BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

  • Upload
    zapata

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    1/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107535

    Seccin del Tribunal Constitucional

    TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    12293 Sala Segunda. Sentencia 208/2015, de 5 de octubre de 2015. Recurso deamparo 6076-2014. Promovido por doa Mara Adelaida Londoo Molinares

    respecto de la inadmisin de un incidente de nulidad de actuaciones decretada

    por diligencia de ordenacin de un Juzgado de Primera Instancia de Arona en

    procedimiento de ejecucin hipotecaria. Vulneracin del derecho a la tutela

    judicial sin indefensin: diligencia de ordenacin que impide la personacin en

    el procedimiento de ejecucin hipotecaria sin que el rgano judicial hubiera

    podido resolver lo procedente respecto del incidente de nulidad de actuaciones

    interesado (STC 115/1999).

    La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, compuesta por doa Adela AsuaBatarrita, Presidenta, don Fernando Valds Dal-R, don Juan Jos Gonzlez Rivas, donPedro Jos Gonzlez-Trevijano Snchez, don Ricardo Enrquez Sancho y don AntonioNarvez Rodrguez, Magistrados, han pronunciado

    EN NOMBRE DEL REY

    la siguiente

    SENTENCIA

    En el recurso de amparo nm. 6076-2014, promovido por doa Mara Adelaida

    Londoo Molinares, representada por el Procurador de los Tribunales don Carlos NavarroGutirrez y asistida por el Abogado don lvaro Thoel Carballo, contra la diligencia deordenacin de 29 de julio de 2014 del Juzgado de Primera Instancia nm. 4 de Arona. Haintervenido el Ministerio Fiscal. Ha comparecido el Banco de Santander, S.A., representadopor el Procurador de los Tribunales don Javier Hernndez Berrocal y asistido por elAbogado don Jess Castro Martnez. Ha sido Ponente el Magistrado don Pedro JosGonzlez-Trevijano Snchez, quien expresa el parecer del Tribunal.

    I. Antecedentes

    1. Mediante escrito que tuvo entrada en el Registro General de este Tribunal el da 9de octubre de 2014, el Procurador de los Tribunales don Carlos Navarro Gutirrez, ennombre y representacin de doa Mara Adelaida Londoo Molinares, interpuso recurso deamparo contra la resolucin judicial que se cita en el encabezamiento.

    2. Los hechos de los que trae causa la demanda, relevantes para la resolucin delrecurso, son, en sntesis, los siguientes:

    a) A instancias de la entidad Banco Santander, S.A., el Juzgado de Primera Instancianm. 4 de Arona inici procedimiento de ejecucin hipotecaria nm. 49-2012. Por Autode 19 de abril de 2012 se acord despachar ejecucin contra la entidad InversionesInmobiliarias Molise, S.A., en su calidad de deudora hipotecaria. El inmueble gravado conhipoteca es el siguiente: bungal 01-02, ubicado en la residencial Club Atlantis de laurbanizacin Porto Coln de la localidad de Adeje, el cual figura inscrito al tomo 1005,libro 233, folio 88, finca nm. 6112 del Registro de la Propiedad de la citada localidad. Elprincipal reclamado fue de 303.395,03 , mientras que la cantidad fijada en concepto de

    intereses, costas y gastos ascendi a 91.018,51 . El precio de tasacin de la finca parasubasta, que fue fijado en la escritura pblica de constitucin del prstamo con garantahipotecaria, fue de 971.600,20 .

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    2/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107536

    b) La entidad ejecutante acompa a su demanda la copia de la escritura delprstamo y posterior modificacin, as como una certificacin expedida por el Registro dela Propiedad acreditativa del dominio de la finca y de la inscripcin de la hipoteca, el actade liquidacin del saldo intervenida por Notario y los justificantes de haber intentado lanotificacin de vencimiento y requerimiento de pago de la demandada; a saber, burofaxesremitidos a la deudora en fechas 15 de septiembre y 14 de octubre de 2011, los cuales nopudieron ser entregados por resultar aqulla desconocida en el domicilio al que se leremitieron.

    c) En fecha 22 de mayo de 2012, el rgano judicial intent notificar y requerir de pagoa Inversiones Inmobiliarias Molise, S.A., en el domicilio indicado en el apartado a) de estaSentencia, el cual haba sido designado como domicilio, a efectos de notificaciones, en laescritura de constitucin del prstamo hipotecario. Dicha diligencia result infructuosa,pues la vivienda se hallaba ocupada por una persona que manifest ser arrendataria delinmueble. Esta ltima compareci ante el rgano judicial, el da 25 de mayo de 2012, yaport copia del contrato de arrendamiento, de los recibos justificativos del pago de dos

    mensualidades y de la escritura pblica de compraventa con subrogacin de hipoteca, defecha 17 de febrero de 2012, que fue otorgada por Inversiones Inmobiliaria Molise, S.A., ala mercantil Peraza Bethencourt, S.L.U. Esta entidad fue quien intervino como arrendadoraen el contrato a que se ha hecho mencin.

    d) A la vista del resultado de la anterior diligencia, Banco de Santander, S.A., interesque se citase a la entidad demandada en el otro domicilio que figuraba en la escritura deconstitucin del prstamo hipotecario, concretamente el ubicado en la carretera de LaCuesta-Tajo 18, de la localidad de La Laguna. Por diligencia de ordenacin de fecha 3 deseptiembre de 2012 se deneg efectuar la notificacin y el requerimiento de pago en lostrminos interesados, acordndose su prctica mediante edictos.

    e) Segn certificacin de cargas y gravmenes expedida por el Registrador de laPropiedad, en fecha de 4 de diciembre de 2012, la situacin registral de la finca antes

    referida, en lo que interesa en este recurso de amparo, era la siguiente: a) la fincahipotecada consta inscrita a favor de Inversiones Inmobiliarias Molise S.A.; y b) dichoinmueble se encuentra gravado con dos hipotecas, inscripciones quinta y sexta, a favor dela entidad ejecutante. En consecuencia, en el momento de verificar el cumplimiento de losrequisitos del art. 656 de la Ley de enjuiciamiento civil (LEC) la transmisin de propiedada que se alude en el apartado c) de esta Sentencia no figuraba inscrita, puesto que laescritura pblica de compraventa se inscribi, en el Registro de la Propiedad de Adeje, elda 21 de agosto de 2013.

    f) Por diligencia de ordenacin de fecha 15 de marzo de 2013 se seal, para elda 12 de junio de 2013, a las 10:30 horas, la celebracin de la subasta pblica delinmueble sujeto a ejecucin. No obstante, por providencia de fecha 4 de abril de 2013 seacord la suspensin del referido acto, por el tiempo imprescindible para resolver sobre lanulidad del despacho de la ejecucin por la eventual concurrencia de clusulas abusivas,

    en aplicacin de la doctrina establecida por la Sala Primera del Tribunal de Justicia de laUnin Europea en la Sentencia dictada en el C-415/2011 (STJUE de fecha 14 de marzode 2103).

    A ello se opuso la entidad demandante, mediante escrito de fecha 19 de abril de 2013.Por providencia de fecha 4 de junio de 2013, el rgano judicial acord levantar lasuspensin y, por diligencia de ordenacin de fecha 19 de junio de 2013, se seal elda 30 de octubre de 2013, a las 11:30 horas, para la celebracin del acto de la subasta.

    g) Por diligencia de ordenacin de fecha 2 de octubre de 2013 se acord suspenderla subasta para el da sealado, dado que, segn se indica en la citada resolucin, elrgano judicial no dispona de los cdigos para la publicacin de la subasta en el Portal deSubastas del Consejo General del Poder Judicial, lo que viene exigido en el art. 668 LECtras la reforma operada por la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la

    proteccin a los deudores hipotecarios, reestructuracin de deuda y alquiler social.h) En fecha 9 de octubre de 2013, la entidad ejecutante interpuso recurso dereposicin contra la resolucin ltima citada, el cual fue estimado por diligencia de

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    3/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107537

    ordenacin de fecha 30 de octubre de 2013. En la indicada resolucin se fij nueva fechapara la subasta, concretamente a las 13:30 horas del 15 de enero de 2014. La notificacinde la subasta a Inversiones Inmobiliarias Molise, S.A., se efectu, mediante correocertificado, en el bungal 01-02, ubicado en la residencial Club Atlantis de la urbanizacinPorto Coln de la localidad de Adeje, quedando constancia de que, ante la ausencia deaqulla en horas de reparto, se dej aviso en el buzn.

    i) En la ltima fecha indicada se celebr la subasta. Al no comparecer ningn postor,la acreedora hipotecaria, Banco Santander, S.A., solicit su adjudicacin por la cantidadde 600.928,20 cifra superior al 50 por 100 de su valor de tasacin, reservndose laadjudicataria la facultad de ceder el remate a un tercero.

    j) Por escrito de fecha 14 de febrero de 2014, la adjudicataria anunci su intencin deceder el remate a la entidad Altamira Santander Real Estate, S.A. En fecha 23 de abrilde 2014 ambas entidades comparecieron ante el Secretario Judicial, a fin de materializarla cesin antes indicada.

    k) Con anterioridad a la celebracin de la subasta, la demandante de amparo adquiri

    el inmueble sujeto a ejecucin, mediante escritura pblica de compraventa de fecha 27 deagosto de 2013, que fue otorgada por la vendedora Peraza Bethencourt, S.L.U. Dichaescritura fue inscrita, en el Registro de la Propiedad de Adeje, el da 2 de septiembrede 2013.

    l) Mediante escrito de fecha 9 de abril de 2014, la Procuradora de Tribunales doaCandelaria Rodrguez Alayn, en nombre y representacin de la demandante de amparoquien tuvo conocimiento extraprocesal del procedimiento, intent su personacin enforma ante el Juzgado y, a su vez, solicit la declaracin de nulidad radical de lasactuaciones. Por diligencia de ordenacin de la misma fecha se acord devolver el referidoescrito a la indicada Procuradora bajo el argumento de que en el presente procedimientono es parte doa Mara Adelaida Londoo Molinares, sino que se sigue contra la entidadInversiones Inmobiliarias Molise.

    m) Todos los escritos posteriores de la demandante de amparo fueron rechazadospor sucesivas diligencias de ordenacin, segn se detalla a continuacin:

    Diligencia de ordenacin de 24 de abril de 2014, en la que se declara: A la vista delprocedimiento, devulvase nuevamente al Procurador el precedente escrito solicitandola nulidad radical de las actuaciones, en tanto en el presente procedimiento no es parteDoa M. Adelaida Londoo Molinares, sino que se sigue con la entidad Banco deSantander frente a la entidad Inversiones Inmobiliarias Molise. En caso de que elProcurador tuviera alguna pretensin con el objeto de la ejecucin hipotecaria, deberpresentar el procedimiento declarativo correspondiente.

    Diligencia de ordenacin de fecha 15 de mayo de 2014, en la que se acuerda: A lavista de los escritos presentados devulvanse a doa Mara Adelaida LondooMolinares, en tanto que en el presente procedimiento no es parte, sino que se sigue con la

    entidad Banco de Santander frente a la entidad Inversiones Inmobiliarias Molise. En casode que el Procurador tuviera alguna pretensin con el objeto de la ejecucin hipotecaria,deber presentar el procedimiento declarativo correspondiente, conforme ya se les indicen la diligencia de ordenacin de fecha 24 de abril de 2014.

    Diligencia de ordenacin de 9 de junio de 2014, en la que puede leerse: Solicitadapor la parte Banco Santander, S.A., la tasacin de costas practquese En cuanto alescrito presentado por el Procurador conforme ya se ha diligenciado en resolucin defecha de 9 y 24 de abril de 2014 y 15 de mayo de 2014, devulvanse en tanto en elpresente procedimiento no es parte, sino que se sigue con la entidad Banco de Santanderfrente a la entidad Inversiones Inmobiliarias Molise. En caso de que Doa M AdelaidaLondoo Molinares tuviera alguna pretensin con el objeto de la ejecucin hipotecaria,deber presentar el procedimiento declarativo correspondiente, conforme ya se les indic

    en la Diligencia de Ordenacin de fecha de 24 de abril de 2014. Diligencia de ordenacin de 24 de junio, en el que figura los siguiente: El anteriorescrito presentado interponiendo recurso de reposicin, devulvanse en tanto en el

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    4/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107538

    presente procedimiento no tiene legitimacin, al no ser parte en el mismo, sino que sesigue contra la entidad Banco de Santander frente a la entidad Inversiones InmobiliariasMolise.

    Diligencia de ordenacin de 9 de julio de 2014: El anterior escrito presentadointerponiendo recurso de reposicin contra la Diligencia de Ordenacin de fecha de 24 dejunio de 2014, devulvanse en tanto en el presente procedimiento no es parte, sino que sesigue con la entidad Banco de Santander frente a la entidad Inversiones InmobiliariasMolise.

    Diligencia de ordenacin de 29 de julio de 2014 donde se declara: A la vista delescrito presentado por el Procurador solicitando nulidad de actuaciones, devulvanseen tanto en el presente procedimiento no es parte Doa M Adelaida Londoo Molinares,sino que se sigue con la entidad Banco de Santander frente a la entidad InversionesInmobiliarias Molise y dicho Procurador no est personado en las actuaciones. Igualmentedevulvase el Recurso de Reposicin, presentada por la Procuradora por no estarpersonada en esta ejecucin hipotecaria.

    n) Mientras la demandante de amparo intentaba personarse como parte interesada,la ejecucin segua, por tanto, su curso. Mediante Decreto de 3 de julio de 2014, elJuzgado aprueba la liquidacin de intereses y la tasacin de costas, que se notifica a laentidad ejecutada, por edicto, en esa misma fecha. Con fecha de 15 de julio de 2014, sedicta Decreto aprobando el remate y adjudicacin a favor de Altamira Santander RealEstate, S.A., acordndose, a su vez, la cancelacin del gravamen que se ejecuta. Pordiligencia de ordenacin de fecha 30 de julio de 2014 se seal, para el da 9 de octubrede 2014, la entrega de la posesin del inmueble; dicha resolucin se intent notificar aInversiones Inmobiliarias Molise, en el inmueble objeto de ejecucin, pero su resultado fueinfructuoso

    3. En su demanda, la demandante imputa a la diligencia de ordenacin recurrida,

    de 29 de julio de 2014, que acuerda devolver el escrito en el que formulaba incidente denulidad de actuaciones, la vulneracin del derecho fundamental a la tutela judicial efectivasin indefensin (art. 24.1 CE), al no declarar la nulidad de las actuaciones del citadoprocedimiento, no permitiendo a quien ostenta un legtimo inters comparecer en el mismo,lo que la priv de su derecho a ser oda y le impidi el ejercicio del derecho de defensa desus legtimos derechos e intereses sobre el citado inmueble. Igualmente, en relacin conla anterior, se alega la vulneracin del derecho de acceso a la jurisdiccin (art. 24.1 CE),lo que resulta incomprensible a la vista del conocimiento que tena el Juzgado de sutitularidad dominical y su posesin como tercer adquirente (recordemos que se trata de lavivienda habitual de la demandante).

    A las anteriores consideraciones aade la extralimitacin de funciones en que incurriel Secretario Judicial, pues este ltimo resolvi sobre la pretensin de personacin y el

    posterior planteamiento del incidente de nulidad de actuaciones, aspectos estos quedebieron ser dilucidados por el Juez de Primera Instancia, al tratarse de una materia quela Ley encomienda a la potestad jurisdiccional. La lesin del art. 24.1 CE se produce porpartida doble, pues no slo se le ha impedido el acceso al proceso, sino que, a su entender,la motivacin ofrecida es arbitraria, dado que el nico argumento empleado en la diligenciade ordenacin impugnada reitera que la demandante de amparo careca de legitimacinpara interponer el incidente por no ser parte en el procedimiento, condicin esta que,precisamente, es la que haba pretendido alcanzar infructuosamente. Asimismo, alega lavulneracin del derecho a la igualdad en la aplicacin de la ley (art. 14 CE), puesto que lasresoluciones combatidas discrepan de las dictadas por otros rganos judiciales, que s sonconformes con la doctrina constitucional y reconocen el derecho, tanto de los tercerosposeedores como de los propietarios no deudores de los bienes hipotecados, a acceder alprocedimiento de ejecucin hipotecaria.

    Mediante otros, en la demanda de amparo se solicita que se deje en suspenso laprctica del lanzamiento, prevista para el prximo 26 de febrero de 2015. Asimismo, pide

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    5/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107539

    que se acuerde la anotacin preventiva de la demanda de amparo, dado el cambio detitularidad registral de Banco de Santander, S.A., inicial ejecutante hipotecario, en beneficiode Altamira Santander Real Estate, S.A.

    4. Por providencia de 18 de febrero de 2015, la Seccin Tercera de este Tribunalacord admitir a trmite la demanda, apreciando que el asunto tiene especial trascendenciaconstitucional (art.50.1 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional: LOTC), comoconsecuencia de que el recurso puede dar lugar a aclarar o modificar su doctrina, comoconsecuencia de cambios normativos relevantes para la configuracin del contenido delderecho fundamental [STC 155/2009, FJ 2 b)]. A tenor de lo dispuesto en el art. 51 de laLey Orgnica del Tribunal Constitucional, se acord requerir al Juzgado de PrimeraInstancia nm. 4 de Arona para que, en el plazo de diez das, remitiera testimonio delprocedimiento de ejecucin hipotecaria nm. 49-2012, interesndose al tiempo que seemplazara a quienes fueron parte en el procedimiento, a excepcin de la recurrente enamparo, para que en el plazo de diez das pudieran comparecer en este proceso

    constitucional.Asimismo, la referida Seccin apreci la concurrencia de la urgencia excepcional a quese refiere el art. 56.3 LOTC, toda vez que la continuacin del procedimiento a que se hahecho mencin podra causar perjuicios de imposible o muy difcil reparacin que haranperder su finalidad al recurso de amparo, en caso de que fuera estimado, y por ello acordla suspensin cautelar del procedimiento de ejecucin hipotecaria antes indicado.

    5. Por providencia de la misma fecha se acord, pues, la apertura de lacorrespondiente pieza separada para la tramitacin del incidente de suspensin,concedindose un plazo comn de tres das a la recurrente y al Ministerio Fiscal para queformularan alegaciones sobre el particular, conforme a lo previsto en el art. 56 LOTC.Evacuado dicho trmite, mediante Auto de fecha 16 de marzo de 2015 la Sala Segunda deeste Tribunal acord mantener la suspensin del curso del procedimiento judicial y, a su

    vez, ordenar la anotacin preventiva de la demanda de amparo en el Registro de laPropiedad.

    6. Por diligencia de ordenacin del Secretario de Justicia de la Sala Segunda de esteTribunal, de fecha de 17 de abril de 2015, se tuvo por personado y parte al Procurador donJavier Hernndez Berrocal, en nombre y representacin del Banco Santander, S.A.

    7. Por diligencia de ordenacin del Secretario de Justicia de la Sala Segunda, defecha 17 de abril de 2015, se tuvieron por recibidos los testimonios de las actuacionesremitidos por el Juzgado de Primera Instancia nm. 4 de Arona, acordndose, a tenor delo dispuesto en el art. 52 LOTC, dar vista de todas las actuaciones, por un plazo comn deveinte das, al Ministerio Fiscal y a las partes personadas, para que dentro de dicho trminopudieran presentar las alegaciones que a su derecho convinieran.

    8. La representacin procesal de Banco Santander, S.A., present su escrito dealegaciones en fecha 21 de mayo de 2015, en el que solicita que se deniegue el amparo.Sostiene, en primer lugar, que el tercer poseedor que adquiere e inscribe su ttulo conposterioridad a la expedicin de la certificacin de cargas no tiene la condicin de parteprocesal en la ejecucin hipotecaria. A ello aade que, en la fecha en que la Sra. Londoo(abril de 2014) intent personarse, ninguna intervencin procesal poda ya realizar msall de pagar lo que se deba al acreedor por principal, intereses y costas, dentro de loslmites de la responsabilidad a que est sujeto el bien (art. 662.3 LEC).

    Advierte, en segundo lugar, que resulta evidente que la demandante de amparoconoca la existencia de la ejecucin hipotecaria, cuando menos desde la fecha en quesuscribi la escritura de compraventa y, a pesar de ello, consinti desde entonces quecontinuara la tramitacin del procedimiento, bajo su propia y exclusiva responsabilidad,permitiendo la subasta de la finca, la aprobacin del remate y finalmente la adjudicacinde la misma al tercero cesionario, sin haber ejercitado la facultad que le confera elart. 662.3 LEC, lo que adems poda hacer sin necesidad de estar personada en los autos.

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    6/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107540

    Ello determina que, conforme a la doctrina jurisprudencial, no pueda alegar indefensinquien, tras haber tenido conocimiento del procedimiento por otra va, no observ ladiligencia debida y se coloc a s misma en situacin de indefensin, al no comparecer enel procedimiento para la defensa de sus derechos.

    En resumen, para Banco Santander, S.A., el Juzgado de Primera Instancia nm. 4 deArona no ha cometido deficiencia procesal alguna en la tramitacin de la ejecucinhipotecaria, ni ha prescindido de las normas procedimentales que regulan la ejecucinhipotecaria (art. 681 y ss. LEC), habindose, por el contrario, respetado stas en todomomento. Por ello, no existe vulneracin del derecho a la tutela judicial efectiva, en suvertiente de acceso al proceso, ni se le ha causado indefensin alguna a la Sra. LondooMolinares. Es ms, la entidad personada afirma que, con posterioridad a la interposicinde la demanda de amparo, la recurrente ha tenido intervencin en el procedimiento, puestoque fue requerida para que aportara los ttulos que justifican la ocupacin de la vivienda,en fecha 9 de octubre de 2014, y por diligencia de fecha 19 de enero de 2015 fueconvocada para la vista prevista en el art. 675.3 LEC, previa suspensin del lanzamiento

    acordado.Con carcter subsidiario solicita que, de prosperar el recurso de amparo, conforme a

    lo dispuesto en los arts. 243 de la Ley Orgnica del Poder Judicial (LOPJ) y 230 LEC, nose retrotraigan sin ms las actuaciones al da 14 de abril del 2014, pues debe respetarseel principio de la conservacin, tanto de los actos que fueran independientes de aqullosque fueran anulados, como de los actos cuyo contenido hubiese permanecido invariadoan sin haberse cometido la infraccin que dio lugar a la nulidad (en el suplico seespecifica los concretos actos y actuaciones que deben conservarse).

    9. La representacin procesal de la demandante de amparo formul sus alegaciones,mediante escrito que tuvo su entrada en el Registro General de este Tribunal el da 25 demayo de 2015, en el que se afirma y ratifica en el escrito de la demanda, sintetizando lascausas por las que considera que debe otorgarse el amparo.

    10. El Fiscal ante el Tribunal Constitucional present sus alegaciones, medianteescrito registrado el da 3 de junio de 2015, en el cual interes el otorgamiento del amparo.

    El Fiscal aduce que al examinar el alcance de esa resolucin judicial no puedenignorarse ni la naturaleza de ejecucin hipotecaria del procedimiento (con las gravesconsecuencias derivadas de su alcance), ni la muy defectuosa tramitacin del referidoprocedimiento, con incumplimiento del deber de notificacin al deudor, conforme a loestablecido por una constante doctrina constitucional, lo que le impidi acceder alprocedimiento, tomar conocimiento del mismo y actuar en defensa de sus derechos eintereses y, en todo caso, exart. 662 LEC acreditar la sucesin de otros titulares del bienejecutado, lo que ha dado lugar a la conculcacin del derecho a acceder al proceso quesustenta el art. 24.1 CE (citando, entre otras, las SSTC 122/2013, 1/2014 y, muy

    especialmente, las SSTC 136/2014 y 137/2014, de 8 de septiembre).Afirma el Fiscal que tampoco puede ignorarse que la resolucin recurrida ladiligencia de ordenacin de 29 de julio de 2014 forma parte de una interminable yheterodoxa cadena de resoluciones que, desde la diligencia de ordenacin de 9 de abrilde 2014, han denegado a la demandante de amparo la posibilidad de acceder al proceso,bien cuando sostuvo la nulidad de actuaciones para denunciar su incomprensible ausenciade un proceso en el que se decida la titularidad de un inmueble, titularidad que lademandante haba acreditado con documentos pblicos, bien cuando intent lapersonacin en el pleito invocando derechos de sucesin de la deudora (arts. 661 y 662LEC) o, simplemente, como tercero interviniente (art. 13 LEC). La nica respuesta quemereci su intento de acceder al procedimiento fue la mera devolucin de los escritospresentados, bajo el argumento de que no era parte en el pleito y que, en todo, casopodra alegar lo que entendiera pertinente en un juicio declarativo ordinario.

    El Ministerio Fiscal coincide con la demandante, cuando esta ltima sostiene que lasdenegaciones de las solicitudes de personacin, de intervencin y de declaracin denulidad de actuaciones fueron resueltas por la Secretaria Judicial a travs de diligencias

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    7/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107541

    de ordenacin, lo que contraviene y va ms all de las facultades reconocidas a aqulla,tanto en la LOPJ (art. 456.1, 2 y 3) como en la LEC (arts. 206.2, 208.1 y 546.5). Aade quelo planteado por la demandante de amparo significaba y exiga algo ms que una actuacinde mero impulso procesal, puesto que afectaba a la constitucin de la relacin jurdicoprocesal en una ejecucin hipotecaria, en lo relativo a la personacin en la misma comotercero interviniente o, de manera ms esencial, a la resolucin de un incidente de nulidadde actuaciones, que es el instrumento por excelencia para depurar los vicios con relevanciaconstitucional acaecidos en la tramitacin o resolucin de un proceso y, a su vez, antesalano menos esencial de la formulacin de una demanda de amparo, mxime en la reformadaredaccin del art. 228 LEC que habla claramente de su resolucin por el Tribunal.

    En tal sentido, subraya que naturaleza del incidente de nulidad de actuacionesregulado en el art. 228 LEC, tras su reforma operada por la Ley 13/2009, de 13 denoviembre, y en los arts. 238 a 240 LOPJ, es la que justifica de manera radical, la quejaformulada en el presente amparo, cuando se examina la casi inexistente argumentacindada por el Secretario Judicial para directamente impedir su tramitacin.

    El rechazo y la devolucin del escrito planteando el incidente se hace con la meraconsideracin de que la demandante no era parte en el proceso de ejecucin hipotecaria,algo que, precisamente, esta ltima haba pretendido infructuosamente que le fuerareconocido, para poner de relieve a una serie de posibles vulneraciones de derechosfundamentales esenciales como el derecho de acceso al proceso, a no padecer indefensiny a la interdiccin de la arbitrariedad exart. 24.1 CE y la vulneracin del derecho a laigualdad en la aplicacin de la ley (art. 14 CE). Por todo lo expuesto, el Fiscal colige quela argumentacin ofrecida en modo alguno cubre no slo las exigencias de una meramotivacin mxime cuando se produce en un contexto de especial significacin en cuantoa la argumentacin, cual es el del derecho de acceso al proceso. Ms adelante, afirma quela diligencia de ordenacin recurrida vulnera el derecho de acceso al proceso (art. 24.1 CE)al denegar la tramitacin del incidente de nulidad de actuaciones planteado por la recurrente.

    Por el contrario, el Fiscal entiende que ningn contenido constitucional cabe atribuir ala supuesta vulneracin del derecho a la igualdad (art. 14 CE), pues ese alegato exige untrmino concreto de comparacin que signifique identificar otras resoluciones del mismorgano judicial que, para supuestos sustancialmente idnticos al denunciado, hayan sidodecididos de manera diferente, trmino de comparacin que no se suministra por lademandante de amparo (por todas, SSTC 134/1990, de 19 de julio, y 7/2015, de 22 deenero).

    Finaliza sus alegaciones el Fiscal con un planteamiento acerca del fallo que deberacontener una potencial Sentencia estimatoria. En primer lugar afirma que, si se admite quela resolucin judicial ha vulnerado el derecho fundamental prevenido en el art. 24.1 CE, ensu vertiente de acceso al proceso, el alcance del amparo debe suponer, amn de laanulacin de la resolucin judicial recurrida y el reconocimiento del derecho fundamentalvulnerado, la obligacin de que por el Juzgado de Primera Instancia nm. 4 de Arona se

    dicte una resolucin, en virtud de la cual se admita a trmite el incidente de nulidad deactuaciones y resuelva sobre el contenido del mismo.

    Sin embargo, ese planteamiento debera merecer una reconsideracin, en atencin alas circunstancias que han concurrido en la decisin final objeto de amparo. Entiende quela parte dispositiva de la Sentencia debera ser similar al fallo de la STC 79/2013 yamencionada, e ir ms all de la mera anulacin de la diligencia de ordenacin que notramit el incidente de nulidad de actuaciones. Para el Ministerio Fiscal se debe corregir elpunto esencial de un proceso fuertemente viciado en su permanente ignorancia de ladebida presencia del tercero o terceros hipotecarios, por lo que procede la retroaccin delprocedimiento al momento en que debi formarse debidamente la relacin jurdico-procesal, comunicando, de conformidad con lo dispuesto en el art. 689 LEC, elprocedimiento en debida forma la existencia y estado del procedimiento al titular inscrito y

    a los acreedores posteriores, a fin de asegurar el sentido y finalidad del amparo concedido.11. Por providencia de 1 de octubre se seal para la deliberacin y votacin de la

    presente Sentencia el da 5 de octubre del mismo ao. cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    8/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107542

    II. Fundamentos jurdicos

    1. El presente recurso de amparo se dirige contra la diligencia de ordenacin de 29

    de julio de 2014, dictada por la Secretara del Juzgado de Primera Instancia nm. 4 deArona, que inadmiti, devolviendo el escrito, la peticin de nulidad de actuacionespromovida por la demandante de amparo en el procedimiento de ejecucin hipotecarianm. 49-2012.

    En la demanda de amparo se imputa a la resolucin recurrida la vulneracin delderecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensin (art. 24.1 CE), al nodeclarar la nulidad de las actuaciones en el citado procedimiento, no permitiendo a quientiene un legtimo inters comparecer en el mismo, lo que la priv de su derecho a ser oday le impidi el ejercicio del derecho de defensa de sus legtimos derechos e interesessobre el citado inmueble. Igualmente, en relacin con la anterior, se alega la vulneracindel derecho de acceso a la jurisdiccin (art. 24.1 CE), lo que resulta incomprensible a lavista del conocimiento que tena el Juzgado de su titularidad dominical y posesin como

    tercer adquirente (recordemos que se trata de la vivienda habitual de la demandante).A las anteriores consideraciones, aade la extralimitacin en sus funciones delSecretario Judicial para resolver sobre la personacin y posterior planteamiento delincidente de nulidad de actuaciones, que debieron ser adoptadas por el Juez de PrimeraInstancia, por tratarse de una materia que la ley encomienda a la potestad jurisdiccional.La lesin del art. 24.1 CE, en tal sentido, la entiende doblemente producida, pues no slose le ha impedido el acceso al proceso, sino que, a su juicio, la motivacin es arbitraria,dado que el nico argumento empleado en la diligencia de ordenacin recurrida se cie ala carencia de legitimacin para interponer el incidente por no ser parte en el procedimiento,lo que, precisamente, coincide con el contenido de la queja que en su escrito expone.

    El Ministerio Fiscal interesa, por su parte, la estimacin del recurso por entender queconcurre la vulneracin del art. 24. 1 CE, mientras que la representacin del Banco deSantander, S.A., se opone al recurso de amparo.

    2. Este recurso de amparo plantea, una vez ms, la cuestin relativa a la constitucinde la relacin jurdico procesal en el procedimiento de ejecucin hipotecaria de la vigenteLey 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil (LEC), en relacin con el titular de lafinca que inscribe su adquisicin con posterioridad al inicio del procedimiento. Problemasobre el que nos hemos pronunciado especficamente bajo la vigencia del procedimientohipotecario de la actual Ley de enjuiciamiento civil, respecto a la intervencin de tercerosposeedores en el proceso de ejecucin hipotecaria desde la perspectiva del interslegtimo (por todas, SSTC 29/2003, de 13 de febrero, 6/2008, de 21 de enero, 43/2010, 26de julio, y STC 79/2013, de 8 de abril).

    En estos casos, este Tribunal ha considerado que la cuestin es relevante y de generalrepercusin social. Adems, el presente caso presenta la singularidad de que la

    denegacin del acceso a la jurisdiccin (art. 24.1) a la demandante de amparo, quienpretenda someter a la consideracin judicial la eventual vulneracin de sus derechosfundamentales, trae causa de una resolucin dictada por el Secretario Judicial que, segnsostienen la recurrente y el Ministerio Fiscal, excede del mbito competencial que la nuevaregulacin orgnica y procesal le confiere.

    3. Vistos los trminos en que se formula la demanda de amparo cumple decir que,desde la ptica del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensin, en suvertiente del acceso a la jurisdiccin, procede abordar el presente recurso desde una dobleperspectiva: por un lado, el hecho de negar la legitimacin a la recurrente para interponerel incidente de nulidad de actuaciones, por no ser parte en el procedimiento judicial,argumento este que se reitera en las sucesivas diligencias de ordenacin enumeradas enlos antecedentes de esta Sentencia; y, por otra parte, la consiguiente falta de

    sustanciacin del incidente de nulidad de actuaciones planteado por la demandante, quefue inadmitido mediante la devolucin del escrito en que se plante el referido incidente,so pretexto de no ostentar esta ltima la condicin de parte procesal. Siendo as el alcance

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    9/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107543

    de nuestro pronunciamiento se circunscribe a la diligencia de ordenacin impugnada enesta sede, sin trascender a ulteriores actuaciones procesales.

    En relacin con la primera de la perspectivas enunciadas, cumple decir que esteTribunal ha declarado reiteradamente, y as lo ha recordado en la STC 79/2013, de 8 deabril, FJ 2 que el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensin (art. 24.1 CE)garantiza a todos los que puedan resultar afectados por la decisin que se dicte en unproceso judicial el derecho a conocer su existencia, a fin de que tengan la posibilidad deintervenir en l, ser odos, y ejercer la defensa de sus derechos e intereses legtimos .

    Asimismo, en el fundamento jurdico 3 de la STC 79/2013 ya citada hemos hechohincapi en la idea de que la validez global de la estructura procedimental de la ejecucinhipotecaria en modo alguno admite excepciones al derecho de defensa de los interesados,no siendo admisibles lecturas restrictivas de la intervencin de quienes son titulares dederechos e intereses legtimos, entre los que figuran los denominados legalmente comoterceros poseedores y el propietario de los bienes que no se ha subrogado en el contenidoobligacional garantizado con la hipoteca. Mientras que, en su fundamento jurdico 4

    sostuvimos que una lnea constante y uniforme de este Tribunal en materia de acceso alproceso en general (art. 24.1 CE), y al procedimiento de ejecucin hipotecaria en particular,ha promovido la defensa, dando la oportunidad de participar, contradictoriamente, en lafase de ejecucin de este procedimiento especial, al existir una posicin privilegiada delacreedor derivada de la fuerza ejecutiva del ttulo.

    Por ltimo, tambin debe tenerse en cuenta que nuestra doctrina impone, conabsoluta claridad, que la interdiccin de la indefensin consagrada en el art. 24.1 CEimplique a los rganos judiciales en el deber de velar para que quienes ostenten algnderecho o inters legtimo en un proceso de ejecucin, aunque no hayan sido parte en elproceso principal, puedan comparecer y ser odos en el mismo a fin de garantizar sudefensa, sin perjuicio del pronunciamiento que pueda recaer y de la posible existencia deotras acciones que puedan corresponder a los afectados (STC 43/2010, de 26 de julio,

    FJ 2).4. Desde el plano de la legalidad infraconstitucional, cabe afirmar que la vigente Ley

    de enjuiciamiento civil derog el pretrito art. 134 de la Ley hipotecaria (en adelante, LH)y su tratamiento procesal lo encontramos ahora en el art. 662.1 LEC. El tercer poseedorque acredite la inscripcin de su ttulo puede comparecer en el proceso, pues a diferenciade lo que estableca el art. 134 LH, que sealaba que podra pedir que se le exhibieran losautos en la Secretara, y el Juez lo acordara sin paralizar el curso del procedimiento,entendindose con l las diligencias ulteriores, como subrogado en el lugar del deudor,la vigente Ley de enjuiciamiento civil solamente seala que se entendern con l lasdiligencias ulteriores.

    Igualmente, debe recordarse que el tercer poseedor que haya comparecido en elprocedimiento puede, en cualquier momento anterior a la aprobacin del remate o a la

    adjudicacin al acreedor, liberar el inmueble satisfaciendo lo que se deba al acreedor porprincipal, intereses y costas, dentro de los lmites de la responsabilidad a que est sujetoel bien (art. 662.3 LEC); intervenir en la subasta tomando parte en ella, instando sucelebracin (art. 691.1 LEC), presentar tercero que mejore la postura y promover eldeclarativo ordinario contra lo actuado en el proceso (698.1 LEC). Como se puedeentender y es lo que ha sucedido en el presente recurso de amparo, si a este tercerposeedor no se le permite personarse en los autos, tampoco tendr intervencin alguna ensu desarrollo.

    Es cierto, como sostiene la entidad financiera Banco Santander, S.A., que el terceradquirente posterior a la expedicin de cargas y gravmenes realizada por el Registradorconoce el contenido del Registro y la existencia de un procedimiento de ejecucinhipotecaria. La nota marginal le sirve de notificacin. Si no comparece lo hace a su propio

    riesgo y ventura, sin que a nadie ms que a l mismo deba imputarse la negligencia. Sloal titular del dominio que ha inscrito despus de la certificacin de cargas, compete lagaranta de sus intereses, a travs de la actividad que pueda desplegar compareciendopor propia iniciativa en los autos para hacer valer sus posibles derechos, sin que el Juez o cv

    e:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    10/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107544

    el Secretario Judicial estn obligados a tomar medidas en defensa de derechos cuyaexistencia ignora. Pero, precisamente por ese motivo, una vez se tuvo conocimiento de laexistencia de un tercer poseedor debi permitrsele la personacin en el sentido queestablece el art. 662.1 LEC.

    En suma, mediante la diligencia de ordenacin recurrida en amparo, al igual que lasrestantes diligencias de ordenacin recogidas en los antecedentes de esta resolucin, seresolvi devolver el escrito de interposicin del incidente excepcional de nulidad deactuaciones promovido por la parte recurrente en amparo, al afirmar que careca delegitimacin por no ser parte en el procedimiento. Por ello, se impidi a la recurrenteacceder al procedimiento de ejecucin hipotecaria sin respetar las exigencias impuestaspor la doctrina constitucional objeto de cita.

    5. La demandante de amparo tambin denuncia la extralimitacin en sus funcionesdel Secretario Judicial, de cara a resolver sobre su personacin y posterior planteamientodel incidente de nulidad de actuaciones, pues entiende que debi ser el Juez de Primera

    Instancia quien resolviera al respecto, por tratarse de una materia que la Ley encomiendaa la potestad jurisdiccional.La reciente STC 9/2014, de 27 de enero, FJ 3, recordando otras anteriores, vuelve a

    subrayar que en el incidente de nulidad se plasma la opcin del legislador, en el ejerciciode la habilitacin que constitucionalmente le confiere el art. 161.1 b) CE, en relacin consu art. 53.2, por una nueva configuracin del recurso de amparo, toda vez que, en principio,tras la reforma llevada a cabo la mera lesin de un derecho fundamental o libertad pblicatutelable en amparo ya no ser por s sola suficiente para admitir el recurso, pues esimprescindible, adems, su especial trascendencia constitucional, frente a la configuracinpor la que esencialmente se caracterizaba en su anterior regulacin, en tanto que recursoorientado primordialmente a reparar las lesiones causadas en los derechos fundamentalesy libertades pblicas del demandante susceptibles de amparo. Y aade: De esta forma,se configura por el legislador el sistema de garantas de los derechos fundamentalesencomendado a los Jueces y Tribunales como guardianes naturales y primeros de dichosderechos (STC 227/1999, de 13 de diciembre, FJ 1), a los que confiere un mayorprotagonismo en su proteccin (ampliacin del incidente de nulidad de actuaciones), yculminado por el Tribunal Constitucional que, adems de garante ltimo, es su mximointrprete (arts. 53.2 y 123 CE y 1.1 LOTC).

    Por tanto, las decisiones de inadmisin del incidente de nulidad de actuaciones,cuando es procedente su planteamiento, implican la pretericin del mecanismo de tutelaante la jurisdiccin ordinaria, lo cual resulta ms grave en supuestos, como el presente, enque estamos ante un proceso de nica instancia, por lo que el nico mecanismo de tutelaordinaria de los derechos fundamentales vulnerados en el proceso a quo, singularmentelas referidas a vicios de la Sentencia, es precisamente el incidente previsto en los arts. 241de la Ley Orgnica del Poder Judicial (LOPJ) y 228 LEC.

    En efecto, el protagonismo otorgado por la Ley Orgnica 6/2007, de 24 de mayo, a losTribunales ordinarios, acentuando su funcin como primeros garantes de los derechosfundamentales en el ordenamiento jurdico y con el fin de lograr que la tutela y defensa deesos derechos por parte del Tribunal Constitucional sea realmente subsidiaria, debe serpuesta en conexin con la especial trascendencia constitucional a que hizo referencia laSTC 43/2010, de 26 de julio, FJ 5, al afirmar que el incidente de nulidad de actuacionesera un instrumento idneo para la tutela del derecho fundamental en cuestin, y que suresolucin deba tener presente que de no tener el caso trascendencia constitucional setratara de la ltima va que permitira la reparacin de la vulneracin denunciada.

    As las cosas, el rechazo del incidente de nulidad mediante la diligencia de ordenacinrecurrida en esta sede, en el entendimiento que la demandante de amparo no era parte delprocedimiento de ejecucin, implic la desproteccin de esta vertiente del art. 24.1 CE en

    sede de jurisdiccin ordinaria, habida cuenta de que, en el presente caso, el incidente denulidad de actuaciones era la nica va que tena la demandante de amparo para repararla lesin de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. A ello, cabe aadir que unadeficiente proteccin de los derechos denunciados, en sede judicial, puede dejar a los cv

    e:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    11/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107545

    afectados sin ningn tipo de proteccin, en aquellos casos que las vulneraciones de losderechos fundamentales en que pudiera haber incurrir la resolucin impugnada, a travsdel incidente de nulidad de actuaciones, carecieran de trascendencia constitucional.

    En el caso de autos, es patente la vulneracin del derecho a la tutela judicial invocadapor la recurrente (art. 24.1 CE). En primer lugar, porque el incidente excepcional de nulidadde actuaciones fue rechazado y devuelto al socaire de una motivacin irrazonable no serparte en el proceso de ejecucin, sin tener en cuenta que el art. 241 LOPJ autoriza lainterposicin del referido incidente no slo a quienes sean partes legtimas, sino tambina quienes hubieran debido serlo. Por otro lado, hay que tener presente que correspondeexclusivamente al rgano judicial (Juez o Tribunal), en el ejercicio de la potestadjurisdiccional (art. 117 CE) y, desde luego, la resolucin de los incidentes de nulidad deactuaciones.

    De manera difana, los apartados uno y dos del art. 241 LOPJ atribuyen la competenciapara conocer del incidente de nulidad de actuaciones al Juez o Tribunal que dict laresolucin que hubiera adquirido firmeza, incluso cuando proceda la inadmisin a trmite

    del incidente, pues la resolucin que as lo acuerde debe ser una providencia sucintamentemotivada. A la vista de lo expuesto, el aspecto verdaderamente relevante, desde el prismaen que se sita este Tribunal, no se anuda a la nulidad que comporta resolver mediantediligencia de ordenacin cuestiones que, conforme a la Ley, han de ser resueltas pormedio de providencia o Auto (art. 228. 6 LEC, en relacin con el art. 238.6 LOPJ), sino alhecho de que la actuacin desarrollada por el Secretario Judicial ha supuesto, en sumanifestacin ms primaria, una efectiva denegacin de la tutela judicial efectiva pues, dehecho, impidi que el Juez pudiera entrar a conocer sobre una pretensin cuya resolucinle compete con carcter exclusivo. Somos conscientes de que nuestro enjuiciamiento nose proyecta sobre una actuacin jurisdiccional, pero lo cierto es que la actuacin materialdel Secretario Judicial la devolucin de los escritos presentados extralimitndose en sucompetencia, impidi que el Juez pudiera desarrollar su funcin jurisdiccional, lo cual

    justifica que este Tribunal deba intervenir para reparar la lesin del derecho fundamental ala tutela judicial efectiva sin indefensin, en su variante de acceso a la jurisdiccin.Es ms, este Tribunal ya tuvo ocasin de pronunciarse respecto de un caso similar,

    concretamente en la STC 115/1999, de 14 de junio, supuesto este en el que el SecretarioJudicial reiteradamente inadmiti, incluso mediante su devolucin, los escritos dirigidos alJuez para interesar la revisin de las resoluciones procesales dictadas por aqul. En esaocasin, en el fundamento jurdico 4 de la citada Sentencia afirmamos que: Y elloespecialmente, porque, cuando el ahora recurrente insta la revisin que procede contra lasdiligencias de ordenacin, privando a la parte de su derecho a que la diligencia impugnadasea examinada y revisada por quien est investido de jurisdiccin, con lo que, adems devulnerarse flagrantemente la citada obligacin de dar cuenta al titular del rgano judicialdel escrito presentado, se inaplica manifiestamente lo dispuesto en el art. 289 LOPJ. Porello, nos encontramos ante una actuacin procesal, consistente en las. referidas diligencias

    de ordenacin, que ha impedido al recurrente obtener una resolucin judicial que dierarespuesta a sus pretensiones de comparecer en el pleito civil y contestar a la demanda enl formulada, as como a su pretensin de que se declarara la nulidad de actuaciones, sinque, paradjicamente, haya recado una decisin judicial que pudiera ser impugnada antelos rganos judiciales superiores mediante el sistema de recursos legalmente previsto enlas leyes procesales para las resoluciones del Juez de Primera Instancia, lo que constituyeuna violacin del derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24.1 CE, que debe serreparada otorgando el amparo solicitado.

    Las anteriores consideraciones permiten concluir que se ha vulnerado el derecho a latutela judicial efectiva sin indefensin de la recurrente, al no habrsele permitidopersonarse en el procedimiento de ejecucin hipotecaria indicado y, a su vez, por impedirque el rgano judicial haya podido resolver lo procedente respecto del incidente de nulidad

    que la resolucin combatida en el presente recurso inadmiti mediante la devolucin delescrito.

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

  • 7/23/2019 BOE-A-2015-12293 DERECHO PENAL

    12/12

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 272 Viernes 13 de noviembre de 2015 Sec. TC. Pg. 107546

    6. De conformidad con lo dispuesto en el art. 55.1 LOTC procede estimar el recursode amparo y declarar la nulidad de la diligencia de ordenacin dictada por el SecretarioJudicial del Juzgado de Primera Instancia nm. 4 de Arona, en fecha de 29 de juliode 2014, en el procedimiento de ejecucin hipotecaria nm. 49-2012, por vulnerar elderecho del demandante a la tutela judicial efectiva sin indefensin, en su vertientedel derecho de acceso a la jurisdiccin (art. 24.1 CE). En cuanto a las medidas necesariaspara el restablecimiento del derecho de la demandante, este Tribunal considera que, a lavista de las consideraciones formuladas en el fundamento jurdico anterior, para reparar lalesin causada basta con admitir la legitimacin de la recurrente para interponer elincidente de nulidad de actuaciones y, a su vez, incorporar al procedimiento el escrito cuyadevolucin fue acordada por la diligencia de ordenacin combatida en esta sede, a fin deque el rgano judicial resuelva el incidente de nulidad de actuaciones formulado poraqulla.

    FALLO

    En atencin a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, POR LA AUTORIDAD QUELE CONFIERE LA CONSTITUCIN DE LA NACIN ESPAOLA,

    Ha decidido

    Estimar el amparo solicitado por la representacin procesal de doa Adelaida LondooMolinares y, en consecuencia:

    1. Reconocer el derecho de la parte recurrente a la tutela judicial efectiva sinindefensin (art. 24.1 CE).

    2. Restablecerla en su derecho y, en consecuencia, declarar la nulidad de ladiligencia de ordenacin de 29 de julio de 2014, dictada por el Juzgado de Primera

    Instancia nm. 4 de Arona, que devolvi la solicitud de nulidad de actuaciones promovidaen el procedimiento de ejecucin hipotecaria nmero 49-2012.3. Retrotraer las actuaciones al momento inmediatamente anterior al dictado de esta

    ltima resolucin, para que en su lugar se dicte una respetuosa del contenido del derechofundamental que le ha sido reconocido, en los trminos y con el alcance que se concretaen el anterior fundamento jurdico sexto de esta Sentencia.

    Publquese esta Sentencia en el Boletn Oficial del Estado.

    Dada en Madrid, a cinco de octubre de dos mil quince.Adela Asua Batarrita.Fernando Valds Dal-R.Juan Jos Gonzlez Rivas.Pedro Jos Gonzlez-TrevijanoSnchez.Ricardo Enrquez Sancho.Antonio Narvez Rodrguez.Firmado y rubricado.

    cve:BOE-A-2015-12293

    Verificablee

    nhttp://www.boe.es

    http://www.boe.es BOLETN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X