of 44 /44
2do Grado Bloque V Ejercicios Complementarios ® Lainitas México 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

Bloque V Ejercicios Complementarios · PDF fileEjercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Español ® Lainitas México 2014-2015 El estudio te da alas para volar. 3 La ... la

Embed Size (px)

Text of Bloque V Ejercicios Complementarios · PDF fileEjercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5...

  • 2do Grado

    Bloque V

    Ejercicios Complementarios

    La

    initas

    Mxi

    co 2

    014-2

    015

    E

    l est

    udio

    te d

    a a

    las

    para

    vola

    r.

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    2

    LA LEYENDA DEL MAZ (parte 1)

    Pide a tu maestro te lea en voz alta la leyenda.

    Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcatl,

    los aztecas pasaban mucha hambre, slo coman

    races y animales que cazaban. No tenan maz, pues

    este cereal tan alimenticio para ellos, estaba

    escondido detrs de las montaas. Los antiguos

    dioses intentaron disolver las montaas con su

    colosal fuerza pero no lo lograron.

    Qu comern? Oh dioses! que descienda el maz, nuestro sustento!

    ordenaron los dioses una vez creados los hombres.

    Se dice que un da, Quetzalcatl se encontr con una hormiguita

    roja, en algn paraje de Teotihuacan; la hormiguita llevaba a

    cuestas un grano de maz, y nuestro dios, que justamente andaba

    en busca de ese alimento que servira al hombre, le pregunt

    muy interesado: De dnde has tomado ese maz? La hormiga hizo como si no lo

    hubiera escuchado y se sigui de largo. Quetzalcatl fue tras ella algunos pasos

    ms, insistiendo: De dnde obtuviste el maz?. Al cabo de un rato el insecto

    contest: En el Monte de nuestro sustento, si quieres puedes seguirme.

    Efectivamente, la hormiga lo llev al Monte, pero Quetzalcatl era demasiado

    grande para caber en ese lugar como las dems hormigas. De modo que tuvo que

    recurrir a su nahual, convirtindose en una hormiga negra.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    3

    La hormiga roja lo esper adentro y lo gui hasta donde estaba el maz por

    montones, y le ayud a sacar lo suficiente para que la hormiga negra lo

    compartiera con los dioses. El gran Quetzalcatl le dio las gracias y all se

    despidieron.

    Quetzalcatl carg con su maz y lo comparti con los dioses primero, y luego le

    dio de comer a la humanidad para que creciramos fuertes, y el alimento fue

    bueno. Entonces hubo necesidad de ms granos, pero era imposible convertirse a

    cada momento en hormiga y cargar el maz de poco en poco. Qu haremos con el

    Monte de nuestro sustento? se preguntaban de nuevo los dioses.

    A Quetzalcatl se le ocurri que poda cargar con el Monte, pero no lo consigui.

    Los dioses entonces pidieron la ayuda de Oxomo y su mujer Cipctonal, para que

    echaran la suerte: Solamente si Nanhuatl lanza un rayo, quedar abierto el

    Monte de nuestro sustento.

    Bajaron los tlaloques (dioses de la lluvia) y comenz a llover; mientras Nanhuatl

    lanzaba su rayo hacia el Monte y ste se abra, los tlaloques entraron a robar

    nuestro sustento: maz, frijol, cha, bledo,

    entre otros alimentos que los dioses tomaron

    para la humanidad. Y a partir de ese momento,

    los aztecas veneraron al generoso Quetzalcatl,

    el dios amigo de los hombres, el dios que les

    trajo el maz.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

    http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-cortas/la-leyenda-del-ma.html

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    4

    LA LEYENDA DEL MAZ (parte 2)

    Despus de haber escuchado la lectura de la leyenda, responde a las

    siguientes preguntas.

    1.- Por qu los aztecas no tenan maz?

    a) Porque las hormigas se lo haban robado.

    b) Porque los dioses lo haban escondido.

    c) Estaba escondido detrs de las montaas.

    2.- Qu coman los aztecas?

    a) Races y animales que cazaban.

    b) Frijoles y frutas.

    c) El maz que sembraban.

    3.- Quin ayud a Quetzalcatl a encontrar el maz?

    a) Los dioses b) Una hormiga. c) Los aztecas.

    4.- Qu tuvo que hacer Quetzalcatl para conseguir el maz?

    a) Se convirti en una hormiga negra para poder pasar por donde las dems

    hormigas entraban.

    b) Con su fuerza movi las montaas para encontrar el maz.

    c) Camin hasta lo ms alto del monte.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    5

    LA LEYENDA DEL MAZ (parte 3)

    5.- Qu fue lo primero que hizo Quetzalcatl con el maz que consigui?

    a) Se lo dio a los aztecas.

    b) Lo comparti con los dioses.

    c) Lo sembr para que naciera ms maz.

    6.- Qu hizo Quetzalcatl cuando el maz se les termin?

    a) Se convirti en hormiga de nuevo para conseguir ms granos.

    b) Le pidi ayuda a las hormigas.

    c) Le pidi ayuda a los dioses para abrir la montaa con un rayo y poder robar

    el maz.

    7.- Explica con tus palabras el significado de las siguientes frases.

    "Los antiguos dioses intentaron disolver las montaas con su colosal fuerza..."

    Significa que

    "la hormiguita llevaba a cuestas un grano de maz"

    Significa que

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    6

    EL ORDEN DE LA LEYENDA

    En parejas, lean y escriban los nmeros del 1 al 8 para ordenar los sucesos

    segn ocurrieron en la leyenda.

    Los tlaloques robaron el maz para los aztecas.

    Una hormiga ayud a Quetzalcatl a cruzar la montaa para conseguir

    maz.

    Quetzalcatl comparti el maz con los dioses y con los aztecas.

    Quetzalcatl pidi ayuda a los dioses para separar las montaas.

    El maz que Quetzalcatl consigui se les termin.

    Los aztecas no tenan maz y coman races y animales que cazaban.

    Nanhuatl lanz un rayo y las montaas se abrieron.

    Quetzalcatl decidi buscar el maz.

    Cul de los sucesos anteriores fue la causa principal del cambio en la vida

    de los aztecas?

    Expliquen su respuesta.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    7

    PALABRAS CON "H"

    En la "Leyenda del maz" se localizan palabras que llevan "h". Encuentra en

    la siguiente sopa de letras, ocho de esas palabras.

    Escribe otras 15 palabras que lleven "h".

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    8

    LA LUNA (parte 1)

    Lee con mucha atencin el siguiente texto.

    La Luna es el satlite de nuestro planeta, la Tierra. Se llama

    satlite porque gira alrededor nuestro, y lleva hacindolo ms

    de cuatro mil millones de aos. A la luna la podemos ver por la

    noche, aunque algunas veces tambin se puede apreciar de da,

    pero es cuando oscurece cuando la vemos ms brillante. La luna

    no tiene luz propia, sino que, la luz que refleja es la del Sol. La luna acta como

    si fuera un espejo.

    Pero, de dnde ha salido? Pues algunos astrnomos

    piensan que una vez fue una parte de nuestro planeta y

    otros, que pasaba por aqu y se acerc tanto a la Tierra que

    la fuerza de la gravedad (esa fuerza que tiene la Tierra que

    nos pega a ella como un imn y no deja que salgamos

    flotando como los astronautas) le atrajo y no le dej irse nunca ms.

    La Luna tarda 28 das en dar una vuelta

    alrededor de la Tierra, y tambin tarda el

    mismo tiempo en girar sobre s misma (dar una

    vuelta sin moverse del sitio). Por eso, al hacer

    los dos movimientos al mismo tiempo, slo

    alcanzamos a ver una de sus caras. La otra parte, la que est ms lejos de la

    Tierra, no la llegamos a ver nunca.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    9

    LA LUNA (parte 2)

    Escribe con tus palabras lo que entendiste del texto.

    La Luna es un satlite porque

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    La Luna permanece cerca de la Tierra, porque

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    Slo podemos ver una cara de la Luna, porque

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    La Luna brilla en la noche porque

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________

    La Luna tarda _______________ en dar una vuelta alrededor de la Tierra.

    Ejercicios Complementarios 2do Grado - Bloque 5 Espaol

  • Lainitas Mxico 2014-2015 El estudio te da alas para volar.

    10

    UN POEMA CORTO

    Lee en silencio el siguiente poema.

    LUNA

    Lucero de la noche y compaera de la Tierra

    al caer el astro rey en su regazo.

    Redondo espejo que refleja un pedacito

    de Sol por todas partes.

    Luna de plata que enamora a las estrellas,

    brincado de alegra por tenerte cerca de ellas.

    Jos Adrin Garca Gutirrez

    Responde las siguientes preguntas.

    1.- Qu crees que quiso decir e