14
1 Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS, TRES PILARES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2.1- Causas que originan los procesos migratorios .

Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

1

Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS, TRES PILARES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2.1- Causas que originan los procesos migratorios.

Page 2: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

2

2.2- Análisis y situación de la inmigración en España y en Castilla y León.

LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

POBLACIÓN TOTAL INMIGRANTE EN ESPAÑA: 4.447.852

Rumanía 707.284 15,90%

Marruecos 686.314 15,40%

Reino Unido 303.776 6,80%

Italia 182.246 4,00%

Ecuador 174.328 3,90%

China 166.383 3,70%

Alemania 145.577 3,30%

Colombia 145.490 3,27%

Bulgaria 134.507 3,00%

Portugal 103.877 2,30%

Bolivia 100.855 2,26%

Francia 98.419 2,21%

Page 3: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

3

Población inmigrante en España (4.447.852 inmigrantes) Población inmigrante en Castilla y León (192.873 inmigrantes)

PAÍS POBLACIÓN %

PAÍS POBLACIÓN %

RUMANÍA 707.284 15,90% BULGARIA 30.480 16,0%

MARRUECOS 686.314 15,40% RUMANÍA 30.181 15,6%

REINO UNIDO 303.776 6,80%

MARRUECOS 21.221 11,0%

ITALIA 182.246 4,00% PORTUGAL 15.777 8,2%

ECUADOR 174.328 3,90% COLOMBIA 10.963 5,7%

España: 10% de pobl. inmigrante

Castilla y León: 7% de pobl. Inmigr.

Población inmigrante en Valladolid (provincia) (37.270 inmigrantes)

Población inmigrante en Valladolid (ciudad) (20.448 inmigrantes) 6,5%

PAÍS

%

PAÍS

%

BULGARIA

25,40% BULGARIA 3.882 19%

RUMANÍA

18,90% MARRUECOS 2.515 12,3%

MARRUECOS

8,20% RUMANÍA 2.427 11,9%

COLOMBIA

7,51% BRASIL 1.588 7,8%

ECUADOR

6,28% COLOMBIA 1.456 7,1%

Valladolid (provincia): 6% extranjeros

Valladolid ciudad: 6,5% extranjeros

2.2.1- Análisis y situación de la inmigración en España y en Castilla y León.

- Aspectos más significativos de la comunidad musulmana.

- Aspectos más significativos de la comunidad búlgara.

Page 4: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

4

2.3- Inmigración y educación.

2.3.1- Estresores que inciden en el proceso de integración de la población inmigrante.

Page 5: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

5

Page 6: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

6

2.3.2- Prejuicios y estereotipos hacia la población inmigrante.

2.3.2.1- PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS MÁS FRECUENTES SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE. 1. La llegada masiva de inmigrantes provoca la pérdida de valores, cultura e identidad de la sociedad mayoritaria. 2. La inmigración origina un importante aumento de la delincuencia. 3. Los inmigrantes nos quitan el trabajo. 4. La llegada de inmigrantes ocasiona una disminución de los salarios. 5. La inmigración trae consigo el aumento de la pobreza.

2.3.2.2- SIMBOLOGÍA RACISTA Y XENÓFOBA. 88: Octavas letras del abecedario (H-H): “Heil Hitler” 18 NS: (A-H-N-S): “Adolf Hitler Nacional Socialista”. 6.1: (F-A): “Fuhrer para Alemania”. 14 palabras: “Debemos asegurar un futuro para nuestra raza y un lugar para nuestros hijos”

Page 7: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

7

Bibliografía sugerida: - APARICIO GERVÁS, Jesús Mª y DELGADO BURGOS, M.A. (2014) La Educación Intercultural en la formación universitaria europea y latinoamericana. Itamud-FIFIED. Carbonero el Mayor (Segovia). ISBN: 978-84-695-9958-7. (272 páginas).

Page 8: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

8

2.4- Derechos Humanos y Educación.

- "La Carta Magna" concedida por Juan sin Tierra (1215): "Habeas Corpus", herencia femenina, libertad eclesiástica,…

Page 9: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

9

Page 10: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

10

Page 11: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

11

Bloque 3: EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y MINORÍAS ÉTNICAS: EL PUEBLO GITANO. 3.1- Historia del Pueblo Gitano.

- REUNIÓN CELEBRADA EN LONDRES EL 8/04/1971. SE ALCANZARON LOS SIGUIENTES ACUERDOS: 1- EL DÍA 8 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL PUEBLO GITANO. 2- SE CREA LA BANDERA DEL PUEBLO GITANO (discusión entre la rueda y el fuego) 3- SE INSTITUCIONALIZA EL HIMNO GITANO (Jelem/Jelem). 4- SE CONSTITUYEN TRES COMISIONES: - Para constituir a los gitanos como Minoría Cultural NO Gubernamental. - Solicitar indemnización a Alemania por el genocidio de 500.000 gitanos durante la ocupación nazi. - Estandarización de la Lengua Gitana: El Romanó. - PROCEDENCIA DEL PUBLO GITANO: Los grupos Rom y Zott. 1- El Punjab. 2- Las rutas "Rom" y "Zott". 3- Su paso por Asia Menor ("Egipto Menor") y su vinculación con Turquía y Estambul. 4- Su llegada a la Península Ibérica. ¿Cómo se definen? ¿De qué huyen? ¿A dónde van? - LLEGADA A ESPAÑA Y APLICACIÓN DE LAS PRIMERAS PRAGMÁTICAS. 1- El reinado de los Reyes Católicos y la Pragmática de expulsión de "Medina del Campo". 2- El reinado de los Austrias y sus reiteradas condenas a galeras. - La Real Cédula de Felipe III, de 1619 y la prohibición de su lengua y costumbres. - La pragmática de Felipe IV (Marzo de 1633) y la condena a esclavitud. - La pragmática de Carlos II (Junio de 1695) y el "Censo de población". - ASENTAMIENTO EN ESPAÑA Y POLÍTICA CONTINUISTA BORBÓNICA. 1- La continuidad borbónica. - La pragmática de Felipe V (Octubre de 1745) y la "caza" de gitanos (incluso en el interior de los templos) 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última pragmática (septiembre de 1783), bajo el reinado de Carlos III: las primeras luces de libertad: - Supresión del término "gitano" - Libre elección del lugar de residencia. - Libre elección de oficios. - Obligación de llevar a los niños a la escuela… - GUERRA CIVIL, DICTADURA Y EXTERMINIO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1- Aplicaciones de leyes contra los gitanos: "Peligrosidad social"; "prohibición del romanó, considerado como jerga de delincuentes; proyectos del código penal con condenas hacia individuos que se casaran con otros de "raza inferior";… 2- El holocausto nazi. Exterminio de más de medio millón de gitanos. Las cámaras de gas y la ejecución de niños gitanos en Enero de 1940. - CONSTITUCIÓN DE 6 DE DICIEMBRE DE 1978. 1- Igualdad de los gitanos ante la ley, después de más de 250 pragmáticas, cédulas, penas,…, que comenzaron en el año 1499.

3.2- Costumbres y tradiciones más significativas del Pueblo Gitano.

- La solidaridad. - El respeto a las personas mayores. - El rol masculino - La mujer gitana. - El matrimonio y la virginidad. - La religión. - El arreglador gitano.

Page 12: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

12

3.3- La Educación y el Pueblo Gitano.

3.3.1- ALGO DE HISTORIA:

Page 13: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

13

3.3.2- INFORME DE LA UNESCO EN LA 1ª CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE CUIDADO INFANTIL Y EDUCACIÓN

3.3.3- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Page 14: Bloque 2: BLOQUE II: INMIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y DERECHOS … · 2016-11-26 · 2- La "Gran Redada" del miércoles 30 de Julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI. 3- La última

14

Para conocer y comprender mejor la realidad de la historia, las tradiciones y las costumbres del Pueblo Gitano, se sugiere, al menos, la lectura de los siguientes artículos y libros, que ya se hizo en el anterior envío de documentos: - APARICIO GERVÁS, Jesús Mª y DELGADO BURGOS, M.A. (2014) La Educación Intercultural en la formación universitaria europea y latinoamericana. Itamud-FIFIED. Carbonero el Mayor (Segovia). ISBN: 978-84-695-9958-7. (272 páginas). - APARICIO GERVÁS, J.M. y TILLEY BILBAO, D. CH. (2014): Ciganos e educaçao: um desafio para a construçâo da sociedade espanhola do século XXI. En: OPSIS (Departamento de História e Ciências Sociais). Vol. 14, nº 2. UFG (Universidad Federal de Goiás, Brasil). Goiás, Brasil. ISSN: 1519-3296 (impreso) y 2177-5648 (electrónico). (222-239). - APARICIO GERVÁS, J.M. y TILLEY BILBAO, D. (2014): The knowledge of the identity of the romani people as a generator element of the socio-cultural integration process. En: International Journal of Humanities and Social Science, Vol.4, Nº 8(1); Center for Promoting Ideas; Lousville, KY. United States of America ISSN: 2220-8488 (142-150). - APARICIO GERVÁS, Jesús Mª (2006): Breve recopilación sobre la historia del Pueblo Gitano: desde su salida del Punjab, hasta la Constitución Española de 1978: Veinte hitos sobre la "otra" historia de España En: Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado. Monografía “Educación Intercultural”. Vol. 20 (1) Zaragoza. ISSN: 0213-8646 (141-161).

ATENCIÓN:

Este documento (y los anteriores ya subidos a la plataforma), junto con la bibliografía que se aporta en otros archivos (Ver documentos subidos a la plataforma: 15; 30132-143983-1-PB y 27412790008), sirve para ejemplificar mejor los contenidos impartidos en clase. Es, por tanto, un documento a modo de resumen y apoyo complementario y de ningún modo incluye TODOS LOS CONTENIDOS Y TEMÁTICA IMPARTIDA A LO LARGO DEL CURSO.