BOE-A-2016-5739

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    1/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39438

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y TURISMO

    5739 Resolucin de 1 de junio de 2016, de la Secretara de Estado de Energa, porla que se aprueba el procedimiento de operacin 14.3 Garantas de Pago y

    se modifica el procedimiento de operacin 14.1 Condiciones generales del

    proceso de liquidacin del operador del sistema.

    El artculo 3.10 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Elctrico, establece,entre las competencias que corresponden a la Administracin General del Estado, regularlos trminos en que se ha de desarrollar la gestin econmica y tcnica del SistemaElctrico, aprobando las reglas de mercado y los procedimientos de operacin de carcter

    instrumental y tcnico necesarios.Por su parte, el artculo 31 del Real Decreto 2019/1997, de 26 de diciembre, por el que

    se organiza y regula el mercado de produccin de energa elctrica, establece que eloperador del sistema y la Comisin Nacional de Energa, actualmente Comisin Nacionalde los Mercados y la Competencia, podrn proponer para su aprobacin por el Ministeriode Industria, Turismo y Comercio, actual Ministerio de Industria, Energa y Turismo, losprocedimientos de operacin de carcter tcnico e instrumental necesarios para realizar laadecuada gestin tcnica del sistema, quien resolver previo informe de la citada Comisin.

    La presente resolucin tiene por objeto la aprobacin del procedimiento deoperacin 14.3 Garantas de pago, aprobado mediante Resolucin de 9 de mayode 2011, de la Secretara de Estado de Energa, y la modificacin del procedimiento deoperacin 14.1 Condiciones generales del proceso de liquidacin del operador del

    sistema, aprobado mediante Resolucin de 28 de julio de 2008, de la Secretara Generalde Energa.Red Elctrica de Espaa, S.A., como Operador del Sistema, remiti al Ministerio de

    Industria, Energa y Turismo, con fecha 19 de julio de 2012, propuesta de modificacin delprocedimiento de operacin P.O. 14.3 Garantas de pago.

    La citada propuesta fue remitida el 2 de agosto de 2012 a la Comisin Nacional de laEnerga, actual Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia, para emisin delcorrespondiente informe de acuerdo con lo establecido en el apartado tercero.1 de ladisposicin adicional undcima de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector delhidrocarburos, y considerando lo dispuesto en el artculo 31 del Real Decreto 2019/1997,de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de produccin de energaelctrica.

    El 11 de abril de 2013 el Consejo de la Comisin Nacional de Energa, actual Comisin

    Nacional de los Mercados y la Competencia acord emitir el Informe 6/2013 de la CNEsobre la propuesta de modificacin del procedimiento de operacin P.O. 14.3 Garantasde pago.

    Por otra parte, el 8 de enero de 2016 Red Elctrica de Espaa, S.A. remiti propuestade modificacin del P.O. 14.1 Condiciones generales del proceso de liquidacin deloperador del sistema, con el objetivo de liquidar las medidas de la demanda del Cierredel mes M+3 establecido en el P.O. 10.5 Clculo del Mejor Valor de Energa en losPuntos Frontera y Cierres de Energa del Sistema de Informacin de Medidas Elctricasaprobado por Resolucin de 2 de junio de 2015.

    La propuesta fue remitida para su informe a la Comisin Nacional de los Mercados yla Competencia cuya Sala de Supervisin Regulatoria emiti informe en sesin del da 29de marzo de 2016 denominado Acuerdo por el que se emite informe sobre la propuesta

    del Operador del Sistema de modificacin del procedimiento de operacin P.O. 14.1Condiciones generales del proceso de liquidacin del Operador del Sistema, deconformidad con lo dispuesto en el artculo 5, apartados 2 y 3, de la Ley 3/2013, de 4 de

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    2/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39439

    junio, de creacin de la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia, encumplimiento de lo establecido en el artculo 10.h) del Estatuto Orgnico de la ComisinNacional de los Mercados y la Competencia, aprobado por Real Decreto 657/2013, de 30de agosto.

    En el informe emitido sobre la propuesta de modificacin del P.O. 14.1, la citadaComisin seala que resulta necesario revisar el vigente procedimiento actual deprestacin de garantas al operador del sistema () que figura en el P.O. 14.3 () paraadaptarlo a la nueva regulacin de los procedimientos de operacin sobre el adelanto delenvo de medidas de la demanda (P.O. 10.5) y su inclusin en las liquidaciones intermediasque son objeto del presente informe (P.O. 14.1).

    Las modificaciones incorporadas en ambos procedimientos de operacin tienen comoobjetivo ajustar el clculo de las garantas de pago para los sujetos de liquidacin, teniendoun impacto positivo en la deteccin anticipada de los sujetos que incumplen lasobligaciones y requisitos establecidos en la normativa, al objeto de evitar determinadassituaciones detectadas especialmente en el mbito del ejercicio de la actividad de

    comercializacin de energa elctrica.Vista la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Elctrico, y el artculo 31 del Real

    Decreto 2019/1997, de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado deproduccin de energa elctrica, y el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el quese aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema elctrico.

    Vistas las propuestas realizadas por el Operador del Sistema y los correspondientesinformes emitidos por la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia en los quese valoran ambas propuestas.

    Esta Secretara de Estado resuelve:

    Primero. Modificacin del procedimiento de operacin 14.1 Condiciones generales delproceso de liquidacin del operador del sistema, aprobado por Resolucin de 28 de

    julio de 2008 de la Secretara General de Energa.El apartado 6 Calendario del proceso de liquidacin del procedimiento de operacin

    14.1 aprobado por Resolucin de 28 de julio de 2008 de la Secretara General de Energase sustituye por el siguiente:

    6. Calendario del proceso de liquidacin.

    Para cada mes M tendrn lugar los siguientes procesos de liquidacin:

    En el mes M, la Liquidacin Inicial Provisional Primera. En el mes M+1, la Liquidacin Inicial Provisional Segunda. En el mes siguiente al Cierre del mes M+3, establecido en el procedimiento

    de operacin P.O. 10.5, la Liquidacin Intermedia Provisional.

    En el mes siguiente al cierre provisional de medidas, la Liquidacin FinalProvisional.

    En el mes siguiente al cierre definitivo de medidas, la Liquidacin FinalDefinitiva.

    En el caso de que el cierre de medidas se publique antes del dcimo da naturaldel mes, la liquidacin correspondiente tendr lugar en el mismo mes.

    El Operador del Sistema podr adaptar el calendario de liquidaciones cuandolos procedimientos de medidas cambien el calendario de publicacin de medidas,para mantener la coherencia entre ambos.

    Las medidas a considerar en cada liquidacin sern las que se indican en losapartados siguientes. En caso de ausencia de medidas se aplicar lo dispuesto enel Procedimiento de Operacin 14.4.

    Los cobros y pagos de la Liquidacin Inicial Provisional Primera, de laLiquidacin Intermedia Provisional, de la Liquidacin Final Provisional y de laLiquidacin Final Definitiva que tengan lugar en el mismo mes, se realizarn en la

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    3/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39440

    misma fecha. En todo caso, los cobros y pagos de las liquidaciones facturadas en elmes de diciembre, se realizarn dentro del mismo mes, respetando los plazos entrela expedicin de facturas y los pagos y cobros.

    En el caso de que las liquidaciones mensuales recojan nuevas informacionessobre programas o precios no incluidos en las liquidaciones anteriores, el Operadordel Sistema lo comunicar a los Sujetos de Liquidacin.

    En cada liquidacin el Operador del Sistema declarar como definitivas lasanotaciones cuyas cuantas no estn afectadas por informacin pendiente depublicar o por reclamaciones pendientes de resolver o pendientes de considerar. Elresto de anotaciones, en su caso, se declararn como facturadas provisionalmentea cuenta.

    Si con posterioridad a la expedicin de facturas de una liquidacin aparecierauna nueva informacin o cualquier otra circunstancia que afectara a las cuantas deanotaciones facturadas como definitivas, el Operador del Sistema revisar lacalificacin de las mismas que pasarn a ser facturadas como provisionales a

    cuenta comunicndolo a los Sujetos de Liquidacin.Las anotaciones facturadas como definitivas o como provisionales en cada una

    de las liquidaciones permanecern en el Registro de Anotaciones en Cuenta comomnimo el tiempo fijado en la legislacin sobre la conservacin de facturas, nosiendo suprimidas por liquidaciones posteriores.

    6.1 Liquidacin Inicial Provisional.

    La Liquidacin Inicial Provisional de un mes natural se realizar en las dos fasesquincenales siguientes:

    Liquidacin Inicial Provisional Primera de los das 1 al 15, que dar lugar auna facturacin.

    Liquidacin Inicial Provisional Segunda del mes completo, que dar lugar auna facturacin por diferencias respecto a la Liquidacin Inicial Provisional Primera.

    La Liquidacin Inicial Provisional Segunda incluir las nuevas informaciones dela primera quincena que pudieran estar disponibles tras la facturacin de laLiquidacin Inicial Provisional Primera.

    El Operador del Sistema podr incrementar la frecuencia del proceso deliquidacin estableciendo en el proceso de Liquidacin Inicial Provisional unhorizonte semanal, diario o cualquier otro. El Operador del Sistema comunicar alos Sujetos del Mercado, al Ministerio de Industria, Energa y Turismo y a la ComisinNacional de los Mercados y la Competencia, con tres meses de antelacin, elcalendario de liquidacin adaptado al nuevo horizonte.

    En la Liquidacin Inicial Provisional solamente se tendrn en cuenta medidas

    procedentes de equipos de medida de interconexiones internacionales, deinstalaciones peninsulares de produccin y de consumo de bombeo que cumplanlos requisitos de los PO 10.1 y 10.2.

    La secuencia de operaciones de la Liquidacin Inicial Provisional ser lasiguiente:

    Segundo da hbil posterior al da D del mes M.

    El Operador del Sistema calcular y anotar los derechos de cobro y lasobligaciones de pago correspondientes al da D con la informacin disponible. Secalcularn y anotarn igualmente los derechos de cobro y las obligaciones de pagocorrespondientes a los das del mes M anteriores al da D con la nueva informacindisponible sobre dichos das.

    El Operador del Sistema pondr a disposicin de cada Sujeto de Liquidacin elRegistro de Anotaciones en su Cuenta mediante copia electrnica del mismo y juntocon la informacin imprescindible para que el Sujeto de Liquidacin pueda

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    4/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39441

    comprobar las cuantas anotadas, respetando la normativa vigente deconfidencialidad.

    Quedar abierto el plazo de reclamaciones sobre las cuantas anotadas uomitidas en el Registro de Anotaciones en Cuenta correspondientes a los das delmes M hasta el da D, permaneciendo dicho plazo abierto hasta el da de cierre dereclamaciones de la Liquidacin Final Definitiva del mes M.

    En el caso de que los clculos de das anteriores al da D recojan nuevasinformaciones sobre programas o precios, el Operador del Sistema lo comunicar alos Sujetos de Liquidacin junto con el clculo del da D.

    Segundo da hbil posterior al da 15 del mes M.

    Antes de las 15:00, se realizar la publicacin de avance del Registro deAnotaciones en Cuenta correspondiente a los das 1 al 15 con los derechos decobro y las obligaciones de pago calculados con la informacin disponible hasta las10:00.

    Quinto da hbil posterior al da 15 del mes M.

    Antes de las 15:00, se realizar la publ icacin de cierre del Registro deAnotaciones en Cuenta correspondiente a los das 1 al 15 con los derechos decobro y las obligaciones de pago calculados con la informacin disponible hasta las10:00.

    Si existen reclamaciones a las cuantas anotadas u omitidas que hayan sidoestimadas y su clculo sea factible antes de las 10:00, se calcularn los derechosde cobro y las obligaciones de pago afectados. Las reclamaciones pendientes, ensu caso, y las estimadas cuyo clculo no sea factible antes de las 10:00 serntenidas en cuenta en la siguiente liquidacin.

    Sexto da hbil posterior al da 15 del mes M.

    El Operador del Sistema expedir las facturas correspondientes a la LiquidacinInicial Provisional Primera y comunicar las notas de abono o cargo de cada Sujetode Liquidacin.

    Noveno da hbil posterior al da 15 del mes M.

    Se realizarn los pagos de los Sujetos de Liquidacin deudores al Operador delSistema y los pagos del Operador del Sistema a los Sujetos de Liquidacinacreedores segn el procedimiento descrito en el PO 14.7.

    Tercer da hbil posterior al ltimo da del mes M.

    Antes de las 15:00, se realizar la ltima publicacin de avance del Registro deAnotaciones en Cuenta correspondiente a los das del mes con los derechos decobro y las obligaciones de pago calculados con la informacin disponible hasta las10:00.

    Sptimo da hbil del mes M+1.

    En caso de disponer de nueva informacin respecto a la utilizada para lapublicacin del tercer da hbil, se calcularn los derechos de cobro y lasobligaciones de pago con la nueva informacin disponible hasta las 10:00.

    Independientemente de que el clculo de medida en punto frontera delConcentrador Principal se efecte el quinto da hbil del mes siguiente con todas lasprelaciones existentes, dichos valores de energa no se utilizarn para realizar la

    Liquidacin Inicial Provisional si no proceden de equipos registradores que cumplanlos procedimientos del reglamento de puntos de medida y hayan enviado susmedidas de acuerdo con los mismos.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    5/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39442

    Antes de las 15:00, se realizar la publ icacin de cierre del Registro deAnotaciones en Cuenta correspondiente a todos los das del mes con los derechosde cobro y las obligaciones de pago calculados con la informacin disponible hastalas 10:00.

    Si existen reclamaciones a las cuantas anotadas u omitidas que hayan sidoestimadas y su clculo sea factible antes de las 10:00, se calcularn los derechosde cobro y las obligaciones de pago afectados.

    Las reclamaciones pendientes, en su caso, y las estimadas cuyo clculo no seafactible antes de las 10:00 sern tenidas en cuenta en la siguiente liquidacin.

    En el caso de que los clculos recojan nuevas informaciones sobre programaso precios del mes, el Operador del Sistema lo comunicar a los Sujetos deLiquidacin.

    Se realizar la publicacin de cierre del Registro de Anotaciones en Cuentacorrespondiente a todos los das del mes M para la facturacin del mes M.

    Se cerrar el Registro de Anotaciones en Cuenta correspondiente a los das del

    mes con el fin de proceder a la primera expedicin de facturas del mes completo.

    Octavo da hbil del mes M+1.

    El Operador del Sistema expedir las facturas rectificativas por diferenciasrespecto a la expedicin de facturas correspondiente a la Liquidacin InicialProvisional Primera y comunicar las notas de abono o cargo a cada Sujeto deLiquidacin.

    Undcimo da hbil del mes M+1.

    Se realizarn los pagos de los Sujetos de Liquidacin deudores al Operador delSistema y los pagos del Operador del Sistema a los Sujetos de Liquidacinacreedores segn el procedimiento descrito en el PO 14.7.

    6.2 Liquidacin Intermedia Provisional.

    El Registro de Anotaciones en Cuenta para todos los das del mes M se volvera abrir el mes M+4, con el fin de realizar la Liquidacin Intermedia Provisional.

    En el caso de que la medida mensual elevada a barras de central del conjuntode unidades de comercializacin o de consumidor directo de un Sujeto deLiquidacin sea inferior al 90% de su programa final mensual, se utilizar, a efectosde la liquidacin, el programa horario de liquidacin de sus unidades, como valor demedida horaria en barras de central. Al solo efecto de aplicar el criterio del 90%, laelevacin a barras de central se realizar con la ltima previsin mensual decoeficientes de prdidas del apartado 2.b) de la disposicin adicional cuarta del RealDecreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodologa declculo de los precios voluntarios para el pequeo consumidor de energa elctricay su rgimen jurdico de contratacin. La diferencia horaria entre el programa y lamedida en punto frontera minorar las prdidas de las redes a efectos del clculodel coeficiente de ajuste horario K real definido en el apartado 14.2.d delprocedimiento de operacin P.O. 14.4 Derechos de cobro y obligaciones de pagopor los servicios de ajuste del sistema.

    La liquidacin del resto de unidades de comercializadores y consumidoresdirectos se realizar con la medida elevada a barras de central conforme a lodispuesto en el apartado 14.2.d mencionado y en la normativa reguladora de lossistemas elctricos de los territorios no peninsulares.

    El Operador del Sistema publicar el calendario de las operaciones de laLiquidacin Intermedia Provisional respetando los plazos entre operaciones

    establecidos para la Liquidacin Inicial Provisional Primera. El Operador del Sistema

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    6/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39443

    proceder a la expedicin de las facturas rectificativas por diferencias respecto a laexpedicin de facturas correspondiente a las liquidaciones anteriores y comunicarlas notas de abono o cargo a cada Sujeto de Liquidacin.

    6.3 Liquidacin Final Provisional.

    El Registro de Anotaciones en Cuenta para todos los das del mes M se volvera abrir el mes siguiente a la publicacin por el concentrador principal del cierreprovisional de medidas del mes M.

    El Operador del Sistema publicar el calendario de las operaciones de laLiquidacin Final Provisional respetando los plazos entre operaciones establecidospara la Liquidacin Inicial Provisional Primera.

    El Operador del Sistema proceder a la expedicin de las facturas rectificativaspor diferencias respecto a las expediciones de facturas correspondientes a lasliquidaciones anteriores y comunicar las notas de abono o cargo a cada Sujeto deLiquidacin.

    6.4 Liquidacin Final Definitiva.

    El Registro de Anotaciones en Cuenta para todos los das del mes M se volvera abrir el mes siguiente a la publicacin por el concentrador principal del cierredefinitivo de medidas del mes M tras la resolucin de objeciones.

    El Operador del Sistema publicar el calendario de las operaciones de laLiquidacin Final Definitiva respetando los plazos entre operaciones establecidospara la Liquidacin Inicial Provisional Primera y respetando los plazos dereclamaciones establecidos en el artculo 25.1 del Real Decreto 2019/1997, de 26de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de produccin de energaelctrica.

    El Operador del Sistema proceder a la expedicin de las facturas rectificativaspor diferencias respecto a las expediciones de facturas correspondientes a lasliquidaciones anteriores y comunicar las notas de abono o cargo a cada Sujeto deLiquidacin.

    Una vez que se hayan resuelto las reclamaciones pendientes, el Operador delSistema declarar todas las anotaciones en cuenta como definitivas y cerrardefinitivamente el Registro de Anotaciones en Cuenta para dicho mes M. No serealizarn nuevas liquidaciones del mes M aunque aparezcan nuevas informacionescon posterioridad al cierre de la Liquidacin Final Definitiva salvo lo establecido enel apartado 6.5.2; en particular no se realizarn nuevas liquidaciones porresoluciones de potencia neta instalada cuya fecha de inicio de aplicacin seencuentre dentro del periodo correspondiente a Liquidaciones Finales cerradas.

    6.5 Liquidacin Excepcional.6.5.1 Liquidacin Excepcional por suspensin o baja de un Sujeto de

    Liquidacin.

    Si un Sujeto de Liquidacin queda suspendido temporal o definitivamente de suparticipacin en el Mercado por incumplimiento de su obligacin de pago, por noprestar sus garantas de pago, por estar incurso en un procedimiento concursal, porbaja de su participacin en el Mercado o por cualquier causa anloga, el Operadordel Sistema podr realizar una Liquidacin Excepcional para proceder al cierredefinitivo del Registro de Anotaciones en Cuenta del Sujeto correspondientes atodos los meses pendientes con la mayor prontitud posible. A tal efecto, el Operadordel Sistema podr establecer un mecanismo excepcional para proceder al cierre

    definitivo de las medidas correspondientes al Sujeto. El Operador del Sistemajustificar dicho mecanismo ante los sujetos afectados y la Comisin Nacional de losMercados y la Competencia.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    7/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39444

    6.5.2 Liquidacin Excepcional Post-Final por error material.

    Si tras el cierre definitivo del Registro de Anotaciones en Cuenta para el mes M,

    el Operador del Sistema detecta un error material en el proceso de la liquidacin dedicho mes, se realizar una Liquidacin Excepcional Post-Final corrigiendo el errormaterial siempre que el error material sea de tal naturaleza que no poda haber sidodetectado por ningn Sujeto de Liquidacin, que el total de las cuantas anotadasafectadas sea superior a la milsima parte del total de las cuantas anotadas delmes M y que no haya transcurrido un ao desde el cierre definitivo del Registro deAnotaciones en Cuenta para el mes M. En caso de realizarse esta LiquidacinExcepcional Post-Final, se utilizara la informacin disponible aparecida conposterioridad al cierre de la Liquidacin Final.

    6.5.3 Liquidacin Excepcional por otros motivos.

    En el caso en que, por razones de urgencia o por indisponibilidad de los

    sistemas informticos de gestin, por fuerza mayor u otra causa justificada, no seaposible realizar una liquidacin en los plazos o con los criterios previstos en losprocedimientos de operacin, el Operador del Sistema podr adoptar las decisionesque considere ms oportunas, retrasando la liquidacin o estableciendo criteriostransitorios para una liquidacin excepcional. El Operador del Sistema justificar susactuaciones a posteriori ante los sujetos afectados y la Comisin Nacional de losMercados y la Competencia.

    En el caso de realizarse una liquidacin excepcional con criterios transitorios, laliquidacin normal, con los criterios previstos en los procedimientos de operacin,se realizar tan pronto como se solucionen las causas que justificaron laexcepcionalidad.

    6.6 Liquidacin potestativa del desvo del consumo de clientes tipo 1 y 2.

    Los Sujetos de Liquidacin que adquieran energa para clientes con puntosfrontera de tipo 1 y 2 podrn solicitar al operador del sistema, para cada una de susunidades de programacin, la liquidacin provisional de los desvos horarios delconsumo en barras de central de estos clientes en la Liquidacin Inicial ProvisionalSegunda en las condiciones establecidas en el apartado 6.6.1. En el caso de laLiquidacin Inicial Provisional Segunda, la elevacin a barras de central se realizarcon la ltima previsin mensual de coeficientes de prdidas del apartado 2.b) de ladisposicin adicional cuarta del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el quese establece la metodologa de clculo de los precios voluntarios para el pequeoconsumidor de energa elctrica y su rgimen jurdico de contratacin.

    6.6.1 Condiciones de la liquidacin potestativa.

    Los requisitos necesarios para realizar la liquidacin potestativa del mes M en laLiquidacin Inicial Provisional Segunda son los siguientes:

    a) La comunicacin del sujeto al operador del sistema del porcentaje delprograma final de cada hora del mes M que corresponde al consumo previsto enbarras de central en la hora de los clientes de tipo 1 y 2. Los porcentajes anterioresse actualizarn al menos semanalmente y debern estar comunicados para todaslas horas del mes M antes del tercer da hbil del mes M+1.

    b) La comunicacin del sujeto al operador del sistema de la relacin completade puntos frontera de clientes de tipo 1 y 2 en el mes M, su tarifa de acceso, nivelde tensin y encargado de la lectura. La frecuencia de comunicaciones ser lamisma que en el prrafo anterior.

    c) La comunicacin de los Encargados de la Lectura al Concentrador Principalde ms del 90% de los valores horarios de medidas del mes M de los puntos fronterade los clientes de tipo 1 y 2 del sujeto.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    8/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39445

    d) La realizacin de las comunicaciones del sujeto en el formato electrnico ycon la frecuencia establecidos por el operador del sistema antes del tercer da hbildel mes M+1.

    Sin perjuicio de lo establecido en el Procedimiento de Operacin 10.11, losEncargados de la Lectura debern comunicar diariamente al Concentrador Principalla informacin de medidas de los puntos de tipo 1 y 2 del sujeto con liquidacinpotestativa.

    En el caso de que no se disponga en el Concentrador Principal del 100% de losvalores horarios de medidas del mes M de los puntos frontera de tipo 1 y 2 delsujeto, se multiplicarn todos los valores horarios disponibles por el coeficientek=100/p siendo p el porcentaje del nmero de valores horarios del mes M disponiblesen el Concentrador Principal respecto al total esperable de 24 valores diarios porcada da del mes M en el que el punto frontera est asignado al sujeto.

    El operador del sistema liquidar el desvo de la cuota del programa

    correspondiente al consumo en barras de central de los clientes de tipo 1 y 2conforme a lo dispuesto en el Procedimiento de Operacin 14.4 para lasliquidaciones de desvos con cierre de medidas.

    En todo caso, el operador del sistema podr denegar la solicitud de liquidacinpotestativa de un mes si la relacin de puntos frontera o las medidas disponiblesson manifiestamente insuficientes.

    6.7 Das inhbiles y festivos de mbito nacional.

    A efectos del proceso de liquidacin sern das inhbiles: los sbados, losdomingos, los festivos en la plaza de Madrid, el 24 de diciembre, el 31 de diciembre,y los que, hasta un mximo de dos das anuales, determine el Operador del Sistema.

    El Operador del Sistema pondr a disposicin de los Sujetos del Mercado, antes

    del inicio de cada ao natural, la relacin de los das inhbiles que no sean sbadosni domingos.A efectos del clculo de los derechos de cobro y de las obligaciones de pago en

    los que corresponda su aplicacin, el Operador del Sistema pondr a disposicin delos Sujetos del Mercado, antes del inicio de cada ao natural, la relacin de los dasfestivos de mbito nacional a los que se refiere el anexo II de la Orden ITC/2794/2007,de 27 de septiembre, por el que se establecen las tarifas elctricas a partir de 1 deoctubre de 2007.

    Segundo. Aprobacin del procedimiento de operacin 14.3 Garantas de pago.

    Se aprueba el procedimiento de operacin 14.3 Garantas de pago, cuyo texto seinserta como anexo.

    Tercero. Aplicabilidad.

    1. Las primera liquidacin del cierre del mes M+3 al que hace referencia el apartado 6del procedimiento de operacin 14.1 ser la correspondiente al cierre M+3 de las medidasdel mes siguiente al de la fecha de publicacin en el Boletn Oficial del Estado de lapresente resolucin.

    2. El procedimiento de operacin P.O. 14.3 ser de aplicacin a partir del 19 deseptiembre de 2016.

    Cuarto. Eficacia.

    La presente resolucin surtir efectos el da siguiente al de su publicacin en el

    Boletn Oficial del Estado.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    9/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39446

    Quinto. Prdida de efectos.

    A partir de la fecha en que resulten de aplicacin las modificaciones del procedimiento

    de operacin 14.1 y 14.3 segn lo dispuesto en el apartado tercero de la presenteresolucin, quedarn sin efecto respectivamente:

    a) Los correspondientes apartados del procedimiento de operacin 14.1 Condicionesgenerales del proceso de liquidacin del Operador del Sistema, aprobado por Resolucinde 28 de julio de 2008 de la Secretara General de Energa.

    b) El procedimiento de operacin 14.3 Garantas de pago aprobado por Resolucinde 9 de mayo de 2011 de la Secretara de Estado de Energa.

    Madrid, 1 de junio de 2016.El Secretario de Estado de Energa, Alberto Nadal Belda.

    ANEXO

    P.O.14.3 Garantas de pago

    1. Objeto.

    El objeto de este procedimiento de operacin es establecer las condiciones generalesde la recepcin y gestin de las garantas correspondientes a las liquidaciones establecidasen el Procedimiento de Operacin 14.1 Condiciones generales del proceso de liquidacindel Operador del Sistema.

    Las garantas exigibles a las empresas que ejerzan la actividad de comercializacin deenerga elctrica para la adquisicin de energa en el mercado de produccin deelectricidad acreditarn su capacidad econmica como requisito de acceso a la actividad,de acuerdo con la normativa vigente.

    El Operador del Sistema podr habilitar a un Tercero Autorizado para que realice la

    gestin de garantas y asuma la funcin de contrapartida central, en su caso. Si se haconcedido la citada habilitacin, las menciones de este procedimiento de operacin alOperador del Sistema relativas a la recepcin, gestin y determinacin de garantas, seentendern realizadas al Tercero Autorizado. El Operador del Sistema informaradecuadamente a los Sujetos de Liquidacin de la habilitacin al Tercero Autorizado.

    2. mbito de aplicacin y definiciones.

    2.1 mbito de aplicacin.

    Este procedimiento de operacin es de aplicacin al Operador del Sistema, a losdistribuidores y a los Sujetos de Liquidacin acreditados ante el Operador del Sistema encalidad de Sujetos del Mercado o de los Despachos conforme a lo dispuesto en el

    Procedimiento de Operacin 14.1 y en la normativa reguladora del procedimiento deliquidacin en los sistemas elctricos de los territorios no peninsulares.

    2.2 Definiciones.

    El trmino Mercado en este procedimiento se refiere al Mercado de Produccin deEnerga Elctrica.

    El trmino Despacho en este procedimiento se refiere a los despachos econmicosde los sistemas elctricos de los territorios no peninsulares.

    El trmino Sujeto en este procedimiento se refiere a los Sujetos de Liquidacin.De acuerdo con la definicin recogida en el Procedimiento de Operacin 14.1 Sujeto

    de Liquidacin es el responsable acreditado ante el Operador del Sistema de los pagos,de los cobros y de la prestacin de las garantas de pago por su participacin en el

    Mercado y en los Despachos.Los horarios mencionados en este procedimiento se refieren al horario central europeoCET (Central European Time).

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    10/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39447

    3. Constitucin de garantas.

    Los Sujetos de Liquidacin que puedan resultar deudores como consecuencia de las

    liquidaciones del Operador del Sistema debern aportar a ste garanta suficiente para darcobertura a sus obligaciones econmicas derivadas de su participacin en el Mercado y enlos Despachos, de tal modo que se garantice a los Sujetos acreedores el cobro ntegro delas liquidaciones realizadas por el Operador del Sistema en los das de pagos y cobrosestablecidos en el Procedimiento de Operacin 14.1.

    La hora lmite para aportar las garantas ser las 15:00 horas del ltimo da sealadoen los distintos apartados de este procedimiento de operacin.

    4. Liberacin de garantas.

    El Operador del Sistema liberar la garanta que preste el Sujeto de Liquidacin en elmomento en que ste pierda su condicin de Sujeto de Liquidacin, siempre que hayacumplido todas sus obligaciones y haya hecho frente a todas sus deudas derivadas de su

    participacin en el mismo o, en su caso, siempre que se haya verificado que no existentales deudas.

    5. Cobertura de garantas.

    La garanta que debe prestar cada Sujeto responder sin limitacin alguna, conformea lo establecido en el presente procedimiento de operacin, de las obligaciones deudorasque asuma en virtud de la liquidacin realizada por el Operador del Sistema.

    La garanta prestada deber responder tambin de cuantos impuestos y recargosvigentes fueran exigibles a los Sujetos en el momento del pago por sus obligacionesdeudoras por la liquidacin realizada por el Operador del Sistema.

    Esta garanta no responder de obligaciones contradas por clientes, personas oentidades distintas de los Sujetos de Liquidacin que acten en el Mercado y en los

    Despachos. Esta garanta no responder de las obligaciones contradas por los Sujetos deLiquidacin con los sujetos que representen o gestionen ante el Operador del Sistema. Enparticular, no responder de los pagos que deban efectuarse por la liquidacin de lospeajes de acceso, por los pagos correspondientes a los contratos bilaterales fsicos y porlas liquidaciones realizadas por el Operador del Mercado.

    6. Tipos de garantas exigidas.

    Las garantas que los Sujetos de Liquidacin estn obligados a prestar son lassiguientes:

    a) Una garanta de operacin bsica que se determinar por el Operador del Sistemasegn lo establecido en el apartado 9, con el fin de asegurar con carcter permanente un

    suficiente nivel de garanta.b) Una garanta de operacin adicional mensual y, en su caso, intramensual,calculada segn lo establecido en el apartado 10 para cubrir las obligaciones de pagoderivadas de futuras liquidaciones correctoras de la liquidacin inicial para cada mes queno disponga de Liquidacin Final Definitiva.

    c) Una garanta excepcional, exigible a los Sujetos en aquellos supuestos en que elOperador del Sistema lo considere necesario, bien por existir un riesgo superior a lacobertura de las garantas de operacin bsica y adicional, bien por otras circunstanciasespeciales que justifiquen objetivamente la exigencia de garantas complementarias.

    A este respecto el Operador del Sistema podr solicitar a una compaa de rating lacalificacin del riesgo del Sujeto de Liquidacin a efectos de justificar objetivamente laexigencia de una garanta excepcional. El coste de esta calificacin deber ser asumidopor el Sujeto afectado.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    11/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39448

    7. Formalizacin de garantas.

    7.1 Instrumentos vlidos para la constitucin de garantas.

    La constitucin de las garantas deber realizarse a favor del Operador del Sistemamediante uno o varios de los siguientes instrumentos:

    a) Depsitos en efectivo en la cuenta designada por el Operador del Sistema. ElOperador del Sistema podr rentabilizar el efectivo existente en dicha cuenta. Los interesesdevengados en esta cuenta, menos los posibles costes de la misma y menos un mximo de0,25% que podr conservar el Operador del Sistema en concepto de comisin de gestin, sedevolvern a los Sujetos que hayan aportado los depsitos en efectivo. El Operador delSistema realizar las retenciones oportunas de acuerdo con la legislacin vigente.

    b) Aval o fianza de carcter solidario prestado por banco, caja de ahorros ocooperativa de crdito, que no pertenezca al grupo del Sujeto avalado o afianzado, a favordel Operador del Sistema, en que el avalista o fiador reconozca que su obligacin de pago

    en virtud del aval es a primer requerimiento, totalmente abstracta, sin que el avalista ofiador pueda oponer excepcin alguna para evitar el pago al beneficiario y, en especial,ninguna dimanante de las relaciones subyacentes entre el avalista o fiador y el Sujetoavalado o afianzado. El Operador del Sistema podr establecer un modelo para formalizaresta garanta.

    En caso de presentacin de un aval o fianza solidaria otorgado por una entidad decrdito no residente, el Operador del Sistema podr rechazar el aval o solicitar previamentea la aceptacin del aval o fianza una opinin legal sobre la validez y ejecutabilidad de lagaranta en el pas donde se haya concedido el aval o fianza. El coste de esta opinin legalser soportado por el Sujeto. En caso de ejecucin del aval o de la fianza, los posiblescostes de dicha ejecucin irn a cargo del Sujeto.

    Si la entidad avalista fuese declarada en situacin concursal, o hubiera quedado sin

    efecto la autorizacin administrativa para el ejercicio de su actividad, o bien su calificacincrediticia hubiera quedado por debajo de la mnima exigible en el apartado 7.2, el Sujetoobligado a prestar garanta deber sustituir dicha garanta por otra, de la misma modalidado de otra de las recogidas en este Procedimiento de Operacin, segn lo dispuesto endicho apartado.

    El pago con cargo a la garanta ejecutada deber efectuarse de tal forma que elOperador del Sistema pueda hacerla efectiva a primer requerimiento con fecha valor noms tarde de dos das hbiles siguientes al de la fecha del requerimiento.

    c) Autorizacin irrevocable de utilizacin, hasta el importe mximo de las obligacionesde pago contradas en el periodo a liquidar, de una o varias lneas de crdito suscritas porel Sujeto.

    Las lneas de crdito contempladas en el presente apartado tendrn carcter finalistadebiendo ser utilizadas exclusivamente como lneas de pago o de cobertura en garantade obligaciones contradas en virtud de las obligaciones de pago del Sujeto respecto delas liquidaciones del Operador del Sistema, debiendo tener un importe mnimo disponibleen cada momento equivalente a la garanta de operacin bsica y adicional y, en su caso,al importe adicional correspondiente a la garanta excepcional, exigidas al Sujeto por elOperador del Sistema.

    d) Cesin de los futuros cobros pendientes de pago de las liquidaciones realizadaspor el Operador del Sistema que el Sujeto que resulte acreedor como resultado de lasliquidaciones que el Operador del Sistema haga a favor de los Sujetos deudores, siempreque esta cesin se realice de acuerdo con el modelo admitido por el Operador del Sistema,sea aceptada por el Operador del Sistema y el Sujeto que cede sus futuros cobros tengaun saldo acreedor en las liquidaciones previas de acuerdo a lo establecido en elapartado 12. Con independencia de la cantidad que el Sujeto cedente pueda hacer constar

    en el documento de cesin, la cantidad reconocida y, por tanto vlida para constituir lasgarantas exigidas, ser la menor entre la que consta en el documento y el mximo que seestablece en el apartado 12.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    12/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39449

    La constitucin de garantas mediante cesin de futuros cobros pendientes de pagopodr realizarse sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 10.1.

    e) Certificado de Seguro de Caucin solidario prestado por entidad aseguradora queno pertenezca al grupo del Sujeto tomador del seguro, a favor del Operador del Sistema,como asegurado, en el que el asegurador reconozca que su obligacin de pago en virtuddel mismo es a primer requerimiento, totalmente abstracta, sin que el asegurador puedaoponer excepcin alguna para evitar el pago al Operador del Sistema y, en especial,ninguna dimanante de las relaciones subyacentes entre el asegurador y el Sujeto tomadordel seguro. En particular, la falta de pago de la prima no dar derecho al asegurador aresolver el contrato ni este quedar extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida,ni ste liberado de su obligacin caso de que se produzca el incumplimiento en el pago porparte del Sujeto tomador del seguro. El Operador del Sistema podr establecer un modelopara formalizar esta garanta.

    En caso de presentacin de un certificado de seguro de caucin solidario otorgado poruna entidad aseguradora no residente, el Operador del Sistema podr rechazar el

    certificado o solicitar previamente a la aceptacin del certificado de seguro de caucin unaopinin legal sobre la validez y ejecutabilidad de la garanta en el pas donde se hayaconcedido el seguro de caucin. El coste de esta opinin legal ser soportado por el Sujetotomador del seguro. En caso de ejecucin del certificado, los posibles costes de dichaejecucin irn a cargo del Sujeto tomador del seguro.

    Si la entidad aseguradora fuera declarada en situacin concursal, o hubiera quedadosin efecto la autorizacin administrativa para el ejercicio de su actividad, o bien sucalificacin crediticia hubiera quedado por debajo de la mnima exigible en el apartado 7.2,el Sujeto obligado a prestar garanta deber sustituir dicha garanta por otra, de la mismamodalidad o de otra de las recogidas en este Procedimiento de Operacin, segn lodispuesto en dicho apartado.

    7.2 Calificacin mnima exigible.

    El Operador del Sistema podr rechazar o limitar avales, fianzas, lneas de crdito oseguros de caucin si la entidad bancaria avalista o, en su caso, la entidad aseguradorano alcanza una calificacin crediticia (rating) mnima - otorgada por al menos una de lassiguientes agencias de calificacin: Standard&Poors, Moodys o Fitch - equivalente a lacorrespondiente otorgada por la misma agencia de calificacin a la deuda del Reino deEspaa, vigente en cada momento, menos un nivel.

    La calificacin crediticia podr estar por debajo de la deuda del Reino de Espaamenos un nivel siempre que como mnimo tenga una calificacin investment gradeotorgada por la misma agencia de calificacin.

    En relacin con los avales, lneas de crdito o seguros de caucin prestados ante elOperador del Sistema que no cumplan con la condicin anterior, o bien aquellos que dejen

    de cumplirla por una rebaja sobrevenida de su calificacin, el Operador del Sistema podrrequerir, en su caso, a cada uno de los agentes que hayan formalizado dicha garanta, pormedio que deje constancia fehaciente, su sustitucin por otra garanta vlida sobre la basedel siguiente criterio:

    Garantas por debajo de la calificacin crediticia de la deuda del Reino de Espaamenos dos niveles o sin calificacin crediticia: debern ser sustituidas en 10 das hbiles.

    Garantas con la calificacin crediticia de la deuda del Reino de Espaa menos dosniveles: debern ser sustituidas en el plazo de dos meses.

    El pago con cargo a la garanta ejecutada deber efectuarse de tal forma que elOperador del Sistema pueda hacerla efectiva a primer requerimiento con fecha valor noms tarde de dos das hbiles siguientes al de la fecha del requerimiento.

    8. Gestin de las garantas constituidas.El Operador del Sistema ser el responsable de la gestin de las garantas constituidas,

    en inters de los Sujetos de Liquidacin, tanto a efectos de supervisar las obligaciones decve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    13/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39450

    constitucin y mantenimiento de las garantas actualizadas, como de la gestin patrimonialordinaria a que diera lugar o, en su caso, de la disposicin de los importes necesarios parahacer frente a las obligaciones garantizadas. El Operador del Sistema deber llevar unregistro en el que se incluirn, en epgrafes separados, los derechos y obligacionesrelacionados con las citadas garantas.

    El Operador del Sistema conservar en todo momento los documentos en que seformalicen las garantas constituidas mientras su titular tenga la condicin de Sujeto deLiquidacin.

    Aun en el caso de ejecutar garantas, el Operador del Sistema dispondr siempre dedocumentos de formalizacin de garantas para las obligaciones de pago devengadas ycuya liquidacin an no se haya efectuado.

    A estos efectos, en la ejecucin de garantas, el Operador del Sistema conservarsiempre el original de las garantas presentadas, que podr ser reducido en su importe porel avalista en la parte de las garantas que haya sido ejecutada.

    9. Garanta de operacin bsica.9.1 Periodo de riesgo cubierto por la garanta de operacin bsica.

    El periodo de riesgo que debe cubrir la garanta de operacin bsica se correspondercon el perodo de liquidacin inicial ms un incremento para considerar los das adicionaleshasta el pago efectivo y los siguientes cuatro das necesarios para la formalizacin denuevas garantas en caso de incumplimiento y ejecucin de las previamente existentes. Enel caso de que el periodo de liquidacin inicial sea quincenal, el periodo de riesgo ser de 34das.

    9.2 Plazo de constitucin y periodo de vigencia de la garanta de operacin bsica.

    El Operador del Sistema calcular y comunicar a los Sujetos de Liquidacin, antes

    del ltimo da hbil de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada ao, lacuanta que debern constituir los Sujetos por el concepto de garanta de operacin bsicaexigida para el siguiente trimestre, sin perjuicio de la revisin diaria establecida en elapartado 11.

    Los Sujetos de Liquidacin debern modificar la garanta constituida, conforme a loexigido por el Operador del Sistema, durante los cuatro primeros das hbiles del mes quecorresponda.

    En el caso de que el Operador del Sistema incremente la frecuencia de las liquidacionessegn se establece en el apartado 6.1 del Procedimiento de Operacin 14.1, losparmetros establecidos en este apartado se revisarn en consonancia a los nuevosperiodos de liquidacin.

    Cuando se produzcan cambios en los activos de los Sujetos de Liquidacin, o bien se

    produzcan cambios regulatorios que afecten a los precios de compra o venta, la garantade operacin bsica se revisar de acuerdo a estas nuevas condiciones, de modo que losvalores histricos sern corregidos con arreglo al nuevo escenario para que representenfielmente las condiciones futuras esperadas.

    El Operador del Sistema proporcionar informacin a los Sujetos sobre los datosmencionados en los apartados siguientes.

    En todo caso, en el momento de formalizar las garantas, la vigencia deber ser, comomnimo, hasta la fecha prevista de presentacin de la prxima revisin ms un mes.

    9.3 Determinacin del importe de la garanta de operacin bsica exigida.

    La garanta de operacin bsica para cada trimestre se determinar, de forma general,para cada Sujeto de forma consolidada por el conjunto de actividades que realice en el

    Mercado y en los Despachos, del siguiente modo:a) Se formarn tres series, cada una de las cuales se iniciar el primer da del mismo

    mes del mismo trimestre del ao anterior.cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    14/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39451

    Cada serie estar constituida por un nmero de das, consecutivos, igual al periodo deriesgo definido en el apartado 9.1.

    Se considerar el saldo neto deudor de los derechos de cobro y obligaciones de pagode la liquidacin del Operador del Sistema de cada una de las tres series.

    b) Se seleccionar el mayor valor entre los tres valores anteriores.c) Alternativamente, aquellos Sujetos que deseen una actualizacin ms frecuente

    del clculo de la garanta de operacin debern solicitar por escrito, segn el modelo queel Operador del Sistema facilite, que se les someta a los requerimientos de este apartado9.3.c) y que por tanto, el clculo de la garanta de operacin se les realice sobre el segundovalor ms alto de los tres valores mencionados en el apartado 9.3.a). Los Sujetos que sehayan acogido a esta actualizacin de garantas ms frecuente tendrn una revisin degaranta de operacin bsica ms estricta en lo que respecta al seguimiento diario de lasmisma, segn se estipula en el apartado 11.

    d) Si el valor seleccionado en los apartados 9.3.b) o 9.3.c) es inferior al valor mnimoestablecido en el apartado 9.3.g), la garanta de operacin bsica ser el valor mnimo.

    e) El Sujeto vendr obligado a comunicar al Operador del Sistema los cambiosprevistos en su saldo neto deudor del trimestre siempre que su saldo neto deudor previstosupere el saldo neto deudor considerado en los apartados anteriores para el clculo de lagaranta de operacin bsica. En este caso la garanta de operacin bsica exigida seaumentar respecto a la calculada de forma general en la misma proporcin en queaumente su saldo neto deudor.

    f) Se proceder de manera anloga si el Sujeto comunicase cambios previstos yjustificados en su saldo neto deudor del trimestre que supongan una reduccin mayor del20% del saldo neto deudor considerado para el clculo de la garanta de operacin bsicasegn los anteriores apartados. En todo caso, los Sujetos que se hayan acogido a estaactualizacin de garantas tendrn una revisin de garanta de operacin bsica msestricta en lo que respecta al seguimiento diario de las mismas, segn se estipula en el

    apartado 11. Si en algn momento del trimestre, el saldo neto deudor supera el previstopor el Sujeto, ste no podr solicitar en la siguiente revisin trimestral una reduccin de lagaranta respecto al clculo inicial.

    g) En todo caso, la garanta de operacin bsica nunca se considerar inferior a10.000 euros ni inferior, en el caso de Sujetos con unidades de produccin o importacin,a la suma de las potencias mximas de sus unidades de produccin peninsulares y deimportacin multiplicadas por veinticuatro horas, por cuatro das y por el 10% del preciomedio de desvos por menor generacin del ltimo mes natural disponible. No seconsiderarn en este clculo las potencias de instalaciones con derecho de cobro deincentivo a la inversin, de servicio de disponibilidad o integradas en zona de regulacin.

    La garanta de operacin bsica calculada segn se establece en este apartado seredondear al alza a un mltiplo de mil euros.

    9.4 Garanta de operacin bsica inicial.

    Los nuevos Sujetos de Liquidacin debern depositar previamente una garanta deoperacin bsica inicial por un importe igual al mayor de los dos valores siguientes:

    a) la garanta de operacin bsica mnima establecida en el apartado 9.3.g);b) el importe resultante de multiplicar la previsin de adquisicin de energa del

    Sujeto para consumidores en el periodo de riesgo definido en el apartado 9.1 multiplicadapor el coste medio final liquidado en el ltimo mes natural a comercializadores libres yconsumidores directos del sistema elctrico que corresponda ms impuestos.

    Si el nuevo Sujeto de Liquidacin inicia su actividad como responsable de los cobros ypagos de otros sujetos, la garanta de operacin bsica inicial ser el saldo deudor de laLiquidacin Inicial de los otros sujetos el da anterior al ltimo da de cobros y pagos ms

    impuestos.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    15/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39452

    La garanta de operacin bsica inicial se mantendr como garanta de operacinbsica hasta que se disponga de los datos del ao anterior necesarios para aplicar elapartado 9.3.a), sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 9.3.e).

    Si el nuevo Sujeto de Liquidacin reinicia su actividad despus de un periodo de bajase aplicar lo dispuesto en los prrafos anteriores.

    10. Garanta de operacin adicional.

    La garanta de operacin adicional mensual y, en su caso, intramensual, ser solicitadapor el Operador del Sistema a todos los Sujetos para los meses en que no se disponga deLiquidacin Final Definitiva.

    La garanta de operacin adicional calculada segn este apartado 10 se redondear alalza a un mltiplo de mil euros.

    10.1 Plazo de constitucin y periodo de vigencia de la garanta de operacin adicional

    El Operador del Sistema proporcionar informacin a los Sujetos sobre los datosmencionados en los apartados siguientes.En el momento de formalizar las garantas, stas no podrn ser cesiones de derechos

    de cobro y su vigencia deber ser, como mnimo, de doce meses.La primera solicitud de garanta de operacin adicional mensual en el mes M tendr

    lugar el primer da hbil posterior al cierre de la Liquidacin Inicial Provisional Segunda delmes M-1 y los Sujetos debern constituir la garanta solicitada en los cuatro das hbilessiguientes a la peticin.

    La primera solicitud de garanta de operacin adicional intramensual en el mes Mtendr lugar el primer da hbil de la segunda quincena del mes M a los Sujetos deLiquidacin que cumplan los criterios establecidos en el apartado 10.3.

    10.2 Determinacin del importe de la garanta de operacin adicional mensual por

    actividades de adquisicin de energa para consumidores dentro del sistema elctricoespaol.

    El importe de garanta de operacin adicional (GOA) en el mes M por el conjunto demeses sin Liquidacin Final Definitiva se calcular como suma de la garanta de operacinadicional de cada uno de dichos meses sin Liquidacin Final Definitiva:

    GOAM=

    mGOA

    m

    El importe de la garanta de operacin adicional de cada mes m sin Liquidacin FinalDefinitiva GOA

    mse calcular conforme a los apartados siguientes.

    Los importes de las liquidaciones incluyen impuestos. El signo de los importes espositivo para saldos deudores y negativo para saldos acreedores. El valor GOA

    m

    serpositivo o cero.

    10.2.1 Meses cuya ltima liquidacin facturada es la Liquidacin Inicial ProvisionalSegunda (C2).

    La determinacin del importe de la garanta de operacin adicional GOAmen los meses

    que no dispongan de Liquidacin Intermedia Provisional se realizar del siguiente modo:

    a) Se tomar la serie formada por los ltimos nueve meses con Liquidacin Final oIntermedia publicada por el Operador del Sistema.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    16/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39453

    b) Para cada Sujeto de Liquidacin se calcular, para cada mes de la serie de nuevemeses, el porcentaje P segn la frmula siguiente:

    P = (LFI LIC) / LIC

    Donde:

    LFI es el importe neto de la Liquidacin Final o Intermedia consolidada del Mercado yde los Despachos de la actividad de adquisicin de energa para consumidores, con lasiguiente prelacin en cada mes:

    si el mes dispone de cierre de Liquidacin Final Definitiva publicada, LFI tomar elvalor del cierre de Liquidacin Final Definitiva publicada;

    si el mes no dispone de cierre de Liquidacin Final Definitiva publicada, LFI tomarel valor del cierre de Liquidacin Final Provisional publicada;

    si el mes no dispone de cierre de Liquidacin Final Provisional publicada, LFI tomarel valor del avance de Liquidacin Final Provisional publicada;

    si el mes no dispone de avance de Liquidacin Final Provisional publicada, LFItomar el valor del cierre de Liquidacin Intermedia Provisional publicada;

    si el mes no dispone de cierre de Liquidacin Intermedia Provisional publicada, LFItomar el valor del avance de la Liquidacin Intermedia Provisional publicada;

    si el mes no dispone del avance de la Liquidacin Intermedia Provisional publicada,el mes no formar parte de la serie.

    LIC es el importe neto de la Liquidacin Inicial Provisional Segunda consolidada delMercado y de los Despachos de la actividad de adquisicin de energa para consumidores.

    c) Cada porcentaje P se ponderar por la cuota de la liquidacin inicial del mes sobre

    las liquidaciones de todos los meses de la serie para obtener el porcentaje ponderado PPON:PPON = P LIC / LIC

    d) Se determinar el porcentaje P3 como el porcentaje P del mes con el tercerporcentaje PPON ms alto de la serie de nueve meses, atendiendo a lo siguiente:

    Si P3 es inferior al 1% el valor de P3 ser del 1%. Si LIC es cero en todos los meses de la serie, el valor de P3 ser el 10%. Si no hay tres meses con LFI distinto de cero en la serie, el valor de P3 ser el 10%.

    e) El importe de la garanta de operacin adicional de cada mes m ser:

    GOAm= P3 LIC

    Si LIC es cero y el Sujeto de Liquidacin no est dado de baja en el mes, el valor deGOA

    mser igual a la mxima diferencia deudora entre la Liquidacin Final o Intermedia y

    la Liquidacin Inicial en la serie de nueve meses:

    GOAm= mx (LFI LIC)

    En todo caso, si el valor GOAm es menor que la garanta de operacin adicional

    intramensual del mes calculada en el apartado 10.3, se tomar como valor GOAmel

    importe de la garanta de operacin adicional intramensual del mes.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    17/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39454

    10.2.2 Mes con avance de la Liquidacin Intermedia Provisional (A3) publicada nofacturada.

    El importe de la garanta de operacin adicional en los meses en los que se disponede Liquidacin Intermedia Provisional (A3) publicada no facturada ser:

    GOAm= IMPA3C2

    IMPA3C2 es la diferencia mensual deudora neta consolidada del Mercado y de losDespachos por la actividad de adquisicin de energa para consumidores entre el avancede la Liquidacin Intermedia Provisional y la Liquidacin Inicial Provisional Segunda. Si ladiferencia es acreedora, el importe GOA

    mser cero.

    10.2.3 Meses cuya ltima liquidacin facturada es la Liquidacin IntermediaProvisional (C3) sin avance de la Liquidacin Final Provisional publicada.

    La determinacin del importe de la garanta de operacin adicional GOAmen los meses

    que dispongan de Liquidacin Intermedia Provisional (C3) facturada y para los que no sehaya publicado el avance de la Liquidacin Final Provisional se realizar del siguiente modo:

    a) Se tomar la serie formada por los ltimos cinco meses con Liquidacin FinalDefinitiva por el Operador del Sistema.

    b) Para cada Sujeto de Liquidacin se calcular, para cada mes de la serie de cincomeses, el porcentaje PFPD segn la frmula siguiente:

    PFPD = (LFD LIP) / LIP

    Donde:

    LFD es el importe neto consolidado del Mercado y de los Despachos de la LiquidacinFinal Definitiva de la actividad de adquisicin de energa para consumidores.

    LIP es el importe neto consolidado del Mercado y de los Despachos de la LiquidacinIntermedia Provisional de la actividad de adquisicin de energa para consumidores.

    c) Se determinar el porcentaje P3PF como el tercer porcentaje PFPD ms alto de laserie de cinco meses. Si P3PF es inferior al 0,2% el valor de P3PF ser el 0,2%. Si no haytres meses con LFD distinto de cero en la serie, el valor de P3 ser el 1,8%

    d) El importe de la garanta de operacin adicional de cada mes m ser:

    GOAm= P3PF LIP

    Si LIP es cero y el Sujeto de Liquidacin no est dado de baja en el mes, el valor deGOA

    mser igual a la mxima diferencia deudora entre la Liquidacin Final Definitiva y la

    Liquidacin Intermedia Provisional en la serie de cinco meses:

    GOAm= mx (LFD LIP)

    En todo caso, si el valor GOAm es menor que la garanta de operacin adicional

    intramensual del mes calculada en el apartado 10.3, se tomar como valor GOAmel

    importe de la garanta de operacin adicional intramensual del mes.

    10.2.4 Mes con avance de la Liquidacin Final Provisional (A4) publicada nofacturada.

    El importe de la garanta de operacin adicional en los meses en los que se disponede Liquidacin Final Provisional (A4) publicada no facturada

    ser:

    GOAm= IMPA4C3IMPA4C3 es la diferencia deudora neta consolidada del Mercado y de los Despachos

    en el mes m por la actividad de adquisicin de energa para consumidores entre el avance cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    18/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39455

    de la Liquidacin Final Provisional y la Liquidacin Intermedia Provisional. Si la diferenciaes acreedora, el importe de GOA

    mser cero.

    10.2.5 Meses cuya ltima liquidacin facturada es la Liquidacin Final Provisional (C4).

    La determinacin del importe de la garanta de operacin adicional GOAmpara los meses

    en que se disponga de Liquidacin Final Provisional facturada se realizar como sigue:

    a) Se calcular el valor del porcentaje P3PF del mismo modo que en el apartado10.2.3.

    b) La garanta de operacin adicional ser:

    GOAm= P3PF LIP IMPC4C3

    IMPC4C3 es la diferencia mensual neta deudora del Mercado y los Despachos por laactividad de adquisicin de energa para consumidores, positiva o negativa, entre la

    Liquidacin Final Provisional y la Liquidacin Intermedia Provisional.Si LIP es cero y el Sujeto de Liquidacin no est dado de baja en el mes, el valor de la

    GOAmser igual a la mxima diferencia deudora entre la Liquidacin Final Definitiva y la

    Liquidacin Final Provisional en la serie de cinco meses del apartado 10.2.3, menos ladiferencia mensual entre la Liquidacin Final Provisional y la Liquidacin IntermediaProvisional:

    GOAm= mx (LFD-LIP) IMPC4C3

    10.2.6 Cambio de Sujeto de Liquidacin de comercializadores o consumidores directos.

    Si un Sujeto de Liquidacin es el nuevo Sujeto de Liquidacin de comercializadores oconsumidores directos con histrico de liquidaciones en los nueve meses de la serie del

    apartado 10.2.1.a), los clculos de los apartados anteriores se realizarn con la liquidacinagregada del Sujeto de Liquidacin y de los comercializadores y consumidores directos enlos nueve meses.

    10.2.7 Sujetos con Liquidacin Potestativa.

    El clculo de la garanta de operacin adicional para Sujetos de Liquidacin conLiquidacin Inicial Potestativa se realizar de acuerdo a los apartados anteriores. A efectosdel clculo del porcentaje P3 se calcularn dos porcentajes:

    Porcentaje P3A: se calcular segn el apartado 10.2.1 considerando solamente losmeses de la serie de nueve meses definida en el apartado 10.2.1.a) sin Liquidacin InicialPotestativa.

    Porcentaje P3B: se calcular segn el apartado 10.2.1 considerando solamente losmeses de la serie de nueve meses definida en el apartado 10.2.1.a) con Liquidacin InicialPotestativa. Si no existen tres meses con Liquidacin Inicial Potestativa, el valor P3B serla media de los valores 1,8% y 10% ponderados, respectivamente, por la cuota delprograma trimestral de los clientes de tipo 1 y 2 y por la cuota del programa trimestral delresto de clientes.

    Para aquellos meses cuya ltima liquidacin facturada es la Liquidacin InicialProvisional Segunda (C2), el clculo del importe GOA

    mde acuerdo al apartado 10.2.1.e)

    se realizar sustituyendo el P3 por:

    porcentaje P3A si el mes m es un mes sin Liquidacin Inicial Potestativa; porcentaje P3B si el mes m es un mes con Liquidacin Inicial Potestativa.

    El mnimo valor de P3 del apartado 10.2.1.c) a aplicar a los meses con LiquidacinInicial Potestativa ser del 0,5% si el consumo mensual con Liquidacin Potestativa delSujeto de Liquidacin es superior al 90% de su consumo total mensual. cv

    e:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    19/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39456

    10.2.8 Clculo del porcentaje P3 con medidas de facturacin de peajes.

    Los distribuidores debern comunicar al Operador del Sistema, antes del da 15 de

    cada mes M, los valores de energa utilizados en la facturacin de los peajes de acceso delos puntos de suministro de cada comercializador o consumidor directo en cada uno de losmeses M-6 a M-3, con desagregacin por peaje de acceso, nivel de tensin y sistemaelctrico. El importe estimado de la liquidacin final de esta energa elevada a barras decentral agregada de cada mes podr ser utilizado para nuevas estimaciones delporcentaje P3 si la energa es superior al 90% del programa mensual de adquisicin deenerga agregado de Mercado y Despachos.

    10.3 Garanta de operacin adicional intramensual por actividades de adquisicin deenerga para consumidores dentro del sistema elctrico espaol

    10.3.1 Sujetos de Liquidacin con requerimiento de garanta de operacin adicionalintramensual.

    En el mes M, el Operador del Sistema requerir garanta de operacin adicionalintramensual a los Sujetos de Liquidacin que cumplan alguna de las dos condicionessiguientes:

    Sujetos de Liquidacin cuya actividad de adquisicin de energa para consumidoresse inici despus del primer da del primer mes de la serie de nueve meses del apartado10.2.1.a) o se reinici despus de un periodo sin actividad.

    Sujetos de Liquidacin cuya actividad de adquisicin de energa para consumidoresse inici antes del primer mes de la serie de nueve meses del apartado 10.2.1.a) y suconsumo medido en barras de central en los nueves meses es superior a 100 MWh y suprograma de compra agregado en los nueve meses es inferior al 90% del consumo medidoagregado de los nueve meses en Mercado y Despachos.

    A los efectos anteriores, se considera que un sujeto inicia su actividad el primer da conconsumo medido mayor que cero.

    10.3.2 Informacin necesaria para el clculo de la garanta de operacin intramensual.

    El Operador del Sistema calcular el importe de la garanta de operacin adicionalintramensual utilizando la siguiente informacin:

    Relacin de todos los puntos de suministro (CUPS) del comercializador o consumidordirecto en el primer da del mes M comunicada al Operador del Sistema por losdistribuidores con el mismo calendario establecido en el apartado 8.7 del P.O. 10.5Clculo del Mejor Valor de energa en los Puntos Frontera y Cierres de Energa del

    Sistema de Informacin de Medidas Elctricas. Medida agregada mensual de los puntos de suministro (CUPS) del comercializadoro consumidor directo en el mismo mes del ao anterior comunicada al Operador delSistema por los distribuidores de acuerdo a lo dispuesto en el apartado 8.8 y, en su caso,en los apartados 8.9 y 8.11 del P.O. 10.5 Clculo del Mejor Valor de energa en los PuntosFrontera y Cierres de Energa del Sistema de Informacin de Medidas Elctricas

    Potencia contratada en el primer da del mes M de los puntos de suministro (CUPS)del comercializador o consumidor directo que no estuvieran dados de alta el mismo mesdel ao anterior comunicada al Operador del sistema por los distribuidores con el mismocalendario establecido en el apartado 8.7 del P.O. 10.5 Clculo del Mejor Valor de energaen los Puntos Frontera y Cierres de Energa del Sistema de Informacin de MedidasElctricas.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    20/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39457

    10.3.3 Determinacin del importe de la garanta de operacin intramensual.

    Cada da hbil a partir del da 15 del mes M, el Operador del Sistema calcular el

    importe de la garanta de operacin adicional intramensual a los Sujetos de Liquidacin delapartado 10.3.1 segn la siguiente frmula redondeada al alza a un mltiplo de mil euros:

    GOAIM = (EEST EPRDA) PROS

    GOAIM es la garanta de operacin adicional intramensual.EEST es el consumo de energa estimado de todos los puntos de suministro (CUPS)

    asignados al Sujeto de Liquidacin el primer da del mes M. Los puntos de suministro delSujeto de Liquidacin son los puntos de suministro asignados a los comercializadores yconsumidores directos cuya liquidacin ante el Operador del Sistema es responsabilidaddel Sujeto de Liquidacin.

    Los valores de GOAIM, EEST, EPRDA y PROS se calcularn para el periodo entre el

    primer da del mes M y el da anterior al da en que se realiza el clculo.El Operador del Sistema calcular el valor EEST como suma de:

    Energa total medida en el mismo mes del ao anterior de los puntos de suministroasignados el primer da del mes M al Sujeto de Liquidacin, prorrateada por el nmero dedas entre el primer da del mes M y el da anterior al da en que se realiza el clculo.

    Energa estimada de acuerdo al apartado 79.7.b) del Real Decreto 1955/2000, de 1de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribucin,comercializacin, suministro y procedimientos de autorizacin de instalaciones de energaelctrica, para aquellos puntos de suministro asignados el primer da del mes M al Sujetode liquidacin que no estuvieran dados de alta el mismo mes del ao anterior.

    EPRDA es la suma del programa de adquisicin de energa en el periodo entre el

    primer da del mes M y el da anterior al da en que se realiza el clculo y de los desvosliquidados en ese periodo de los comercializadores y consumidores directos asignados alSujeto de Liquidacin el primer da del mes M, descontando la energa por rdenes dereduccin de potencia.

    PROS es el precio medio de la liquidacin ante el Operador del Sistema. En el sistemapeninsular se calcular como:

    PROSpennsula

    = suma del precio medio mensual en el periodo entre el primer da delmes M y el da anterior al da en que se realiza el clculo de la liquidacin peninsular delOperador del Sistema a comercializadores libres y consumidores directos excluidos losdesvos y del precio medio aritmtico de desvos por mayor consumo para el mismoperiodo.

    En los territorios no peninsulares se calcular como:

    PROSno peninsulares

    = precio medio mensual en el periodo entre el primer da del mes M yel da anterior al da en que se realiza el clculo de la liquidacin del sistema aislado acomercializadores libres y consumidores directos.

    Si el valor obtenido para GOAIM segn lo anterior es negativo, GOAIM ser igual acero.

    El Operador del Sistema publicar los datos anteriores a los Sujetos de Liquidacincon garanta intramensual.

    10.4 Garanta de operacin adicional mensual por actividades de produccin y deintercambios internacionales.

    Los Sujetos a los que se liquiden actividades distintas de las descritas en el apartado

    10.2, debern prestar como garanta de operacin adicional la tercera mxima diferenciadeudora neta consolidada del Mercado y de los Despachos entre la Liquidacin Final y laLiquidacin Inicial calculada para los nueve meses del apartado 10.2.1.a).

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    21/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39458

    11. Revisin de la garanta de operacin exigida (bsica y adicional) comoconsecuencia del seguimiento diario de las mismas.

    Para el clculo del importe de las garantas exigidas que en cada momentocorrespondan, el Operador del Sistema podr verificar en cualquier momento que lagaranta aportada por el Sujeto de Liquidacin cubre el importe total de las obligaciones depago devengadas y no abonadas. Para realizar este seguimiento de forma transparente,el Operador del Sistema pondr diariamente a disposicin de los Sujetos, a travs de laaplicacin informtica del Operador del Sistema, la siguiente informacin:

    a) Las garantas constituidas por el Sujeto.b) Las obligaciones de pago menos los derechos de cobro devengados hasta la

    fecha, ms las garanta de operacin adicional exigida segn el apartado 10.c) El valor porcentual del valor obtenido en el apartado b) respecto de las garantas

    constituidas que se indican en el apartado a.d) El valor de la garanta constituida que tericamente no est cubriendo ni

    obligaciones de pago menos derechos cobrados, ni la garanta por operacin adicionalexigida, ni la garanta excepcional exigida, que determinar la garanta disponible.

    e) Una estimacin del nmero de das de obligaciones de pago que pueden sercubiertos por la garanta disponible. Para dicha estimacin se utilizar la media diaria delas obligaciones de pago devengadas en los ltimos diez das naturales.

    Si el nmero de das calculado segn el apartado e) es inferior a siete o el porcentajecalculado segn el apartado c) es superior al ochenta por ciento, el Operador del Sistemainstar al Sujeto de Liquidacin al aumento o reposicin de garantas del siguiente modo:

    Las nuevas garantas exigidas se calcularn conforme a lo establecido en el apartado9.3, tomando el nuevo volumen de las compras en el Mercado o en los Despachos si lainsuficiencia se debe a un aumento de las compras, y tomando como base el valor

    econmico de las obligaciones de pago de la semana anterior si la insuficiencia se debe aun aumento de precios respecto al considerado en el clculo original o a otra causa. Encualquier caso, el importe de aumento o reposicin de garantas ser como mnimo igualal monto de garantas necesarias para cumplir con lo estipulado en el prrafo anterior,aumentado en un 20%, y redondeado al alza a un mltiplo de mil euros.

    Para aquellos Sujetos de Liquidacin que se hayan acogido a una actualizacin degarantas ms frecuente en los trminos de los apartados 9.3.c) y 9.3.f), los parmetrosde 7 das y 80% sern de 14 das y 60%, respectivamente.

    El Sujeto de Liquidacin deber constituir la garanta exigida antes de las 15:00 horasdel tercer da hbil posterior a la peticin de aumento o reposicin de garantas. Sinperjuicio de lo dispuesto en el apartado 13, el segundo incumplimiento de este plazo en unmismo mes implicar que el seguimiento diario pasar a realizarse con los parmetrosde 14 das y 60%.

    12. Cesin de cobros

    12.1 Clculo de los derechos de cobro que se pueden ceder a terceros.

    Los cobros que un Sujeto de Liquidacin puede ceder a otro Sujeto y que seconsiderarn vlidos para la constitucin de garantas, los calcular el Operador delSistema en las mismas fechas y para el mismo periodo en que calcule las garantas quedeben constituir los Sujetos deudores, de la forma siguiente:

    a) En el caso de que un Sujeto comunique al Operador del Sistema que desearealizar cesin de cobros a otro Sujeto, se le calcular la cantidad mxima que puedeceder como la suma acreedora de los saldos de sus derechos de cobro y sus obligaciones

    de pago en el perodo de das consecutivos en los que se ha calculado el valor de lasobligaciones deudoras para el clculo de las garantas del Sujeto receptor de la cesin,segn el apartado 9.3.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    22/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39459

    b) En el caso de que un Sujeto comunique al Operador del Sistema que desearealizar cesin de cobros a varios Sujetos, una vez calculadas individualmente lasgarantas que deben prestar los Sujetos, se calcularn las correspondientes al conjunto delos Sujetos receptores de la cesin de cobros determinando la cuanta y el perodo de dascorrespondiente de la forma indicada en el apartado 9.3. Los cobros que puede ceder elSujeto como garanta al conjunto de Sujetos se calcularn, para el periodo determinado enel punto anterior, como si de un Sujeto individual se tratara.

    Si los cobros a ceder no cubrieran la suma de las garantas exigidas de forma individuala cada uno de los Sujetos, stos debern constituir la garanta que falte mediante cualquierotro de los instrumentos establecidos en apartado 7. A efectos de determinar la cantidadque falta se repartirn los cobros a ceder segn el orden de precedencia que comuniqueel Sujeto cedente, o, en su defecto, en proporcin a las obligaciones deudoras de losSujetos receptores.

    12.2 Cesin de derechos de cobro como consecuencia del seguimiento diario de las

    garantas.Si en el seguimiento diario de las garantas de un Sujeto, segn est previsto en el

    apartado 11, se detecta que se dan las circunstancias para exigir al Sujeto el aumento de lasgarantas constituidas, y otro Sujeto comunica su deseo de cederle sus derechos de cobro,se le calcularn los que le resulten acreditados y pendientes de cobro en el periodo actual.

    13. Criterios de actuacin frente a los incumplimientos.

    13.1 Incumplimiento de las obligaciones de pago.

    En el caso de que algn Sujeto de Liquidacin incumpliera en todo o en parte,cualquiera de sus obligaciones de pago derivadas de su actividad en el Mercado o en losDespachos, el Operador del Sistema ejecutar con la mxima diligencia y con la mayor

    brevedad las garantas constituidas, a fin de asegurar el cumplimiento de las obligacionesdel Sujeto incumplidor.

    La falta de prestacin de esta garanta, su falta de aceptacin por el Operador delSistema por considerarla insuficiente o inadecuada, o su falta de mantenimiento yactualizacin, podr ser causa de suspensin de la participacin del Sujeto en el Mercadoy en los Despachos.

    En estos casos, el Operador del Sistema podr acordar la suspensin provisional delSujeto incumplidor como Sujeto de Liquidacin, Sujeto del Mercado y de los Despachos, yla suspensin provisional de los sujetos de cuya liquidacin sea responsable, dandocuenta de ello a la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia y al Ministerio deIndustria, Energa y Turismo.

    Lo anterior se entender sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de pago

    derivadas de la actividad del Sujeto de Liquidacin en el Mercado o en los Despachos.Asimismo, en atencin a las circunstancias que concurran, y que as lo justifiquen, lafalta de prestacin de esta garanta, su falta de aceptacin por el Operador del Sistema porconsiderarla insuficiente o inadecuada, o su falta de mantenimiento y actualizacin, podrser entendida como el incumplimiento del requisito de capacidad econmica, de acuerdocon la normativa vigente.

    13.2 Insuficiencia de las garantas e incumplimiento de las obligaciones deconstitucin, aumento o reposicin de garantas.

    Cuando como consecuencia de la ejecucin de garantas, por ser stas insuficientesconforme a los apartados 9, 10 y 11, por expirar o ser insuficiente su plazo de vigencia, ocomo consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de constitucin, aumento o

    reposicin de garantas en los plazos previstos en los apartados 9, 10 y 11, o por cualquierotra razn, las garantas no fueran vlidas o fueran insuficientes, el Operador del Sistemarequerir al Sujeto de Liquidacin en cuestin para que reponga su garanta en el plazo de

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

  • 7/25/2019 BOE-A-2016-5739

    23/23

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 142 Lunes 13 de junio de 2016 Sec. I. Pg. 39460

    dos das hbiles. Si el riesgo es superior a la cobertura de las garantas o si transcurridoeste plazo la garanta no hubiera sido repuesta, el Operador del Sistema podr acordar sususpensin provisional como Sujeto de Liquidacin, Sujeto del Mercado y de losDespachos y la suspensin provisional de los sujetos de cuya liquidacin sea responsable.

    Lo anterior se entender sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de pagoderivadas de la actividad del Sujeto de Liquidacin en el Mercado o en los Despachos.

    Una vez acordada la suspensin, se dar cuenta de ello a la Comisin Nacional de losMercados y la Competencia y al Ministerio de Industria, Energa y Turismo.

    La falta de constitucin, de reposicin o de actualizacin por parte de un Sujeto deLiquidacin de cualquiera de las garantas previstas en estos Procedimientos de Operacinse entender como una orden de liquidacin de todas las transacciones en que hayaintervenido el mismo, a todos los efectos, por lo que el Operador del Sistema, en caso deacordar la suspensin del Sujeto, podr proceder a realizar una liquidacin excepcional enlos trminos establecidos en el P.O. 14.1.

    13.3 Situacin concursal de un Sujeto de Liquidacin.En el caso de que un Sujeto de Liquidacin entrara o estuviera en una situacin

    concursal, deber comunicarlo de inmediato al Operador del Sistema. El Operador delSistema podr exigirle una garanta complementaria e incluso podr acordar su suspensinprovisional como Sujeto del Mercado y de los Despachos. Una vez acordada la suspensin,se dar cuenta de ello a la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia y alMinisterio de Industria, Energa y Turismo. Una vez acordada la suspensin provisional, elOperador del Sistema podr realizar una liquidacin excepcional en los trminosestablecidos en el P.O. 14.1. En todo caso, no se admitirn altas de Sujetos de Mercado ode Despachos ni de Sujetos de Liquidacin que se encuentren en situacin concursal.

    13.4 Incumplimiento prolongado en el pago.

    En el supuesto de que se produzca un incumplimiento prolongado de las obligaciones depago por parte de un Sujeto de Liquidacin, que no resulte cubierto por las garantasconstituidas por dicho Sujeto, el Operador del Sistema se dirigir contra l judicialmente o porcualquier otro medio admitido en el ordenamiento jurdico. El Sujeto incumplidor vendrobligado a pagar los descubiertos, con sus intereses, y todos los daos y perjuicios causados.

    A estos efectos, se considera que se produce un incumplimiento prolongado de lasobligaciones de pago por parte de un Sujeto si transcurriesen dos das hbiles desde lafecha en que el pago fuere exigible sin que se haya realizado.

    13.5 Incumplimientos de Sujetos de Liquidacin responsables de la liquidacin decomercializadoras o consumidores directos.

    Si los incumplimientos descritos en este apartado 13 corresponden a un Sujeto deLiquidacin responsable de la liquidacin de empresas comercializadoras o consumidoresdirectos, el Operador del Sistema informar al Ministerio de Industria, Energa y Turismo aefectos de lo dispuesto en el artculo 47 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del SectorElctrico y en su normativa de desarrollo.

    cve:

    BOE-A-2

    016-5

    739

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s