestro blog, pero también se

pueden hacer otros cambios: por ejemplo, se puede cambiar

la cantidad de comentarios que aparecen cambiando el nú-

mero 5 de la variable var a_rc=5. El resultado se puede ver

en la imagen de la derecha.

Creación y configuración de un blog en Blogger - 27

3.4. Estadísticas del blog 

 

En la sección Estadísticas del menú lateral de la Administración del blog, Blogger incluye infor-

mación variada sobre las entradas y las páginas estáticas, y se pueden consultar por día, semana,

mes y en cualquier momento. Esta sección se divide en varios apartados:

• Visión general es un resumen de todas las secciones. En la parte derecha se puede ver el

número de páginas vistas que ha tenido nuestro, pero un mismo visitante puede haber vis-

to varias páginas.

• Entradas muestra el número de vistas o lecturas de las entradas y las páginas estáticas más

leídas, no de todas. Si queremos ver el número de vistas de cada una de las entradas, hay

que mirarlo en la sección Entradas del menú izquierdo de la Administración.

• Fuentes de tráfico muestra los orígenes del tráfico en nuestro blog:

• URL de referencia: direcciones URL de referencia, es decir, de donde proceden

nuestros lectores, muchas de las cuales son buscadores o blogs y webs que enlazan

nuestras entradas.

• Sitios de referencia: los sitios de referencia, es decir, las webs de las URL de refe-

rencia anteriores.

• Palabras clave de búsqueda: las palabras clave o textos que han introducido en los

buscadores nuestros visitantes para llegar a nuestro blog.

• Público muestra la localización de nuestros lectores por países y los navegadores y sistemas

operativos que han utilizado.

Una buena opción es la de "No realizar seguimiento a tus propias visitas a página", enlace que

se encuentra en la parte derecha del apartado Visión general. Si se hace clic en ese enlace, aparece-

rá la siguiente ventanita en la que elegir la opción para que las estadísticas no cuenten también las

visitas hechas por el autor del blog, pero hay que tener en cuenta que esta acción la tendremos que

repetir si usamos varios navegadores, porque nuestra opción se guarda en el navegador que este-

mos utilizando cuando la realizamos:

Creación y configuración de un blog en Blogger - 28

Acompañando a esta nueva opción, Blogger ha creado un gadget para poder mostrar las pági-

nas vistas en total en el lateral de la página principal. El gadget se encuentra en la sección Diseño

-> Añadir un gadget, y se identifica con la siguiente imagen:

Cuando hacemos clic en la imagen, nos aparece la ventana de configuración, donde sólo tendre-

mos algunas opciones:

Cuando se guarda la configuración, el gadget ya se puede ver en el lateral del blog, pero recor-

dad que los gadgets siempre se colocan en primera posición del lateral, y entonces habrá que arras-

trar con el ratón sus iconos rectangulares de la sección de Diseño para colocarlos donde nos plazca.