7
debes leer debes hacer debes saber debes leer Domingo BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 La realidad está por debajo de las expectativas en materia de mortalidad infantil y materna. Reducción del embarazo adolescente, el gran lunar. Las mujeres les descuentan terreno a los hombres dentro del sector privado, pero las agresiones contra ellas aumentaron 16 % en una década. Según el Dane, el país superó las metas en reducción de pobreza extrema y miseria. Cerrar la brecha entre las ciudades y el campo es una asignatura pendiente. La columna de Guillermo Perry El peso de la economía se desplaza al sur. Especial ¿Cómo le fue a Colombia con los Objetivos del Milenio? P. 7 P. 5 P. 3 P. 2 P. 9 Salud, a cuidados intensivos Pasos lentos hacia la equidad de género Este año se vence el plazo que 189 países, reunidos en la ONU, se pusieron para cumplir ocho metas en áreas estratégicas, como la salud, la educación y el ambiente. EL TIEMPO evalúa su cumplimiento. Una victoria a medias contra la pobreza

BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

debes leerdebes hacerdebes saber

debes leerDomingo

BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682

La realidad está por debajo de las expectativasen materia de mortalidad infantil y materna.Reducción del embarazo adolescente, el gran lunar.

Las mujeres les descuentan terreno a los hombresdentro del sector privado, pero las agresionescontra ellas aumentaron 16 % en una década.

Según el Dane, el país superó las metas en reducciónde pobreza extrema y miseria. Cerrar la brecha entrelas ciudades y el campo es una asignatura pendiente.

La columna deGuillermo PerryEl peso dela economíase desplazaal sur.

Especial

¿Cómo le fue aColombia con losObjetivos del Milenio?

P. 7P. 5P. 3

P. 2

P. 9

Salud, a cuidados intensivos Pasos lentos hacia la equidad de género

Este año se vence el plazo que 189 países, reunidos en la ONU, se pusieron para cumplir ocho metasen áreas estratégicas, como la salud, la educación y el ambiente. EL TIEMPO evalúa su cumplimiento.

Este año se vence el plazo que 189 países, reunidos en la ONU, se pusieron para cumplir 8 metas enáreas estratégicas, como la salud, la educación y el ambiente. EL TIEMPO evalúa su cumplimiento.

Una victoria a medias contra la pobreza

Page 2: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

© ProjectSyndicate

Redacción Vida

Este año se vence el plazo acor-dado hace casi tres lustros por189 naciones para alcanzar ochometas destinadas a lograr unmundo más pacífico, más próspe-ro y más justo para todos sus ha-bitantes, conocidas desde enton-ces como los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio (ODM).

Se trataba de erradicar la po-breza extrema y el hambre, lo-grar la educación primaria uni-versal, promover la igualdad en-tre géneros, reducir la mortali-dad de los niños menores de 5años, mejorar la salud materna,luchar contra el VIH sida, la ma-laria y otras enfermedades, bus-car la sostenibilidad ambiental yfomentar la asociación mundial.

Estos ocho objetivos, definidosen el marco de la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas, impli-caban 18 tareas específicas y másde 40 indicadores para medir sucumplimiento.

Cada una de las metas tuvoque ser adaptada de acuerdo conlas características de cada país.Colombia definió su derrotero enel 2003 y lo ratificó mediante he-rramientas como dos documen-tos Conpes (2005 y 2011). Hechoesto, se dio a la tarea de elaborarpolíticas para cada uno de los sec-tores comprometidos.

Doce años después, hay logrosimportantes: Colombia cumplióanticipadamente en 15 de los 50indicadores propuestos, y las ten-

dencias indican que a fines de es-te año, cuando se venza el plazodado para alcanzar los ODM, se-rá posible cumplir con otros 14,lo que arrojaría un cumplimien-to global del 57 por ciento, segúnel Departamento Nacional de Pla-neación (DNP), que es la entidadencargada de monitorear el avan-ce en esta materia.

Otros nueve indicadores mues-tran un cumplimiento superioral 50 por ciento, pero seguramen-te no alcanzarán la meta fijada, yen 12 no se ha llegado ni a la mi-tad de lo presupuestado. Es aquí,

a juicio de los expertos, dondehay que centrar el análisis pararedefinir la estrategia. Sin em-bargo, lo más preocupante sonlas grandes brechas entre regio-nes y poblaciones frente a losODM.

Por ejemplo, en materia deerradicación de pobreza extremaColombia saca, en términos glo-bales, una buena nota, pues lo-gró reducir a menos de la mitadel porcentaje de la población quevive en la indigencia. La línea dela que se partió, que era de 20,4por ciento en 1990, hoy es del 8,1

por ciento, frente al 8,8 que se te-nía como objetivo para el 2015.Sin embargo, este mismo indica-dor supera el 12 por ciento en ca-pitales como Quibdó y Riohacha.Pero estas dramáticas cifras aca-ban siendo invisibles por culpade un promedio nacional que seconstruye sumando también re-sultados tan buenos como los deBogotá (1,9), Medellín (2,8) y Cali(3,3). Y las diferencias entre laszonas urbanas y rurales son aúnmás grandes: en departamentoscomo Chocó, Vaupés y La Guaji-ra, la pobreza extrema es 3,2 ve-

ces más alta que la de sus ciuda-des capitales, que a su vez mues-tran indicadores deficitarios.

A estos abismos hay que su-marles metas que están lejos deser cumplidas y que perpetúanla pobreza y el subdesarrollo, co-mo el embarazo adolescente. Ha-ce 15 años, Colombia se propusomantener el porcentaje de meno-res de edad que están o han esta-do embarazadas en menos del 15por ciento; no parecía tan difícil,pues para ese momento el por-centaje era de 12,8. Pero el paísno ha hecho más que retrocederen este indicador y hoy exhibeuno de los índices más altos dela región: 19,5 por ciento.

En pleno conteo regresivo pa-ra el cumplimiento de los Objeti-vos de Desarrollo del Milenio, elmundo ya está pensando en lasmetas para el 2030 (ver ‘De losODM a los ODS’). No obstante,analistas del Gobierno consulta-dos por este diario piensan que,antes de formular un nuevo de-rrotero, el país debería terminarla tarea empezada y volcarse,con políticas y acciones concre-tas, a reducir las brechas queaún afectan a millones de colom-bianos en temas tan vitales co-mo la salud, la educación, el in-greso y la equidad.

Para contribuir a la discusiónde un asunto tan trascendentalcomo este, EL TIEMPO publicahoy un informe especial, que re-coge los datos oficiales disponi-bles hasta la fecha, sobre el des-empeño de Colombia frente a ca-da una de las ocho metas que sedefinieron hace 15 años, comple-mentado por análisis de especia-listas de la talla de Jeffrey Sachs.

Objetivos del Milenio:Colombia aprobará,pero ‘raspando’

Cumplimiento de los ODM Fuente: Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2014.

Los objetivos cumplidosLa pobreza extrema

se ha reducido a la mitad.

700 millonesde personas menos

que hace cinco años viven en la pobreza

extrema.

No se logró el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre:

La desnutrición crónica en los niños ha disminuido, pero 1 de cada 4 sufre todavía este problema. En 1990, esta proporción era del 40 por ciento.

Aunque entre 2000 y 2012, la tasa de matriculación

escolar de las regiones en desarrollo aumentó del 83 al 90 por ciento, en

2012 había todavía 58 millones de niños que no

asistían a la escuela.

La mitad de los niños que no asisten a la escuela vive en áreas afectadas por con�ictos.

Pero en el 2013 murieron casi

300.000 mujeres.

En 2011, las emisiones globales de CO2 fueron casi un 50 % más altas que las registradas en 1990.

En 2012, todas las regiones en desarrollo alcanzaron, o estaban próximas a alcanzar, la paridad de género en educación primaria.

En enero de 2014 había 46 países que tenían más del 30 por ciento de las mujeres parlamentarias en al menos una de las cámaras.

Entre 2000 y 2012 se evitaron alrededor de 3,3 millones de muertes por paludismo. El 90% fueron niños menores de 5 años de África subsahariana.

Desde 1995,22millonesde personas se han salvado de la tuberculosis.

El objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso al agua potable se logró en 2010, cinco años antes de lo programado.

Lo que queda por cumplir

30 %

90 %

1992 2013 1990 2012Meta

24 %14 %

12 %

La asistencia o�cial para el desarrollo supuso134.800millonesde dólares enel 2013, la cantidad más alta jamásaportada.

Mortalidad infantil demenores de 5 años

90

48

Muertes por cada 1.000

Sin embargo, la principal causa de estas muertes son enfermedades prevenibles.

Entre 1990 y 2013, la tasa mundial de mortalidad materna cayó un 45por ciento.

50 %

50 %

Los balances oficiales señalan que el país alcanzará el 57 porciento de lasmetas de desarrollo que suscribió ante la ONUy que debía superar este año, amás tardar. Brechas entre regionessonmás preocupantes que el nivel de cumplimiento, dicen analistas.

Roma. Después de los avances lo-grados con los Objetivos de De-sarrollo del Milenio (ODM), queguiaron las iniciativas de desa-rrollo entre el 2000 y el 2015, losgobiernos del mundo están nego-ciando un conjunto de Objetivosde Desarrollo Sostenible (ODS)para el período 2016-2030.

Los ODM apuntaban a ponerfin a la pobreza, el hambre y lasenfermedades evitables, y fue-ron los objetivos de desarrollomás importantes en la historiade las Naciones Unidas. LosODS continuarán esa lucha, pe-ro añadirán el desafío de garan-tizar un desarrollo más equitati-vo y sostenible, con especialatención en reducir los peligrosdel cambio climático.

¿Podrá un nuevo conjunto deobjetivos ayudar al mundo atrascender los riesgos actuales yentrar en una nueva senda dedesarrollo sostenible? En tal sen-tido, los resultados de los ODMson alentadores. Fueron adopta-dos en septiembre del 2000, conla Declaración del Milenio, de laAsamblea General de la ONU.Los 8 objetivos se volvieron pie-dra basal de las iniciativas dedesarrollo para países pobres. Yprodujeron cambios reales.

Los objetivos permitieronavances en reducción de la po-breza, control de enfermedadesy mejoras en escolarización e in-fraestructura, especialmente enÁfrica. ¿Cómo? Nadie expresótan bien la importancia de fijar-se objetivos como John F. Ken-nedy hace 50 años. En uno delos discursos más memorablesde la presidencia estadouniden-se moderna, en junio de 1963, di-jo: “Definir nuestro objetivomás claramente, hacer que pa-rezca más realizable y menos le-jano, ayuda a que todos lo vean,

se esperancen y avancen haciaél inexorablemente”.

La adopción de objetivos esimportante por muchas razo-nes. En primer lugar, son esen-ciales para la movilización so-cial. Para luchar contra la pobre-za o trabajar en pos del desarro-llo sostenible, el mundo necesi-ta una dirección; pero en estemundo ruidoso, disparejo, divi-dido, superpoblado, distraído ya menudo agobiado es difícil or-questar una respuesta coheren-te a nuestras necesidades com-partidas. La adopción mundialde objetivos ayuda a que perso-nas, organizaciones y gobiernosse orienten en una misma direc-ción: la de concentrarse en loque realmente importa.

Poner objetivos también creapresión colectiva. La adopciónde los ODM expuso a los líderesa que se los cuestionara sobre loque estaban haciendo.

Fijar objetivos también es im-

portante para incentivar a redesde personas dotadas de experien-cia, conocimiento y práctica atrabajar por el desarrollo soste-nible. Al plantearse metas auda-ces, se estimula la formación decomunidades expertas capacesde recomendar modos prácticosde alcanzar los fines deseados.

Por último, los objetivos movi-lizan redes de interesados. Moti-van a líderes comunitarios, polí-ticos, ministerios de gobierno,comunidades científicas, ONG,grupos religiosos, organismosinternacionales, grupos de do-nantes y fundaciones a manco-munarse por un solo fin. Estosprocesos multisectoriales sonesenciales para abordar los com-plejos desafíos planteados.

Kennedy fue un ejemplo de lide-razgo por medio de objetivos,cuando, en plena Guerra Fría, bus-có la paz con la Unión Soviética. Através de una serie de declaracio-nes que comenzó con el famoso

discurso inaugural en la Ameri-can University, en Washington,lanzó una campaña por la paz ba-sada en una combinación de idea-les y pragmatismo, y centrada enacabar las pruebas nucleares.

Apenas siete semanas des-pués, estadounidenses y soviéti-cos firmaron el tratado de prohi-bición limitada de pruebas nu-cleares, un acuerdo histórico pa-ra frenar la carrera armamentis-ta de la Guerra Fría. Aunque nosignificó el fin de la GuerraFría, probó que era posible nego-ciar, y sentó las bases de futurospactos. Pero fijar objetivos nogarantiza resultados aprecia-bles; es solo el primer paso en laimplementación de un plan deacción. Después, se necesitan po-líticas bien diseñadas, financia-ción e instituciones que supervi-sen la ejecución. Y a lo largo delproceso habrá que medir resul-tados y reconsiderar estrategiasen forma continua, bajo la pre-sión y la motivación de objeti-vos y plazos claros.

Así como el mundo logrógrandes avances con los ODM,podemos hacer realidad losODS, aunque los intentos de lu-char contra la pobreza, la des-igualdad y el deterioro medio-ambiental estén rodeados de ci-nismo, confusión y obstruccio-nismo político. Y si a veces laspotencias parecen renuentes aactuar, eso también puede cam-biar. Las ideas pueden tener unimpacto mucho mayor sobre po-líticas públicas de lo que imagi-nan los pesimistas.

En su discurso final ante lasNaciones Unidas, en septiembrede 1963, Kennedy describió losesfuerzos por la paz con una ci-ta de Arquímedes, quien “al ex-plicar los principios de la palan-ca, presuntamente dijo: ‘Dadmeun punto de apoyo, y moveré elmundo’ ”. Cincuenta años des-pués, a nuestra generación le lle-gó el turno de mover el mundohacia el desarrollo sostenible.* Director del Instituto de la Tierra, de la U. deColumbia. Es asesor especial del Secretario Generalde la ONU para los ODM. Su último libro se titula ‘Laera del desarrollo sostenible’.

2

Redacción DomingoEste año, el mundo volverá a re-

unirse en torno de la tarea de acor-dar una hoja de ruta para la espe-cie humana, amenazada por pro-blemas tan graves como el cambioclimático. La cita se cumplirá enNueva York entre el 25 y el 27 deseptiembre. Y a diferencia de loque ocurrió hace 15 años, cuandola inspiración fue la entrada a unnuevo milenio, esta vez el motores la necesidad de seguir la sendadel desarrollo sin sacrificar a la na-turaleza. Por eso, el nuevo derrote-ro llevará el título de Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS). Enotras palabras, como lo ha subra-yado el secretario general de laONU, Ban Ki-moon, “la proteccióndel ambiente se abordará de mane-ra transversal a lo largo de toda laagenda”.

Los grandes ejes de la discusiónque tendrá lugar en la ‘capital delmundo’ son 17, entre los cuales figu-ran la desigualdad, el crecimiento,el trabajo decente, la energía, elconsumo y la producción sosteni-bles, la paz y la justicia.

Sobre qué tan comprometidos es-tán los países con la sostenibilidadtendremos una idea a mediados de ju-lio, cuando se celebre la tercera Confe-rencia Internacional sobre la Finan-ciación para el Desarrollo, en AdísAbeba. Se espera que allí surjan meca-nismos innovadores, sobre todo paralos países menos adelantados, en mu-chos de los cuales se argumenta queno se les puede pedir que sacrifiquensu desarrollo material en pro del am-biente, cuando la mayor parte de lasnaciones ricas construyeron su bien-estar contaminando a toda máquina.

Mientras todo eso pasa, ustedpuede decirle a la ONU cuáles sonsus prioridades en términos de de-sarrollo, para que la organizaciónse las traslade a los líderes que defi-nirán la nueva agenda global. Laencuesta se puede llenar en el sitiovote.myworld2015.org/es.

JeffreySachs*

DomingoDebes Leer

17.05.2015

Análisis

Garantizar la disponibilidad de agua es uno de los 17 objetivos de desarrollosostenible preliminares que se discutirán en septiembre, en Nueva York. AFP

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

El porqué de las metas de desarrollo De los ODMa los ODS, lahoja de rutapara el 2030

ESPECIAL

Page 3: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

3

SecretarioGral. de la ONU

Erradicar la pobreza extrema yel hambre, victoria a medias

Así ha disminuido la pobreza enColombia durante los últimos años

Metas planteadapor los ODM:

Fuentes: Dane-PNUD, diciembre del 2014.

Las urbes más pobres del país

QuibdóRiohacha

Santa MartaFlorencia

CúcutaSincelejoPopayán

Promedio nacional:Valledupar

BarranquillaCali

MedellínBogotá

Bucaramanga

Fuentes: Dane-PNUD, diciembre del 2014.

Las capitales de la pobreza extremaQuibdó

RiohachaPromedio nacional:

PopayánFlorencia

Santa Marta

2002 2005 2008 2012 2013 2014

49,745

42

32,7 30,6 28,5

28,5 %

8,8 %

14,5

8,410,1

14,719,1

25,527

28,532,532,733,134,134,1

42,446

12,48,18,1

7,37,2

%

17,713,8 16,4

10,4 9,1 8,1

Pobreza

Pobrezaextrema

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?ESPECIAL

En Colombia, un país con másde 48 millones de habitantes, 13millones son pobres y, entreellos, 4,5 millones viven en condi-ciones de miseria. Aun así, la na-ción ya alcanzó la meta trazadapor los Objetivos de Desarrollodel Milenio (ODM) en el primeroy, quizás, el más importante delos desafíos sociales: erradicar lapobreza extrema y el hambre.

Según el Dane, en diciembrepasado, el país había logrado re-ducir la pobreza al porcentajeexacto previsto para el 2015 porlos ODM: 28,5 por ciento. Y en po-breza extrema o miseria, el indi-cador fue superado: la meta era8,8 por ciento y está en 8,1.

¿Cómo entender que el país su-peró ese reto con tanta gente conhambre y necesidades? Fernan-do Herrera, coordinador para Co-lombia del área de pobreza y de-sarrollo sostenible del Programade las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), explica queaquí y en el resto del mundo seaplica una medida universal –lade pobreza monetaria–, que esta-blece si una persona es pobre ono en función de sus ingresos.

Aquí, aclara, una persona espobre si gana 211.807 pesos men-suales o menos. O sea que una fa-milia de cuatro miembros es po-bre si entre todos perciben844.800 pesos o menos. Y una per-sona vive en pobreza extrema siobtiene ingresos mensuales de100.000 pesos o menos.

“La tendencia en Colombia espositiva (en el 2002, la poblaciónpobre era el 49,7 por ciento), perosiempre hay resistencia a lasbuenas noticias”, dice el experto.En su opinión, el país va en la di-rección correcta, pero a una velo-cidad que no es la óptima.

“Somos un país con mucha po-breza para el nivel de desarrolloen el que estamos. Que uno de ca-da cuatro ciudadanos viva en lapobreza en un país de ingresosmedio-altos es demasiado”, dice.

Si se trata de comparaciones,estamos aun más lejos: mientrasen Colombia el porcentaje de po-breza es del 28,5 por ciento, enpaíses como Perú, es del 18 porciento, y en Chile, del 12.

Para los expertos, que Colom-bia haya alcanzado este primerODM es un triunfo a medias,pues a las reflexiones ya mencio-nadas se suman las abismalesbrechas entre la ciudad y el cam-

po. El promedio general de pobre-za en la zona rural asciende a unescandaloso 41 por ciento. Encontraste, en las áreas metropoli-tanas es mucho menor: 13 porciento.

De los 12 millones de colombia-nos que viven en el campo, casi4,5 son pobres. Vale recordar queColombia concentra el 70 porciento de su población en áreasurbanas. Esto significa que, aun-que en las zonas rurales hay máspobreza, en las ciudades hay mu-chos más pobres, pues en ellas seconcentra una mayor cantidadde personas.

Los más pobres de todosTambién hay grandes diferen-

cias entre capitales, de lascuales la más pobre siguesiendo Quibdó, con un índice

del 46 por ciento (17,5 puntosporcentuales más que el pro-

medio nacional), seguida porRiohacha (42 por ciento), Santa

Marta y Florencia (34,1 por cien-to) y Cúcuta (33,1 por ciento).

En Bogotá, el promedio esmuy positivo: 10,1 por ciento,aunque eso significa que haymás de 800.000 pobres y, entreellos, 150.000 en condiciones demiseria. “El país va por buen ca-mino, pero va a ser muy difícildisminuir los altísimos índicesde pobreza del campo y de ciuda-des como Quibdó”, reconoce He-rrera, del PNUD, que plantea alEstado varias consideraciones.

Ante la pobreza, la primera re-comendación es la generación deempleo de calidad, que es la úni-ca alternativa que funciona en ellargo plazo. Otro reto, anota elprograma de la ONU, es la distri-bución de los ingresos ante lasdisparidades nacionales. Porejemplo, aunque Quibdó es la ca-pital más pobre del país, allí hay16.000 personas viviendo en po-breza, mientras que en Medellínson 550.000 (el 14,7 por ciento dela población).

Según el PNUD, un desafío adi-cional es el de las transferenciascondicionadas que se hacen me-diante programas como Familiasen Acción, a los cuales se debeque muchas familias hayan supe-rado la pobreza. Se trata de ini-ciativas en las que personas encondiciones de vulnerabilidad re-ciben auxilios del Gobierno acambio de que, por ejemplo, sushijos vayan al colegio.

“El problema es cuándo se gra-dúa a esa familia y se le dice nomás, entre otras cosas porque ca-da vez será más difícil financiarestas transferencias”, analiza He-rrera.

Cumplimiento de los ODM Fuente: Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2014.

Los objetivos cumplidosLa pobreza extrema

se ha reducido a la mitad.

700 millonesde personas menos

que hace cinco años viven en la pobreza

extrema.

No se logró el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre:

La desnutrición crónica en los niños ha disminuido, pero 1 de cada 4 sufre todavía este problema. En 1990, esta proporción era del 40 por ciento.

Aunque entre 2000 y 2012, la tasa de matriculación

escolar de las regiones en desarrollo aumentó del 83 al 90 por ciento, en

2012 había todavía 58 millones de niños que no

asistían a la escuela.

La mitad de los niños que no asisten a la escuela vive en áreas afectadas por con�ictos.

Pero en el 2013 murieron casi

300.000 mujeres.

En 2011, las emisiones globales de CO2 fueron casi un 50 % más altas que las registradas en 1990.

En 2012, todas las regiones en desarrollo alcanzaron, o estaban próximas a alcanzar, la paridad de género en educación primaria.

En enero de 2014 había 46 países que tenían más del 30 por ciento de las mujeres parlamentarias en al menos una de las cámaras.

Entre 2000 y 2012 se evitaron alrededor de 3,3 millones de muertes por paludismo. El 90% fueron niños menores de 5 años de África subsahariana.

Desde 1995,22millonesde personas se han salvado de la tuberculosis.

El objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso al agua potable se logró en 2010, cinco años antes de lo programado.

Lo que queda por cumplir

30 %

90 %

1992 2013 1990 2012Meta

24 %14 %

12 %

La asistencia o�cial para el desarrollo supuso134.800millonesde dólares enel 2013, la cantidad más alta jamásaportada.

Mortalidad infantil demenores de 5 años

90

48

Muertes por cada 1.000

Sin embargo, la principal causa de estas muertes son enfermedades prevenibles.

Entre 1990 y 2013, la tasa mundial de mortalidad materna cayó un 45por ciento.

50 %

50 %

Durante los últimos 15 años, elmundo ha estado persiguiendolos Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM), un plan de ac-ción de ocho puntos para reducirla pobreza. Ha habido un progre-so extraordinario. El mundo hasacado de la pobreza al menos a700 millones de personas. Hemosevitado millones de muertes pormalaria, tuberculosis y sida. Mi-llones de niños y niñas tienenmejor acceso a la educación.

Nuestro objetivo era que todoslos pequeños en edad escolar tu-vieran educación primaria, pero,desafortunadamente, aún hay 50millones de niños fuera de los co-legios. Debemos llevarlos a la es-cuela con una nueva visión.

Nuestro desafío ahora es termi-nar el trabajo. Por eso, los Estadosmiembros de las Naciones Unidasse están esforzando para darle for-ma a una agenda de desarrollopost-2015 con un conjunto de objeti-

vos de desarrollo sostenible. He-mos identificado 17 metas que po-drían –que podrán– hacer frente atodo el espectro de nuestro mun-do, centradas en la gente y sensi-bles con el planeta, económica, so-cial y ambientalmente.

Más allá del enfoque en la pros-peridad y la armonía comparti-das con el planeta, la nueva agen-da también empatizará con el rolcrucial de la justicia, las institu-ciones y las libertades fundamen-tales. Y por primera vez, las me-tas aplicarán a todos los países;incluso los más ricos son testigosde la creciente desigualdad, yninguna nación ha acabado conla violencia y la discriminacióncontra la mujer.

Aplacar el cambio climático esuna parte urgente del panorama.Este es un asunto decisivo denuestro tiempo. La comunidadinternacional ha comenzado tar-de mientras hablaba. No han to-mado acciones, nosotros tene-mos que tomar acciones ahora.Podría ser muy tarde, pero no se-rá demasiado tarde si tomamosacciones ahora. (...)

Todavía hay personas que noquieren reconocer que el cambioclimático existe. Pero hay cam-bio climático. Para cualquier es-

tándar, la evidencia científicaclaramente nos dice que el cam-bio climático está sucediendo, yse está aproximando mucho másrápido de lo que esperaban.

Además, nadie puede negar losfenomenales cambios que ya es-tán en camino. Las in-versiones en energíarenovable están cre-ciendo rápidamen-te. Los costos de laenergía solar y eó-lica están cayendoen picado, y estasson a menudo me-nos caras que las al-ternativas de combusti-ble fósil.

No solo la ciencia suena,también la economía. La ac-ción climática paga. Losmercados del futuro recompensa-rán las soluciones sostenibles.

Durante los próximos 15 años,el mundo hará inversiones masi-vas en energía y otra infraestruc-tura. Podemos hacer esto sosteni-blemente o podemos encerrarnosnosotros mismos en un caminoque aumenta el termostato glo-bal aún más. La elección es bas-tante clara. Los científicos dicenque podríamos estar dando pa-sos hacia un punto de inflexión.

Dependiendo de cómo pongansus pies, podríamos ser capacesde ir hacia un camino sostenibleo podríamos arrepentirnos pornuestras generaciones venide-ras. Por lo tanto, ¡debemos ac-tuar ahora!

Las Naciones Unidas acabande entregar sus intenciones de ac-ción climática. Felicito al presi-dente (Barack) Obama por su lide-

razgo y visión al anun-ciar la declaración

conjunta de EstadosUnidos y China ennoviembre del añopasado. Ese fue unpaso importante. Ytambién alabo a laUnión Europea por

su muy sólido y vi-sionario plan para re-

vertir el cambio climáti-co. Todo este papel lucha-

dor de Estados Unidos, Chi-na y la Unión Europea nos estáponiendo en el camino correcto.Todos los países tienen un rol quejugar.

He enfatizado en que China hahecho importantes compromi-sos. Gobiernos, negocios y genteen todas partes tienen más inten-ción que nunca de encontrar uncamino común hacia adelante.

El mundo está ahora recono-ciendo una verdad esencial denuestros tiempos: necesitamoscomprar protección para el pla-

neta. Todos nosotros debemosser ambiciosos al buscar concer-tar un acuerdo en la Conferenciade Cambio Climático de París,en diciembre.

Hay una fuerte dimensión mo-ral para este esfuerzo. Por eso, vi-sité el Vaticano y me reuní consu santidad, el papa Francisco,para discutir preocupaciones co-munes, incluyendo la encíclicasobre el ambiente que él planeaexpedir en los próximos meses.Creo que esta fue la primera vezque un secretario general es invi-tado por el Papa.

De mi parte, he invitado al pa-pa Francisco a las Naciones Uni-das, y también al presidente Oba-ma y a todos los líderes del mun-do a una cumbre especial en sep-tiembre, pidiéndoles que adop-ten una agenda de desarrollo vi-sionaria y sostenible. Y estoy se-guro de que todos los líderes ven-drán y expondrán sus visiones almundo como un modo de cele-brar el aniversario número 70 delas Naciones Unidas. (...)

Somos la primera generaciónque puede terminar con la pobre-za, y somos la última generaciónque puede redirigir el cambio cli-mático. Este es un hecho, y debe-mos actuar ahora. Al respecto, el2015 es un año para la acción glo-bal, un año de grandes decisio-nes, decisiones ambiciosas parala humanidad.

17.05.2015

DomingoDebes Leer

Ban Ki-moon

Análisis

Aunque se superó este objetivo, las diferencias entre las ciudades y el campo siguensiendo abismales.ONU dice que empleo, redistribución y subsidios son los temas claves.

Un año decisivo para la acción global

“Todavíahay personasque no quierenreconocer que

el cambioclimáticoexiste”.

Page 4: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

Copenhague. ¿En qué debe centrarla atención la comunidad mun-dial en los 15 próximos años? Lasalud, la nutrición y la educaciónpueden parecer unas opcionesevidentes; más sorprendente re-sulta que existan razones podero-sas para considerar el acceso a labanda ancha una de las máximasprioridades.

Consideremos este simple da-to: triplicando el acceso de inter-net a los teléfonos portátiles a lolargo de los próximos 15 años sepodría hacer que el mundo en de-sarrollo fuera 22 billones de dóla-res más rico. Semejante mejoraen la vida y las posibilidades deganancia de los pobres podríacontribuir indirectamente a lo-grar los otros empeños; al fin y alcabo, las personas más prósperassuelen estar más sanas, mejor ali-mentadas y más instruidas.

Ese debate es importante por-que en el próximo mes de sep-tiembre los 193 gobiernos nacio-nales del mundo se reunirán enlas Naciones Unidas para dar for-ma final a una lista de los Objeti-

vos de Desarrollo 2030. Mi grupode estudios, el Consenso de Co-penhague, ha pedido a sesentaequipos de economistas, inclui-dos varios premios Nobel, que in-vestiguen qué objetivos seríanmás fructíferos por cada dólargastado para que se elijan las me-jores opciones en dicha reunión.

En un nuevo análisis, Emma-nuel Auriol y Alexia Lee Gonzá-lez Fanfalone, de la Facultad deEconomía de Toulouse, indicanque la banda ancha podría seruna de las mejores inversionespara el futuro.

El acceso a la información so-bre los mercados, por ejemplo,puede servir para que los agricul-tores que vendan sus cosechas ex-cedentes no sean engañados porunos comerciantes sin escrúpu-los y para que los pescadores pue-dan desembarcar sus capturasen el puerto que ofrezca el mejorprecio. Según los cálculos de uninforme de McKinsey, extenderla banda ancha para teléfonosportátiles en el mundo en desa-rrollo hasta los niveles del mun-do industrializado podría sumar400.000 millones de dólares al añoal PIB mundial y crear más dediez millones de empleos.

De forma similar, el BancoMundial ha mostrado que un au-mento del 10 por ciento en la pe-netración de la banda ancha ha

incrementado el crecimiento delPIB en un 1,4 por ciento en lospaíses de renta baja y media

Mientras los gobiernos de Eu-ropa y otras regiones sigan invir-tiendo en una banda ancha me-jor y más rápida, los mayores be-neficios se deberánsiempre a la presta-ción del acceso a in-ternet para las per-sonas que aún nolo tienen, la mayo-ría de las cualesviven en países endesarrollo y en as-censo. En realidad,los países en desarro-llo pueden saltar por enci-ma del mundo desarrollado re-curriendo directamente a labanda ancha para teléfo-nos portátiles, con lo queno se necesitarán los caros ca-bles de fibra óptica hasta el “últi-mo tramo” –o hasta el punto deacceso– de la red.

El uso del teléfono portátil se ex-tiende rápidamente en los paísesen desarrollo, por lo que la antiguainfraestructura resulta innecesa-ria; los servicios de datos puedenutilizar el mismo sistema. En Chi-na, tres cuartas partes de los usua-rios de internet se conectan ya me-diante los teléfonos portátiles; enEtiopía y Uganda, lo hacen cuatrode cada cinco.

El estudio de Auriol y Fanfalonemuestra que el aumento al triplede la banda ancha para teléfonosportátiles en las regiones en desa-rrollo –del 21 al 60 por ciento– cos-tará nada menos que 1,3 billonesde dólares, pues hace falta una im-

portante infraestructurasuplementaria para es-

tablecer 3.000 millo-nes de conexiones,pero también au-mentará el creci-miento del PIB. En2020, los beneficiosserían casi 500.000

millones de dólaresanuales y seguirían

aumentando todos losaños. En los próximos de-

cenios, el beneficio total as-cendería a unos 22 billones de dó-

lares. Parece una inversión en ver-dad acertada.

Naturalmente, la banda anchaes una tecnología instrumentaltan importante, que resulta difí-cil predecir sus efectos económi-cos plenos, que variarán segúnlas circunstancias locales. Sinembargo, lo que el estudio Auriol-Fanfalone muestra es que el dedi-cado al desarrollo del acceso a in-ternet es un dinero muy bien gas-tado. Se crean puestos de trabajodirectamente en la organizaciónque proporciona la red e indirec-tamente en la cadena de suminis-

tro. Una vez instalada, la bandaancha contribuye a la creaciónde más puestos de trabajo en elresto de la economía.

Aparte de los efectos directos enel crecimiento económico y en lacreación de puestos de trabajo, labanda ancha puede brindar otrosbeneficios muy importantes a lospaíses menos adelantados. En es-tos viven novecientos millones depersonas y, como señala PantelisKoutroumpis, del Imperial Collegede Londres, solo el 6,7 por cientoson usuarios de internet. En cam-bio, casi el 60 por ciento de esaspersonas usan un teléfono portátil.Podrían beneficiarse de la utiliza-ción de teléfonos inteligentes conadaptaciones simples aplicables auna diversidad de análisis médi-cos (por ejemplo, sobre la enferme-dad cardiovascular, el VIH y otrospatógenos o el paludismo), cuyosresultados se envían directamentea los hospitales para obtener unarespuesta inmediata.

Como internet es ahora un re-curso tan importante en el mun-do moderno, la banda ancha hapasado a ser una tecnología deimportancia decisiva, que podríasacar a las personas de la pobre-za y mejorar su salud, nutricióne instrucción. Ahora existen razo-nes poderosas para que, cuandolos gobiernos ultimen el próximoconjunto de objetivos de desarro-llo mundial, el acceso a la bandaancha sea uno de ellos.* Es autor de ‘El ecologista escéptico’ y compilador de‘¿Cuánto han costado los problemas planetarios?’

© ProjectSyndicate

En materia deeducación primaria,hicimos bien la tarea

Colombia fue una de las 189 na-ciones que hace 15 años se com-prometieron a lograr, para el2015, que todos sus niños tuvie-ran acceso a la educación prima-ria y a mejorar el de la educa-ción secundaria.

Cuando se emprendió el cum-plimiento de este objetivo, la co-bertura en educación básica esta-ba en el 76,08 por ciento y la de laeducación media, en el 59,11 porciento. La meta que se fijó fue su-bir esas coberturas al 100 y al 93por ciento, respectivamente.

Ese trascendental propósito seha cumplido de forma agridulce,pues mientras que en la cobertu-ra en primaria se logró un resul-tado del 105,42 por ciento (prome-dio nacional sobre la meta previs-ta), el de la educación media hoyestá en el 70 por ciento. Es decirque, de acuerdo con el informede seguimiento a los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM),de Naciones Unidas, aún hayque generar 300.000 cupos adicio-nales en ese nivel académico.

Dentro de las metas naciona-les fijadas por Colombia, paradarle cumplimiento a este objeti-vo, el país también se propusobajar el porcentaje de repeticiónde años escolares a 2,3 por cien-to, que hace 15 años era del 6,10por ciento. Hoy la cifra es del or-den del 2,09 por ciento, lo quequiere decir que en este campose superó la meta.

No ocurrió lo mismo con el ob-jetivo de reducir la tasa de analfa-betismo al 1 por ciento para per-sonas entre 15 y 24 años, que solose cumplió en ocho de los 32 de-partamentos. De igual forma,tampoco se logró que los añospromedio de formación escolarllegaran a 10,63 años; la cifra ac-tual es de 9,65, pero en la pobla-ción rural se llegó apenas a 7,8años de estudio.

Hay que resaltar que el Gobier-no se ha empeñado en fortalecerla cobertura y calidad de la edu-cación que reciben niños y jóve-nes en Colombia, poniendo enmarcha estrategias como el Pro-grama Nacional de Alfabetiza-ción, de Cero a Siempre, Todos aAprender y la jornada única(que está en fase piloto). A estasalturas, sin embargo, aún es tem-prano para evidenciar sus realesimpactos.

El gran problema en este temasigue siendo la gran brecha quese mantiene entre los resultadosque arrojan los estudiantes delas zonas urbanas versus los delas rurales, particularmente enpoblaciones vulnerables y aisla-das, como las indígenas.

De acuerdo con Luis FernandoHerrera, coordinador del progra-ma de Educación CorporaciónRegión, en esta materia estamosa medio camino; señala que haycomunidades que deben escoger

entre comer o mandar sus niñosa la escuela. “Esto es resultado–dice– de un modelo de educa-ción centralizado que no lee lasparticularidades regionales”.

Eso explica, en parte, la exis-tencia de poblaciones donde nilos ODM en educación, ni las me-tas nacionales, se cumplen. Porejemplo: en Vaupés, Vichada yGuainía, que son predominante-mente rurales, la cobertura eneducación básica bordea al 70por ciento, que es su indicadormás alto con respecto a las otrasmetas. Estos fueron los únicos de-partamentos que no alcanzaronla meta en educación primaria.

En síntesis, el país llegó al 105por ciento de la meta en educa-ción básica gracias a que el au-mento de cobertura fue importan-te en los principales centros ur-banos –y más del 75 por ciento dela población colombiana vive en

ciudades– pero por cuenta del re-zago en las zonas rurales, al paísaún le falta trabajo por hacer pa-ra poder llegar a una coberturauniversal en primaria.

Otro dato que ilustra el abis-mo entre campo y ciudad: segúncifras del Sistema de Informa-ción Regional del Ministerio deEducación, mientras la mediadel progreso educativo de Colom-bia en el 2013 fue del 28,8 porciento, en Vaupés, Vichada yGuainía fue de cero. En Bogotá,Antioquia, Risaralda y Santan-der fue del 32 por ciento.

Múltiples agentes nocivosEl conflicto armado, los ries-

gos de desastres naturales, lafalta de transporte e infraestruc-tura, los altos niveles de pobre-za y la violencia intrafamiliarson factores que están asocia-dos a la dificultad que tienen va-

rias poblaciones de menores enel país para permanecer en elsistema educativo. Y esto es par-ticularmente dramático en elcampo. Las propias cifras delMinisterio indican que de 100estudiantes de las áreas rura-les, apenas 48 completan el ci-clo educativo.

Al respecto, el informe de laONU afirma que si los hogaresno generan ingresos suficientespara cubrir sus necesidadescuando los niños terminan sueducación básica, estos pasan aser parte de la fuerza laboral yno ingresan a la educación me-dia, lo cual se convierte en unatrampa de la pobreza.

Mónica Quiñones, orientadoradel colegio Silvestre Dangond, enManaure (La Guajira), cuentaque aparte de que la mayoría desus estudiantes provienen de ho-gares disfuncionales y con cua-

dros de violencia, sus niveles depobreza son tan altos, que mu-chos de los alumnos desertan enla mitad del bachillerato para ira manejar camiones en el Cerre-jón. Los embarazos y la seguri-dad alimentaria también son unproblema en esta institución.

El caso de La GuajiraLa Guajira es uno de los depar-

tamentos que más preocupa,pues tiene la tasa de analfabetis-mo más alta del país (22 por cien-to), lo que según Herrera, está re-lacionado, entre otros factores,con graves carencias en infraes-tructura y con su alta propor-ción de población indígena

De acuerdo con un informe deFedesarrollo, esta población tie-ne dificultades de acceso y per-manencia por las deficiencias deoferta en sus territorios y la faltade pertinencia de la educaciónimpartida. Por esta razón, la LeyGeneral de Educación establecela necesidad de brindar una for-mación diferencial a los gruposétnicos, pero hasta ahora no sehan visto los resultados.

Según Herrera, este círculo so-lo podrá romperse cuando cadaniño, adolescente y joven puedatener la seguridad de que estan-do en cualquier lugar del territo-rio va a tener educación con dig-nidad y pertinente al entorno enel que vive.

En La Guajira la pobreza cons-pira muy fuerte contra la escola-rización. La gran mayoría de lasescuelas rurales de este departa-mento trabajan sin agua y los sa-lones, cuando existen, son preca-rios. Un panorama muy distintode los bien dotados y muy biendiseñados colegios públicos deBogotá, lo que refuerza la necesi-dad de pensar en estrategias dechoque para la educación en esaotra Colombia, la rural, la lejanay la culturalmente diversa.

Lameta para losmás pequeños se cumplió en 105 por ciento,pero en secundaria no se alcanzó. El porcentaje de repetición deaños escolares descendió del 6,10 al 2,09 por ciento en 15 años.

4

DomingoDebes Leer

BjørnLomborg*

17.05.2015

Análisis

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

La vía digital para salir de la pobrezaEl aumento de la cobertura educativa en primaria fue importante en los principales centros urbanos, pero falta un mayor esfuerzo en las zonas rurales. Archivo

ESPECIAL

“Extenderel acceso ainternet

tendrá efectosdirectos en elcrecimientoeconómico”.

Page 5: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

Objetivo 4Reducir la mortalidad en menores de 5 años

Objetivo 5Mejorar la salud materna

Objetivo 6Combatir el VIH-Sida el paludismo y otras enfermedades

Reducir la mortalidad infantil. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por mil nacidos vivos

Tasa de mortalidad en menores de 1 año por mil nacidos vivosRazón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos

Porcentaje de más de cuatro controles prenatales

Porcentaje de parto institucional

Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos en adolescentesPorcentaje de anticoncepción en mujeres sexualmente activasPorcentaje de embarazo en adolescente, por primera vez

Tasa de mortalidad con cáncer de cuello uterino por 100 mil mujeres

Porcentaje de VIH-Sida entre 15 y 49 añosMortalidad por sida por 100 mil habitantesPorcentaje de transmisión materno infantil de VIHCobertura antiretroviral en VIH-Sida

Mortalidad por dengue, casosLetalidad por dengue

Mortalidad por malaria, casos

Indicadores

38,38

100,14

57,8 %

Menos del 90 %

Menos del 38 %

Menos del 55 %

12,8 %

Más del 11,4

Cerca al 1 %

Superior a 5,37 %

Más de 5,8 %

Menor al 80 %

Superior de 84Más de 120

N/D

1990

17,73

17,46

45

90 %

95 %

65 %

75 %

15 %

6,8

Menor de 1 %

4,32 %

Menor a 2 %

85%

3445

Menor del 2 %

Meta2015

19,75

17,47

65,89

84,79 %

98,72

63,10

73,30 %

19,5 %

6,6

0,45 %

4,76 %

4,6 %

99,9 %

2497

6,2 %

Últimodato

o�cial48,07

Pocas cosas atentan tanto con-tra el desarrollo personal, fami-liar y social como una mala sa-lud. Y aunque los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM)no logran abarcar todos los as-pectos relacionados con esta di-mensión del bienestar, como loseñala la Organización Mundialde la Salud (OMS), sí pusieron elfoco sobre los desafíos básicos.

Desde el año 2000, hacen partede los acuerdos fundamentalestareas como impedir que las mu-jeres mueran por causas relacio-nadas con el embarazo y el par-

to, salvaguardar la vida de losmás pequeños, y enfrentar deci-didamente la expansión de ma-les transmisibles, como el sida.

La mayoría de las metas plan-teadas en este campo, mediantetres de los ocho ODM, seráncumplidas por Colombia. Sin em-bargo, detrás de las cifras positi-vas se ocultan grandes brechasque siguen golpeando a poblacio-nes vulnerables y marginadas.

Por ejemplo, todos los años seregistra un promedio de mediomillar de mujeres muertas porcausas asociadas al embarazo y

el parto, particularmente en elChocó y La Guajira, donde los ca-sos casi cuadruplican el prome-dio nacional.

Lo mismo ocurre con las tasasde mortalidad infantil. Aunqueel promedio nacional indica quela cifra se redujo a 17,47 falleci-mientos por cada mil nacidos vi-vos, en el Chocó, y según la últi-ma cifra oficial, la tasa es de 42(mucho más del doble) y en elAmazonas, de 38.

A continuación, el balance na-cional en cada uno de los ODMrelacionados con la salud.

5

La salud aportaun balance agridulce

Desde 1990, el país logró que latasa de mortalidad entre losmenores de un año pasara de38,38 por cada mil nacidos vivosa 17,47 en el 2012. Comometanacional se había propuesto bajarla tasa a 17,46, por lo que podríadecirse que ya lo logró. No ocurrelo mismo con el objetivo universal(ODM), que planteó bajar dichacifra en dos terceras partes entre1990 y el 2015, o sea el 66 porciento, 12 puntos porcentualespor encima de lo conseguidohasta ahora. En cuanto a la tasade mortalidad en menores de 5años, el país ha tenido unareducción del 59 por ciento desde1990, al pasar de 48,07 por milnacidos vivos a 19,75 en el 2012,frente a una pretensión, alfinalizar el 2015, de 17,73. Al igualque con el indicador anterior, lameta universal aún no se alcanza.

En indicadores como el embarazo adolescente estamos en peorescondiciones que hace 15 años. La cobertura saca la cara.

Poblaciones como Mitúpueden permanecertres días seguidossin red móvil.

17.05.2015

Frente al virus de inmunodeficiencia humana(VIH), que causa el sida, se planteó la metauniversal para el 2015 de detener su propagacióne iniciar el descenso de la misma. En este sentido,la prevalencia de VIH sida en población de 15 a 49años pasó de 0,70 por ciento en el 2006 a 0,45,según el último dato oficial. La meta internacional

era mantenerlo por debajo del 1 por ciento. Asímismo, la tasa anual de mortalidad por VIH sidase redujo de 5,37 por cada 100.000 habitantes,en el 2005, a 4,76. La meta para el 2015 era4,32. El aumento de la cobertura de terapiasantirretrovirales (para tratar el VIH sida), quetenía como meta nacional el 88,5 por ciento

de los enfermos, se cumplió anticipadamentedesde el 2013. Hoy, dicha cobertura es casiuniversal (99,9 por ciento), lo que se equiparacon el objetivo internacional que se perseguía.El lunar en la lucha contra esta enfermedad esla transmisión materno-infantil del VIH.Aunque retrocedió, de casi 6 casos por cada100 embarazadas con el virus en el 2008 a 4,6en el 2011 (último dato oficial), duplica la metade la ONU, que era del 2 por ciento.En cuanto a los otros males, el país se fijó lameta de reducir los casos de malaria y dengue.

Frente al primero, las estadísticas muestranuna disminución del 71 por ciento en el númerode muertes desde 1998, lo que permitió en el2011 el cumplimiento anticipado de la meta,fijada en 34 casos al año. Hoy son 24.No pasa lo mismo con la mortalidad pordengue, que según datos del 2012 estaba en97 casos, frente a una meta de 47. Si bien hahabido una reducción del 4 por ciento desde1998, en el 2010 hubo un pico con más de 230casos. Esto hace que la meta de letalidad,establecida en 2 por ciento de los casos, no secumpla (6,2 por ciento), según últimos datos.

Para cumplir con este objetivo,los países firmantes de losODM debían movilizar susrecursos para transferirtecnología, aprovechar susbeneficios y conseguir unacobertura nacional; condonarsus compromisos de deudaexterna; dar a los jóvenes untrabajo digno y facilitar elacceso a medicamentosesenciales.En este punto, Colombia secomprometió a cumplir con unaparte de este objetivo; en eseorden de ideas, se propusogarantizar coberturas detelefonía fija, móvil y deinternet, a través de una

infraestructura moderna yconfiable.Vale decir que hoy el país estámás conectado que nunca:mientras que en el 2002 habíaunas 2,2 millones de conexionesa internet banda ancha en elpaís, a estas alturas la cifraalcanza los 9,9 millones. Elnúmero de abonados móvilesllegó a los 55 millones; es decir,hay más líneas móviles quecolombianos.Aunque se estima que la metaestá cumplida desde el 2011 (alalcanzar una penetración de100,3 por cada 100 habitantes), elúltimo reporte del Ministerio delas Tecnologías y las

Comunicaciones (Mintic) dejaver desequilibrios en el mapanacional. Si bien haydepartamentos comoCundinamarca, Antioquia yRisaralda donde la penetraciónde internet supera el 13 porciento, o sea, por cada 100habitantes 13 tienen acceso a

una red, en Vaupés, Guaviare yGuainía la cifra no llega ni al 0,6por ciento.El Mintic inició en el 2010 elProyecto Nacional de FibraÓptica para implementar unainfraestructura de banda anchaen 753 nuevos municipios.Gracias a esto, Sabaneta, a 20minutos de Medellín, es elmunicipio con el índice depenetración más alto. Allí, porcada 100 habitantes, 36,7 tienenacceso a internet.Pese a esto, municipios enregiones como Orinoquia,Amazonia y Chocó no fueroncobijados por esta iniciativa. Laslimitaciones geográficas no

permiten su ejecución y lapenetración de internet nosupera el 0,2 por ciento.Para estos casos diseñaron elProyecto de Conectividad deAlta velocidad, con el queindígenas, afrodescendientes yjóvenes de todas las etniastendrían acceso a internet.Aunque fueron instaladasalgunas torres satelitales, laseñal no llega a ser estable y nohan podido iniciar lasactividades con herramientastecnológicas.Para el 2015, Colombia continúacon grandes retos. La extensa redde fibra óptica carece delaprovechamiento necesario, y seespera que la telefonía móvil sigacreciendo pese a las dificultadespara la implementación deinfraestructura.

Este objetivo planteaba lameta universal de reducirla tasa de mortalidadmaterna en tres cuartaspartes entre 1990 y el 2015, yuna meta nacional debajarla a la mitad. En 1990,por cada 100.000 nacidosvivos fallecían 100,14mujeres; desde entonces seha registrado unareducción del 34 por ciento.La tasa hoy es de 65,89,según el último dato oficial,aún lejos de la meta que seestableció en 45. En cuantoa la atención institucionaldel parto (en un centromédico), en el 2000 estabapor debajo del 94 por cientoy aumentó hasta el 98,72actual, lo que permitió uncumplimiento anticipado(desde 1998) de la meta de 95por ciento en el 2015. Deigual forma, desde el 2000 seha registrado un aumentocercano al 30 por ciento delos controles prenatales,que según el último datooficial están en el 84,9 porciento de los embarazos; lameta es 90 por ciento. Otraaspiración era lograr,también para el 2015, elacceso universal a la saludreproductiva. Desde el 2000,el uso de métodosmodernos deanticoncepción entreadolescentes ha crecido, del47 al 63 por ciento, con unameta para el 2015 del 65 porciento. Hay que anotar queel mismo indicador, enmujeres sexualmenteactivas, aumentó del 64 al74 por ciento entre el 2000 yel 2010. La meta para esteaño es un punto porcentualmás. Pero no todo escrecimiento en este ítem.Por ejemplo, el objetivoplanteado de ubicar pordebajo del 15 por ciento elnúmero de menores deedad que están o han estadoembarazadas está lejos delograrse. Aunque el país yacumplía con él en 1990,cuando la tasa era de 12,8por ciento, en el 2005alcanzó el 20,5 por ciento yhoy bordea el 20, según laúltima cifra oficial.La que sí ha descendido enforma significativa desde el2000 es la tasa de muertespor cáncer de cuellouterino, que es de 6,6 porciento de los casos, con uncumplimiento anticipadode la meta (desde 1998), quefue fijada en el 6,8 porciento.

DomingoDebes Leer

Reducir lamortalidaden menoresde 5 años

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

Combatir el VIH sida, la malaria,el dengue y otras enfermedades

Conectividad, una misión que no da espera

Mejorarla saludmaterna

ESPECIAL

Page 6: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

Algunas cifras recopiladas porel Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD) pa-recieran no dejar tan mal ubica-do al país en el tema ambiental.Por ejemplo, mirando el estadode nuestras selvas (que desde elpunto de vista ecológico resultantrascendentales, por sus implica-ciones para el clima global, lossuelos y la hidrología), la naciónse puso la meta para el 2015 de re-forestar 23.000 hectáreas de terre-nos promedio cada año. Desde el2009, esa cifra ha sido fielmentecumplida, incluso llegando amás de 28.000 hectáreas rehabili-tadas en el 2010.

Pero lo que se hace con buenasintenciones se borra de un tajocon la falta de vigilancia y autori-dad en algunas regiones como elCaribe, la región andina y laAmazonia, donde el efecto contra-rio, la deforestación, es rampan-te. El promedio anual de tala enlos últimos 20 años fue de 289.181hectáreas, por lo que aquel buenintento de reforestar terminacon un saldo negativo de 264.327hectáreas promedio al año, se-gún la ONU.

El Instituto de Hidrología, Me-teorología y Estudios Ambienta-les (Ideam) es más optimista y haestablecido una tasa de destruc-ción de bosques de 120.000 hectá-reas al año, que igual sobrepasaen casi cinco veces el esfuerzopor repoblar los campos y selvascon vegetación. Lo peor es queesa devastación se ha concentra-do en la joya de nuestra biodiver-sidad: la Amazonia. En esta sel-va húmeda ecuatorial se acumu-la el 57 por ciento de la pérdidade cobertura vegetal, principal-mente en Caquetá y Putumayo,aunque también en zonas veci-nas como Meta y Guaviare.

Para Luz Marina Mantilla, di-rectora del Instituto Amazónicode Investigaciones Científicas(Sinchi), este diagnóstico confir-ma los impactos que sobre la sel-va están teniendo la ganadería,la agricultura, los cultivos ilíci-tos y el comercio de madera. Seestima que el 40 por ciento de es-te último recurso que llega a lasprincipales urbes colombianasse vende sin cumplir normas.

Pero no es solo la intensa defo-restación lo que amenaza la bio-diversidad, motor de ese deseadoavance sustentable. También hasido evidente que todos esos re-cursos biológicos no están lo sufi-cientemente protegidos. Según elConvenio de Diversidad Biológi-ca de las Naciones Unidas, el 17por ciento del mapa de los paísesque han ratificado ese acuerdodebe ser blindado con algún es-quema de preservación, así co-mo el 10 por ciento de sus áreasmarinas y costeras. Colombia,aún con 59 parques nacionales,no cubre más del 13 por ciento desu territorio y no alcanza al 3por ciento de conservación entre

sus áreas oceánicas (descontan-do la reserva de biosfera Se-aflower, situada en San Andrés).El Sistema Nacional Ambientaltrabaja con un presupuesto me-nor al 2 por ciento del productointerno bruto (PIB) y la Oficinade Parques Nacionales se mueve,por nombrar solo una entidad,con un déficit mayor a los 150.000millones de pesos al año.

De esto no habla ni conoce Ya-mile Pince Pacheco, allá en Ba-hía Hondita, en la Alta Guajira.Todas las mañanas, o casi todas,ella debe caminar dos horas almenos, atravesar una porcióndel desierto, con tal de llegar aun pozo improvisado que la co-munidad wayú ha adaptado deba-jo de un bosque de cactus, muycerca de la vía que une a esta po-blación con Punta Gallinas. Allí,decenas de mujeres sacan elagua para abastecer sus vivien-das. La extraen con un balde ata-do a una cuerda con una polea

centenaria que amenaza ruina.Luego cargan el líquido en galo-nes y lo transportan al hombro,muy a pesar del peso. “Pero estono es vida, ¿sabes lo que signifi-ca llevar esta carga a pleno sol?Mis niños tienen diarrea, debe-mos usar el agua medida, se cui-da cada gota como si fueran per-las”, dice. Los más afortunadosmueven el agua en burros. Igual,debe ser administrada con manode hierro en las rancherías.

En síntesis: como si estuviéra-mos sometidos a la más largamaldición de la abundancia, y apesar de nuestro potencial en na-turaleza, quedó claro que nos ra-jamos en la forma como aprove-chamos esa ventaja. Pero tampo-co pasamos en saneamiento ru-ral, con la cantidad de recursoshídricos que corren por nuestrageografía. Este último es otro delos ODM situados dentro del‘objetivo 7’ (‘Garantizar la sos-tenibilidad del medioambien-

te’). Siguen existiendo miles deYamiles, aunque el país se habíapuesto una meta de cubrir el 78por ciento de las zonas ruralescon acueductos y el 72 por cientocon alcantarillados. Según elPNUD, para el primer caso no pa-samos del 54 por ciento y para elsegundo llegamos a un poco másdel 15 por ciento. El Ministeriode Vivienda, dotado de una ma-yor euforia, habla de que hay

acueductos para el 72 por cientode la población del campo. Enambos casos son números en ro-jo que afectan a 3,1 millones depersonas aproximadamente, quehoy no saben lo que es tener acce-so al agua potable en sus vivien-das y mucho menos servicios sa-nitarios, la mayoría habitantesdel Caribe. No solo de La Guaji-ra. También en Atlántico, Bolí-var, Magdalena y Córdoba. Conun agravante conexo: solo el 35por ciento de las aguas residua-les de los colombianos son trata-das. Las restantes van a dar a losríos directamente y de ahí almar. ¿Cuándo podría corregirseesta estadística? Los más ilusio-nados hablan de 10 años.

EL TIEMPO denunció esta pro-blemática en marzo, y contó que,por ejemplo en Chocó, la cobertu-ra total de acueducto registra losnúmeros más bajos, con apenasel 25 por ciento. Allí hay proyec-tos para palear esta crisis en mu-nicipios como Lloró, Tadó, Un-guía y Bahía Solano.

Faltan planes de contingenciaEste ODM referente al sanea-

miento no se cumple ni siquieraen las zonas urbanas, que debe-rían estar cubiertas, según seapostó, en un 99 por ciento conacueductos y en un 96 por cientocon alcantarillados. En este caso,nos acercamos al primer núme-ro, con el 98 por ciento en prome-dio, situación que es impulsadapor capitales como Medellín y Bo-gotá, que han alcanzado cubri-mientos del primer mundo. Peronacionalmente hay una vulnera-bilidad creciente relacionadacon la calidad del agua y de lasfuentes de donde se toma. Segúnla Asociación Colombiana de In-geniería Sanitaria (Acodal), enlos 32 departamentos no hay sufi-cientes planes de contingenciacontra la disminución de las llu-vias, sequías que se harán evi-dentes de aquí al 2100 en el Cari-be y la Orinoquia. Tampoco haymapas de vulnerabilidad de lossistemas de acueducto frente alos cada vez más constantes fenó-menos climáticos (granizadas,lluvias desatadas, fenómenos delNiño y la Niña). Según la Defen-soría del Pueblo, el 80 por cientode las cabeceras del país se abas-tecen de fuentes pequeñas o frági-les, como arroyos, quebradas yriachuelos, con inestables condi-ciones de regulación.

El Gobierno habla de un esque-ma de ‘Crecimiento verde’ paracumplir estos propósitos. Desdeel Ministerio de Ambiente se danlos primeros pasos en una estra-tegia baja en carbono y se cons-truye un ambicioso proyecto lla-mado Visión Amazonía, que bus-ca disminuir la deforestación acero en el 2020 y frenar el tráficode fauna y flora.

Pero parece que necesitare-mos otros 15 años para intentarque todo esto se cumpla y paraque la realidad, más allá de la fic-ción y los buenos propósitos, co-mience a ser realmente responsa-ble con nuestro entorno.

© ProjectSyndicate

El país aún nogarantiza su

sostenibilidadambiental

París. El cambio climático ya estácausando estragos en el mundoen desarrollo. En Vietnam, porejemplo, los desastres naturales,algunos de ellos exacerbados porel cambio climático, han causa-do pérdidas anuales equivalen-tes al 2 por ciento de su PIB. Enlos países dependientes de laagricultura, como Etiopía, unassequías más largas e inundacio-nes más frecuentes amenazanmedios de subsistencia y sumi-nistros alimentarios.

Cuando la comunidad interna-cional se prepara para la Confe-rencia de las Naciones Unidas so-bre el Cambio Climático, que secelebrará en París en diciembre,la determinación y racionaliza-ción de las fuentes de financia-ción para la lucha contra el cam-bio climático deben ser una prio-ridad máxima. Los bancos de de-sarrollo, como el OrganismoFrancés de Desarrollo (AFD, porsus siglas en francés), están enbuenas condiciones para hacercontribuciones. Para empezar,los bancos de desarrollo pueden

financiar proyectos que benefi-cien al desarrollo y al medioam-biente a la vez. El calentamientoglobal es ahora un factor decisi-vo a la hora de planificar un pro-yecto de desarrollo. Por ejemplo,los efectos del cambio climáticopueden constituir riesgos gravespara las infraestructuras: riegoagrícola, transporte público o ca-si cualquier otro. Entretanto, elrecaudo de ingresos casi siempreentraña un consumo mayor derecursos naturales y energía, cu-ya consecuencia es más emisio-nes y un mayor calentamiento.

Semejantes vínculos entre elcalentamiento y el desarrollo ex-plican por qué el Gobierno deFrancia exige que al menos el 50por ciento de la financiación faci-litada por la AFD vaya dirigida aproyectos de desarrollo que tam-bién tengan un efecto positivo enel medioambiente. Ejemplos deello son los parques eólicos deEtiopía, una mejor gestión de losbosques en Madagascar, planesnacionales sobre el clima en In-donesia y Vietnam y un transpor-te urbano limpio en Colombia.

Los bancos de desarrollo pue-den desempeñar también un pa-pel clave en la formulación deinstrumentos financieros quepermitan a la inversión privadacontribuir a la lucha contra elcambio climático.

Aunque entre las fuentes po-tenciales de financiación de undesarrollo inocuo para el clima fi-guran fondos de pensiones, com-pañías de seguros, fundaciones yfondos soberanos de inversión,lo que con frecuencia faltan sonmecanismos para velar por quese encaucen las inversiones ha-cia proyectos eficaces y bienorientados. Y los bonos ‘verdes’(o ‘climáticos’) son una solución.Estos instrumentos tienen las ca-racterísticas de los bonos tradi-cionales, pero están respaldadospor inversiones que contribuyenal desarrollo sostenible o la lu-cha contra el cambio climático.

Hasta hace poco, solo unos po-cos gobiernos u organizaciones,incluidos el Banco Mundial, el es-tado americano de Massuchusetsy la región francesa de Île deFrance, emitían bonos verdes ylas cantidades comprendidaseran modestas, pero en los dos úl-

timos años han entrado en elmercado otros copartícipes y losvolúmenes se han disparado. Enel 2014, las emisiones de bonosverdes superaron el total de to-dos los años anteriores combina-dos. De hecho, la demanda estásuperando a la oferta. Todas lasofertas más recientes de bonosse han cubierto de sobra y es pro-bable que esa tendencia siga. Elsector de los seguros se ha com-prometido a duplicar sus inver-siones verdes, hasta en 84.000 mi-llones de dólares, de aquí al finaldel 2015, y en septiembre pasadotres importantes fondos de pen-siones de Norteamérica y Euro-pa anunciaron planes para au-mentar sus participaciones en in-versiones para proyectos con es-casas emisiones de carbono pormás de 31.000 millones de dóla-res de aquí al 2020.

Al ampliarse el mercado deesos bonos, deben estar mejor eti-quetados y certificados. Hoy noexisten normas armonizadas. Lacalidad de los activos que respal-dan los bonos depende de la bue-na voluntad y las aptitudes técni-cas de los emisores. Hay que for-mular orientaciones y métodosde calificación específicos. La re-ciente decisión de una coaliciónde inversionistas institucionalesde medir y revelar la huella delcarbono de al menos 500.000 mi-

llones de dólares en inversioneses un paso adelante.

En septiembre, la AFD emitiómil millones de euros (1.200 mi-llones de dólares) en bonos climá-ticos, uno de cuyos objetivos escontribuir al desarrollo de nor-mas de calidad. Con ayuda de unimportante organismo que califi-caba la responsabilidad social delas empresas, proporcionamos alos inversionistas datos sólidossobre las repercusiones de la car-tera en las emisiones de gasesque provocan el efecto de inver-nadero. De hecho, los proyectosfinanciados por dichos bonos de-bían cumplir criterios rigurosos,con un análisis previo de su hue-lla de carbono, prueba de un efec-to importante en el cambio climá-tico y una formulación armoniza-da con las estrategias de los parti-cipantes locales y los países.

Los bonos climáticos tienen po-sibilidades de dotar de autono-mía a los países y las institucio-nes a medida que avancen conmiras a cumplir los compromi-sos de reducir las emisiones deCO2. Sin embargo, para que seaneficaces, requerirán orientacio-nes claras y un marco de evalua-ción confiable. Cuando los diri-gentes de países e institucionesde todo el mundo se preparan pa-ra reunirse en París, en diciem-bre, una de las prioridades máxi-mas debe ser la de conseguir la fi-nanciación adecuada.* Es directora gerente del Organismo Francés deDesarrollo (AFD).

La deforestación y la insuficiente protección de los recursosnaturales, dos de los grandes lunares en el plano ecológico.

6

DomingoDebes Leer

AnnePaugman*

17.05.2015

El calentamientoglobal es básicoa la hora de planearun proyectode desarrollo.

Análisis

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

El buen negocio de los proyectos ‘verdes’Según la ONU, el 17 por ciento del mapa debe estar bajo preservación. En Colombia no alcanza el 13 por ciento. Archivo / EL TIEMPO

ESPECIAL

Page 7: BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682 · Erradicar la pobreza extrema y el hambre, victoria a medias Así ha disminuido la pobreza en Colombia durante los últimos

La equidad de géneroavanza lentamente

Empoderar a la mujer, conuna mayor participación en latoma de decisiones, garantías pa-ra su formación y un reconoci-miento económico justo a su tra-bajo, dejó de ser el sueño de si-glos pasados para convertirse,poco a poco, en un compromisopara los Estados, las empresas yla sociedad.

Los avances empiezan a notar-se. Hoy son más las mujeres queocupan altos cargos en gobier-nos y empresas. Según un infor-me de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT), del2014, Jamaica y Colombia sonlos países de la región con ma-yor número de mujeres directi-vas en el sector privado.

El progreso también se eviden-cia también en la educación. Enel país, ellas no solo tienen ma-yor presencia en el sistema edu-cativo, sino que alcanzan nive-les superiores de escolaridadque los hombres. De acuerdocon la Comisión Económica pa-ra América Latina y el Caribe(Cepal), en Colombia las muje-res estudian 9,5 años, frente a 8,4de los hombres.

Los retosLos desafíos siguen siendo

enormes, y uno muy importantees la lucha contra la violenciaque sigue ensañándose contraellas. La Organización Mundialde Salud (OMS) informó en el2013 que el 35 por ciento de lasmujeres en el mundo ha sufridoviolencia de pareja o violenciasexual por terceros en algún mo-mento de su vida. Ante este pa-norama, los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio (ODM) inclu-yeron la promoción de la igual-dad entre los sexos y el empode-ramiento de la mujer como unode los grandes retos.

Como meta global se fijó la“eliminación de las desigualda-des entre los géneros en la ense-ñanza primaria y secundaria,preferiblemente para el 2005, yen todos los niveles de la ense-ñanza antes de finales del 2015”.

Pese a no ser una meta cuanti-ficable, pues no pone una líneade base ni un porcentaje a alcan-zar, Colombia, de acuerdo conlas cifras, la supera. Con corte al2013, según el Dane, el númerode alumnos matriculados en bá-sica, secundaria y media fue de4’278.218, de los cuales 2’181.554correspondió a mujeres y2’096.664 a hombres. En el si-guiente grupo –jóvenes yadultos– las mujeres tambiénfueron más: 321.236, frente a316.246 hombres.

Isabel Londoño, directora eje-cutiva de Mujeres por Colombia,advierte que “la ‘tragedia’ en elpaís es que las mujeres se educa-ron, pero no logran convertiresa educación en desarrollo. Y

es así porque su participación enel mercado es muy limitada”.

Más allá del cumplimiento delas metas globales trazadas porlos ODM, el ejercicio de cadapaís consistió en formular retosparticulares en los ocho objeti-vos. Colombia, frente a la igual-dad de género, se planteó propósi-tos en tres frentes: violencia degénero, mercado laboral y parti-cipación.

Belén Sanz, representante enColombia de ONU Mujeres, expli-có que el Gobierno, con el apoyode Naciones Unidas, hizo en el2010 una medición de cumpli-miento de esas metas. “Tras unanálisis, se lanzó una propuestade lo que se debía medir. Así sepudo ir más allá de la violenciade pareja, para poder establecermetas en violencia de género–física, sexual y psicológica–. ElEstado, a partir del 2010, logró lacreación de un Observatorio Na-cional de Violencia y este año po-dremos determinar si ha habidoavances”, señaló. Cifras de Medi-cina Legal evidencian que la re-ducción de la violencia no ha te-

nido una evolución significativa.Para el 2005 –según el informeForensis–, se registraron 34.336casos de violencia de pareja con-tra la mujer. Cinco años más tar-de, la cifra fue de 51.182 casos, ypara el 2013, de 39.020.

La violencia sexual es otra mo-dalidad que preocupa. En el mar-co del conflicto armado, la Uni-dad de Víctimas reportó al 31 deenero de este año 7.474 mujeresregistradas. En el 2013, MedicinaLegal practicó 20.739 exámenespor presunto delito sexual en elpaís. El 84,4 por ciento (17.512 ca-sos), correspondió a mujeres.Adriana Benjumea, abogada y di-rectora de la Corporación Huma-nas, agrega que Medicina Legalseñala como los departamentosmás inseguros para las mujeresen los últimos tres años al Meta,Arauca, Casanare y Quindío.

Lejos en lo económicoBelén Sanz afirma que en Co-

lombia las mujeres están lejos deencontrarse en una condición deigualdad con los hombres en elempoderamiento económico.

Una muestra es la brecha salarialque, según el Ministerio de Traba-jo, a 2013 era del 20 por ciento.“Pese a tener más años de escola-ridad, ellas tienen una tasa de des-empleo mayor, y cuando entranal mercado laboral, sus trabajosson de menor categoría y remune-ración inferior”, añade.

La tasa de ocupación tambiénevidencia brechas de género. Enel trimestre diciembre 2014-febre-ro 2015, según el Dane, fue del 69,8por ciento para hombres y del46,2 por ciento para mujeres. Eldesempleo se situó en 13,1 paralas mujeres y del 7,3 por ciento enhombres.

Un panorama similar se perci-be en la participación política. Sibien Colombia cuenta con una leyde cuotas, que señala que el 30por ciento de los cargos de máxi-mo nivel decisorio y otros nivelesen la estructura de la administra-ción pública deben ser ocupadospor las mujeres, y que las listasde movimientos políticos paracargos de elección popular en don-de se elijan cinco curules o másdeben tener el mismo porcentaje,

esta se queda corta. En el mun-do, las mujeres representan el 23por ciento de los congresos, fren-te a un 12 por ciento hace 20años, un porcentaje bajo tenien-do en cuenta que son más de lamitad de la población global.

“¿Cómo es posible que en laCorte Suprema de Justicia haya17 hombres y 5 mujeres? Si lasmujeres somos más del 50 porciento en la población en el mun-do, en Colombia deberíamos es-tar hablando de paridad políti-ca”, insiste Adriana Benjumea,directora de Humanas. Precisa-mente, en la Reforma de Equili-brio de Poderes, que se discutepor estos días, se incluyó en losprimeros debates la paridad polí-tica (50-50). Más adelante se modi-ficó para dejarla en 2-1 (dos per-sonas de un género y una delotro), fórmula que también se ca-yó. La ponencia para el séptimodebate incorpora los términos de“paridad” y “alternancia”, locual deja el tema a interpreta-ción constitucional.

Benjumea dice que los ODMno son el punto de llegada sino elde partida, por lo que aún quedamucho por hacer. Sin embargo,pide que el Estado muestre com-promisos reales con las mujeresy no que las ubique solo en lossectores de pobreza o de vulnera-bilidad, sino en espacios de deci-sión. Por su parte, Isabel Londo-ño insiste en que los avances so-lo se darán cuando las mujeresse vuelvan parte de los procesos.

“En Colombia es primordialprevenir y erradicar la violen-cia, pero con empoderamiento delas mujeres y su participación enla toma de decisiones en todaslas esferas”, concluye Sanz.

Mari Robinson, Christiana Figueres yAmina J. MohammedNueva York. Hace veinte años, laaprobación por 189 gobiernos dela Declaración y Plataforma de Ac-ción de Pekín señaló un punto deinflexión en la historia de los dere-chos de las mujeres. Ese proyectoprogresista sigue siendo una im-portante inspiración con miras arealizar la igualdad de oportunida-des para las mujeres y las mucha-chas.

Pero, si bien en los deceniostranscurridos se han logradomuchos avances, sigue quedan-do mucho más por hacer paravelar por que las mujeres y lasniñas tengan garantizada unavida sana, la educación y la ple-na integración social. Tan soloen 42 países, ocupan las muje-res más del 30 por ciento de losescaños en la Asamblea Legisla-tiva Nacional y las niñas aúnno gozan de las mismas oportu-nidades educativas que los ni-ños en el África subsahariana,Oceanía y el Asia occidental.

La igualdad sexual no es solo elinterés de una mitad de la pobla-ción mundial; es un derecho huma-no, algo que nos interesa a todos,porque ninguna sociedad puede

desarrrollarse –económica, políticao socialmente– cuando la mitad desu población está marginada. Nodebemos dejar a nadie rezagado.

Este es un año para la adopciónde medidas mundiales. Los gobier-nos aprobarán un nuevo conjuntode Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble, cooperarán en la redacción deun acuerdo válido sobre el clima yprepararán un marco para apor-tar los recursos financieros a finde ejecutar un programa mundialde desarrollo sostenible. Esos par-ticipantes deberían recordar que,solo si se protegen, se respetan yse cumplen todos los derechos hu-manos, incluida la igualdadsexual, se podrá lograr el desarro-llo sostenible no excluyente.

Reviste importancia decisivaque sigamos logrando la participa-ción activa de los hombres y los ni-ños en la lucha contra la discrimi-nación y la violencia basadas enel sexo de las personas.

Las consecuencias de no brin-dar a las niñas la igualdad deopinión, elección y oportunida-des afectan no solo a su vida, si-no también al futuro del plane-ta. Las medidas para fomentarun desarrollo sostenible no ex-cluyente y luchar contra el cam-bio climático están inextricable-mente vinculadas. Si nos intere-sa el desarrollo, debemos pre-

ocuparnos por las consecuen-cias que nuestras emisiones delos gases que provocan el efectoinvernadero están teniendo entodo el mundo y, si no adopta-mos medidas urgentes, dañare-mos de forma irreparable lossistemas naturales de los quedepende la vida.

No se trata de una ame-naza que podamos de-jar de lado hastaque hayamos erra-dicado la pobrezaa escala mundial.Tampoco es unproblema que po-damos dejar a lasgeneraciones futu-ras para que lo abor-den. Si se deja que conti-núe, el cambio climático, juntocon otras modalidades de de-sarrollo insostenibles, po-dría borrar los beneficiosobtenidos en los últimos decenios.Corresponde a todos los países –endesarrollo y desarrollados– un pa-pel que desempeñar en la consecu-ción de un mundo estable paranuestros hijos.

Las mujeres figuran entre laspersonas más vulnerables ante lasconsecuencias de unos usos insoste-nibles y del cambio climático, por-que con frecuencia carecen de in-gresos independientes o de dere-

chos sobre la tierra. En muchos paí-ses, las mujeres son las encargadasdel suministro de agua y los alimen-tos para sus familias y, cuando sedesbaratan las fuentes habitualesde esos recursos, las mujeres seven obligadas a recorrer una ma-yor distancia y dedicar más tiempoal trabajo a cambio de menos rédi-

tos. La escasez las obliga a afron-tar alternativas difíciles co-

mo la de sacar a sus hi-jos de la escuela o deci-dir qué miembro dela familia puede per-mitirse saltarse unacomida.

En muchos hoga-res de todo el mundo,

las mujeres están enel centro del nexo del

hogar con el agua, los ali-mentos y la energía y, por

tanto, con frecuencia conocende primera mano los problemasy las posibles soluciones en esossectores. En nuestras conversa-ciones con mujeres de todo elmundo, oímos hablar de sus lu-chas, pero también de sus ideas,muchas de las cuales, en caso deaplicarse, podrían facilitar elcambio. Las mujeres son las me-jores defensoras de las solucio-nes que necesitan, por lo que de-ben estar en la vanguardia de laadopción de decisiones sobre el

desarrollo sostenible y la mitiga-ción del cambio climático.

En las próximas semanas, du-rante el quincuagésimo noveno pe-riodo de sesiones de la Comisiónde la Condición Jurídica y Socialde la Mujer, que se celebrará enNueva York, la comunidad inter-nacional hará un balance de losavances logrados con miras a laconsecución de las promesas he-chas hace veinte años en Pekín yevaluar dónde se necesitan másmedidas al respecto.

Este año será decisivo. Con laConferencia sobre la Financiaciónpara el Desarrollo, que se celebraráen el próximo mes de julio, la Cum-bre Especial sobre los Objetivos deDesarrollo Sostenible, que se cele-brará en septiembre, y la Conferen-cia de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático, en diciembre, te-nemos la oportunidad de integrarplenamente la igualdad sexual y laemancipación de las mujeres en elempeño de fomentar el desarrollosostenible y la lucha contra el cam-bio climático.

Nosotras tres nos despertamostodas las mañanas pensando en có-mo lograrlo. Todo el mundo debe-ría hacerlo. Hacemos un llamadoa todos los hombres y las mujerespara que se nos unan a fin de ha-cer que se oigan claramente susvoces y aprovechar la oportuni-dad en pro de un futuro justo yequitativo para todos.Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y altacomisionada de la ONU para los derechos humanos.Amina J. Mohammed, asesora especial del Secretariogeneral de la ONU, Ban Ki-moon.

7

DomingoDebes Leer

17.05.2015

Opinión

Lasmujeres tienenmás presencia en el sistema educativoque los hombres. No obstante, la desigualdad laboral, la violenciacontra ellas y la participación en política siguen en deuda.

Redacción Vida: Adriana Garzón, editora; Sonia Perilla Santamaría, subeditora; Carlos Francisco Fernández, asesor médico. Reporteros: José Alberto Mojica Patiño, Nicolás Congote Gutiérrez,Andrea Forero Aguirre, Tatiana Lizarazo Correa, Javier Silva Herrera y Vanessa Cardona Pérez. Redacción Domingo: Bernardo Bejarano G., editor de cuadernillo.

La igualdad sexual y el futuro de la Tierra

¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

“Solo en42 países, lasmujeres ocupanmás del 30 porciento de lospuestos delLegislativo”.

Brechas siguen en evidenciaCifras Dane, OIT, Cepal, Departamento Nacional de Planeación, OMS, Medicina Legal y Sisma Mujer.

Educación

Empleo y remuneración económica

En Colombia los años de estudio son:HombresMujeres

9,5

2’181.5542’096.664

8,4

A 2013Alumnos matriculados en básica, secundaria y media

Las mujeres ganan en Colombia un20,2 por ciento menos que los hombres

La brecha salarial de género en América Latina es del:

Se estima que el

60 %de las mujeres que trabajan lo hacen

en la informalidad.

-20 %

17 %

El desempleo se situó:

13,1 %7,3 %

En el mundo, las mujeres representan el

23 %de los congresos.

Para el periodo 2014 – 2018,las mujeres alcanzaron:

19,9 %

22,6 %

Cámara deRepresentantes

Senado

Respecto a las elecciones pasadas, el

aumento fue de7,2 y 5,9 puntos

porcentuales, respectivamente.

A 2013, el 35 por ciento de las mujeres en el mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual.

Casos de violencia de pareja en

Colombia para el 2013 fueron 39.020.

Entre 2003 y 2013, la violencia de

pareja contra la mujer ha crecido16 % en el país.

35 %Participación Política Violencia

Mujer víctima deviolencia de pareja.

Mujer víctima deviolencia sexual.

Cada 13 minutos

Cada 30 minutos

ESPECIAL