20
100.000 EJEMPLARES CERTIFICADOS ISSN 1794-8649 Se estima que son tres millones y medio de niñas de bachillerato las que serán vacunadas contra el VPH. Pag 8 AÑO 10 EDICIÓN No 184 ENERO DE 2013 DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN BOGOTÁ Información local, periodismo global, Antes Bogotá Occidente Vacuna contra el VPH tendrá cobertura universal en todos los colegios del país Marcas Espacios nuevas nuevos Experiencias nuevas Ven y conoce la nueva etapa de Gran Estación Costado Esfera... Impresionante !!! Impresionante !!!

Bogota Capital Enero de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico de circulación gratuita en Bogotá

Citation preview

Page 1: Bogota Capital Enero de 2013

100.000 EJEMPLARES CERTIFICADOS ISSN 1794-8649

Se estima que son tres millones y medio de niñas de bachillerato las que serán vacunadas contra el VPH.

Pag 8

AÑO 10 EDICIÓN No 184 ENERO DE 2013DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN BOGOTÁ

Información local, periodismo global, Antes Bogotá Occidente

Vacuna contra el VPH tendrá cobertura universal en todos los colegios del país

MarcasEspaciosnuevas

nuevos

Experienciasnuevas

Ven y conoce la nueva etapa de Gran Estación Costado Esfera...

Impresionante !!! Impresionante !!!

Page 2: Bogota Capital Enero de 2013

REGRESOA CLASES

GIMNASIOLOS PIRINEOS

2013

ÉNFASIS EN MATEMÁTICAFINANZAS E INGLES

PREESCOLAR Y PRIMARIA BILINGUE

BACHILLERATO

AHORA CIENCIAS EN INGLES

Resolución de aprobación: Preescolar y primaria 3712/93 Secundaria 2293/08

www.gimnasiolospirineos.com [email protected]

INSCRIPCIONES ABIERTAS

TRABAJAMOS CON SISTEMA BIBLIOBANCO. NO SE PIDEN LIBROS

Cll 81A No. 106A-27. Bolivia Tel: 228 3606

Cra 103D No. 84-27 y 29. Bolivia Tel: 228 2508

Page 3: Bogota Capital Enero de 2013

DOMICILIOS BOGOTÁ TEL. 6051000

100.000 EJEMPLARES CERTIFICADOS ISSN 1794-8649

Se estima que son tres millones y medio de niñas de bachillerato las que serán vacunadas contra el VPH.

Pag 8

Textos, útiles, uniformes, la pinta que no puede faltar y las ganas de aprender. Los colegios de la ciu¬dad comienzan

clases para este nuevo año lectivo. Distrito anuncia la gratuidad en todos los grados educativos. Se garantiza el cupo, es obligación de los padres matricular a sus hijos.

AÑO 10 EDICIÓN No 184 ENERO DE 2013DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN BOGOTÁ

Información local, periodismo global, Antes Bogotá Occidente

Vacuna contra el VPH tendrá cobertura universal

Regreso al colegio

en todos los colegios del país

Page 4: Bogota Capital Enero de 2013

4www.bogotacapital.com

Seguridad

www.bogotacapital.com / [email protected]ño X- Enero de 2013

100.000 EJEMPLARES CERTIFICADOSISSN 1794-8649

Lmuere por accidente de transitoUn niño a la semana

a Secretaria Distrital de Movilidad ha generado un gran Pacto de Seguridad Vial, por la vida de la primera infancia, infancia y adolescencia, con el fin de reducir las cifras de accidentalidad y

de victimas mortales en accidentes de tránsito, cuya población más vulnerable son los estudian-tes.

En este pacto es fundamental la participación de la Secretaria de Educación, pues los actores principales de este pacto es la población escolar.

El objetivo del pacto es promover medidas para la seguridad vial, con el fin de aportar en la dismi-nución de las tasas de mortalidad y morbilidad en niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, víctimas de accidentes de tránsito.

Las acciones de la Secretaria Distrital de Movi-lidad estarán enfocadas desde lo técnico, social, sensibilización e información, participación ciu-dadana y control, con cinco componentes:

• El componente técnico estará enfocado a adelantar actividades de identificación, aná-lisis, diseño e implementación que brinden alternativas para mejorar las condiciones de seguridad vial.

• El componente social priorizará el abordaje de los problemas de seguridad vial desde la interacción con la población, mediante la concertación de acuerdos ciudadanos y la formación en seguridad vial.

• El componente acciones de sensibilización y formación buscará generar mecanismos de inclusión de diferentes grupos poblaciona-les, y desarrolla acciones de sensibilización y formación hacia y con la comunidad, que les permita conocer el problema de acci-dentalidad.

• El componente de participación ciudadana buscará la promoción de la participación y la organización ciudadana en temas de movili-dad y se desarrolla por medio de los Centros Locales de Movilidad.

• El componente de control verificará el cum-plimiento de la normatividad de Tránsito desde las actividades en vía que desarrolla la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía Metropolitana de Tránsito.

El 1 de marzo de 2010 la Asamblea General de

las Naciones Unidas en la proclamó el periodo 2011-2020 como el «Decenio de Acción para la Seguridad Vial », por esto la secretaria de movi-lidad se une a este pacto por la vida, “Muévete seguro, dale vía a tu futuro”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 1,2 millones de personas fallecen como consecuencia de acci-dentes de tránsito y entre 20 y 50 millones sufren traumatismos.

La información sobre muertes y lesiones por accidentes de tránsito en niños, niñas y adoles-centes menores de 18 años en Colombia, según el Instituto Nacional de Medicina Legal en su revista Forensis 2010 y 2011, muestra que las victimas fatale superas las 490 en los últimos años y tam-bién estableció que la mayor tasa de muertes se concentra en hombres o mujeres de 15 a 17 años:

AñoVictimas fatales

Lesionados no fatales

2010 493 5.642

2011 543 5.659

AñoVictimas fatales

Lesionados no fatales

2011 30 2.007

2012 48 2.106

En Bogotá, según los estudios ade-lantados por la SDM, sobre muertes y lesiones por accidentes de tránsito en niños, niñas y adolescentes menores de 18 años arrojó las siguientes cifras:

El grupo más afectado por lesiones en accidentes de tránsito en niños, niñas y adolescentes menores de 18 años son los adolescentes, mientras que los grupos más afectados por fallecimientos son la primera infancia (1 – 4 años) y los adolescentes a partir de los 16 años de edad.

Durante el 2012 se registraron 48 personas que fallecieron mientras que en el 2011 se registraron 30 casos. Las cifras de personas lesionadas disminuyó en el 2012 con relación al año anterior.

De las 20 localidades en la Capital, Kennedy y Ciudad Bolivar son las que más presentaron los índices de fatalidad durante el 2012, la realización de la ponderación de víctimas fallecidas y hospi-talizadas, se determina de acuerdo a un puntaje, donde cada víctima fatal se valora con un factor de 18 y cada víctima lesionada se valora con un factor de 3; a partir de esta ponderación se determinaron las localidades y las UPZ con mayor valoración para el año 2012, de modo que se priorice allí las actuaciones de la Secretaría Distrital de Movilidad en términos de su oferta institucional.

Año 2011 Año 2012

Género # Muertos # Muertos

Femenino 9 13

Masculino 21 35

Total general 30 48

Género # Lesionados hospitalizados

# Lesionados hospitalizados

Masculino 156 164

Femenino 112 66

Total general 268 230

LOCALIDAD Fatalidadlesionados

hospitalizadosPonderación

Kennedy 9 25 237

Ciudad Bolívar 7 32 222

Engativá 5 14 132

Bosa 2 27 117

Suba 3 20 114

San Cristóbal 3 20 114

Usme 4 11 105

Rafael Uribe 2 15 81

Los Mártires 3 7 75

Puente Aranda 2 9 63

Usaquén 1 14 60

Tunjuelito 2 7 57

Fontibón 1 9 45

Teusaquillo 2 1 39

Barrios Unidos 1 6 36

Santafé 1 3 27

Antonio Nariño 0 7 21

Chapinero 0 3 9

Sumapaz 0 0 0

La Candelaria 0 0 0

TOTAL 48 230

GERENTE GENERALNelson Fredy González Díaz

DIRECTOR PERIODÍSTICOEdgar Oswaldo Peña Salamanca

[email protected]

FOTOGRAFÍAJuan Sebastian González Clavijo

E-mail: [email protected]

DISEÑOLuz Dary Castañeda Monsalve

[email protected]

COMERCIALIZACIÓN Y [email protected]

Fijo: (57-1) 6948730

Hermes González D.Cel: 320 8002491

Ethel González D.Cel: 314 385 2066

Carlos J. lópez311 470 9002 [email protected]

Uriel SalvadorCel: 313 8394756E-mail: [email protected]

Ruben Orlando Bejarano BejaranoCel: 320 3976685E-mail: [email protected]

Calle 25G No 74B 50 of -1012 Bogotá - Colombia

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.A Diario La República

Page 5: Bogota Capital Enero de 2013
Page 6: Bogota Capital Enero de 2013

6www.bogotacapital.com

Educación

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

Más de 600 libros electrónicos ya están disponibles en la Red de Bibliotecas del Banco de la República

os usuarios podrán acceder al ser-vicio en cualquiera de las 28 Áreas Culturales del Banco de la República en todo el país o mediante acceso remoto, si son socios de la Red. El

catalogo, que crecerá paulatinamente, incluye textos científicos y de investigación de las edi-toriales McGraw-Hill y Pearson, en áreas como: medicina, ciencias exactas, ciencias sociales, administración, entre otras. Una iniciativa que responde al interés del Banco de la República por desarrollar bibliotecas híbridas, donde lo físico se complemente con la tecnología con el objetivo de facilitar el acceso a la información de todos sus usuarios.

Recuerde: ser socio de la Red de Bibliotecas del Banco de la República es muy sencillo, el costo anual oscila entre los $3.000 y los $75.000 en categorías individuales. Más información.

¿Cómo funciona el servicio?Se trata de 637 ejemplares de libros electró-

nicos que se pueden consultar en los compu-tadores de la Red de Bibliotecas del Banco de la República o, si se es socio, descargar desde cualquier equipo o dispositivo electrónico con conexión a internet. Para este último caso, se debe acceder a través de la página web de la Red de Bibliotecas del Banco de la República (www.banrepcultural.org/blaa) y –sólo si el

Lequipo no cuente con él- instalar un software de lectura (Adobe Digital Editions), que también podrá descargarse gratuitamente a través de la plataforma.

Finalmente el usuario accede al menú de libros, que podrá navegar a través de un ín-dice temático o de un buscador. Una persona podrá solicitar como máximo hasta tres libros de forma simultánea, y cada uno de ellos se mantendrá en préstamo por un periodo de hasta siete días.

Actualmente el Banco cuenta con dos colec-ciones: Libros electrónicos de McGraw Hill y la Biblioteca virtual básicade la Editorial Pearson, textos de tipo investigativo que abarcan áreas como: ciencia, ciencias sociales, computación e informática, derecho, educación, filosofía, lenguas y medicina.

¿Libros electrónicos en la biblioteca?Esta es una apuesta de la Red de Bibliotecas

del Banco de la República por hacer de las su-yas espacios híbridos, que se entiendan como la integración de lo físico y lo virtual. Una tarea que empezó hace varios años y que se ha im-plementado paulatinamente con la adquisición

de información en soportes diferentes a los convencionales (papel, audio

y video), así

se cuenta con material multimedia (DVD, CDs), acceso a bases de datos especializadas, revistas electrónicas y plataformas de información en línea (www.banrepcultural.org/blaa/recursos-electronicos).

Diana Restrepo, directora técnica de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, explica que las colecciones de libros electrónicos se ampliarán de acuerdo a las consultas de los usuarios, al igual que se hace con los títulos impresos. “(…) La idea es fortalecer las colec-ciones, pero esto depende también de la oferta del mercado para bibliotecas. El mundo de los libros electrónicos está más dedicado a usua-rios finales, no a bibliotecas. Por eso escogimos estas (McGraw Hill y Pearson), igual estamos evaluando otros proveedores”.

A un mes de ponerse en marcha el servicio de libros electrónicos en la Red de Bibliotecas del Banco de la República, estas son las cinco publicaciones más populares:

1. Metodología de la investigación

Los principios básicos del método científico sirven de apoyo en la reflexión de temas tan disimiles como la investigación científica y los proyectos de vida.

2. Historia Universal

Contiene todos los elementos para que el alumno aprenda la materia de la mejor forma. También, le servirá al profesor como un apoyo para sus exposiciones en clase.

3. Teorías del Aprendizaje

Introducción al estudio del aprendizaje. Neu-rociencia del aprendizaje. Conductismo. Teoría cognoscitiva social.

4. Pruebas psicológicas

Aplicaciones y consecuencias de la evaluación psicológica.

5. Aprendizaje y memoria. Del cerebro al comportamiento

En el transcurso de la década pasada el cam-po del aprendizaje y la memoria experimentó grandes cambios, sobre todo como resultado de los nuevos avances en la neurociencia.

Page 7: Bogota Capital Enero de 2013

Especializaciones

CONVENIOS INTERNACIONALES PARA INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES FACILIDADES DE PAGO

Page 8: Bogota Capital Enero de 2013

8www.bogotacapital.com

Salud

¡ !

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

CON

Tel: 466 5642 Cel: 320 800 3791 [email protected]

ARCOSCOLUMNASCENTROS DE MESACUMPLEAÑOSBODASSHOWERSEVENTOS CORPORATIVOS

DECOGLOBOS

GLOBOSDECORACION

PARA SUS

FIES

TAS Y

EVENTO

S ESPECI

ALES

La manera mas divertida de decorar sus fiestasCON

Tel: 466 5642 Cel: 320 800 3791 [email protected]

ARCOSCOLUMNASCENTROS DE MESACUMPLEAÑOSBODASSHOWERSEVENTOS CORPORATIVOS

DECOGLOBOS

GLOBOSDECORACION

PARA SUS

FIES

TAS Y

EVENTO

S ESPECI

ALES

La manera mas divertida de decorar sus fiestas

Vacuna contra el VPH tendrá cobertura universal en todos los colegios del país

e estima que son tres millones y medio de ni-ñas de bachillerato las que serán vacunadas contra el VPH.

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que todas las niñas del país mayores de 9 años serán vacu-nadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que es el causante del cáncer de cuello uterino.

Gaviria explicó que con la ase-soría de la Doctora Nubia Muñoz (médica colombiana que lideró las investigaciones que concluyeron que el VPH es el causante del cán-cer de cuello uterino) se estableció que con dos dosis de la vacuna es suficiente para prevenir el VPH. El Ministerio tenía establecido aplicar tres dosis, por esta razón podre-

mos llegar a la cobertura universal de niñas en todo el país.

“Ella nos dijo que con dos dosis era suficiente, entonces lo que podíamos hacer es, con algún esfuerzo económico, mejor dis-minuir una de las dosis y hacer dos dosis para todas las niñas y no tres como se tenía previsto y así tendremos la cobertura universal en las niñas de ba-chillerato” afirmó el Ministro.

Se estima que son tres millones y medio de niñas las que serán va-cunadas contra el VPH. “Es un esfuerzo muy grande que estamos haciendo en el país, y somos los pioneros en América Latina en hacer este esfuerzo”.

Es importante resaltar que la vacuna contra el VPH aumenta su

efectividad cuan-do se aplica en niñas que no han comen-zado su acti-vidad sexual.

S

Page 9: Bogota Capital Enero de 2013

9www.bogotacapital.com

Ciudad

Nuevas rutas Urbanas del SITP a partir de enero de 2013

stas dos rutas son operadas por Coobus,empresa que per-tenece al igual que otros operadores al esquema democrati-zado de participación societaria y a quien le fue adjudicada la licitación pública de la zona de Fontibón en el Sistema

Integrado de Transporte Público SITP.

Ruta 505:Esta ruta inicia operación en la zona de Fontibón –Kasandra y

termina en El Nogal. Para este recorrido, se cuenta con 28 buses adecuados tecnológicamente para su funcionamiento. A lo largo de la ruta están fijados 136 paraderos con toda la información que el usuario requiere, para utilizar adecuadamente el servicio. Con esta ruta se estima beneficiar a 2.700 usuarios diarios y 290 pasajeros hora pico, correspondientes a los siguientes barrios:

Kasandra, San Pablo Jericó, Villa Carmenza, El Carmen Fontibón, La Cabaña Fontibón, Modelia, La Esperanza, Terminal de Trans-porte, Salitre Occidental, Ciudadela Salitre Sur –Occidental, Quinta Paredes, El Recuerdo, Galerías, Campin, Siete de Agosto, Alcázares Norte, San Felipe, El Nogal.

La tabla diseñada para este servicio:

Ruta 136:Esta ruta inicia operación en la zona de Fontibón –Laguna y termina

en Zona Neutra- Siete de Agosto. Para este recorrido, se cuenta con 18 buses adecuados tecnológicamente para su funcionamiento, los cuales serán operados por la empresa Coobus.

A lo largo de la ruta están fijados 74 paraderos con toda la in-formación que el usuario requiere, para utilizar adecuadamente el servicio. Con esta ruta se estima beneficiar a 5.600 usuarios diarios y 620 pasajeros hora pico, correspondientes a los siguientes barrios:

Centro Fontibón, Villemar, El Tintal Central, Modelia Occidental, Bosque de Modelia, Santa Cecilia, Villa Luz, Santa Helenita, Boyacá, Palo Blanco, Bella Vista Occidental, Las Ferias, José Joaquín Vargas, La Merced Norte, San Miguel, Alcázares, Rafael Uribe y Siete de Agosto.

La tabla diseñada para este servicio:Para poder acceder al Sistema Integrado de Transporte Público

SITP es necesario adquirir la Tarjeta “Tullave” en cualquier punto de personalización de la ciudad.

Desde el pasado 3 de enero de 2013,las rutas urbanas 505 y 136 del SITP,iniciaron operación de lunes a sábado en el horario de 4:00a.m. a 12:30 a.m. (0 horas:30 minutos) y domingos y

festivos de 5: 00 a.m. a 10:00 p.m.

E

Page 10: Bogota Capital Enero de 2013

10www.bogotacapital.com

Vivienda

Análisis muestra que el tiempo de la venta de unidades de viviendas en Bogotá se ha venido acelerando en los últimos 4 años

na marcada aceleración en la rota-ción de inventario para apartamen-tos, es decir el tiempo que se tarda la venta de un apartamento o casa en la capital del país, reportó el Obser-

vatorio: Dinámicas del Territorio, publicación de la Secretaría Distrital de Planeación, para el período 2008-2011, y el primer semestre de 2012, con base en las cifras presentadas por la Galería Inmobiliaria.

La SDP, a través de la Dirección de Estudios Macro de la Subsecretaría de Información y Estudios Estratégicos, diseñó el “Observatorio Dinámicas del Territorio – ODT, con el propósito de disponer información económica, social, financiera, territorial y normativa-legislativa útil para visibilizar el territorio en función del uso y la regulación del suelo.

Según el análisis del Observatorio, para el periodo comprendido entre 2008 y 2011, se ob-serva una reducción en el tiempo que se toma la venta de apartamentos en Bogotá, al pasar de 6,36 meses en 2008 a 3,6 meses en 2011, dicha tendencia está marcada por la oferta disponible para esa clase de inmuebles. Entre tanto, la oferta de casas registró una rotación

destacable al pasar de 4,72 meses a 1,93 meses entre los años analizados.

Por zonasLa zona Sur Oriente presentó la mayor dismi-

nución en el número de meses para vender las unidades pasando de 8,92 meses en 2008 a 1,99 meses en 2011, similar comportamiento se pre-sentó en las zonas de Multicentro y Guaymaral donde el tiempo de las ventas disminuyó aproxi-madamente un 23% y 19%, respectivamente. En el 2012 en las zonas que con más rapidez se vendió vivienda se presentó en VIS Norte con 1 mes y las zonas Sur Oriente, VIS Occidente y Modelia presentaron 3 meses.

Por estrato socioeconómicoEn promedio, para el periodo 2008 – 2011, el

menor tiempo registrado en la venta de vivienda se ubica en los estratos 2 y 3 con 2,87 meses y 3,63 meses, respectivamente. En lo corrido del año 2012, se presenta la misma situación, con 3,52 meses en el estrato 2 y 3,74 meses en el estrato 3.

A lo largo del periodo analizado se observa que en todos los estratos, los niveles del año 2011 se encuentran por debajo de los niveles del año 2008. En el estrato 6 pasó de 14,67 me-

ses a 6,97 meses; en el estrato 5 pasa de 12,56 meses a 6,03 meses; con respecto al estrato 4, se registró una leve disminución al pasar de 6,65 meses en 2008 a 5,48 meses en 2011.

Por tamaño de la viviendaEn promedio, durante el periodo 2008 - 2011,

se vendieron con mayor rapidez las unidades de vivienda disponibles de menos de 60 m2 (3,05 meses), seguidas por las viviendas entre 60 y 80 m2 (5,12 meses) y las viviendas entre 80 y 100 m2 (7,01 meses). Entre tanto la mayor demora para su venta se presentó en las viviendas entre 200 y 300 m2 .

Entre enero y junio de 2012, la mayor celeridad en las ventas se presenta en las de un tamaño promedio menor de 60 m2 (3,32 meses), se-guidas por las de 60 a 80 m2 (5,94 meses). Las viviendas mayores a 300 m2 son las que más tardan en ser vendidas (14 meses).

Por precio de la viviendaPor rangos de precios, en promedio, para el

periodo 2008 –2011, la rotación para las vivien-das con un valor menor a 28 millones de pesos fue de 0,86 meses, seguidas por las unidades en oferta disponible de 37 a 77 millones de pesos (2,84 meses). La comercialización más lenta se registró en las viviendas con un precio entre 500 a 700 millones (14,22 meses).

Durante el primer semestre de junio del 2012, la venta más rápida se registra en la oferta disponible de vivienda con rango de precios menores a 28 millones de pesos (2,77 meses), seguida por las viviendas con precio de 37 a 77 millones de pesos (2,91meses).

U

Page 11: Bogota Capital Enero de 2013

Ciudad

Page 12: Bogota Capital Enero de 2013

12www.bogotacapital.com

Media Maratón de Bogotá a máxima prueba atlé-tica de América, la Me-dia Maratónde Bogotá, prevista para el 28 de

julio en su décima cuarta versión anunció que las inscripciones en su etapa pronto pago se realizarán hasta el próximo 30 de abril, las cuales tienen múltiples beneficios e iniciaron el pasado primero de noviembre de 2012 a través de www.mediamaratonbogota.com.

De esta manera la organización de la mmB 2013 busca incentivar a quienes confirman con anticipa-ción su presencia en el evento de carácter mundial, ya que cancela-rán el mismo valor que tuvieron los registros para el 2012 y las primeras 1.000 personas en Colombia que hagan su registro ingresando a la plataforma segura de pagos vía on line recibirán completamente gra-tis la camiseta de entrenamiento adidas, de la Media Maratón de Bogotá.

La inscripción tiene un costo in-dividual de $ 60.000 pesos y para grupos mínimo de 20 participantes, el valor es de $ 57.000 pesos cada uno.

L

Después de estas fechas, el costo del registro al evento patrimonio de todos los colombianos tendrá un aumento de acuerdo a la etapa de inscripciones ordinarias.

Las puertas de la mmB 2013 con-tinúan abiertas para los atletas que desean no solo aprovechar esta

promoción, sino que quieren unirse a los más de 40.000 deportistas

que retarán sus capacidades el próximo domingo 28 de Julio.

Deporte

Page 13: Bogota Capital Enero de 2013

13www.bogotacapital.com

En el caso de las fotografías, el Sr. del automóvil perdió el control de su carro por esquivar un taxi que avanzaba por la mitad de la via. Por fortuna no hubo heridos, aunque sí los ha habido cuando de motociclistas o ciclistas se trata. Pérdida total, aprendizaje parcial.

“Gracias a los arbolitos”

Esos arbolitos sembrados al borde del andén y la cicloruta existente sobre la calle 26, entre las carreras 74 y 75 (sector de Modelia – Estación de Normandia para Transmilenio) y una cuadra delante de las instalaciones de la Dijín, son los causantes de parte de los accidentes que se presentan en este cruce que en los últimos meses, ya protagoniza varios eventos similares al de las fotos y por cuenta de que peatones y conductores, tienen dificultad para saber quién o qué viene pasando y por ello deben “lanzarse” casi a la mitad de la vía.

Trabajo para las Secretarias de la Movilidad, el Medio Ambiente, de Salud y hasta para el IDU; que sin proponérselo terminan privilegiando la vida de las matas, por encima de lo que mata o puede matar a las personas. Ocurre en muchos lugares de la ciudad donde huecos, bolardos, obras sin señalización y demás, causan accidentes. Acaso, ¿algo que ver con la “inteligencia vial”?

Seguridad Vial

Page 14: Bogota Capital Enero de 2013

14www.bogotacapital.com

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

silvestres han sido decomisados132 animales

a cifra de animales silvestres decomisados en las terminales de transporte de Bogotá sigue en ascenso.

Según la Secretaría de Ambiente, en lo corrido de enero de este año 132 animales silvestres se han salvado de caer en las garras de los traficantes de fauna, y ahora se recu-peran en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la SDA.

De los 132 animales silvestres, 62 son reptiles (tortugas icoteas y morrocoy), 59 aves (loras y pericos), 5 mamíferos, 5 anfibios y un invertebrado.

En este periodo, la ciudadanía ha estado muy atenta para entregar voluntariamente a las tinguas azules, aves que mi-gran desde los llanos orientales a los humedales capitalinos hasta el mes de marzo.

En enero, los ciudadanos han entregado 338 tinguas azu-les, que también son rehabilitadas por la SDA en el Centro de Fauna.

Desde octubre, cuando las tinguas azules empezaron a so-brevolar el cielo capitalino, la SDA ha recibido 466 de estas aves, de las cuales 355 han sido liberadas en varios humedales para que continúen con su ruta de migración.

“Los animales silvestres deben permanecer en su hábitat natural, no encerrados en jaulas y alimentados con galletas y leche, como la mayoría los hace. El llamado es para que no adoptemos a estos animales como mascotas, y denunciemos la tenencia animal ante la Secretaría de Ambiente o la Policía”, apuntó Susana Muhamad, Secretaria Distrital de Ambiente.

Por su parte, la ciudadanía ha entregado voluntariamente 338 tinguas azules. Los animales, en su mayoría tortugas y loras, se recuperan en el Centro

de Recepción de Fauna de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).

L

Medio Ambiente

Page 15: Bogota Capital Enero de 2013

15www.bogotacapital.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

a Fase III está com-puesta por las tronca-les Carrera 10ª y Calle 26. Por ser nueva y ha-

ber sido pensada como la primera parte del SITP, la forma de acceso es diferente, pues se necesitaba un sistema que permitiera el acceso no solo a TransMilenio sino a to-dos los servicios que serán parte del SITP.

La forma de acceso es una tar-jeta tipo monedero pero con la tecnología que permite acceder a tarifa de trasbordo entre los servi-cios (siempre y cuando el cambio de servicio no supere 75 minutos desde el momento de acceso). El acceso se realizará con el uso de la tarjeta “tullave”.

Tarjeta “tullave”• Con esta nueva tarjeta el usua-

rio podrá ingresar al servicio troncal TransMilenio por la Fase III, es decir por las tronca-les Carrera 10ª y Calle 26 y por las zonas que vayan entrando gradualmente en operación.

• Permitirá el acceso a los de-más servicios que el sistema ponga en marcha de forma gradual.

• “tullave” es una tarjeta tipo monedero que se recarga des-de $50 hasta $100 mil.

• Hay tres tipos de tarjeta “tulla-ve”: “tullave” plus que es per-sonalizada pues contiene los datos personales del usuario; “tullave” anónima (tarjeta bá-sica y sin datos del usuario) y la tajeta “tullave” adulto mayor que ofrece tarifas especiales para las personas de la tercera edad.

• Esta tarjeta permite que el usuario pague su viaje en bus o en TransMilenio y, si necesita inmediatamente un segundo viaje para llegar a su trabajo o casa, sólo tendrá que pagar una cantidad adicional y no otro pasaje completo (siempre y cuando no hayan pasado más de 75 minutos desde el momento en el que ingresó al sistema). Esto es conocido como trasbordo.

L • La recarga no se podrá efec-tuar en los buses.

Puntos de recarga “tullave” Usted podrá recargar la tarjeta

“tullave” en puntos de venta exter-nos distribuidos en toda la ciudad y en las taquillas de la Fase III del servicio troncal TransMilenio (tron-cales Carrera 10a y Calle 26).

El acceso por la Fase IIIDe Interés

Page 16: Bogota Capital Enero de 2013

16www.bogotacapital.com

esde hace 13 años, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) adelanta una campaña para recuperar a estas aves, que por cansancio y choques

con edificios caen heridas en parques, techos y viviendas cercanas a los humedales.

390 tinguas azules fueron rescatadas por los bogotanos durante la primera mitad de la tem-porada de migración de estas aves, que inició en octubre 2012 y termina en el mes de marzo de 2013, según la Secretaría Distrital de Ambiente.

Las aves que han caído en techos, parques y sitios cercanos a los cuerpos de agua de Bo-gotá fueron entregadas por los ciudadanos a la SDA, y remitidas posteriormente al Centro de Recepción de Fauna Silvestre.

La entidad adelanta la campaña para rehabili-tar a estas aves de plumaje azul y verde brillante y largas patas amarillas, que migran desde los llanos orientales entre los meses de octubre y marzo y que pierden su rumbo debido a la densidad de las nuevas construcciones que redujeron las zonas de los humedales.

Según cifras de la SDA durante la pasada mi-gración (octubre de 2011 y marzo de 2012) se recuperaron 295 tinguas azules, es decir que este año han llegado muchas más de estas aves

va en aumento gracias a la conciencia ambiental de los bogotanos

Ayuda a las tinguas azules

D a la capital del país a desarrollarse y alcanzar su madurez sexual.

Técnicos de la SDA señalan que la presencia de estas aves se dará hasta finales de marzo, por lo cual pide la colaboración de la ciudadanía para que las entregue y no las adopte como mascotas.

Tan solo durante la primera semana de enero de este año han sido entregadas 86 tinguas azules.

“La ciudadanía ha sido muy receptiva con el mensaje que la autoridad ambiental y se ha comunicado constantemente para hacer en-trega de estas aves. Si algún bogotano llega a encontrar alguna tingua puede comunicarse a los teléfonos 3778899 o 3778854, y así personal de la SDA irá hasta el sitio con la Unidad Móvil de Fauna Silvestre”, dijo Susana Muhamad, Secretaria Distrital de Ambiente.

De las 390 que han llegado al Centro de Re-cepción de Fauna Silvestre de la SDA para ser curadas, 290 han sido liberadas en humedales como La Florida, Jaboque y La Conejera; las demás se encuentran en zona de recuperación.

“Durante esta campaña se pudo analizar que los primeros en llegar en la migración son los machos adultos, tal vez guiando la ruta de

migración, seguidos de hembras en edad adul-ta llevando consigo una carga considerable de huevos; hacia la mitad de la migración llegan subadultos hembras y machos y finalmente migran los juveniles”, apuntó Muhamad.

En el caso de encontrar una tingua, la SDA recomienda suministrarle agua pura o con azú-car, arroz crudo o cocinado, vegetales rayados (zanahoria, acelga, lechuga o espinaca), carne cruda molida, pescado crudo o semillas como alpiste, linaza y sorgo.

Medio Ambiente

Page 17: Bogota Capital Enero de 2013

17www.bogotacapital.com

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

Calle 71 B # 100 A 04 Barrio Alamos Norte - Teléfono 2271470

La caída del Producto Interno Bruto -PIB- no se puede adjudicar al comportamiento de

E l 20 de diciembre el DANE reveló que la economía del país registró un cre-cimiento de 2,1%, cifra determinada fundamentalmente por la caída en la

actividad del sector de la construcción, tanto de edificaciones como de obras civiles, a nivel nacional. Sin embargo, de acuerdo con los cál-culos realizados por la Secretaría de Desarrollo Económico, Bogotá aportó positivamente al crecimiento del PIB de obras civiles del país y a pesar de que el área en proceso de cons-trucción de vivienda aumentó, se registraron disminuciones en destinos no residenciales, principalmente comercio.

Aunque en el PIB total nacional se observó una caída en varios de los grupos que compo-nen el subsector de obras civiles, entre otros carreteras (-10,3%), en Bogotá la inversión en este último grupo aumentó 2,9% en términos reales, entre julio y septiembre de 2011 y el mismo período de 2012. Esto se debió a que los desembolsos o pagos en vías y equipamiento urbano efectuados por el Instituto de Desa-rrollo Urbano -IDU y la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial pasaron de $88.763 a $91.301 millones entre 2011 y 2012.

Igualmente en Bogotá la vivienda presentó un crecimiento de 5,4% al registrar un aumento de 250.000 m² de área en proceso de construcción. Sin embargo el PIB del subsector edificaciones cayó a nivel nacional hecho que obedeció a la menor área construida para destinos no resi-denciales en las 15 principales áreas urbanas

la construcción en Bogotáy metropolitanas del país, específicamente en usos comoadministraciónpública (−48,2%),educación(−13,6%)ycomercio(−4,7%).

Frente a este fenómeno el Director de Es-tudios Socioeconómicos de la SDDE, Manuel Riaño, explicó que “aunque en Bogotá también disminuyó el área destinada a administración pública y educación, la mayor caída se registró en la construcción de áreas comerciales, lo que se explica fundamentalmente por la culmina-ción del centro comercial Titán Plaza, cuya área construida ascendió a 180.000 m² y representó aproximadamente el 35% del área en proceso destinada a comercio en el año 2011”.

La SDDE destaca que Bogotá no contribuyó a la caída en el PIB de obras civiles, dado que registró un crecimiento de la inversión en vías y equipamiento urbano y a su vez aumentó el área en proceso de construcción de vivienda, aunque contrarrestado por la disminución del área destinada a usos no habitacionales, espe-cíficamente comercio, por la culminación de un centro comercial, lo cual impactó negativamen-te el PIB de edificaciones.

Para más información sobre este tema reco-mendamos visitar el Observatorio de Desarrollo Económico, al cual se puede acceder desde la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Desarrollo Económico

Page 18: Bogota Capital Enero de 2013

Recaudo para la construcción de 35 Nuevas obras de infraestructura vial,

egún el Acuerdo 180 del 2005 del Concejo de Bogotá es obligación del Instituto de Desarrollo Urbano realizar este segundo recaudo de valorización así como los demás. Con la resolución

de asignación de la segunda fase de la contri-bución emitida por el Instituto el pasado 28 de diciembre de 2012, se da inicio al cobro de $850.906.388.587millones de pesos, a los pro-pietarios de 1.721.000 predios. Estos recursos serán empleados tanto para la construcción de 35 nuevas obras de infraestructura vial, para ha-cer los estudios y diseños de otros 21 proyectos y la construcción de 11 parques de sistema de espacio público.

construcción de la intersección de la avenida Boyacá por calle 63.

También será construida la avenida Bosa desde la avenida Agoberto Mejía (AK 80) hasta la aveni-da Ciudad de Cali, la Diagonal 8 sur (Carrera 60) desde avenida Congreso Eucarístico (AK 68) hasta la avenida Ciudad Montes (AC 3), avenida de La Hortúa (AC 1) desde la Carrera 6 hasta Avenida Fernando Mazuera (AK 10).

En lo relacionado con las 21 obras que serán di-señadas están por ejemplo, la avenida San Antonio (AC 183) desde avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte) hasta Avenida Alberto Lleras Camargo (AK 7), avenida la Sirena (AC 153) desde avenida Laureano Gómez (AK 9) hasta la avenida Santa Bárbara (AK 19), y la avenida Santa Bárbara (AK 19) desde avenida Callejas (DG 127A) hasta avenida Contador (AC 134).

Con la ejecución de estas obras se dará un nuevo impulso al desarrollo de la movilidad, el espacio público y la competitividad de la ciudad.

S

los estudios de 21 proyectos más y la contrucción de 11 parquesEste cobro de valorización corresponde a la

segunda etapa del Acuerdo 180 de 2005 que está dividido en cuatro fases, para financiar la construcción de un paquete de 134 obras de in-fraestructura en la ciudad. En el 2007 se cobró la primera fase y se inició la construcción del primer grupo de obras. A la fecha, de las 38 obras se han construido 33, tres se encuentran en ejecución (intersección 94 por NQS, tramo de la Mariscal Sucre y la avenida Santa Lucía), y las dos faltantes que corresponden a la intersección de la avenida Ciudad de Cali con avenida Ferrocarril y tramos de esta última.

Segunda fase:Dentro de los 35 proyectos nuevos que serán

construidos se destacan entre otros, la cons-trucción de la calle 170 entre la Avenida Cota y la avenida Ciudad de Cali, la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91, avenida José Celestino Mutis o calle 63 desde la carrera 114 hasta la carrera 122 y de la avenida José Celestino Mutis desde la avenida Cons-titución hasta la avenida Boyacá, así como la

Valorización

Page 19: Bogota Capital Enero de 2013

Recaudo para la construcción de 35 Nuevas obras de infraestructura vial,

¿Cuándo llegarán las facturas y qué fechas de vencimiento tienen?Las facturas llegarán a los predios

desde la segunda semana de enero. El cobro tendrá tres fechas de venci-miento distribuidas hasta septiembre de 2013, a partir de lo cual se empeza-rán a generar intereses de mora para los contribuyentes.

• Quienes realicen el pago de con-tado hasta el 27 de febrero de 2013, tendrán un descuento del 15% sobre el valor total.

• Aquellos que paguen hasta el 27 de junio de 2013, recibirán un descuento del 5%.

• Las personas que cancelen has-ta el 27 de septiembre de 2013 sin mora, no tendrán cobro de intereses.

Quienes no paguen de contado la contribución, podrán hacerlo en cuotas mensuales. En este caso, el sistema diferirá, dependiendo del monto de la contribución a pagar, el número de cuotas a cancelar.

Formas de pago:Se podrá pagar de contado, en efec-

tivo, cheque o tarjeta de crédito. La contribución también se puede pagar a plazos, con intereses bancarios.

¿Dónde puedo pagar?• En oficinas habilitadas del Banco

Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Colpatria, BBVA y Helmbank. Consultar Página Web o llamar al 338 6660, ó 3445000 extensión 1212 para confirmar oficinas habilitadas.

Medios de pago:• Efectivo y cheques de gerencia

en las oficinas de los bancos habilitados.

• Tarjetas Débito, y Tarjetas Cré-dito: Visa, MasterCard, Dinners y Credencial de las entidades bancarias habilitadas, las cuales están publicadas en nuestra pá-gina web.

Canales de pago:• Oficinas de bancos autorizados.

• Página web del IDU. Banner Valora Tu Capital en costado izquierdo de la página.

• Cajeros Automáticos de ATH, Servibanca, Davivienda y BBVA

• Corresponsales no bancarios (en todos los Almacenes Éxito, Caru-lla, Surtimax y en las Droguerías Dromayor)

Atención pico y placaEn el punto de atención más cerca-

no a su residencia:

• Si la dirección de su predio termi-na en número par (Ejemplo: Calle 20 No. 9-20), acérquese los días impares hábiles del mes.

• Si la dirección de su predio ter-mina en número impar (Ejemplo: Calle 22 No. 6-27), acérquese los días pares hábiles del mes.

Tips cobro de valorización1. 26 puntos descentralizados de

atención en 15 Localidades ( CADES, Supercades y Alcaldías Locales).

2. 27 puntos de atención cada uno con un abogado y un profesional con experiencia en valoriza-ción con el objetivo de prestar asesoría jurídica y Técnica al contribuyente. NO RECURRA A INTERMEDIARIOS.

3. Pago por internet usando el códi-go CHIP inscrito en cada Cuenta de Cobro.

4. Pagos habilitados en la red de cajeros automáticos Davivienda, Servibanca, BBVA, ATH.

5. Predios con contribuciones infe-riores $ 60.309 pesos, son subsi-diados por la Administración. La notificación de estas contribu-ciones subsidiadas comenzará a llegar a los predios respectivos a partir del 16 de enero.

6. Para este cobro, 47.162 predios fueron excluidos debido a que son propiedad del estado o son predios dedicados a culto, entre otros.

Mas de 26 puntos de información al contribuyente-distribuidos en 15 localidades• USAQUÉN: CADE Toberín: Cra.

21 No 169-62 LOCAL118-CADE Servitá: CL 165 No 7 - 52

• CHAPINERO: CADE Chicó: Cra. 16 No 90-06- Calle 53: Av. Caracas No 53- 80

• TEUSAQUILLO: Supercade CAD: Cra. 30 No 25-90

• SANTA FE: IDU: CL 20 No. 9 – 20 Piso 1

• PUENTEARANDA: CADE Muzú: Cra. 51F No 43-50 Sur - Alcaldía local: Cra. 31D No 4-05.

• RAFAEL URIBE: CADE Santa Lucía: Av. Caracas No 42-00 Sur

• TUNJUELITO: CADE Tunal: Cra.

24 C No 48-94 Sur -Sótano 1 -Lo-cal 58/59/60- Centro Comercial Ciudad Tunal Entrada 1 Y 2

• SAN CRISTÓBAL: Supercade 20 de julio: Cra. 5A No 30D-20 Sur- CADE La Victoria: DG 37Sur No 2-00 Este

• BOSA: Supercade Bosa: Av. CL 57R Sur No 72D-12-CADE Bosa: Cra. 77J No. 63-53 Sur.

• KENNEDY:Supercade Américas: Av. Cra. 86 No 43-55 Sur.- CADE Patio Bonito: Cra. 87 No 5B-21.-CADE Kennedy: CL 36 BIS Sur No 78K-40

• FONTIBÓN:CADE Fontibón: DG 16 No 104-51- Centro comercial Portal de la Sabana/ Zona Franca

• SUBA: Supercade Suba: AV. CL 145 No 103B-90- CADE Suba: CL 147B No 91-66- CADE Gaitana: TV 126 No133-32

• Casa de la participación: CL 147 No 90-62

• BARRIOS UNIDOS: Alcaldía lo-cal: CL 74A No 63-04

• ENGATIVÁ: CADE Santa Heleni-ta: Cra. 84 Bis No 71B-53-CAMI EMMAUS: CL 64C No 121-76

• CIUDAD BOLÍVAR: CADE Can-delaria: CL 60 A Sur No 28 – 80

Horarios de atención• CADESYCAMIEMMAUS: Lu-

nes a viernes 7:00 a.m- 4:00 p.m.

• SUPERCADES: Lunes a viernes 7:00 a.m- 7:00 p.m.

• Sábados 8:00 a.m- 11:00 a.m.

Alcaldías locales de puente aranda y barrios unidos: • Lunes a viernes 7:00 a.m- 4:30

p.m.

• IDU: Lunes a viernes 7:00 a.m- 5:30 p.m.

• CASA DE LA PARTICIPACIÓN DE SUBA:

• Lunes a viernes 7:00 a.m- 4:30 p.m.

Recuerde que para aclarar cualquier inquietud respecto al cobro, usted no necesita asesoría externa. En caso de requerir la asesoría jurídica (es decir, un abogado), este servicio no tendrá costo alguno en los puntos de atención indicados en el volante informativo.

Línea Atención al ciudadano: 3445000 ó 3386660 Ext.: 1212

Correo electrónico:[email protected]

los estudios de 21 proyectos más y la contrucción de 11 parques

www.bogotacapital.com

Page 20: Bogota Capital Enero de 2013