37
Body Art “Arte del cuerpo”

Body Art

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el arte contemporáneo fundamenta su realización en la materialidad corporal

Citation preview

Body Art

Body Art Arte del cuerpo

No-improvisacinCrtica de un sujeto incapaz de captar al mundo y a los dems seres que en l habitan, por medio de la percepcin comn.Es de temporalidad limitada, lo que perdura de una obra de Body Art es el registro documental, por ejemplo, videos y fotografas. Nuevos medios y la vanguardia tecnolgica.

La potencialidad del cuerpo como manifestador gestual dio inicio de manera espontnea. No existe una forma de arte ajena a esta dinamizacin del cuerpo, aunque en ciertas opciones creativas resulte ms acentuada.

El arte conceptual Privilegia los componentes conceptuales de la obra por encima de sus procesos de ejecucin/fabricacin.Reflexion sobre la construccin y el papel del autor. Redefini las condiciones de receptividad y el papel del observador.Del Arte Conceptual se deriv el Body Art, desarrollado durante el final de los aos 60s y 70s; precursores del Performance, sus representantes utilizaban su propio cuerpo como material para realizar la obra en una concepcin que ellos denominaban escultrica o pictrica ms que teatral. Las primeras experiencias de arte corporal, se dieron casi simultneamente en Estados Unidos y Europa.

El arte corporal no es en ningn caso una nueva receta artstica destinada a inscribirse en una historia de arte enfrascada. El arte corporal es exclusivo, arrogante, intransigente. No mantiene relaciones con ninguna forma supuestamente artstica.El arte corporal derriba, rechaza y niega la totalidad de los pasados valores estticos y morales inherentes la prctica artstica, ya que la fuerza del discurso debe remplazar a cualquier otro presupuesto del arte. Primer manifiesto corporal (Paris, 20 de diciembre de 1974)

El arte corporal emergi en el seno de una serie azarosa de vanguardias falsificadas, ajenas a cualquier tipo de inters decorativo o discursivo, con una clara voluntad perturbadora y desaliente, se presenta como una cura para la enfermedad social puesta en evidencia por los desrdenes polticos de los 60s.En el paso de la dcada de los ochenta a los noventa, la denuncia social y poltica coexisti con el planteamiento crtico de una zona de friccin mucho ms cercana al artista, tanto geogrfica como psicolgicamente: su cuerpo.

KveKulik (Przemyslaw Kvek and Zofia Kulik). Active Head Exercises

El retorno al cuerpo a finales del siglo XX se ha entendido como una nocin abstracta; ms que la realidad del cuerpo, lo que importa son sus apariencias, lo externo, el maquillaje y en su caso su imagen virtual, pero tambin su capacidad de ser objeto real y simblico.

Dorota Nieznalska. My Life, My Decision.

A partir de 1992, los debates sobre las fronteras entre lo ntimo y lo pblico, masculinidad y feminidad, cuerpo artificial y cuerpo asexuado

ManzoniIntegrar lo corporal en una visin ms amplia de lo humano. En estas obras se nos invita a considerar el cuerpo ms all de los discursos de la biologa: como algo viviente y actuante, perteneciente a una cultura y una poca bien precisas. nicamente desde esta perspectiva puede ser comprensible lo radical de su planteamiento.

Herman NitshLas obras de los participantes del accionismo viens, incluan una suerte de rituales paganos y carnavalescos: Nitsch, por ejemplo, realizaba acciones de carcter sacrificial que incluan collage, pintura, pero tambin la matanza de animales

Gnter BrusEl austriaco Gnter Brus es una de las figuras ms radicales del arte de las acciones y los performances.Visceral, anti romntico e intransigente, Brus utiliz con frecuencia su propio cuerpo en prcticas sadomasoquistas, autolesionndose y pintando con su sangre y excrementos.

Man RayCuerpo como soporte, como objeto, como sujeto, como instrumento de medida del mundo fenomenolgico, religioso y moral.

Vito Acconci(Nueva York, 24 de enero de 1940) es un artista y poeta estadounidense. Su proceso artstico sigue un camino singular y complejo. En sus obras trabajaba con la pgina en blanco como un espacio en el que se poda actuar, utilizando las palabras como objetos para el movimiento, y la pgina como un contenedor.

Pryings http://www.youtube.com/watch?v=CKoH7nkKMcI

Bruce NaumanSu obra abarca una gran variedad de medios, como la escultura, fotografa, nen, video, dibujo o performance

Cuerpo como esfera

Autorretrato como fuente

Dennis Oppenheim

Youri Messen-JaschinEs un artista de origen letn, naci en 1941en Arosa, Suiza. Parte de su obra la realiz mientras vivi en Venezuela. Como artista es reconocido en el arte cintico y sus incursiones en el body painting.

Otto Muehl"Para m, lo ms importante es el lenguaje directo para transportar contenidos difciles de digerir"

MaterialaktionMujeres artistas Diferenciacin de gnero

Crticas hacia el discurso falocrtico

Cuestionamientos sobre la representacin del cuerpo femenino a travs de la historia.

Louise BourgeoisFiguras femeninas con cuerpos formados por cosas, con las que haca referencia a la condicin social de las mujeres y a su asignacin al territorio. Busca identificarse con diversos comportamientos que le permitan entender las motivaciones que nos conducen a adoptar ciertas actitudes en distintas situaciones.En mi obra no hablo de sexo, hablo de su ausencia.

Ana MendietaProcesos rituales de transformacin, pero tambin de disolucin y destruccin de la identidad sexual, tnica y cultural, con intencin de enfrentar al gran pblico desconocedor con los tabes de la mujer en las culturas occidentales.

32Carolee SchneemannUso provocativo de su cuerpo y cambios bruscos de medios. Percepcin de lo femenino en la cultura.Lbido de las mujeres

Hanna WilkeCombina los papeles del objeto del deseo masculino y crtica de la supuesta disponibilidad de las mujeres.

Su cuerpo desnudo y sus estigmas de chicle que representaban vaginas, dejaban claro que el cuerpo revelado a la mirada ansiosa estaba sexualizado por todas partes, pero tambin era un cuerpo que poda sufrir heridas y cicatrizar. Conclusiones

Bibliografahttp://www.artguide.ru/en/articles/18/214blog.dedalo.mx/2011/02/el-body-art.htmlcatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lap/.../capitulo2.pdf