2
IGLESIA PRESBITERIANA O O O R R R E E E M M M O O O S S S P P P O O O R R R E E E L L L T T T R R R A A A B B B A A A J J J O O O M M M I I I S S S I I I O O O N N N E E E R R R O O O E E E N N N T T T L L L A A A P P P A A A Y Y Y H H H U U U A A A M M M U U U X X X T T T I I I T T T L L L Á Á Á N N N , , , G G G U U U E E E R R R R R R E E E R R R O O O , , , Y Y Y P P P O O O R R R L L L O O O S S S C C C U U U L L L T T T O O O S S S D D D E E E S S S E E E M M M A A A N N N A A A S S S A A A N N N T T T A A A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 19 de marzo, 19 hrs. Modera: Hna. Clarita Arrieta Llamamiento SALMO 99 Oración de ofrecimiento Himno: “Vivir por Cristo” (341) Momentos de oración Lectura bíblica LUCAS 9.18-27 Tema: CONSECUENCIAS DEL SEGUIMIENTO Himno: “Jesús, yo he prometido” (336) Ofertorio Bendición pastoral EL SEGUIMIENTO DE JESÚS José María Castillo La relación de Jesús con sus discípulos está orientada por la finalidad del llamado: “Sígueme’, es como una orden exigente y comprometedora. Jesús no da explicaciones, ni presenta un programa, meta o ideal. […] ¿Qué significa ser ‘pescadores de hombres’? La pesca y el pastoreo hablan de la acción de Dios en la historia, con el fin de liberarlos. El seguimiento tiene como objetivo vivificar y liberar a quienes lo necesitan. El seguimiento de Jesús y la misión son inseparables. Son llamados a la intimidad y al servicio. Pero la muerte de Jesús plantea una mayor radicalidad y por eso el seguir y cargar la cruz. El seguimiento de Jesús es una llamado a todos a dar la vida por los seres humanos. Las condiciones: renegar de sí mismo, cargar con la cruz para llegar al seguimiento (Mc 8.34). Renegar de sí mismo es una exigencia fuerte, es descentrarse, con libertad, de uno mismo para no negar a Jesús. El destino de Jesús. El seguimiento de Jesús implica tres características de la llamada: Abierta e incondicional. Relacionada con una tarea de servicio. 3ª Asume el mismo destino asumido por Jesús. […] El “siervo doliente” se entregó a la Misión (Isaías, 42.1; 53.12). […] Jesús asume la solidaridad humana con pobres, pecadores y esclavos para cumplir su misión y para evangelizar, liberar, anunciar un año de gracia (Lc 4.18ss) no por beneficencia social, sino con solidaridad profética, lo que causó el abandono de muchos y la persecución de los poderosos, quienes lo condenaron a la muerte. Seguimiento y espiritualidad. Tradicionalmente la espiritualidad se enfocaba hacia la santificación personal y esto desvirtuaba y desviaba su sentido la entrega a los demás. Aquí encaja la imitación de Cristo, quedarse en el modelo externo y estático, que puede llevar al narcisismo espiritual. El seguimiento lleva a salir de sí mismo y a cargar la cruz. ____________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES 19 REFLEXIÓN PREPARATORIA 24-31 CULTOS DE SEMANA SANTA. UNA SALVACIÓN LLENA DE RIESGOS: LA PASIÓN SEGÚN SAN PEDRO 1 En cierta ocasión estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret y la gente se apiñaba a su alrededor deseosa de escuchar la palabra de Dios. 2 Atracadas a la orilla, Jesús vio dos barcas. Los pescadores habían descendido de ellas y estaban lavando las redes. 3 Subiendo a una de las barcas, rogó a su dueño, Simón, que la apartara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y desde allí estuvo enseñando a la gente. 4 Cuando acabó su discurso, dijo a Simón: —Rema lago adentro y echen las redes para pescar. 5 Simón le contestó: —Maestro, hemos pasado toda la noche trabajando y no hemos pescado nada; pero, puesto que tú lo dices, echaré las redes. 6 Así lo hicieron; y recogieron tal cantidad de pescado que las redes estaban a punto de romperse. 7 Entonces avisaron por señas a sus compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Llegaron ellos y llenaron las dos barcas, hasta el punto que casi se hundían. 8 Al ver esto, Simón Pedro cayó de rodillas delante de Jesús y le dijo: —Señor, apártate de mí, que soy un pecador. 9 Y es que el temor los había invadido a él y a todos sus compañeros a la vista de la gran redada de peces que habían capturado. 10 Lo mismo les ocurría a Santiago y a Juan, los hijos de Zebedeo, que acompañaban a Simón en la pesca. Pero Jesús dijo a Simón: —No tengas miedo. Desde ahora serás pescador de hombres. 11 Y después de sacar las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús. MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Boletín 11, 17 de marzo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualizado

Citation preview

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A OOORRREEEMMMOOOSSS PPPOOORRR EEELLL TTTRRRAAABBBAAAJJJOOO MMMIIISSS IIIOOONNNEEERRROOO

EEENNN TTTLLLAAAPPPAAA YYY HHHUUUAAAMMMUUUXXXTTTIIITTTLLLÁÁÁNNN,,,

GGGUUUEEERRRRRREEERRROOO,,, YYY PPPOOORRR LLLOOOSSS CCCUUULLLTTTOOOSSS DDDEEE

SSSEEEMMMAAANNNAAA SSSAAANNNTTTAAA

CCUULLTTOO DDEE OORRAACCIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO Martes 19 de marzo, 19 hrs. Modera: Hna. Clarita Arrieta

Llamamiento SALMO 99 Oración de ofrecimiento Himno: “Vivir por Cristo” (341) Momentos de oración Lectura bíblica LUCAS 9.18-27 Tema: CONSECUENCIAS DEL SEGUIMIENTO Himno: “Jesús, yo he prometido” (336) Ofertorio Bendición pastoral

EE LL SS EE GG UU II MM II EE NN TT OO DD EE JJ EE SS ÚÚ SS

JJ oo ss éé MM aa rr íí aa CC aa ss tt ii ll ll oo

La relación de Jesús con sus discípulos está orientada por la finalidad del llamado: “Sígueme’, es como una orden exigente y comprometedora. Jesús no da explicaciones, ni presenta un programa, meta o ideal. […]

¿Qué significa ser ‘pescadores de hombres’? La pesca y el pastoreo hablan de la acción de Dios en la historia, con el fin de liberarlos. El seguimiento tiene como objetivo vivificar y liberar a quienes lo necesitan. El seguimiento de Jesús y la misión son inseparables. Son llamados a la intimidad y al servicio. Pero la muerte de Jesús plantea una mayor radicalidad y por eso el seguir y cargar la cruz. El seguimiento de Jesús es una llamado a todos a dar la vida por los seres humanos. Las condiciones: renegar de sí mismo, cargar con la cruz para llegar al seguimiento (Mc 8.34). Renegar de sí mismo es una exigencia fuerte, es

descentrarse, con libertad, de uno mismo para no negar a Jesús.

El destino de Jesús. El seguimiento de Jesús implica tres características de la llamada: 1ª Abierta e incondicional. 2ª Relacionada con una tarea de servicio. 3ª Asume el mismo destino asumido por Jesús. […] El “siervo doliente” se entregó a la Misión (Isaías, 42.1; 53.12). […] Jesús asume la solidaridad humana con pobres, pecadores y esclavos para cumplir su misión y para evangelizar, liberar, anunciar un año de gracia (Lc 4.18ss) no por beneficencia social, sino con solidaridad profética, lo que causó el abandono de muchos y la persecución de los poderosos, quienes lo condenaron a la muerte.

Seguimiento y espiritualidad. Tradicionalmente la espiritualidad se enfocaba hacia la santificación personal y esto desvirtuaba y desviaba su sentido la entrega a los demás. Aquí encaja la imitación de Cristo, quedarse en el modelo externo y estático, que puede llevar al narcisismo espiritual. El seguimiento lleva a salir de sí mismo y a cargar la cruz.

____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 19 – REFLEXIÓN PREPARATORIA

24-31 – CULTOS DE SEMANA SANTA. UNA SALVACIÓN LLENA DE RIESGOS:

LA PASIÓN SEGÚN SAN PEDRO

1 En cierta ocasión estaba Jesús a

orillas del lago de Genesaret y la

gente se apiñaba a su alrededor

deseosa de escuchar la palabra de

Dios. 2 Atracadas a la orilla, Jesús vio

dos barcas. Los pescadores habían

descendido de ellas y estaban

lavando las redes. 3 Subiendo a una

de las barcas, rogó a su dueño,

Simón, que la apartara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y

desde allí estuvo enseñando a la gente. 4 Cuando acabó su discurso, dijo a

Simón: —Rema lago adentro y echen las redes para pescar. 5 Simón le

contestó: —Maestro, hemos pasado toda la noche trabajando y no hemos

pescado nada; pero, puesto que tú lo dices, echaré las redes. 6 Así lo

hicieron; y recogieron tal cantidad de pescado que las redes estaban a

punto de romperse. 7 Entonces avisaron por señas a sus compañeros, que

estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Llegaron

ellos y llenaron las dos barcas, hasta el punto que casi se hundían. 8

Al ver

esto, Simón Pedro cayó de rodillas delante de Jesús y le dijo: —Señor,

apártate de mí, que soy un pecador. 9

Y es que el temor los había invadido a él y a todos sus compañeros a

la vista de la gran redada de peces que habían capturado. 10

Lo mismo les

ocurría a Santiago y a Juan, los hijos de Zebedeo, que acompañaban a

Simón en la pesca. Pero Jesús dijo a Simón: —No tengas miedo. Desde

ahora serás pescador de hombres. 11

Y después de sacar las barcas a tierra,

lo dejaron todo y se fueron con Jesús.

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F.,

Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday

SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected]

ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs.

MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

CCUULLTTOO DDEE AADDOORRAACCIIÓÓNN YY EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1100..3300 hhrrss..

DDiirriiggee:: AA..II.. LLaauurroo AAddaammee BB..

Introito

El cristianismo no consiste sólo en el conocimiento de Jesús y de sus enseñanzas

transmitidas por la iglesia. Consiste en su seguimiento. Sólo ahí se verifica

nuestra fidelidad. SEGUNDO GALILEA, El seguimiento de Cristo

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Una comunidad que adora al Dios Eterno

Ministro: Ser cristiano es seguir a Cristo por amor. Es Jesús quien nos pregunta si lo

amamos, nosotros que respondemos que sí, Él quien nos invita a seguirlo. Eso es

todo. Así de simple.

Comunidad: Ignorantes, llenos de defectos, Jesús nos conducirá a la santidad, a

condición de que comencemos por amarlo, y que tengamos el valor de ir en su

seguimiento. […]

Todos/as: No existe una “espiritualidad de la cruz”, sino del seguimiento; seguimiento

que en ciertos momentos nos exigirá la cruz. […] No existe una “espiritualidad del

compromiso”, pues todo compromiso o entrega al otro es un fruto de la fidelidad al

camino que siguió Jesús.

* Oración de ofrecimiento

* Himno “Venid, nuestras voces alegres unamos” (73) ISAAC WATTS

* Himno “Sé exaltado” (71) TWILA PARIS

Estamos a cuentas con Dios

Ministra: Dios mío, escucha mi grito;/ que tus oídos atiendan mi voz suplicante./

Señor, si recuerdas los pecados,/ ¿quién podrá resistir, Dios mío?/ Pero eres un

Dios perdonador/ y eres por ello venerado. SALMO 130.2-4

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: …si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla, ora, me busca y se

arrepiente de su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus

pecados y devolveré la salud a su tierra. II CRÓNICAS 7.14

* Himno “Cariñoso Salvador” (364) C. WESLEY

10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

Nos unimos en el abrazo

Salutaciones y bienvenida

* Himno “¡Bienvenido!” (426) H. TURRAL

Oramos solidariamente

Me salvó de un enemigo poderoso,/ de adversarios más fuertes que yo./ En un

día aciago me atacaron,/ pero el Señor fue mi apoyo,/ me puso a salvo,/ me

libró porque me amaba. SALMO 18.17-20

* Himno “Cuán grande es Él” (74) S.K. HINE

Oración de intercesión A.I. RUBÉN NÚÑEZ CASTRO

Su Palabra nos inspira y al ienta

* Lectura del Antiguo Testamento EZEQUIEL 2

* Lectura del Nuevo Testamento LUCAS 5.1-11 (Impresa)

Reflexión

A.I. Vicente Orozco Gallegos

Tras los pasos de Jesús

* Himno “Un raudal de bendiciones” (621) E. VELASCO

Testimonio LIDIA MARTÍNEZ M.

Mayordomos/as responsables

Les he demostrado así en todo momento que es preciso trabajar para socorrer a

los necesitados, teniendo presente aquella máxima de Jesús, el Señor: “Más

dicha trae el dar que el recibir”. HECHOS 20.35

Intereses de la comunidad

En la mano del Señor siempre

* Bendición comunitaria II PEDRO 3.17-18, UNIDOS/AS

Están, pues, advertidos, mis queridos. Monten guardia, para que no los seduzca

el error de los libertinos ni se desmorone la firmeza que ahora tienen. Y crezcan

en gracia y en conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él la

gloria ahora y por siempre. Amén.

* Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) E. VELASCO

Postludio

EELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO EELL TTEEMMAA SSEERRÁÁ :: ““PPEEDDRROO CCEELLEEBBRRAA LLAA EENNTTRRAADDAA

DDEE JJEESSÚÚSS AA JJEERRUUSSAALLÉÉNN””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: MMAARRCCOOSS 1111..11--1111..