4
Bodas ante notario por 95 euros El Gobierno aprueba una ley que delega miles de trámites judiciales en las notarías Los divorcios sin menores también podrán hacerse por esta vía Antes de ir a un juez, pase por la notaría Gallardón renuncia a ‘privatizar’ el Registro Sube de 14 a 16 años la edad para casarse Vera Gutiérrez Calvo Madrid 31 OCT 2013 - 22:33 CET182 elpais.com VÍDEO: EL PAÍS - LIVE! Matrimonios y divorcios ante notario, previo pago de 95 euros. El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria, que delegará en los 3.000 notarios y 1.000 registradores españoles que cobran un arancel fijado por el Gobiernobuena parte de los procedimientos no contenciosos que ahora se resuelven en los juzgados: por ejemplo, los relacionados con herencias, testamentos o conflictos menores en empresas. También delegará en los notarios los matrimonios y los divorcios de mutuo acuerdo, aunque aquí el cambio será voluntario: el ciudadano podrá elegir entre casarse como ahoraante un cura, un juez o un alcalde lo que a veces es gratis y otras veces noo hacerlo ante notario, pagando en este caso un arancel de 95 euros. Lo mismo con los divorcios: si es de mutuo acuerdo y no hay hijos menores o discapacitados, la pareja podrá elegir entre divorciarse en un juzgado, como ahora (pagando lo que se gaste en abogados), o hacerlo ante notario (abonando además 95 euros).

Bodas Ante Notario Por 95 Euros 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevas boads en España

Citation preview

Page 1: Bodas Ante Notario Por 95 Euros 2013

Bodas ante notario por 95 euros

El Gobierno aprueba una ley que delega miles de

trámites judiciales en las notarías

Los divorcios sin menores también podrán hacerse por

esta vía

Antes de ir a un juez, pase por la notaría

Gallardón renuncia a ‘privatizar’ el Registro

Sube de 14 a 16 años la edad para casarse

Vera Gutiérrez Calvo Madrid 31 OCT 2013 - 22:33 CET182 elpais.com

VÍDEO: EL PAÍS - LIVE!

Matrimonios y divorcios ante notario, previo pago de 95 euros. El Consejo de Ministros

ha aprobado este jueves el anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria, que

delegará en los 3.000 notarios y 1.000 registradores españoles —que cobran un arancel

fijado por el Gobierno— buena parte de los procedimientos no contenciosos que ahora

se resuelven en los juzgados: por ejemplo, los relacionados con herencias, testamentos o

conflictos menores en empresas. También delegará en los notarios los matrimonios y los

divorcios de mutuo acuerdo, aunque aquí el cambio será voluntario: el ciudadano podrá

elegir entre casarse —como ahora— ante un cura, un juez o un alcalde —lo que a veces

es gratis y otras veces no— o hacerlo ante notario, pagando en este caso un arancel de

95 euros. Lo mismo con los divorcios: si es de mutuo acuerdo y no hay hijos menores o

discapacitados, la pareja podrá elegir entre divorciarse en un juzgado, como ahora

(pagando lo que se gaste en abogados), o hacerlo ante notario (abonando además 95

euros).

Page 2: Bodas Ante Notario Por 95 Euros 2013

Evolución del número de divorcios

“Nada sale del ámbito de lo público”, ha afirmado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-

Gallardón, al presentar el anteproyecto, asegurando que la medida responde a la

necesidad de “descongestionar los juzgados” y no al interés de generar un lucro para los

notarios en un momento en el que sus ingresos han caído por la explosión de la burbuja

inmobiliaria. Fuentes de Justicia niegan que esta ley avance en la privatización, y dan

dos argumentos: primero, que los notarios y registradores son, oficialmente, un tipo de

funcionario público —aunque sus ingresos no salen de las arcas públicas sino de los

aranceles que cobran a los ciudadanos—; y segundo, que “los procedimientos en los

juzgados no son tampoco gratuitos para el ciudadano, ya que, aunque no hay aranceles,

la mayoría de ellos requiere contratar abogado y procurador”. La nueva ley, subrayan,

eliminará esa obligación de contar con abogado y procurador en los asuntos que sean

gestionados por los notarios.

La Unión Progresista de Secretarios Judiciales, sin embargo, ve en esta ley “otra apuesta

más por la privatización de la justicia” y un intento de “incrementar el volumen de

negocio” de notarios y registradores. “No existe ningún motivo que impida que el

conocimiento de estas materias, se le otorgue a los secretarios judiciales, [lo] que sería

gratuito para los ciudadanos”, ha protestado la asociación en un comunicado.

La jurisdicción voluntaria regula, por lo general, aquellos procedimientos en los que no

hay exactamente un conflicto entre dos partes, sino una necesidad del ciudadano de

obtener una resolución judicial para ejercer un derecho o lograr un acuerdo: por

ejemplo, recibir autorización para donar órganos siendo un donante vivo, resolver una

herencia en la que el fallecido no ha dejado testamento, establecer un régimen de patria

potestad o dictar una subasta voluntaria de bienes. Hay unos 50.000 procedimientos de

ese tipo al año —de los nueve millones de asuntos que entran en los juzgados, según

Justicia—, y prácticamente todos son resueltos en la actualidad por jueces.

Page 3: Bodas Ante Notario Por 95 Euros 2013

La regulación de la jurisdicción voluntaria está salpicada a lo largo de distintas

normativas, que el Gobierno ha agrupado ahora en una nueva ley. Y esa ley incluye un

cambio fundamental: muchos de los procedimientos que ahora se resuelven en los

juzgados —gratis, salvo cuando se requiere abogado y procurador— pasarán a ser

resueltos por notarios y registradores, que cobrarán un arancel (distinto para cada

procedimiento) fijado por el Gobierno. Otros asuntos —la mayoría— seguirán

llevándose en los juzgados, y algunos muy puntuales serán asumidos indistintamente

por jueces o por notarios.

Justicia calcula que, aproximadamente 18.000 de los 50.000 asuntos anuales serán

delegados en notarios y registradores. Serán los referidos a actos de carácter

testamentario sucesorio, intervenciones en contratos entre particulares, subastas

voluntarias, y asuntos mercantiles como nombramiento de peritos o auditores en

empresas. A esos cerca de 18.000 asuntos habrá que añadir, no obstante, los 700.000

procesos monitorios (reclamaciones de deudas entre particulares) que ahora están fuera

de la jurisdicción voluntaria y que la ley va a incorporar: en esos procesos, será decisión

de los litigantes resolverlo ante el juez o ante el notario.

En manos de los jueces o secretarios judiciales seguirán todos los asuntos de

jurisdicción voluntaria que afecten a derechos de personas y familia, al interés público o

al estado civil, o impliquen a menores o precisen una especial tutela judicial. Por

ejemplo, los acogimientos o adopción de menores, la extracción de órganos de donantes

vivos, la dispensa para contraer matrimonio en casos en los que hay parentesco, la patria

potestad y relaciones de menores con sus abuelos, la administración de bienes

gananciales y algunos asuntos mercantiles como la disolución de sociedades.

Aunque el matrimonio y el divorcio no tienen nada que ver con la jurisdicción

voluntaria, Justicia ha aprovechado esta ley para introducir también un cambio en esos

dos procedimientos, delegándolos también en los notarios. Con una diferencia: en este

caso el ciudadano podrá decidir si opta por esa delegación o no. Eso supone cierta

rectificación del ministerio, que hace un año, cuando anunció la medida, no matizó que

sería voluntaria.

En la actualidad, una pareja en España puede casarse ante un cura, ante un alcalde o un

concejal o ante el juez responsable del Registro Civil. Los jueces no cobran tasa; los

Ayuntamientos, unos no y otros sí (en torno a 100 euros); y las parroquias suelen pedir

la voluntad. Cuando la nueva ley entre en vigor —aproximadamente en un año, porque

aún debe pasar por el Parlamento—, esa pareja podrá casarse ante el cura, el alcalde o el

juez, o —y esta será la novedad— ante un notario. Y en ese último caso pagará un

arancel de unos 95 euros, “un coste asumible dentro del coste general de celebración de

una boda”, ha dicho Gallardón. ¿Por qué elegiría alguien pagar un arancel en lugar de

casarse gratis ante un juez? “Puede ocurrir, por ejemplo, que la pareja quiera contraer

matrimonio en una casa de campo a la que ni el juez ni el alcalde estén dispuestos a

desplazarse, o que haya lista de espera en el Ayuntamiento y la pareja no quiera

esperar”, afirman desde el ministerio.

Para divorciarse será parecido. En los casos de divorcio de mutuo acuerdo y siempre

que no haya hijos menores o discapacitados —que ahora se llamarán “personas con

capacidad judicialmente complementada”—, la pareja podrá elegir divorciarse ante un

juez o acudir a un notario (pagando un arancel de 95 euros). Si el divorcio no es de

Page 4: Bodas Ante Notario Por 95 Euros 2013

mutuo acuerdo o hay hijos menores o discapacitados, el divorcio solo podrá sellarlo un

juez. En España hay unas 100.000 bodas civiles al año, y el mismo número de

divorcios.

A Gallardón le preguntaron si el presidente Mariano Rajoy se había inhibido en la

deliberación por ser registrador de la propiedad. El ministro eludió responder, pero

señaló que la inhibición solo se da cuando hay un interés personal en una ley, y que si él

mismo, que es fiscal, tuviera que inhibirse cada vez que una ley afecta al cuerpo de

fiscales, no podría ser ministro de Justicia.