20
BLOQUE III: CAPITULO IV- EL SACRAMENTO DEL ORDEN. 1.- INTRODUCCIÓN: En estos sacramentos, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmación para el sacerdocio común de todos los fieles, pueden recibir consagraciones particulares. Los que reciben el sacramento del Orden son consagrados para "En el nombre de Cristo ser los pastores de la Iglesia con la palabra y la gracia de Dios. Por su parte, los cónyuges cristianos, son fortalecidos y como consagrados para los deberes y dignidad por este sacramento especial". La palabra "Ordinatio" = ordenación, se utilizaba en el Imperio romano para designar la entrada en el escalafón de los funcionarios imperiales. A partir de este momento el funcionario pertenecía a un orden diferente del resto del pueblo. A partir del siglo tercero se comenzó a utilizar en algunos lugares esta expresión para designar una dignidad o estado en la Iglesia. Esta denominación se extendería a toda la Iglesia con el paso del tiempo, dando nombre al sacramento por el que son constituidos: Obispos, Presbíteros y Diáconos ciertos cristianos. ¿Pero qué es ser Sacerdote? Según San Pablo significa ante todo ser administrador de los misterios de Dios: "servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, lo que en fin de cuentas se exige de los administradores es que sean fieles'' (1 Co 4, 1-2). La palabra "administrador" no puede ser sustituida por ninguna otra. Está basada profundamente en el Evangelio: recuérdese la parábola del administrador fiel y del infiel (cf. Lc 12, 41-48). El administrador no es el propietario, sino aquel a quien el propietario confía sus bienes para que los gestione con justicia y responsabilidad. Precisamente por eso el sacerdote recibe de Cristo los bienes de la salvación para distribuirlos debidamente entre las personas a las cuales es enviado. Se trata de los bienes de la fe. El sacerdote, por tanto, es el hombre de la palabra de Dios, el hombre del sacramento, el hombre del "misterio de la fe''. 2.-INSTITUCIÓN DEL SACRAMENTO DEL ORDEN: Prometido en el Antiguo Testamento: Isaías 66, 18-21. "Yo conozco sus obras y sus pensamientos. Yo vendré para reunir a todos los pueblos y lenguas, que vendrán para ver mi gloria. Yo les daré una señal, y mandaré sobrevivientes de ellos a Tarsis, a las naciones de Put, de

Bloque III Capitulo IV- El Sacramento Del Orden

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adgfeshfdg

Citation preview

BLOQUE III: CAPITULO IV- EL SACRAMENTO DEL ORDEN.

1.- INTRODUCCIN:

En estos sacramentos, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmacin para el sacerdocio comn de todos los fieles, pueden recibir consagraciones particulares. Los que reciben el sacramento del Orden son consagrados para "En el nombre de Cristo ser los pastores de la Iglesia con la palabra y la gracia de Dios. Por su parte, los cnyuges cristianos, son fortalecidos y como consagrados para los deberes y dignidad por este sacramento especial". La palabra "Ordinatio" = ordenacin, se utilizaba en el Imperio romano para designar la entrada en el escalafn de los funcionarios imperiales. A partir de este momento el funcionario perteneca a un orden diferente del resto del pueblo. A partir del siglo tercero se comenz a utilizar en algunos lugares esta expresin para designar una dignidad o estado en la Iglesia. Esta denominacin se extendera a toda la Iglesia con el paso del tiempo, dando nombre al sacramento por el que son constituidos: Obispos, Presbteros y Diconos ciertos cristianos. Pero qu es ser Sacerdote? Segn San Pablo significa ante todo ser administrador de los misterios de Dios: "servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, lo que en fin de cuentas se exige de los administradores es que sean fieles'' (1 Co 4, 1-2). La palabra "administrador" no puede ser sustituida por ninguna otra. Est basada profundamente en el Evangelio: recurdese la parbola del administrador fiel y del infiel (cf. Lc 12, 41-48). El administrador no es el propietario, sino aquel a quien el propietario confa sus bienes para que los gestione con justicia y responsabilidad. Precisamente por eso el sacerdote recibe de Cristo los bienes de la salvacin para distribuirlos debidamente entre las personas a las cuales es enviado. Se trata de los bienes de la fe. El sacerdote, por tanto, es el hombre de la palabra de Dios, el hombre del sacramento, el hombre del "misterio de la fe''.

2.-INSTITUCIN DEL SACRAMENTO DEL ORDEN:

Prometido en el Antiguo Testamento: Isaas 66, 18-21. "Yo conozco sus obras y sus pensamientos. Yo vendr para reunir a todos los pueblos y lenguas, que vendrn para ver mi gloria. Yo les dar una seal, y mandar sobrevivientes de ellos a Tarsis, a las naciones de Put, de Lud, de Mososc, de Ros, de Tubal y de Yavn; de las islas lejanas, que no han odo nunca mi nombre y no han visto mi gloria, y pregonarn mi gloria entre las naciones. Y de todas las naciones traern a vuestros hermanos ofrendas a Yahv en caballos, en carros, en literas, en mulos, y en dromedarios, a mi monte santo, a Jerusaln, dice Yahv, como traen los hijos de Israel la oblacin en vasos puros al templo de Yahv: Y tambin yo elegir de entre ellos sacerdotes y levitas, dice Yahv". Y santificar el tabernculo del testimonio y el altar: santificar asimismo a Aarn y a sus hijos, para que sean mis sacerdotes xodo 29:44 Instituido por Cristo: Jn. 20, 21-23. "Djoles otra vez: La paz sea con vosotros. Como me envi mi Padre, as os envo Yo. Diciendo esto, sopl y les dijo: Recibid el Espritu Santo.". Confirmado por San Pablo: 20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: reconciliaos con Dios! 2Cor 5:20

3.-GRADO DE LOS SACERDOTES:

Desde los orgenes, el Ministerio Ordenado fue conferido y ejercido en tres grados, insustituibles para la estructura orgnica de la Iglesia, sin ellos no se puede hablar de Iglesia: Los Obispos. Son los transmisores de la semilla apostlica. Tienen la plenitud del sacramento del Orden, estn incorporados al Colegio Episcopal. En cuanto sucesores de los apstoles y miembros el Colegio Episcopal, participan en la responsabilidad apostlica y en la misin de toda la Iglesia, ensean y gobiernan bajo la autoridad del Papa, sucesor de San Pedro y cabeza visible de la Iglesia. Los Presbteros. Estn unidos a los obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo dependen de ellos en el ejercicio de sus funciones pastorales. Son llamados a ser cooperadores diligentes de los obispos, forman en torno a su obispo el Presbiterio que asume con l la responsabilidad de la Iglesia particular. Reciben del obispo el cuidado de una comunidad parroquial o de una funcin eclesial determinada. Los Diconos. Son ministros ordenados para las tareas de servicio de la Iglesia, no reciben el sacerdocio ministerial, pero la ordenacin les confiere funciones importantes en el Ministerio de la Palabra, del culto divino, del Gobierno Pastoral y del servicio de la caridad, tareas que deben cumplir bajo la autoridad pastoral de su obispo.

a) OBISPOS: "Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que l se adquiri con la sangre de Su propio Hijo." Hechos 20:28 "Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jess, a todos los santos en Cristo Jess, que estn en Filipos, con los Obispos y Diconos." Filipenses 1:1 5 El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbteros en cada ciudad, como yo te orden. 6 El candidato debe ser irreprochable, casado una sola vez, cuyos hijos sean creyentes, no tachados de libertinaje ni de rebelda. 7 Porque el epscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colrico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios; 8 sino hospitalario, amigo del bien, sensato, justo, piadoso, dueo de s. Tito 1:5-8 La palabra griega para "obispo" es "episkopos" (es decir, "supervisor") - un trmino que describe a un pastor (Juan 21:15-17). Y, de hecho, los apstoles fueron los primeros pastores de la Iglesia, incluso por encima de los dems presbteros de Jerusaln (Hechos 9:27). Y, de hecho, si uno sabe qu buscar, se puede ver esta "episcopal" papel de los apstoles a que se refiere desde el comienzo mismo de la Iglesia. Debemos entender que los supervisores o vigilantes de lo que nos habla en Hechos 20:28 son los actuales Obispos. El mismo trmino es episcopo, pues la palabra Obispo no ser usada hasta aos despus por San Ignacio de Antioquia, pero el oficio de estos ya queda probado en las escrituras. En los tiempos del Nuevo Testamento, los trminos "obispo" ("supervisor") y "presbtero" ("anciano") an se utilizan (por ejemplo, Tito 1:5-7). "As, en el uso cristiano, todos los "ancianos" son "supervisores", y todos los "supervisores" fueron "los ancianos". Ignacio de Antioqua (escrito alrededor de diez aos despus de la muerte del ltimo apstol) que el trmino "supervisor" ( "obispo") es asignado exclusivamente a los principales presbtero de una ciudad-iglesia, en lugar de ser aplicado a todos los dems presbteros tambin.

b) Presbteros "Designaron presbteros en cada Iglesia y despus de hacer oracin con ayunos, los encomendaron al Seor en quien haban credo." Hechos 14:23 2 Se produjo con esto una agitacin y una discusin no pequea de Pablo y Bernab contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernab y algunos de ellos subieran a Jerusaln, donde los apstoles y presbteros, para tratar esta cuestin. Hechos 15:2 6 Se reunieron entonces los apstoles y presbteros para tratar este asunto. Hechos 15:6 "Presbuteros" (griego) -> "Presbyterus" (latn) -> "Prete" (italiano) -> "Pretre" (francs) -> "Priest" (ingls) -> "Sacerdote "(Espaol Moderno). As, los "presbteros" que vemos en las Escrituras son los "sacerdotes" de la Iglesia Catlica. Es decir, que son los que presiden como "padres" en la nueva Pascua de alimentos (la Eucarista / Santa Comunin). Para, en la tradicin juda, siempre es el padre quien presidi la fiesta de Pascua, y esta tradicin ha sido elevada a la condicin de una mayor fiesta de Pascua (la Eucarista).

c) Diconos: "Los Doce convocaron la asamblea de los discpulos y dijeron: "No parece bien que nosotros abandonemos la Palabra de Dios por servir a las mesas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos de Espritu y de sabidura, y los pondremos al frente de este cargo; mientras que nosotros nos dedicaremos a la oracin y al ministerio de la Palabra." Hechos 6:1-6 5 Pareci bien la propuesta a toda la asamblea y escogieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espritu Santo, a Felipe, a Prcoro, a Nicanor, a Timn, a Prmenas y a Nicols, proslito de Antioqua; Hechos 6:5 As pues, estos siete hombres (Esteban, Felipe, Procoro, Nicanor, Timon, Parmenas, y Nicols de Antioqua) fueron ordenados diconos en la primera - un ministerio de servicio de apoyo a la paternal, ministerios de la predicacin de los Apstoles y los presbteros. 8 Tambin los diconos deben ser dignos, sin doblez, no dados a beber mucho vino ni a negocios sucios; 9 que guarden el Misterio de la fe con una conciencia pura. 10 Primero se les someter a prueba y despus, si fuesen irreprensibles, sern diconos. 11 Las mujeres igualmente deben ser dignas, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. 12 Los diconos sean casados una sola vez y gobiernen bien a sus hijos y su propia casa. 13 Porque los que ejercen bien el diaconado alcanzan un puesto honroso y grande entereza en la fe de Cristo Jess. 1Tim 3:8-13 1 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jess, a todos los santos en Cristo Jess, que estn en Filipos, con los epscopos y diconos. Filip 1:1

4.-SUCESION APOSTOLICA:

A travs de la imposicin de las manos se van generando una sucesin que llega hasta los apstoles es por eso que los obispos actuales son los sucesores de los apstoles siendo el obispo de Roma el sucesor de San Pedro, primer Papa. Esto est fundamentado bblicamente y es parte de este sacramento tambin: 1 T, pues, hijo mo, mantente fuerte en la gracia de Cristo Jess; 2 y cuanto me has odo en presencia de muchos testigos confalo a hombres fieles, que sean capaces, a su vez, de instruir a otros.2Tim 2:2 2Tm 3:14, "Pero t persevera en lo que has aprendido y has sido confirmado, sabiendo de quienes aprendiste". 2Ts 2:15, "As pues hermanos, estd firmes y guardad las enseanzas que habis recibido, ya de palabra, ya por carta nuestra". Hch 1:20, "...Reciba otro su episcopado". 1 Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jess que ha de venir a juzgar a vivos y muertos, por su Manifestacin y por su Reino: 2 Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina. 3 Porque vendr un tiempo en que los hombres no soportarn la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus propias pasiones, se harn con un montn de maestros por el prurito de or novedades; 4 apartarn sus odos de la verdad y se volvern a las fbulas. 5 T, en cambio, prtate en todo con prudencia, soporta los sufrimientos, realiza la funcin de evangelizador, desempea a la perfeccin tu ministerio. 6 Porque yo estoy a punto de ser derramado en libacin y el momento de mi partida es inminente. 2Tim 4:1-6 -Estos versculos muestran claramente como existi la sucesin apostlica y esa fue la idea de San Pablo en varios de sus versculos y la misma idea de Cristo cuando les mando ir a predicar, la Iglesia no se terminara con ellos pues si esto pasar que sentido tendra el sacrificio de Cristo? Qu sentido tendra el haber fundado una Iglesia para que pocos aos ms tarde se terminar? Sin embargo si la doctrina y el poder sacerdotal paso de unos a otros entonces existi una sucesin ininterrumpida como as demuestra la historia y podemos afirmar los obispos de hoy son los sucesores de los apstoles.

5.-EL SACERDOCIO FEMENINO, ES BIBLICO? 10 Mik le dijo: "Qudate en mi casa, y sers para m un padre y un sacerdote; yo te dar diez siclos de plata al ao, el vestido y la comida." Jueces 17:10 19 "Calla - le contestaron - pon la mano en la boca y ven con nosotros. Sers para nosotros padre y sacerdote. Prefieres ser sacerdote de la casa de un particular a ser sacerdote de una tribu y de un clan de Israel? "Jueces 18:19 Estos dos versculos bblicos son sumamente importantes para comprender el tema. Aqu se nos ensea como un sacerdote adems de ser sacerdote es padre, la paternidad espiritual esta ntimamente ligada al sacerdocio, es algo no se debe separar. As es como la biblia claramente a los sacerdotes les confiere esta misin la cual solo se puede realizar si son varones pues todo el mundo sabe una mujer no puede ser padre. Ya en el NT vemos varias veces como los mismos que se llamaban padres, tenan la funcin del sacerdote de reprender y corregir a aquel que se equivocaba: 1Ts 2:11, "Y sabis que a cada uno de vosotros, como un padre a sus hijos, as os exhortbamos y alentbamos y os conjurbamos..." Como vemos la funcin de ser padre espiritual esta ntimamente relacionada con la de ser sacerdote. 1Ts 3:2-3, "...y enviamos a Timoteo, nuestro hermano y ministro de Dios en el Evangelio de Cristo, con el fin de fortaleceros y exhortaros en provecho de vuestra fe, para que nadie se conturbase en medio de estas tribulaciones. Pues vosotros mismos sabis que para esto hemos sido puestos". Es por eso es un vnculo indisoluble, el ser padre espiritual y a la vez sacerdote. Se podra objetar las mujeres tambin pueden ser madres espirituales, ciertamente as lo son las monjas, pero eso nada tiene que ver con la funcin se les encomienda, no existe el paralelismo "madre-sacerdotisa" en la Biblia, mientras que el "padre-sacerdote" est presente en ambos testamentos y solo se cumple cuando el sacerdote es varn. Primero debemos saber que todos somos "sacerdotes": "La Iglesia entera es un pueblo sacerdotal. Por el bautismo, todos los fieles participan del sacerdocio de Cristo. Esta participacin se llama "sacerdocio comn de los fieles". A partir de este sacerdocio y al servicio del mismo existe otra participacin en la misin de Cristo: la del ministerio conferido por el sacramento del Orden, cuya tarea es servir en nombre y en representacin de Cristo-Cabeza en medio de la comunidad". Catecismo Iglesia Catlica 1591. Esto est fundamentado en las palabras de San Pedro: Pero vosotros sois "linaje elegido, sacerdocio real, nacin santa, pueblo adquirido," para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz -I Pedro 2,9 Este pasaje de San Pedro muestra que los miembros de la Iglesia del N.T. tienen un sacerdocio comn como lo tena Israel en el A.T.: "seris para m un reino de sacerdotes y una nacin santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel. xodo 19, 6 La fe catlica ensea una realidad ms completa sobre el sacerdocio de los fieles: Todos los bautizados somos sacerdotes porque, por la gracia, formamos parte del Cuerpo Mstico de Cristo (edificio espiritual). Pero este sacerdocio comn de los fieles es diferente al sacerdocio ministerial: Los sacerdotes, actuando en la persona de Cristo, ofrecen el sacrificio de la Misa y perdonan los pecados. Cuando el sacerdote ofrece la Misa, es Cristo quien se ofrece; Cuando el sacerdote confiesa es Cristo quien perdona los pecados (Cf. Jn 20,22-23). Es Cristo quien acta por medio de los sacerdotes para comunicar Su propia vida. El Ofrecer misa y perdonar pecados, fue otorgado por Cristo a los apstoles todos ellos varones ninguna mujer, es por eso esto es funcin de hombres, este sacerdocio Cristo lo estableci para hombres, y la Iglesia desde siempre as lo ha credo. El Papa Juan Pablo II en su definitivo documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestin: "Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestin de gran importancia, que atae a la misma constitucin divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenacin sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia."(O.S. #4) Tambin tenemos otro pasaje muy esclarecedor de este tema: Hebreos 7:28 Es que la Ley instituye Sumos Sacerdotes a hombres frgiles: pero la palabra del juramento, posterior a la Ley, hace el Hijo perfecto = para siempre. = Es bien clara aqu la Sagrada Escritura, es a los hombres a los que se les instituye como Sacerdotes no a las mujeres. Si se hubiera contemplado ambas opciones debera entonces haberse escrito el similar en la Escritura pero un versculo similar no viene. Probamos entonces la institucin de Sacerdotes segn este versculo es solamente para los hombres.

6.-CELIBATO POR EL REINO DE DIOS:

Cuando alguien decide ser sacerdote, lo es para y por amor a Cristo. El Sacerdote es aquella persona que se encuentra Casado con la Esposa del Cordero y por ende con el mismo Cordero: "Cristo am a la Iglesia y se entreg a s mismo por ella" Ef 5, 25. Al igual que Cristo am a su Iglesia como su Esposa, el sacerdote as ama a la Iglesia, y a Cristo y es por Cristo por quien lo dej todo para seguirle, para cuidar a Su esposa como el mismo Cristo la cuido. Seor, nosotros hemos dejado todo lo que tenamos y te hemos seguido Mt. 19: 27 Dejaron todo, eso es esposa, casa familia etc, todo para seguir a Cristo. As el Sacerdote actual tambin cumple Mateo 19:27 y lo deja todo para seguir a Cristo pues para servir a Cristo debes entregarle todo tu corazn, y por tanto no puedes servir a Cristo y a la familia pues en algunas de las cosas no te emplearas a fondo. "Ven, que te voy a ensear a la novia, a la esposa del Cordero" Ap 21:9 Por este motivo los Sacerdotes dejarn todo y por amor a la novia, del cordero se casaran espiritualmente con ella predicando as siempre la sana doctrina. Despus de todo, podemos decir que el celibato religioso brota de una experiencia muy especial de Dios. El no casarse en sentido evanglico es fruto de una profunda fe y de una experiencia de que Dios entra en la vida del hombre o de la mujer. Es el Dios vivo, que deja huellas en una persona. Es el Dios, Padre de Jesucristo, que ha seducido a algunas personas de tal manera, que ellos dejan todo atrs y van como enamorados detrs de Jess. El hombre clibe religioso es una persona seducida por Dios: T me sedujiste, Seor, y yo me dej seducir Jer. 20:7 Realmente aquel que desea ser clibe es porque tiene vocacin de serlo lo elige l, claro que esta eleccin se basa en escuchar la llamada de Dios. Pues Dios puede escogerte para ser sacerdote y seguirle por siempre: T eres mi bien, la parte de mi herencia, mi copa. Me ha tocado en suerte la mejor parte, que Dios mismo me escogi Salmo 16: 5-6 Por otro lado recordemos que la Iglesia que Cristo dej en la Tierra es donde se encuentra el Reino de Dios, es por eso que esta tiene que cumplir con las palabras del Salvador: Entonces el reino de los cielos ser semejante a diez vrgenes que, tomando sus lmparas, salieron a recibir al novio. Mateo 25:1 Es por ello que en la Iglesia existen el "celibato" pues los sacerdotes hace mucho que salieron de sus casas en busca del Cordero anunciando su evangelio por toda la Tierra. Adems la virginidad o sea el celibato es algo que Cristo valora mucho, es por eso que quien lo son LA PRIMICIA DE DIOS : y he aqu el Cordero, que estaba sobre el monte de Sin, y con El ciento cuarenta y cuatro mil, que llevaban su nombre y el nombre de su Padre escrito en sus frentes, y o una voz del cielo, como voz de grandes aguas, como voz de gran trueno; y la voz que o era de citaristas que tocaban sus ctaras y cantaban un cntico nuevo delante del trono y de los cuatro vivientes y de los ancianos; y nadie poda aprender el cntico sino los ciento cuarenta y cuatro mil, los que fueron rescatados de la tierra. Estos son los que no se mancharon con mujeres y son vrgenes. Estos son los que siguen al cordero adondequiera que va. Estos fueron rescatados de entre los hombres, como primicias para Dios y para el Cordero, y en su boca no se hall mentira: son inmaculados. Apoc 14, 1-5. Apocalipsis 14,1-5 define muy bien al Sacerdote Catlico, a las monjas y a todos aquellos que han decidido ser vrgenes o clibes para entregar todo su corazn a Cristo nuestro Seor. El religioso nunca ha manifestado un desprecio por el matrimonio. El celibato no es un valor mayor al del matrimonio, es simplemente una manera radical de vivir el amor cristiano; de otra forma la castidad consagrada pierde su significado. Adems de esto tenemos aqu otro mandato que Cristo nos dio, sobre los que quieren servir en el Reino de Dios, Cristo nos describe cmo deben ser: ". Mat 19, 10-12 "Dijronle los discpulos: Si tal es la condicin del hombre con la mujer, preferible es no casarse. l les contest: No todos entienden esto, sino aquellos a quienes ha sido dado. Porque hay eunucos que nacieron del vientre de su madre, y hay eunucos que fueron hechos por los hombres, y hay eunucos que a s mismos se han hecho tales por amor del reino de los cielos. El que pueda entender, que entienda Es necesario si queremos entender en plenitud este versculo vayamos al AT donde est anunciado esto, y veamos las grandes similitudes existen siempre estas similitudes son perfeccionadas en el NT. As pues en el AT tenemos: 3 Que el extranjero que se adhiera a Yahveh, no diga: "De cierto que Yahveh me separar de su pueblo!" No diga el eunuco: "Soy un rbol seco." 4 Pues as dice Yahveh: Respecto a los eunucos que guardan mis sbados y eligen aquello que me agrada y se mantienen firmes en mi alianza, 5 yo he de darles en mi Casa y en mis muros monumento y nombre mejor que hijos e hijas; nombre eterno les dar que no ser borrado. 6 En cuanto a los extranjeros adheridos a Yahveh para su ministerio, para amar el nombre de Yahveh, y para ser sus siervos, a todo aquel que guarda el sbado sin profanarle y a los que se mantienen firmes en mi alianza, 7 yo les traer a mi monte santo y les alegrar en mi Casa de oracin. Sus holocaustos y sacrificios sern gratos sobre mi altar. Porque mi Casa ser llamada Casa de oracin para todos los pueblos. Isaas 56:3-7 Observemos: -Los eunucos, guardan los sbados y son firmes a la alianza. Isaas. Como estamos en el AT esto se refiere a la Alianza entre Dios y Moiss, cuando Cristo vino en el Calvario con su muerte estableci la nueva alianza por tanto ya no se debe guardar el sbado sino el domingo, esto es ser firme a su alianza. Por eso los sacerdotes de la Iglesia Catlica as lo son. Similar ha: y hay eunucos que a s mismos se han hecho tales por amor del reino de los cielos. Mateo Aquellos eunucos que se hacen eunucos as mismo, es decir, se abstiene de mujeres por amor al Reino de los Cielos. Como sucede en el pasaje de Isaas es ese amor el que les lleva a guardar la Alianza del NT y el domingo da del Seor. Yo he de darles en mi Casa y en mis muros monumento y nombre mejor que hijos e hijas; nombre eterno les dar que no ser borrado. As es, Cristo les da a sus sacerdotes iglesias donde poder celebrar la eucarista, y el nombre eterno, SACERDOTE, jams uno deja de ser sacerdote y por tanto jams ese nombre es borrado. Este nombre lo da Cristo a todo el que ama el Reino de los Cielos, este regalo narrado en Isaas tiene su semejanza en el NT: "Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibir el ciento por uno y heredar vida eterna. Pero muchos primeros sern ltimos y muchos ltimos, primeros" (Mt 19,29-30) Como vemos la promesa en el NT del Seor es mucho mayor que la del AT ya que la Ley se perfecciona y la Alianza es ms perfecta y superior a la alianza de Dios con Moiss, aqu les promete recibir el ciento por uno y heredar vida eterna. Acaso no dejan todo los sacerdotes por Cristo? A quin pues sino estos dos pasajes de la Biblia tan relacionados se pueden referir? Ellos aman el Reino de Dios, guardan su alianza y el da del Seor celebran la Eucarista, seal del Nuevo Pacto o Alianza. Dios les provee el ciento por uno, con casa y vida eterna por haber dejado familia hijos etc por l. Vemos siempre que es incompatible servir a Dios y a la familia ese es el principio fundamental del celibato, aquel que es clibe se preocupa de las cosas de Dios, y quiere agradar a Dios, est libre de preocupaciones de la familia, eso le hace ser buen sacerdote, y que su nombre es decir su ejercicio ministerial sea para siempre. Yo les traer a mi monte santo y les alegrar en mi Casa de oracin. Sus holocaustos y sacrificios sern gratos sobre mi altar. Porque mi Casa ser llamada Casa de oracin para todos los pueblos. Isaas 56:7 Los que llegaran a su casa de Oracin=Iglesia y ofrecern los sacrificios y holocaustos son los sacerdotes y estos sern gratos sobre su altar. La casa de Oracin es la Iglesia, donde se ora y celebra la Eucarista. El sacerdote har arder todo esto sobre el altar, como una ofrenda que se quema para el Seor. Es un sacrificio de reparacin. Levtico 7:5 Era el sacerdote quien hacia los holocaustos y sacrificios. Como en la Nueva Alianza ser el sacerdote quien realice la Eucarista o Misa.

7.-SAN PABLO ENSEA SOBRE EL CELIBATO:

Encontramos tambin en las cartas de San Pablo enseanzas muy concretas sobre el celibato, vemos como le da la importancia que se merece considerndolo lo mejor. 7 Mi deseo sera que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra. 8 No obstante, digo a los clibes y a las viudas: Bien les est quedarse como yo. 9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse. 10 En cuanto a los casados, les ordeno, no yo sino el Seor: que la mujer no se separe del marido, 11 ms en el caso de separarse, que no vuelva a casarse, o que se reconcilie con su marido, y que el marido no despida a su mujer. 1Cor 7:7-11 La abstencin, es con el fin de estar ms libres para la oracin y vivir peridicamente una vida de ms intimidad con Dios (v.5; cf. Ex 19:15; 1 Sam 21:5). Sin embargo, es interesante notar cmo, aun tratando de ensear la legitimidad del matrimonio y de su uso, San Pablo lo hace de modo que resalte ya desde un principio que la continencia es mejor. Y as, comienza afirmando que "es bueno () al hombre no tocar mujer" (v.1). Se expresa de modo ms explcito en los v.7-9, cuando dice que "quisiera que todos fuesen como l" (v.7), lo cual "es mejor" (v.8), pero, "si no pueden guardar continencia, csense" (v.9). El Apstol no da ahora las razones de por qu es preferible de suyo el celibato al matrimonio. Ya lo har luego en los v.32-35. 25 Acerca de la virginidad no tengo precepto del Seor. Doy, no obstante, un consejo, como quien, por la misericordia de Dios, es digno de crdito. 26 Por tanto, pienso que es cosa buena, a causa de la necesidad presente, quedarse el hombre as. 27 Ests unido a una mujer? No busques la separacin. No ests unido a mujer? No la busques. 28 Ms, si te casas, no pecas. Y, si la joven se casa, no peca. Pero todos ellos tendrn su tribulacin en la carne, que yo quisiera evitaros. 1Cor 7:25-28 32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Seor, de cmo agradar al Seor. 33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cmo agradar a su mujer; 34 est por tanto dividido. La mujer no casada, lo mismo que la doncella, se preocupa de las cosas del Seor, de ser santa en el cuerpo y en el espritu. Ms la casada se preocupa de las cosas del mundo, de cmo agradar a su marido. 1Cor 7:32-34 Muestra aqu claramente San Pablo la predileccin que siente por el estado de virginidad, que considera, desde el punto de vista de la perfeccin individual, muy superior al del matrimonio. Ya lo haba proclamado antes, al principio del captulo (cf. v.6-9), pero ahora trata la cuestin ex profeso. Comienza por afirmar que, referente a las "vrgenes" el trmino vrgenes en este contexto (v.26.28.32; cf. Ap 14:4) incluye ambos sexos .Lo que va a decir es "consejo" o manera de ver () suya, pero teniendo en cuenta que habla como quien "ha obtenido del Seor la misericordia de ser fiel" (), es decir, como uno a quien Dios en su misericordia ha hecho digno de confianza y de que se le crea (v.25). Tales fueron todos los apstoles (cf. 15:10; Lc 10:16). Pues bien, ese "consejo" que da es que "es bueno que el hombre quede as" (v. 26). La intencin fundamental a que directamente apunta San Pablo en toda la percopa es la de recomendar la permanencia en el estado de virginidad. El motivo o motivos de por qu es mejor el estado de virginidad que el de matrimonio, lo indica San Pablo de varias maneras: "por la instante necesidad", para no estar sometidos a la "tribulacin de la carne", para evitar el tener que "preocuparse de las cosas del mundo" (v.33-34). Creemos que todas estas expresiones son aqu correlativas y no significan otra cosa sino las cargas y ansiedades anejas al estado matrimonial respecto del marido y de los hijos, que obstaculizan la total entrega al servicio de Dios. Tal es la razn de ser del celibato eclesistico. Esto es lo que coloca el estado de virginidad por encima del matrimonio, no simplemente el evitar trabajos y complicaciones. El motivo aqu lo es todo. Para no sembrar inquietudes, el Apstol recalca muchas veces que, aunque recomienda el estado de virginidad, no se trata de ningn precepto, ni de insinuar que sea malo el matrimonio, sino de un consejo para los an no casados: los casados, que sigan como estn y no tengan escrpulos (v.27); los dems "no pecan" si se casan, pero l quiere "ahorrarles" esas inquietudes anejas al matrimonio para que puedan ms fcilmente servir al Seor (v.28) y sean "santos" en cuerpo y en espritu, es decir, separados y como puestos aparte del mundo, consagrando totalmente a Dios su pensamiento y su existencia (34). -Creo se ha resumido bastante bien la posicin que tena San Pablo respecto a la Virginidad, Castidad y celibato. Sabemos adems que Cristo, San Juan, San Juan Bautista, y San Pablo fueron clibes, y muy probablemente San Bernab y otros apstoles tambin lo eran. Por tanto es una virtud muy apreciada por Dios y por los apstoles.

8.-OBJECCIONES TIPICAS:

*Es obligatorio el celibato? Primero no es "doctrina" sino que es DISCIPLINA ECLESIASTICA. Segundo existen sacerdotes catlicos que estn casados, pertenecientes a otros ritos no al rito latino pero estn en comunin con la IC. Los ritos maronitas y armenios, siendo catlicos orientales y bizantino, aceptan a hombres casados para la ordenacin sacerdotal, pero no permiten que contraigan matrimonio los que ya han sido ordenados Los pastores que se hacen conversos, provenientes del protestantismo histrico si estn casados se les permite seguir casados. Ciertamente san Pablo nos muestra el estado del celibato como algo bello y digno del Seor, pero tambin es muy cierto que no lo pone como algo "obligatorio". El hecho de que hable que tal estado es "mejor" que el estado de "casado", lleva ya implcita cierto grado de obligatoriedad que puede drsele al celibato dentro del cristianismo. Esto dijo Pablo respecto al celibato: 1 Co 7, 8 "Sin embargo, a los no casados y a las viudas les digo que les es mejor permanecer como yo". 1 Co 7, 38 "Quien, pues, casa su hija doncella, hace bien, y quien no la casa hace mejor". Pablo ve al celibato como algo mejor. Y Pablo pensaba esto, sobre lo que es mejor: Rom 2, 18 "conoces su voluntad e, instruido por la Ley, apruebas lo mejor" Si nos fijamos en este texto, Pablo habla de conocer la Voluntad de Dios: Luc. 18, 29-30 "l les dijo: En verdad os digo que ninguno que haya dejado casa, mujer, hermanos, padre o hijos por amor a Dios, dejar de recibir mucho ms en este siglo, y la vida eterna en el venidero." Vemos que la Voluntad de Cristo incluye a los clibes, Por qu entonces no se va a aprobar lo mejor, si segn Pablo es el celibato? Filipenses 1, 9-10 "Y esto pido en oracin: que vuestro amor abunde an ms y ms en conocimiento y en toda comprensin, para que aprobislo mejor, a fin de que seis sinceros e irreprochables para el da de Cristo". Nuevamente vemos que Pablo habla de aprobar lo mejor...y como ya vimos, dentro de lo mejor est el celibato. Por qu "obligatorio" a los presbteros? Cristo tiene la respuesta: Mat 18, 18 "En verdad os digo, cuanto atareis en la tierra ser atado en el cielo, y cuanto desatareis en la tierra ser desatado en el cielo". La Iglesia tiene pleno poder recibido de Cristo de poner la disciplina que desee en sus miembros. Si el celibato es mejor que la vida de casado, y Pablo nos dice que se debe aprobar lo mejor, por la autoridad de Cristo, la Iglesia puede mandar a los presbteros que sean clibes. Lo que la Iglesia ate en la tierra, es atado en el cielo. Y por mucho berrinche que hagan los protestantes herejes o sectarios como deseis denominarles, es una verdad irrefutable. Mat 18, 17 "Si los desoyere, comuncalo a la Iglesia, y si a la Iglesia desoye, sea para ti como gentil o publicano". 1 Ti 3,15 "para que, si tardo, sepas cmo hay que comportarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y sostn de la verdad". La autoridad de la Iglesia puede hacer eso: Cristo le dio poder de atar en la tierra para que sea atado en el cielo, Cristo le dio el poder juzgar a sus miembros, y si no es escuchada, equivale a ser un pagano. Cristo la constituy en Columna y Sostn de la Verdad. Por lo tanto, la Iglesia puede poner como requisito, el celibato de sus presbteros, ya que es lo mejor, y lo mejor es lo que hay que aprobar. 1.-el Matrimonio es algo Sagrado y Divino dentro de la Iglesia. 2- Cristo da gran valor a los clibes por amor al Reino de Dios, y para ser clibe, obviamente hay que ser soltero. 3- Pablo predica el celibato, diciendo que el celibato es mejor que la vida del casado y el mismo Pablo dice que se debe aprobar lo mejor. 4- La Iglesia tiene plena autoridad de Cristo para atar en la tierra y ser atado en los cielos, por lo tanto, sin menospreciar el Sacramento del Matrimonio, tiene la autoridad de poner como requisito el celibato de sus presbteros, ya que segn Pablo, ese estado es lo mejor. ****Hay muchos protestantes que nos dicen que la Biblia prohbe que los sacerdotes se queden clibes. Ellos dicen que la Biblia ensea que deben de ser casados; que si no se casan y no tienen familia entonces no es posible que ellos nos orienten y por eso tienen problemas. Hay protestantes y catlicos despistados que dicen eso porque no conocen la Biblia. Esa idea es fruto del desconocimiento de la Biblia de muchos protestantes y de catlicos ignorantes como "Cristina" y su show. Si en realidad la estudiaran con seriedad, conoceran algunas de las cosas que a continuacin compartir: 1) La Biblia no dice que se casen, sino que hayan sido casados una sola vez. Cuando los hermanos separados afirman que la Biblia dice que los sacerdotes deben de ser casados es totalmente falso. Si leemos atentamente los pasajes bblicos que hablan de eso, notaremos que no dice que se casen, sino algo diferente: El candidato debe ser intachable, casado una sola vez...Ti 1,6 Es necesario que el obispo sea intachable, casado "una sola vez" sobrio, sensato...1 Tim 3,2 Los Diconos, sean casados "una sola vez" y eduquen bien a sus hijos...1 Tim 3,12 Como t mismo te habrs dado cuenta, en las tres citas bblicas se repiten las palabras una sola vez. Tendramos que preguntarnos por qu les dice que solamente una vez, si se supone que todo cristiano solamente se puede casar una vez. Acaso los obispos eran casados una vez y los que no lo eran podan tener varias esposas? Por supuesto que no. La razn por lo que dice eso es que cuando en aquellos tiempos se convertan a Jesucristo muchas de las personas antes haban tenido varias mujeres e hijos. Al aceptar el Evangelio no podan continuar en esa situacin. Tenan que tener Una Sola Esposa y cuidar de sus hijos. Es por eso que cuando en la Biblia se dice casados una sola vez es para RESALTAR que si queran ser diconos, presbteros u obispos no podan serlo si antes de ser cristianos haban tenido varias esposas e hijos con ellas. En cambio, al estar casado una sola vez no habra el problema del cuidado y atencin ms que de su esposa e hijos. Es decir, no dice que se case, sino que antes de ser cristianos que hayan sido casados una sola vez. Algo similar sucede hoy en da cuando un pastor protestante casado se convierte al catolicismo. En este caso se le permite que sea sacerdote y siga casado, pues eso fue antes de su conversin y ordenacin. Al parecer muchas sectas entienden la Biblia a su modo, sin leer con atencin la Palabra de Dios. De ser esto cierto como lo entienden las sectas entonces tendramos un serio problema con los versculos siguientes: que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecin con toda honestidad 1Tim 3:4 Es decir el obispo debera tener ms de un hijo, un obispo casado que no tenga hijos no valdra de obispo, ni tampoco el que tuviera uno solo, pues habla de "hijos" y no de "hijo", por tanto interpretar literalmente este versculo, es irnos al absurdo..... ****1 Ti 4, 1-3 "Pero el Espritu dice claramente que, en los ltimos tiempos, algunos apostatarn de la fe, escuchando a espritus engaadores y a doctrinas de demonios, de hipcritas y mentirosos, cuya conciencia est cauterizada. Estos prohibirn casarse. LA IGLESIA CATOLICA ENSEA DOCTRINAS DE DEMONIOS. As de simples y tranquilos se quedan muchos hermanos separados, atacndonos de ensear doctrinas de demonios porque prohibimos casarse a los sacerdotes, lamentablemente esto se debe a una malsima interpretacin de la palabra de Dios. Si nos fijamos el texto que siempre suelen presentar est cortado, es como siempre una cita aislada fuera de contexto vemoslo en su totalidad: 1 Ti 4, 1-3 "Pero el Espritu dice claramente que, en los ltimos tiempos, algunos apostatarn de la fe, escuchando a espritus engaadores y a doctrinas de demonios, de hipcritas y mentirosos, cuya conciencia est cauterizada. Estos prohibirn casarse y mandarn abstenerse de alimentos que Dios cre para que con accin de gracias participaran de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad". Pablo habla de "doctrinas de demonios" a la prohibicin de casarse....pero una prohibicin que va dirigida a los creyentes no solamente a los sacerdotes, obispos o presbteros, Pablo habla de todos los creyentes. Si analizamos otros textos de Pablo l llama creyentes a los receptores de sus cartas, los cuales no todos eran presbteros, si no laicos de las diferentes comunidades. El texto completo, sin la mutilacin de la cual fue objeto, nos habla de doctrinas de demonios que prohibirn casarse a los creyentes, esto es a la feligresa....no a los presbteros. Veamos otro texto donde podemos ver a quienes van dirigidas las cartas de San Pablo: 1 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jess, a todos los santos en Cristo Jess, que estn en Filipos, con los epscopos y diconos. Filipenses 1:1 Todos los santos de Filipos junto a los epscopos y diconos. Por tanto adems de escribir a los jefes de las respectivas iglesias, escriba tambin a la feligresa de ella, esos eran los creyentes de la comunidad respectiva. En este caso, los santos de Filipo. Y es a esos creyentes, laicos, feligreses a los que se les prohiba el matrimonio y el tomar ciertos alimentos. 1 Pablo, preso de Cristo Jess, y Timoteo, el hermano, a nuestro querido amigo y colaborador Filemn, 2 a la hermana Apfia, a nuestro compaero de armas, Arquipo, y a la Iglesia de tu casa.Filemon1: 1-2 Observemos, adems de escribir a Filemn escribe tambin a Apfia, Arquipo y a la Iglesia de su casa, es decir a todos los dems. No se indica la funcin de ellos, suponemos sean parte de la feligresa y presbteros, es decir creyentes. Una vez visto esto, entonces podemos preguntar a nuestro hermano protestante: Prohbe la Iglesia el matrimonio a los creyentes, es decir, a la feligresa? La respuesta es No. Entonces a quienes se refera San Pablo en esta carta. Quines prohiban el matrimonio y tomar ciertos alimentos? Se refera a ciertas sectas que ya existan en aquel tiempo denominados ebionitas, marcionitas y los maniqueos, que vivan de forma ascptica y se abstenan de gran cantidad de alimentos, vean el matrimonio como algo malsimo. Pero nunca jams a la Iglesia Catlica, pues es parte de Nuestra doctrina el matrimonio, es ms es uno de los sacramentos ms importantes de Nuestra Iglesia. Es ms aqu se omite la diferencia entre el celibato (un voto de castidad voluntario que toman aquellos que quieren ser sacerdotes del rito latino, pero que bien pueden declinar) a la afirmacin del matrimonio en s como un acto ilcito y pecaminoso, del cual habla Pablo. Y es que habran herejas surgidas del gnosticismo que llegaran al extremo de prohibir el matrimonio considerndolo intrnsecamente pecaminoso. En la misma carta Pablo habla de una orden de viudas que hacan votos de castidad: Que la viuda que sea inscrita en el catlogo de las viudas no tenga menos de sesenta aos, haya estado casada una sola vez, y tenga el testimonio de sus buenas obras: haber educado bien a los hijos, practicado la hospitalidad, lavado los pies de los santos, socorrido a los atribulados, y haberse ejercitado en toda clase de buenas obras. Descarta, en cambio, a las viudas jvenes, porque cuando les asaltan los placeres contrarios a Cristo, quieren casarse e incurren as en condenacin por haber faltado a su compromiso anterior. Y adems, estando ociosas, aprenden a ir de casa en casa; y no slo estn ociosas, sino que se vuelven tambin charlatanas y entrometidas, hablando de lo que no deben. Quiero, pues, que las jvenes se casen, que tengan hijos y que gobiernen la propia casa y no den al adversario ningn motivo de hablar mal; 1 Ti 5,9-14 Claramente podemos ver como San Pablo habla de viudas que hacen voto de castidad y celibato a la vez dice que se descarten a las jvenes porque quieren estas casarse. ****1 Corintios 9: 5 No tenemos el derecho de tomar una esposa creyente junto con nosotros, al igual que los dems apstoles y los hermanos del Seor y Cefas? Cefas el primer "papa" tena esposa, entonces porque el Papa no se casa??? La cuestin que nos ocupa es la traduccin correcta de 1 Corintios 9: 5. El hecho es, que gune puede significar "esposa" o "mujer". Cuenta con una amplia latitud de uso en el NT. Es decir, que bien puede traducirse como "mujer" mejor que como" esposa en este caso". Esta traduccin es apoyada por la Tradicin de la Iglesia (Tertuliano, Jernimo y Clemente de Alejandra as lo ven). Durante el tiempo que Pedro estaba con Jess, la Biblia nunca menciona a su esposa viaja con los discpulos en absoluto, lo cual es extrao (si esto es cierto), ya que menciona que muchas otras mujeres (varios por su nombre) que estaban conectados con los discpulos, viaj con ellos, y que ayud a apoyar econmicamente (vase, por ejemplo, Mt 27: 55-56; Mc 15, 40-41; Lc 8: 1-3, 23: 49,55, 24: 10,22). Esto refuerza la tesis de que en realidad era una mujer y no la esposa de Pedro a la que se refieren en 1cor 9:5, esta mujer servira para ayudar a los apstoles en diversas tareas de su apostolado, incluido el apoyo econmico. Por otro lado: Pedro tena esposa (lo sabemos por la tradicin), y puede que en algn viaje fuera con l, para servirle a l o a los que le acompaaban pero tampoco se puede afirmar con garantas esto porque debemos recordar esta cita est formulada como pregunta no como afirmacin. Adems otro punto: 9:13 No sabis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? 9:14 As tambin orden el Seor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. 9:15 Pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga as conmigo; porque prefiero morir, antes que nadie desvanezca esta mi gloria. 9:16 Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qu gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ay de m si no anunciare el evangelio! 9:17 Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendr; pero si de mala voluntad, la comisin me ha sido encomendada. 1Cor 9:13-17 Pablo renunci a lo que tena pleno derecho, y lo hizo por libre decisin y libre voluntad. Era algo que a l le perteneca y sin embargo aqu afirma que renuncia a ello. Pablo argumenta entre el versculo 9 hasta el 23 de que los trabajadores cristianos deben recibir su salario y sin embargo l dice que renuncia a esto. Por qu entonces no podramos pensar que Pedro renunciar a llevar a su esposa en sus viajes apostlicos? Entonces es concebible que Pedro pudiera haber renunciado llevar a su esposa en muchos de sus viajes, siguiendo lo que Pablo ensea en 1Cor 7:5 (sabemos que en varios de los viajes de Pedro la mujer no le acompao, y por historia se sabe la mujer muri como mrtir, esta es la prueba de que perfectamente pudieron separarse para cada anunciar el evangelio y cumplir con su ministerio).

Adems tenemos otro dato interesante, y es que durante el tiempo que Cristo estuvo en la Tierra nunca se menciona a la Esposa de Pedro como una de las mujeres que segua a Cristo junto a los apstoles. Y esto es importante, porque si no iba con Pedro cuando Cristo estaba en la Tierra porque tendra ir despus? La escritura menciona que muchas otras mujeres (varias por su nombre) que se relacionaban con los discpulos, viajaban con ellos, y que apoyaron financieramente a la Iglesia (vase, por ejemplo, Mt 27:55-56; Mc 15:40-41; Lc 8:1-3, 23:49,55, 24:10,22). Pero en todos estos textos no se menciona para nada a la Esposa de Pedro. Lo cual es un buen argumento para probar que cada uno sigui por su camino y l renunci al derecho que tena de llevar consigo esposa: Ahora tambin es preciso recordar lo siguiente: Seor, nosotros hemos dejado todo lo que tenamos y te hemos seguido Mt. 19: 27 Dejaron todo, eso es: esposa, casa familia etc., todo para seguir a Cristo. As el Sacerdote actual tambin cumple Mateo 19:27 y lo deja todo para seguir a Cristo pues para servir a Cristo debes entregarle todo tu corazn, y por tanto no puedes servir a Cristo y a la familia pues en algunas de las cosas no te emplearas a fondo. Y Jess le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrs, es apto para el reino de Dios. Lucas 9:62 -Si tomas la decisin de entregar tu vida a Cristo y dejarlo todo por l ya no puedes mirar atrs y pensar que tienes dedicarte a cuidar de tu esposa e hijos, si haces eso no eres apto para el Reino de Dios. El mismo Seor ense tambin que por l se tena que dejar incluso a la familia: Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibir cien veces ms, y heredar la vida eterna. Mateo 19:29 Es por eso que para compaginar la cita 1Cor 9:5 con Mateo 19:29 se puede entender que muchos apstoles aun estando casados renunciaran a llevar a sus esposas en sus viajes apostlicos, y en otros las mujeres colaboraran con ellos econmicamente, con alimentos y con ayuda humana.

PREGUNTAS:

QUE ENSEAN LOS PADRES DE LA IGLESIA SOBRE EL SACRAMENTO DEL ORDEN? ES VERDAD QUE LA IGLESIA CATLICA ENSEA DOCTRINAS DEMONIACAS Y PROHIBE CASARSE A LOS SACERDOTES?

COMO RESPONDER A ESTO. 1COR 9:5 IMPLICA QUE PEDRO ESTABA CASADO? LLEVABA A SU ESPOSA CON L?

CUALES SON LAS BASES BIBLICAS QUE IMPDEN QUE UNA MUJER SEA ORDENADA SACERDOTISA?