1
www.seguridad.gob.ec Quito, 28 de agosto de 2015 20:00 VOLCAN COTOPAXI BOLETÍN DE PRENSA 028 El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa que el volcán Cotopaxi amaneció nublado; sin embargo, entre las nubes se observaron emisiones continuas de vapor con carga moderada de ceniza, que alcanzaron una altura de hasta 1000 metros sobre el nivel del cráter. Se dirigieron hacia el occidente del volcán. Hasta el momento se reporta caída de ceniza en Pastocalle, Santa Ana, Cerro Azul, Azachul, Machachi, Tambillo, Alóag y El Chaupi. El Servicio Integrado ECU 911 de Portoviejo reportó una leve caída de ceniza en Leonidas Plaza, Bahía de Caráquez, Charapotó, Pichincha y Rocafuerte en la provincia de Manabí. La actividad interna sigue siendo alta y la superficial moderada. Acciones desarrolladas. Habitantes de las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha continúan recibiendo capacitación de medidas preventivas para los bienes culturales y patrimoniales ante posibles erupciones volcánicas. El Ministerio de Cultura y Patrimonio coordina las acciones de trabajo en territorio con el Ministerio Coordinador de Seguridad, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Mire el vídeo del proceso de capacitación http://bit.ly/1NMboJa La Secretaría de Gestión de Riesgos, en el cantón Mejía, sector El Chaupi capacitó a la población para protegerse de la caída de ceniza y proporcionó 2000 mascarillas y 3800 cartillas informativas. A la par, debido al inicio de clases en el ciclo Sierra, el MIES realiza un proceso de preparación a maestros para que enseñen a los alumnos sobre medidas a tomar en caso de una erupción. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca trabaja directamente con las Tenencias Políticas del cantón Sigchos y de las parroquias de Pastocalle y Mulaló. En Sigchos instruyó a la población y brindó asistencia veterinaria; en Pastocalle proporcionó alimento para el ganado del barrio Curiquingue y en Mulaló entregó mascarillas a los moradores del sector centro. La Secretaria Técnica de Discapacidades trabaja con planes familiares inclusivos de emergencia en coordinación con instituciones de atención y respuesta, así como en la identificación de personas con discapacidad que se encuentran en zonas de riesgo. Recomendaciones Recordamos a los ciudadanos que la alerta amarilla se mantiene, esto significa una etapa de preparación; es decir, identificar las rutas de evacuación, sitios seguros, albergues y preparar su mochila de emergencia.

Boletín 028 sobre situación del #VolcánCotopaxi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín 028 sobre situación del ‪#‎VolcánCotopaxi

Citation preview

Page 1: Boletín 028 sobre situación del #VolcánCotopaxi

www.seguridad.gob.ec

Quito, 28 de agosto de 2015

20:00

VOLCAN COTOPAXI

BOLETÍN DE PRENSA 028

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa que el volcán Cotopaxi

amaneció nublado; sin embargo, entre las nubes se observaron emisiones continuas de vapor

con carga moderada de ceniza, que alcanzaron una altura de hasta 1000 metros sobre el nivel

del cráter. Se dirigieron hacia el occidente del volcán. Hasta el momento se reporta caída de

ceniza en Pastocalle, Santa Ana, Cerro Azul, Azachul, Machachi, Tambillo, Alóag y El

Chaupi. El Servicio Integrado ECU 911 de Portoviejo reportó una leve caída de ceniza en

Leonidas Plaza, Bahía de Caráquez, Charapotó, Pichincha y Rocafuerte en la provincia de

Manabí. La actividad interna sigue siendo alta y la superficial moderada.

Acciones desarrolladas.

Habitantes de las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha continúan recibiendo capacitación

de medidas preventivas para los bienes culturales y patrimoniales ante posibles erupciones

volcánicas. El Ministerio de Cultura y Patrimonio coordina las acciones de trabajo en territorio

con el Ministerio Coordinador de Seguridad, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC)

y la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Mire el vídeo del proceso de

capacitación http://bit.ly/1NMboJa

La Secretaría de Gestión de Riesgos, en el cantón Mejía, sector El Chaupi capacitó a la

población para protegerse de la caída de ceniza y proporcionó 2000 mascarillas y 3800 cartillas

informativas. A la par, debido al inicio de clases en el ciclo Sierra, el MIES realiza un proceso

de preparación a maestros para que enseñen a los alumnos sobre medidas a tomar en caso de

una erupción.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca trabaja directamente con las

Tenencias Políticas del cantón Sigchos y de las parroquias de Pastocalle y Mulaló. En

Sigchos instruyó a la población y brindó asistencia veterinaria; en Pastocalle

proporcionó alimento para el ganado del barrio Curiquingue y en Mulaló entregó mascarillas a

los moradores del sector centro.

La Secretaria Técnica de Discapacidades trabaja con planes familiares inclusivos de

emergencia en coordinación con instituciones de atención y respuesta, así como en la

identificación de personas con discapacidad que se encuentran en zonas de riesgo.

Recomendaciones

Recordamos a los ciudadanos que la alerta amarilla se mantiene, esto significa una etapa de

preparación; es decir, identificar las rutas de evacuación, sitios seguros, albergues y preparar

su mochila de emergencia.