Bloque III Proyecto 3 Quinto Grado 2013-2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 3 Quinto Grado 2013-2014

    1/4

    BLOQUE III PROYECTO 3 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE III QUINTO GRADO ENERO-FEBRERO 2014

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA

    COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOSREF.L.A.

    ESPA OLPROYECTO 3Expresar porescrito su opinin

    fundamentada.

    MATEMATICASMedida/Estima-cin y clculo.

    Medida/Unidades.

    Anlisis de lainformacin yrepresentacin dela informacin/Relaciones deproporcionalidad.

    Anlisis de lainformacin yrepresentacin dela informacin/Nociones deprobabilidad.

    La toma de decisionescon informacin suf-ciente para expresarsee interpretar mensajes.

    La comunicacin afec-tiva y efectiva.La utilizacin del len-guaje como una herra-mienta para represen-tar, interpretar y com-prender la realidad.

    Comunicar informacinmatemtica.

    Validar procedimientosy resultados.

    Comunicar informacinmatemtica.

    -Toma notas sobre un texto para guiarsu propia escritura.-Emplea sus notas sobre un textopara apoyar la discusin y argumen-

    tacin de un punto de vista.-Usa de manera apropiada el vocabu-lario tcnico sobre el tema estudiado.-Usa oraciones complejas, seleccio-nando y empleando nexos de subordi-nacin. Comprende el objetivo yorganizacin convencional de undebate.-Encuentra el significado de palabrasdesconocidas mediante el contextoen el que son empleadas.-Prefijos y sufijos usados en la cons-truccin de las palabras tcnicas ycientficas ligadas al tema estudiado.

    -Busca datos que apoyen un argu-mento especfico.- Identifica el punto de vista de untexto.-Usa el lenguaje escrito para informary persuadir.

    -Deducir la frmula para calcular elrea del tringulo y trapecio. Calcularpermetros o reas de figuras queresultan de la combinacin (por

    yuxtaposicin o sustraccin) de otras.

    -Identificar los mltiplos ysubmltiplos del metro cuadrado y lasmedidas agrarias.

    -Establecer el porcentaje como reglade correspondencia n de cada 100;aplicarlo en contextos diversos comoconstante de proporcionalidad ycomo forma de representar informa-

    -Toman notas sobre un texto para guiar supropia escritura.-Leen un texto, escriben su opinin, definen lapalabra polmico y escriben argumentos.

    -Leen un texto, identifican las palabras que nocomprenden, redactan la definicin y la compa-ran con la del diccionario.-Usan de manera apropiada el vocabulario tc-nico sobre el tema estudiado.-Identifican los conectivos y escriben un textosobre la discriminacin donde los usen-Encuentran el significado de palabras desco-nocidas mediante el contexto en el que sonempleadas.-Encuentran prefijos e identifican susignificado. Escriben palabras con sufijos.-Leen un texto, subrayan ideas principales,marcan su propsito y definen palabras

    incluidas en l.-Usan oraciones complejas, seleccionando yempleando nexos de subordinacin.-Eligen un tema por parejas y escriben un textoargumentativo.-Escriben los mejores argumentos del debateque organizaron, llegan a una conclusin y laescriben.

    -Calculan el rea de trapecios y romboides conayuda de cuadrados y rectngulos y resuelvenproblemas.-Calculan la superficie de las figuras, obtienen

    el permetro de los polgonos y relacionanfrmulas con figuras.-Deducen la frmula para calcular el rea deltringulo y trapecio.-Calculan permetros o reas de figuras queresultan de la combinacin (por yuxtaposicino sustraccin) de otras.-Identifican los mltiplos y submltiplos delmetro cuadrado y las medidas agrarias.-Calculan el rea de las figuras y describen elproceso que realizaron.-Iluminan los porcentajes sealados, completanuna tabla y escriben con fracciones losporcentajes.-Completan una tabla de precios y obtienen losfaltantes con base en las ilustraciones.

    LECTURA

    NOTAS

    DEFINICIONES

    FICHERO

    MAPA CONCEP.

    VOCABULARIO

    MAPA MENTAL

    LECTURA

    ESCRITURA DEENUNCIADOS

    TEXTO POREQUIPODEBATE Y

    CONCLUSIONES

    EJ. LIBROEJ. CUADERNO

    ELABORARTABLA DE

    FORMULAS

    RESOLVERPROBLEMASRETOFICHERO

    CUADROEJ EN LIBROMAPA CONCEP.EJ. CUADERNORETO

    TABLA

    PROBLEMASEJ. LIBRO YCUADERNO

    103-105

    105

    106

    109

    110

    110

    112

    103-105LECC.

    31

    106-108LECC.

    32

    109-111LECC.

    33

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 3 Quinto Grado 2013-2014

    2/4

    BLOQUE III PROYECTO 3 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 10 de febrero de 2014.

    MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    CIENCIAS NAT.Relacin de la

    cada y el peso delos objetos con lafuerza degravedad.

    GEOGRAFIAPoblacinmundial.

    HISTORIALa cultura revol-cionaria. La

    influencia de lasculturas extranj.La vida en lashaciendas.

    FORM. CIVIC. Y E.Nios y nias quetrabajan por laequidad, contra ladiscriminacin yel cuidado delmedio.

    Comprensin de

    fenmenos y procesosnaturales desde laperspectiva cientfica.

    Para valorar ladiversidad cultural.

    Manejo de informacinhistrica.

    Respeto y aprecio de ladiversidad.

    cin. Interpretar los porcentajes 50%,25%, 20%, 10% como fracciones 1/2,1/4, 1/5, 1/10 respectivamente.-Determinar los elementos del espaciomuestral de una experiencia aleatoria.

    -Reconoce la cada de los objetoscomo evidencia de la accin de lafuerza de gravedad.

    -Reconoce la importancia de ladiversidad cultural en el mundo.

    -Valora el legado que ha dejado lacultura revolucionaria en nuestro

    presente. Reconoce el legado de lainfluencia cultural de otros pases.-Conoce la organizacin yfuncionamiento de las haciendas.

    -Promuevo la accin colectiva a favorde un ambiente sano y equilibrado yparticipo de forma organizada enactividades tendientes a mejorar mientorno social y natural.

    -Resuelven problemas de porcentajes,completan una tabla y simplifican fracciones.-Definen el espacio muestral, contestanpreguntas y reflexionan sobre las posibilidadesde un evento.-Determinan los elementos del espacio mues-tral de una experiencia aleatoria.

    -Resuelven el cuestionario sobre la fuerza degravedad y completan enunciados.-Reconocen la cada de los objetos comoevidencia de la accin de la fuerza degravedad.

    -Relacionan los componentes culturales ycontestan las preguntas.-Investigan el traje tpico de su pas favorito yllenan una ficha al respecto.

    -Leen el corrido del Caballo prieto azabache yresponden las preguntas.

    -Identifican influencias arquitectnicas deEstados Unidos, Francia o Inglaterra.

    -Identifican los componentes de las haciendas.

    Completan un esquema sobre ladiscriminacin, leen un caso y contestanpreguntas.

    MAPA CONCEP.RETOEJ. LIBROTABLAFICHERORETOINTEGRO LO

    APRENDIDO

    LECTURACUESTIONARIOMAPA MENTALEXPERIMENTOS

    LECTURACUESTIONARIOINVESTIGACIONFICHERO

    LECTURACUESTIONARIOFICHERO

    LECTURAMAPA MENTAL

    LECTURAESQUEMACUESTIONARIO

    112-114

    LECC.34

    95-97

    95-101

    106-109

    110-111

    63-65

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 3 Quinto Grado 2013-2014

    3/4

    BLOQUE III PROYECTO 3 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DE 2014 QUINTO GRADO A

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESESPA OL-Localizan ejemplos de aliteracin,clasifican palabras segn su funciny escriben aliteraciones.-Relacionan los recursos literarios

    con sus definiciones, los identificanen poemasSeleccionan palabras para crear unefecto literario: verbos, adjetivos ysustantivos.y escriben el suyo.

    -Seleccionan palabras para escribirun poema y redactan uno.MAPA MENTAL, FICHERO, EJ. LIBRO,FICHERO. 98-99-100PROD. FINAL: ESCRITURA DEPOEMA PROPIO. LECT. DE POEMAS.

    ESPA OLPROYECTO 3Expresar por escr i to su opininfundamentada.-Toman notas sobre un texto

    para guiar su propia escritura.-Leen un texto, escriben suopinin, definen la palabrapolmico y escriben argumentos.-Leen un texto, identifican laspalabras que no comprenden,redactan la definicin y lacomparan con la del diccionario.LECTURA, NOTAS, FICHERO-103-105

    ESPA OL-Usan de manera apropiada elvocabulario tcnico sobre eltema estudiado. -Identifican losconectivos y escriben un texto

    sobre la discriminacin dondelos usen-Encuentran el significado depalabras desconocidasmediante el contexto en el queson empleadas.DEFINICIONES, FICHERO.MAPA CONCEP.,VOCABULARIO- 105- 106

    ESPA OL-Encuentran prefijos eidentifican su significado.Escriben palabras con sufijos.-Leen un texto, subrayan ideas

    principales, marcan supropsito y definen palabrasincluidas en l.-Usan oraciones complejas,seleccionando y empleandonexos de subordinacin.MAPA MENTAL, LECTURA,ESCRITURA DE ENUNCIADOS109, 110.

    GEOGRAFIA-Completan un prrafo y unatabla de la vida urbana y la rural.RESUMEN, CUADRO COMP.FICHERO. - 83-86

    -Colorean las rutas de migraciny contestan preguntas.-Completan textos sobre losmovimientos migratorios .FICHERO, LECTURA, MAPAMENTAL, CUESTIONARIO,MAPA DE MIGR.89-93, 91-92

    MATEMATICAS-Calculan el rea de trapecios yromboides con ayuda de cuadrados y

    rectngulos y resuelven problemas.-Calculan la superficie de las figuras,obtienen el permetro de lospolgonos y relacionan frmulas configuras.EJ. LIBRO, EJ. CUADERNO,ELABORAR TABLA DE FORMULAS.103-105- LECC. 31

    MATEMATICAS-Deducen la frmula para calcularel rea del tringulo y trapecio.

    -Calculan permetros o reas defiguras que resultan de lacombinacin (por yuxtaposicino sustraccin) de otras.,RESOLVER PROBLEMAS, RETO,FICHERO. 103-105-LECC. 31

    MATEMATICAS-Identifican los mltiplos ysubmltiplos del metro

    cuadrado y las medidasagrarias.-Calculan el rea de las figurasy describen el proceso querealizaron.CUADRO, EJ EN LIBRO, MAPACONCEP., EJ. CUADERNORETO. 106-108-LECC. 32

    MATEMATICAS-Iluminan los porcentajessealados, completan una tabla

    y escriben con fracciones losporcentajes.-Completan una tabla de preciosy obtienen los faltantes conbase en las ilustraciones.TABLA, PROBLEMAS, EJ.LIBRO Y CUADERNO.109-111- LECC. 33

    MATEMATICAS-Resuelven problemas deporcentajes, completan una tabla

    y simplifican fracciones.MAPA CONCEP., RETO109-111- LECC. 33

    FORM. CIVICA Y ETICA-Leen sobre los grupos tnicos yanalizan sus diferencias.LECTURA, INVESTIGACION,CUADROS56-58- ACTV. P.72 Y 73

    -Hacen un collage sobre la diversidadcultural de su comunidad e identificanen cul artculo de la Constitucin sedefiende esta caracterstica. Cmose refleja la diversidad cultural en laliteratura?COLLAGE, EXPOSICION, DIORAMADIVERSIDAD CULT. ENTIDAD59-60-61

    HISTORIA-Reflexionan sobre el movimientoobrero a partir de las imgenespresentadas.-Identifican causas yconsecuencias de la Revolucin.

    -Diferencian las propuestas deVilla, Zapata, Carranza y Madero.-Relacionan imgenes conartculos de la Constitucin.LECTURA, CUESTIONARIO,CUADRO COMP., MAPACONCEP.,LECTURA, MAPA MENTAL.96-97, 99-104

    EDUCACION FISICA

    CIENCIAS NATURALES-Resuelven el cuestionariosobre la fuerza de gravedad ycompletan enunciados.-Reconocen la cada de losobjetos como evidencia de la

    accin de la fuerza degravedad.LECTURA, CUESTIONARIO,MAPAMENTAL,EXPERIMENTOS95-97

    EDUCACION FISICA

    PROFA. ANA LILIA WONG

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 3 Quinto Grado 2013-2014

    4/4

    BLOQUE III PROYECTO 3 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2014. QUINTO GRADO A

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESESPAOLPROYECTO 3Expresar por escr i to su opin in

    fundamentada.-Eligen un tema por parejas yescriben un texto argumentativo.-Escriben los mejoresargumentos del debate queorganizaron, llegan a unaconclusin y la escriben.TEXTO POR EQUIPODEBATE Y CONCL USIONES112

    ESPA OLRETROALIMENTACION PARAEXAMEN.REPASO EN LIBRO DE APOYO.

    ESPA OLEVALUACION BLOQUE III

    MATEMATICASEVALUACION BLOQUE III

    CIENCIAS NATURALESEVALUACION BLOQUE III

    MATEMATICAS-Definen el espacio muestral,contestan preguntas yreflexionan sobre las

    posibilidades de un evento.-Determinan los elementos delespacio muestral de unaexperiencia aleatoria.EJ. LIBRO, TABLA, FICHERO, RETOINTEGRO L O APRENDIDO

    112-114. LECC. 34

    GEOGRAFIA-Relacionan los componentesculturales y contestan laspreguntas.

    -Investigan el traje tpico desu pas favorito y llenan unaficha al respecto.LECTURA, CUESTIONARIO,INVESTIGACION, FICHERO95-101

    MATEMATICASRETROALIMENTACIONREPASO EN LIBRO DE APOYO

    CIENCIAS NATURALESRETROALIMENTACIONREPASO LIBRO DE APOYO

    HISTORIARETROALIMENTACIONREPASO LIBRO DE APOYO

    FORMACION CIVICA Y ETICARETROALIMENTACION YREPASO EN LIBRO DE APOYO

    FORM. CIVICA Y ETICACompletan un esquema sobre ladiscriminacin, leen un caso ycontestan preguntas.LECTURAESQUEMA

    CUESTIONARIO63-65

    HISTORIA-Leen el corrido del Caballoprieto azabache y respondenlas preguntas.-Identifican influencias

    arquitectnicas de EstadosUnidos, Francia o Inglaterra.-Identifican los componentesde las haciendas.LECTURA, CUESTIONARIO,FICHERO, LECTURA, MAPAMENTAL.106-109- 110-111

    EDUCACION FISICA

    GEOGRAFIARETROALIMENTACIONREPASO LIBRO DE APOYO

    EDUCACION FISICA

    PROFA. ANA LILIA WONG