3
 COLEGIO FELMER NIKLITSCHEK DEPARTAMENTO DE LENGUAJE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PALOMA MAS TALLER DE ANÁLISIS – SEGUNDO MEDIO CONTENIDOS: GÉNERO DRAMÁTICO- TRAGEDIA. Nombre: Curso: IIº me!o C Fe"#$: %&'%(&)* Pu+,$-e Ie$.: /0 1u+,os2 Pu+,$-e Ob,e+!o: T!em1o: )3& m!+u,os No,$: AE 01: A+$.!4$r e !+,er1re,$r ,e5,os r$m6,!"os7 "o+s!er$+o: "o+8.!",o r$m6,!"o7 1erso+$-es7 es1$"!o7 91o"$ "u.,u r$7 !6.o;o7 $"o,$"!o+ es7 e,"2 E<$.u$r .o .e=o7 "o+,r$s,$+ o .$s 1os,u r$s 1rese+,es e+ .os ,e5, os "o+ su 1os,ur$ 1erso+$.2 Habilidades: COM!RENDER- IDENTI"ICAR- COM!ARAR- ANALI#AR$ INSTRUCCIONES GENERALES:  A. "o+,es,$r u,!.!4$ .61!4 1$s,$ $4u. o +e;ro2 Lee $,e+,$me+,e "$$ 1re;u+,$ $+,es e "o+,es,$r.$s e+ u+$ #o-$ $1$r,e2 Cu!$ ,u re$""!>+ or,o;r$8=$2  Aem6s7 re"uer$ ?ue +o 1uees #$b.$r "o+ o,r $ 1erso+$ ?ue +o se$ "o+ e. ?ue es,6s es$rro..$+o e. ,$..er +! us$r $1$r$,os e.e",r>+!"os ur$+,e .$ 1rueb$7 es,$s $""!o+es ser6+ "o+s!er$$s "o1!$2 Fue+,e: G$r"=$ Lor"$7 Feer!"o2  Bodas de sangre.  Re"u1er$o e: .!broo,2"om2 I. A+,es e .eer "om1re+s!<$me+,e e. s!;u!e+,e 8r$;me+,o e Bodas de sangre  e Feer!"o G$r"=$ Lor"$7 8=-e+se e+ .os ,em$s $ .os ?ue .$s $",!<!$es ?ue ,e+r6+ ?ue res1o+er $ "o+,!+u$"!>+ #$"e+ re8ere+"!$7 "o+ e. ob-e,!<o e ?ue es,9+ $,e+,os $. .ee r 1ue$+ subr$$r 1$r,es !m1or,$+,es2 @COMPRENDER IDENTIFICARB @A1$re"e .$ MADRE2B MADRE2H!-o2 NOIO2 D>+e $+$ us,e MADRE2 E+ ,oo ese ru!o2 Es,6s "o+,e+,o NOIO2S=2 MADRE2 Y ,u mu-er NOIO2 Des"$+s$ u+ 1o"o2 M$. =$ 1$r$ .$s +o<!$s MADRE2 M$. =$ E. +!"o bue+o2 P$r$ m= 8ue "omo u+$ #ere+"!$2 @E+,r$ .$ CRIADA se !r!;e $. "u$r,o e .$ NOIA2B Es .$ ro,ur$"!>+ e .$s ,!err$s7 .$ 1.$+,$"!>+ e 6rbo.es +ue<os2 NOIO2Us,e se <$ $ !r MADRE2S=2 Yo , e+;o ?ue es,$r e+ m! "$s$2 NOIO2So.$2 MADRE2So.$ +o2 ue ,e+;o .$ "$be4$ ..e+$ e "os$s e #ombres .u"#$s2 NOIO2Pero .u"#$s ?ue $ +o so+ .u"#$s2 @S$.e .$ CRIADA r61!$me+,e es$1$re"e "orr!e+o 1or e. 8o+o2B MADRE2M!e+,r$s u+$ <!<e7 .u"#$2 NOIO2S!em1re .$ obee4"o MADRE2Co+ ,u mu-er 1ro"ur$ es,$r "$r!oso7 s! .$ +o,$r$s !+8$,u$$ o $r!s"$7 #$4.e u+$ "$r!"!$ ?ue .e 1rou4"$ u+ 1o"o e $o7 u+ $br$4o 8uer,e7 u+ mor!s"o .ue;o u+ beso su$<e2 ue e..$ +o 1ue$ !s;us,$rse7 1ero ?ue s!e+,$ ?ue , eres e. m$"#o7 e. $mo7 e. ?ue m$+$2 As= $1re+= e ,u 1$re2 Y "omo +o ,o ,!e+es7 ,e+;o ?ue ser o .$ ?ue ,e e+see es,$s 8or,$.e4$s2 NOIO2Y o s!em1re #$r9 .o ?ue us,e m$+e2 PADRE2 @E+,r$+o2B Y m! #!-$ NOIO2Es,6 e+,ro2 MUCHACHA . e+;$+ .os +o<!os7 ?ue <$mos $ b$!.$r .$ rue$ MOO )@A. No<!o2B T .$ <$s $ !r!;!r2 PADRE2 @S$.!e+o2B A?u= +o es,6 NOIO2 No PADRE2 Debe #$ber s$.!o $ .$ b$r$+$2 NOIO2 o $ <er @E+,r$2B @Se oe $.;$4$r$ ;u!,$rr$s2B MUCHACHA )Y$ #$+ em1e4$o @S$.e2B NOIO2@S$.!e+o2B No es,62 MADRE2@I+?u!e,$2B No PADRE2Y >+e 1uo #$ber !o CRIADA2@E+,r$+o2B Y .$ +!$7 >+e es,6 MADRE2@Ser!$2B No .o s$bemos2 @S$.e e. NOIO2 E+,r$+ ,res !+<!,$os2B

Bodasdesangre_taller I°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER DE BODAS DE SANGRE

Citation preview

TALLER DE ANLISIS SEGUNDO MEDIO

CONTENIDOS: GNERO DRAMTICO- TRAGEDIA.

Nombre: Curso: II medio CFecha: /06/2015

Puntaje Ideal: 73 puntos.

Puntaje Obtenido:Tiempo: 180 minutosNota:

AE 01: Analizar e interpretar textos dramticos, considerando: conflicto dramtico, personajes, espacio, poca y cultura, dilogo, acotaciones, etc. Evaluar lo ledo, contrastando las posturas presentes en los textos con su postura personal.Habilidades: (COMPRENDER- IDENTIFICAR- COMPARAR- ANALIZAR)INSTRUCCIONES GENERALES: Al contestar utiliza lpiz pasta azul o negro. Lee atentamente cada pregunta antes de contestarlas en una hoja aparte. Cuida tu redaccin y ortografa.

Adems, recuerda que no puedes hablar con otra persona que no sea con el que ests desarrollando el taller ni usar aparatos electrnicos durante la prueba, estas acciones sern consideradas copia.

Fuente: Garca Lorca, Federico. Bodas de sangre. Recuperado de: librodot.com.

I. Antes de leer comprensivamente el siguiente fragmento de Bodas de sangre de Federico Garca Lorca, fjense en los temas a los que las actividades que tendrn que responder a continuacin hacen referencia, con el objetivo de que estn atentos al leer y puedan subrayar partes importantes. (COMPRENDER- IDENTIFICAR)(Aparece la MADRE.)

MADRE.-Hijo.

NOVIO. Dnde anda usted?

MADRE. En todo ese ruido. Ests contento?

NOVIO.-S.

MADRE. Y tu mujer?

NOVIO. - Descansa un poco. Mal da para las novias!

MADRE. Mal da? El nico bueno. Para m fue como una herencia. (Entra la CRIADA y se dirige al cuarto de la NOVIA.) Es la roturacin de las tierras, la plantacin de rboles nuevos.

NOVIO.-Usted se va a ir?

MADRE.-S. Yo tengo que estar en mi casa.

NOVIO.-Sola.

MADRE.-Sola no. Que tengo la cabeza llena de cosas y de hombres y luchas.

NOVIO.-Pero luchas que ya no son luchas.

(Sale la CRIADA rpidamente; desaparece corriendo por el fondo.)

MADRE.-Mientras una vive, lucha.

NOVIO.-Siempre la obedezco!

MADRE.-Con tu mujer procura estar carioso, y si la notaras infatuada o arisca, hazle una caricia que le produzca un poco de dao, un abrazo fuerte, un mordisco y luego un beso suave. Que ella no pueda disgustarse, pero que sienta que t eres el macho, el amo, el que manda. As aprend de tu padre. Y como no to tienes, tengo que ser yo la que te ensee estas fortalezas.

NOVIO.-Yo siempre har lo que usted mande.

PADRE.-(Entrando.) Y mi hija?

NOVIO.-Est dentro.

MUCHACHA l - Vengan los novios, que vamos a bailar la rueda!

MOZO 1-(Al Novio.) T la vas a dirigir.

PADRE.-(Saliendo.) Aqu no est!

NOVIO. No?

PADRE.-Debe haber salido a la baranda.

NOVIO.-Voy a ver! (Entra.)

(Se oye algazara y guitarras.)

MUCHACHA 1-Ya han empezado! (Sale.)

NOVIO.-(Saliendo.) No est.

MADRE.-(Inquieta.) No?

PADRE.-Y dnde pudo haber ido?

CRIADA.-(Entrando.) Y la nia, dnde est?

MADRE.-(Seria.) No lo sabemos. (Sale el NOVIO. Entran tres invitados.)

PADRE.-(Dramtico.) Pero no est en el baile?

CRIADA.-En el baile no est.

PADRE.-(Con arranque.) Hay mucha gente. Mirad!

CRIADA.-Ya he mirado!

PADRE. - (Trgico.) Pues dnde est?

NOVIO.-(Entrando.) Nada. En ningn sitio.

MADRE.-(Al PADRE.) Qu es esto? Dnde est tu hija? (Entra la mujer de LEONARDO.)

MUJER.-Han huido! Han huido! Ella y Leonardo. En el caballo. Iban abrazados, como una exhalacin!

PADRE.-No es verdad! Mi hija. no!

MADRE.-Tu hija, s! Planta de mala madre, y l, tambin l. Pero ya es la mujer de mi hijo!

NOVIO.- (Entrando.) Vamos detrs! Quin tiene un caballo?

MADRE. Quin tiene un caballo ahora mismo, quin tiene un caballo? Que le dar todo lo que tengo, mis ojos y hasta mi lengua...

VOZ.-Aqu hay uno.

MADRE. - (Al hijo.) Anda! Detrs! (Sale con dos mozos.) No. No vayas. Esa gente mata pronto y bien...; pero s, corre, y yo detrs!

PADRE.-No ser ella. Quiz se haya tirado al aljibe.

MADRE.-Al agua se tiran las honradas, las limpias; sa, no! Pero ya es mujer de mi hijo. Dos bandos. Aqu hay dos bandos. (Entran todos.) Mi familia y la tuya. Salid todos de aqu. Limpiarse el polvo de los zapatos. Vamos a ayudar a mi hijo. (La gente se separa en dos grupos.) Porque tiene gente; que son sus primos del mar y todos los que llegan de tierra adentro. Fuera de aqu! Por todos los caminos. Ha llegado otra vez la hora de la sangre. Dos bandos. T con el tuyo y yo con el mo. Atrs! Atrs!

II. Comprensin. (20 puntos) (COMPRENDER- IDENTIFICAR- COMPARAR)1. Creen un vocabulario con ocho palabras que sean desconocidas por ustedes. (4 puntos)

2. Por qu razn La Madre maldice las navajas y otras ramas? Expliquen. (4 puntos)3. A qu se dedica El novio y Leonardo? Usen citas para justificar en ambos casos. (4 puntos)

4. Cul es la relacin entre La mujer, Leonardo, El Novio y La Novia? Expliquen. (4 puntos)5. Indiquen dos costumbres culturales propias del matrimonio que se muestren en el texto. (4 puntos)III. Anlisis de elementos dramticos. (18 puntos) (COMPRENDER- IDENTIFICAR- COMPARAR- ANALIZAR)1. En qu consiste el conflicto dramtico de esta obra? Expliquen con sus palabras. (4 puntos)2. Marquen claramente en el texto el cambio de la primera escena a la segunda. (2 puntos)3. Qu informacin acerca del espacio y ambiente da el fragmento que acaban de leer? (4 puntos)4. En qu parte del desarrollo del conflicto dramtico se encuentra la accin que acaban de leer? Justifiquen su eleccin. (4 puntos)5. Busquen en el texto dos acotaciones que se refieran a aspectos distintos de la representacin dramtica. Mrquenlas en el texto y expliquen a que se refieren. (4 puntos)IV. Anlisis de caractersticas representativas de la tragedia. (35 puntos) (COMPRENDER- IDENTIFICAR- COMPARAR- ANALIZAR)1. Cul creen que es la cita que resume de mejor manera que la tragedia es la restitucin dolorosa del orden? Justifiquen su eleccin. (5 puntos)2. Considerando las creencias y pensamientos de la poca en la que est inspirada la obra, sealen y expliquen una diferencia y una semejanza entre estos y los actuales. (5 puntos)3. Considerando los personajes de El novio, La novia y Leonardo, cul de ellos es dinmico? Justifiquen. (5 puntos)4. Cmo se muestran a los personajes femeninos en la obra? En las pelculas o teleseries actuales existen personajes femeninos que cumplan con estas caractersticas o ha cambiado? Expliquen. (5 puntos)5. Tomando en cuenta el primer dilogo entre La madre y El novio (sobre las navajas), por qu se podra catalogar a este como premonitorio? qu+ tiene que ver esto con el carcter trgico de la obra? Justifiquen.6. Considerando lo que has ledo de Bodas de sangre y que esta obra es una tragedia, cmo creen que ser el desenlace? Justifiquen. (5 puntos)7. Pnganse en el caso de que deben defender a alguno de los siguientes personajes de la obra: El novio, La novia y Leonardo. Para ello consideren sus motivos para ejecutar acciones y las circunstancias de vida que limitan o amplan sus elecciones y las consecuencias de estas. (5 puntos)COLEGIO FELMER NIKLITSCHEK

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

PALOMA MAS