8
EDICION NUMERO 155 FAVOR NO TRANSPORTAR EN SHABAT Resumen de la Parashá Éxodo 25:1-27:19 El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario y Yo voy a morar entre ellos”. En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto. En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”. Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes. Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre. Cortesía: es.chabad ESHET JAIL SEFARDI Un espacio de mujeres y para mujeres… Proyecto de la Yeshiva Virtual Latino-Americana. Escríbenos al mail: [email protected]

Boletin 155

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuestro semanario...

Citation preview

Page 1: Boletin 155

EDICION NUMERO 155 FAVOR NO TRANSPORTAR EN SHABAT

EL DÍA DESPUÉS

Resumen de la Parashá Éxodo 25:1-27:19 El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario y Yo voy a morar entre ellos”. En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto. En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”. Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes. Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.

Cortesía: es.chabad

ESHET JAIL SEFARDI

Un espacio de mujeres y para mujeres… Proyecto de la Yeshiva Virtual Latino-Americana.

Escríbenos al mail: [email protected]

Page 2: Boletin 155

AHAVAT ISRAEL

Horarios de Sinagoga Derej Torah

Rezo:

Tefilah Shajarit de Lunes a viernes: 6:00 AM. Shajarit Shabat: 8:30 AM. Shajarit Domingo: 8:30 AM. Minja: 5:00 PM Arvit: Al concluir la clase. Kabalat Shabat: 6:30 PM.

Estudios:

Guemara de Yevamot:

Domingo luego de la Tefilah.

Hebreo

Lunes: 6:30 PM y 7:30 PM.

Halaja

Martes: 7:00 PM.

Shiur para mujeres

Miercoles: 7:00 PM

Jueves se dictaran clase vía Skype para todos nuestros

amigos de los diferentes países de nuestra mayúscula

América.

Grupo Koaj

Se les informa que se iniciará el curso de

fotografía para los jóvenes de la comunidad el

próximo domingo después de la clase de Talmud

en la Kehilá con el publicista y fotógrafo Edi

Villabona, en la página del grupo en Facebook se

publicará la lista de materiales que necesitamos

para la primera clase.

Nos vamos preparando para Purim..

Te Esperamos!

Dedicado a la memoria y elevación del alma de:

Delfina hija de Ermelina

Dedicado a la memoria y elevación del alma de:

Julia Arenas hija de Elvira

IMPORTANTE

Este Boletín es publicado de manera gratuita, y se logra su publicación gracias al apoyo de los comunitarios de la Sinagoga Derej

Torah y los estudiantes del Centro De Estudios Judíos Rabí Moshé Ben Maimon en la ciudad de Medellin.

Page 3: Boletin 155

El poder de la alegría

Capítulo Uno - Sobre el Creador

1.- El fundamento básico de la Torá y el principio central de la sabiduría

consiste en saber que existe un ser primordial, el cual creó todo lo que existe,

siendo que todo lo existente, en el cielo y en la tierra y entre ambos, no fue

creado sino por la esencia de su existencia.

2.- Si se conjetura que El no existiese, ningún otro ser podría existir.

3.- Si se conjetura que todo lo creado no existiera, El existiría y no dejaría de

existir por la no existencia de los demás seres, ya que todo lo existente lo

necesita, en cambio HaShem, no necesita ni siquiera de uno de ellos. Por lo

tanto su esencia no es como la esencia de ningún ser.

4.- Esto es lo que declara el profeta: "HaShem, Dios, es verídico (existente), El es

Dios vivo, Rey del universo; la tierra rugirá por su furia, ningún pueblo podrá contra su enojo." (Yirmeyahu 10:10). Es decir,

El únicamente es la existencia y ningún otro ser posee existencia como la Suya. Así declara la Torá: "A ti se te ha

informado para que comprendas que HaShem es Dios, y que no existe otro fuera de Él" (Debarim 4:35); o sea no existe

otro ser existente, de la forma que El existe, fuera de Él.

5.-Este ser es Dios del Universo, Soberano de toda la tierra, que fija el curso de la esfera del movimiento diurno con

energía ilimitada e ininterrumpida. La esfera del movimiento diurno gira constantemente, siendo imposible que gire

sin motor; HaShem es el motor que la hace girar no materialmente.

6.- La comprensión de este principio, es un precepto afirmativo, como se declara: "Y soy HaShem, Tu Dios, que te

saqué de la tierra de Egipto, de casa de esclavos" (Shemot 20:2). Por lo tanto, todo el que conjeture que exista otra

divinidad fuera de Él, transgrede un precepto prohibitivo, como se declara: "No tendrás otros dioses delante Mio"

(Ibídem). Y reniega de este axioma que es el principio básico del cual todo depende.

7.- Dios es único, no es dos ni más de dos, sino que es único, no siendo su unicidad como la unidad de los seres

que existen en el mundo: a) No es unidad que comprenda muchos particulares que sean uno. b) No es unidad

Dedicado a la memoria y elevación del alma de:

Alfredo hijo de Blanca.

¿Deseas ir a estudiar a Israel?

Si tiene entre 17 y 22 años y deseas consolidar

tus conocimientos de la vida judía, y además

tener la experiencia de estudiar en una Yeshiva

en la tierra de Israel, favor contáctanos en

Colombia por el celular 316-4479782.

Page 4: Boletin 155

material que puede ser dividida en partes o en dimensiones. Sino que Él es una unicidad que otra unicidad como la

Suya no existe. Si hubiera muchas divinidades, serían seres y entes materiales, ya que todo lo contable, cuya

existencia es similar, no se separa uno de otro sino solamente por los accidentes que le ocurren a los seres y a los

entes materiales. [a] Y si el Creador fuese un ser o un ente material estaría limitado, ya que es imposible ser un

ente material sin ser limitado. [b] Todo ente limitado posee una energía perecedera. [c No obstante, nuestro Dios,

Su energía es ciertamente ilimitada e ininterrumpida, ya que la esfera del movimiento diurno gira constantemente,

[d] por ende su energía no es material. [e] Por cuanto que no es un ser material, no Le ocurren los accidentes

materiales de forma tal que se divida y se separe de otro, por ende no es posible que sea sino único. La

comprensión de este principio es un precepto afirmativo, como se declara: "Escucha, Israel, HaShem es nuestro Dios,

HaShem es único" (Debarim 6:4).

8.- Esta ciertamente explícito en la Torá y en los Profetas, que HaShem no es un ser ni un ente material, como se

declara: "Has de comprender hoy y has de fijar en tu entendimiento que HaShem, Él es Dios, en las alturas de los cielos y en

las profundidades de la tierra, fuera de Él no existe otro" (Debarim 4:39). En cambio los seres materiales no se

encuentran en dos lugares simultáneamente. Además se ha declarado: "Han de resguardarse mucho ustedes

mismos, ya que no vieron ninguna imagen el día en que habló HaShem con ustedes en el monte Joreb, de dentro

del fuego" (Ibídem 4:15) y se ha dicho también: "A quien Me han de igualar y comparar, ha dicho el Santo" (Yeshayahu

40:25). Si hubiera sido un ser material, hubiere sido comparable al resto de los seres materiales.

9.- Si es así, cual es la explicación de aquello que está escrito en la Torá: "Y percibieron al Dios de Israel, bajo sus pies

había algo como un ladrillo hecho de zafiro, como el cielo cuando reluce" (Shemot 24:10). "Le entregó a Moshé, cuando

terminó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas de testimonio, tablas de piedra, escritas por el dedo de Dios"

(Ibídem 31:18). "He aquí la mano de HaShem se presentará en tu ganado que está en el campo, en los caballos, en los

burros, en los camellos, en las reses y en los rebaños, habrá una epidemia muy dura" (Ibídem 9:3). "Er, el primogénito de

Yehudá , fue un malvado a los ojos de HaShem por eso lo mató" (Bereshit 38:7). "Cuando el pueblo se mostró quejumbroso

a los oídos de HaShem escuchó HaShem y se enfureció y ardió en ellos un fuego de HaShem y consumió un extremo del

campamento" (BeMidbar 11:1). Todas las expresiones semejantes a estas consisten en aproximaciones al

entendimiento de los seres humanos, ya que ellos no perciben sino los seres materiales, es decir "se expresó la

Torá en el lenguaje de los hombres", siendo estos términos descripciones entendibles. Por ejemplo: "Si afilo mi

espada como un rayo, y mi mano prende el juicio, me vengaré de mis enemigos y castigaré a los que me odian" (Debarim

32:41). ¿Acaso HaShem tiene una espada?, ¿acaso el mata con la espada? Sino que esta terminología es una

metáfora. Esta idea se comprueba, por ejemplo, cuando los profetas declaran haber percibido a HaShem:"Divisé

hasta que los tronos se detuvieron, el Anciano estaba sentado vestido como la nieve blanca, los cabellos de su cabeza como

limpia lana, su trono hecho de centellas de fuego, sus bucles como fuego encendido" (Daniel 7:9). "¿Quién es aquel que

regresa de Edom, (quién es aquel que regresa) de Baztra vestido de carmesí; (quién es aquel) cuyo atuendo es magnífico,

(quien es aquel) que marcha pesadamente? Soy Yo, el que proclama la justicia, el que trae la salvación" (Yeshayahu 63:1).

Incluso nuestro maestro Moshé percibió a HaShem en el mar como un héroe que hace la guerra, mientras que en

el monte Sinaí Lo percibió como un oficiante revestido. Es decir, que HaShem no tiene ni imagen ni forma, sino que

depende de la profecía o de la visión, no obstante Su esencia, la comprensión humana no la puede percibir ni

analizar; esto es lo que se declara: "¿Acaso podrás analizar a Dios, acaso podrás encontrar un limite al Omnipotente"

(Iyob 11:7)

10.- Entonces, cómo se explica esto que nuestro maestro Moshé pidió comprender, como se declara: "¡Muéstrame

Tu gloria!" (Shemot 33:18). En verdad él pidió comprender la esencia de la existencia de HaShem de manera que

quedase aprehendida en su mente, como un ser humano capta a otro, del cual ve su rostro, y graba esta imagen

en su mente distinguéndola de la imagen del resto de los seres humanos; del mismo modo nuestro maestro Moshé

pidió que la existencia de HaShem fuese distinta en su mente de la existencia del resto de las entidades, hasta

lograr comprender la esencia de Su existencia en sí. HaShem le respondió que la comprensión de un ser humano

vivo, en tanto compuesto de cuerpo y alma, es incapaz de conceptuar esta idea en forma clara. HaShem no

obstante le informó conceptos que ningún hombre supo antes de él y que nadie sabrá después de él, Moshé captó

algo de la esencia de la existencia de HaShem. En su mente, la existencia de HaShem fue distinta de la existencia

Page 5: Boletin 155

del resto de las entidades, del mismo modo que la imagen de la espalda de un hombre con su cuerpo y su ropa es

distinta de la imagen del resto de los seres humanos. Esta manera de conceptuación está aludida en el pasaje:

"Has visto Mi espalda, pero Mi rostro no puede ser visto" (Ibid. 33:23)

11.- Ya que se ha aclarado que HaShem no es un ser ni un ente material, de suyo se entiende que no le ocurren

los accidentes que recaen sobre los seres materiales: 1. no adición no división, 2. no lugar ni medida, 3. no subida

ni bajada, 4. no izquierda ni derecha, 5. no delante ni atrás, 6. no sentarse ni pararse, 7. no tiempo para poseer

principio, fin o número de años, 8. No cambio para poseer algo que lo altere, 9. no muerte ni vida como los seres

materiales vivos, 10. No torpeza ni sabiduría como la del hombre sabio, 11. no dormición ni despertamiento, 12. no

enojo ni risa, 13. No alegría ni tristeza, 14. No silencio ni habla como el de los seres humanos. Así han dicho los

sabios: "No existe en la esencia divina, ni sentarse ni pararse, ni separación ni adición" (Jaguigá 15a)

12.- Ya que esta realidad es así, todos los conceptos semejantes que se han mencionado en la Torá y en las

enseñanzas de los profetas, todos son ejemplos y metáforas, como se ha declarado: "El que habita en los cielos se

reirá; HaShem se burlará de ellos" (Tehilim 2:4). "Me provocaron la ira a causa de sus ídolos" (Debarim 32:21); "Así como

HaShem se alegra en hacerles bien y en multiplicarlos..." (Ibídem 28:63). Expresiones como estas han sido

incluidas por los sabios dentro del concepto: "La Torá se expresó en un lenguaje humano, con muchas expresiones

y todas necesitan interpretación" (Sifrá a VaYikrá 20:2) Así se ha declarado: "¿Me ofenderán a Mí?, dice HaShem.

¿Acaso no actúan, más bien, para su propia vergüenza?" (Yirmehayu 7:19). "¡Porque yo, HaShem, no cambio...!"

(Malají 3:6). Si HaShem a veces se enojara o a veces se alegrara, cambiaría. Por el contrario, todos estos

accidentes no se encuentran sino en los entes materiales, cuya naturaleza es baja y turbia "habitantes de moradas

de barro cuyo soporte es polvo" (según Iyob 4:19). HaShem sin embargo se eleva por sobre todo esto.

Maimónides

DE LOS TRECE PRINCIPIOS DE MUSAR

Rabbi Israel Salanter

Silencio:

Muchas personas entran en conflicto por decir cosas que

no se deben. Por lo tanto, antes de abrir la boca, piensa

primero y luego ábrela. Toma conciencia de aquello que

estás por decir. Pregúntate: "¿Aquello que estoy por

decir, traerá beneficio alguno a mí o a otros?" Si la

respuesta es "no", o si no estás seguro, es preferible el

silencio. Mejor permanecer callado que lamentarse. El

ser humano posee numerosas pasiones. Uno de sus

rasgos más poderosos y únicos es su facultad de hablar.

Hay personas que desarrollan una pasión por hablar

mucho, responder mal, emplear un idioma perverso, e

insultar hiriendo los sentimientos ajenos. Si deseas ser

sabio, aprende a manejar los silencios.

La costumbre del mundo es que quien habla no hace

obra, y quien hace obra no habla. (Avudraham).

Más fácil es retractarme de lo que no dije, que de lo que

sí dije. (Ibn Gabirol)

LEYES DE LASHON HARA

EL QUE NO HABLA MAL DE OTROS NO PECARÁ

CON RESPECTO A SU PRÓJIMO

Una persona que ha resuelto no hablar mal de

otros, estará libre de trasgresiones entre él y

otras personas. El no hablará mal de otros, no

avergonzará a nadie, no insultará y se mantendrá

alejado de peleas. Ciertamente no engañará a

otros y no robará; él se cuidará de no causar

daño a nadie con sus palabras, y mucho menos

con sus acciones.

Rav Pinjas Ben Aharon Shofet

Hablar bien vivir bien

Page 6: Boletin 155

ESTUDIANDO 3 PESUKIM (VERSÍCULOS) SOBRESALIENTES

"Que tomen para Mí una ofrenda, de todo varón que lo diere de corazón tomaréis

Mi ofrenda" (25:2)

PREGUNTA: ¿Por qué el versículo comienza con la palabra "terumá" --una ofrenda -

-y concluye con la palabra "terumatí" --Mi ofrenda?

RESPUESTA: A veces la gente no contribuye a causas caritativas de todo corazón

porque tienen que usar el dinero para otro propósito cuando el encargado de

recolectar caridad llega inesperadamente.

Por lo tanto es aconsejable tener una caja especial o una cuenta marcada "para

contribuciones de caridad" en la que deposite al menos el 10 por ciento de las

ganancias. Así, cuando llega el recolector de alguna de estas causas, uno contribuirá

gustosamente, porque el dinero realmente fue apartado exclusivamente para

tzedaká.

La Torá imparte en este versículo el importante consejo siguiente: Hashem le dijo a Moshé que le dijera al pueblo judío

que la primera cosa que cada judío debía hacer es "Veikju li" --"Tomen de sus ganancias una porción para Mí y apártenla

como terumá --dinero destinado para causas de tzedaká. Después de hacer esto, puedes estar seguro que cuando

llegue el momento de tomar de ellos una ofrenda para el Mishkan (o alguna otra causa caritativa), darán con corazón

afable. Porque "tikju et terumatí" --ellos no sentirán que estás tomando su dinero, sino que están dando tzedaká de

aquello que ya fuera designado como Mi ofrenda".

"Y esta es la ofrenda que tomarás de ellos: oro y plata y cobre... y ellos harán para Mí un Santuario y Yo moraré entre

ellos" (25:3-8)

PREGUNTA: ¿Por qué a nuestros antepasados se les ordenó usar plata y bronce y no exclusivamente oro?

RESPUESTA: Di-s ordenó a los judíos construir el Mishkan para "veshajanti betojam" --"Yo moraré entre ellos".

Gramaticalmente tendría que haber dicho "veshajanti betojo" --"Yo moraré en él". De acuerdo con el Shela (Shaar

Haotiot, ot lamed) esto indica que, en adición a la construcción física del Mishkan, Hashem quiere que todos y cada uno

de los judíos haga de sí mismo y de su hogar un lugar santo, así El podrá estar entre todos los judíos.

Entre el pueblo judío existen varios niveles. Algunos judíos son muy puros (santos) como el oro; otros son comparados a

metales inferiores como la plata y el bronce. La construcción del Mishkan era para todos los judíos; no importa el nivel de

la persona, debe hacer de sí mismo una morada apropiada para Hashem.

"Y harás las tablas para el Mishkan" (26:15)

PREGUNTA: Las tablas para el Mishkan eran de madera de acacia de árboles que Iaacov plantó en Egipto e instruyó a

sus hijos que los llevaran con ellos cuando salieran (Rashi)

Esas tablas tenían 200 años de antigüedad. ¿Por qué los judíos no enviaron mensajeros a algún país vecino para

conseguir madera fresca?

RESPUESTA: En todas y cada una de las generaciones, la meta de los jóvenes es construir sus propios hogares. A

menudo las jóvenes generaciones se aclimatan a las ideas y los ideales modernos. Para demostrar su progresismo,

traen su modernidad a sus hogares y desgraciadamente se apartan ellos mismos del camino apropiado de la vida de

Torá.

Al mencionar las tablas antiguas preparadas por Iaacov, la Torá nos enseña que un verdadero hogar judío debe reflejar

los "estilos", o sea la tradición y herencia de nuestros antepasados. Este hogar es un Santuario en miniatura en el cual

Hashem desea morar.

Cortesía: tora.org.ar

Page 7: Boletin 155

EL AMALEK INTERIOR

Los pensamientos del hombre son rak ra kol haiom [malos todo el día]. Génesis 6:5. Sabiendo que el

pensamiento puede alcanzar las alturas más elevadas, debemos comprender que los pensamientos nunca son

meros pensamientos. Nunca debemos permitirnos abrigar la noción de que no importa qué es lo que

pensemos. Los buenos pensamientos son extremadamente beneficiosos tanto para aquél que los piensa como

para el mundo en general, mientras que los malos pensamientos son muy destructivos.

Enseña el Rebe Najmán: En los antiguos anfiteatros, los monarcas solían disponer de luchas entre animales

salvajes y sus presas. El mismo tipo de batalla se libra hoy en día en la mente de la persona: batallas entre los

buenos pensamientos y los malos pensamientos. Cuando los buenos pensamientos emergen victoriosos de

esta batalla, ello produce un gran placer Arriba (Likutey Moharán I, 233).

El Rebe Najmán explica también un pasaje relacionado tomado del Zohar (III, 123a): "Todos los días tienen un

bien oculto. Pero acompañando a cada día hay un ángel que impide que la gente [que no es digna de ello]

comparta ese bien. Este ángel puede tomar muchas formas - oscuridad, espinas, serpientes, escorpiones - los

cuales actúan como guardianes para proteger el bien de ese día e impedir que alguien indigno se beneficie de

ello. De hecho, si no fuese por estos guardianes, los malvados podrían entrar libremente a los misterios de la

Torá [y compartir el bien oculto de ese día]. Es por esta razón que cuando alguien que no es digno intenta

entrar a los misterios de la Torá, es rodeado inmediatamente por tropas de ángeles destructores, que se

manifiestan como oscuridad, ocultamiento, confusión, etcétera, impidiéndole pasar. Sin embargo, cuando el

que es digno desea entrar, estos guardias lo ayudan... Ellos lo llevan hacia el bien oculto y hablan a su favor

ante al Señor del Universo.." .

Las "serpientes y escorpiones" son los pensamientos que confunden a la persona cuando desea aprender los

misterios de la Torá. Pero si persiste en su deseo de encontrar a Dios, estos mismos pensamientos la

ayudarán; y entonces hallará un enorme bien cada día... Pues la persona tiene la capacidad de inclinar sus

pensamientos hacia la dirección que desee. Incluso cuando sus pensamientos se desvían, aun así tiene el

poder de refrenarlos y hacerlos volver hacia el sendero correcto (Likutey Moharán I, 84:1; ibid. II, 50).

Enseña el Rebe Najmán que los pensamientos dañinos que acosan a la gente sirven para recordar la constante

batalla con Amalek, el archienemigo de la nación judía. Este es el significado del versículo citado más arriba,

"Los pensamientos del hombre son raK rA koL haioM [malos todo el día]”. En hebreo, las letras finales de estas

palabras forman la palabra AMaLeK. Los pensamientos malos y lascivos representan al Amalek interior (Likutey

Halajot, Minja 7:19).

Amalek alude también a las dudas y a la confusión. Esto puede verse en el valor de la palabra Safek (duda),

que es 240, el mismo valor de la palabra Amalek. Igual que Amalek, las dudas atacan a la persona de manera

furtiva. Incluso antes que podamos darnos cuenta que estamos bajo asedio, nos vemos dominados por

emociones y pensamientos conflictivos. Es por lo tanto un mandamiento Bíblico el recordar a Amalek, es decir,

ser conscientes de él y de su comportamiento furtivo y presentarle una constante batalla (ver Ester: Un

comentario de Breslov sobre la Meguilá Apéndice A).

Extraído de "Anatomía del Alma" escrito por Por Jaim Kramer Con Abraham Sutton.

Traducido al Español por Guillermo Beilinson

Page 8: Boletin 155

Cuidemos cada una de nuestras palabras.

“Lashon Hara equivale a asesinato”.

IMPORTANTE

Saludos a todos.

Hay diferentes vías para contactarse con nosotros por:

-. Mail: [email protected]

-. Skipe: boaz.farinas.eisenberg

-. Facebook: Regresando a las raíces

-. Teléfono en Colombia: 316-4479782

Nuestras clases ya iniciaron, días jueves a las 7:30 PM hora de Colombia. Clases para mujeres por Skype lunes a las 6:00 PM hora de Colombia, dictada por Mijal D Fariñas.

WWW.YESHIVAVIRTUAL.JIMDO.COM

CONTAMOS CON TU APOYO

Contamos con el apoyo de todos para poder continuar con nuestro proyecto en Ibero-América.

Si deseas apoyarnos escríbenos un mail a [email protected].

“La Tzedakah libera de la muerte”.

¿Deseas recibir conferencias de judaísmo en tu ciudad?

Pronto con la ayuda de HaShem el Director General de la Yeshiva Virtual

Latino-Americana Boaz Fariñas dictara conferencias en diferentes lugares

de Colombia y de otros países de américa latina.

Temas a tratar en la conferencia:

-. Los Benei Anusim realidades y mitos. -. Las 13 cualidades de Rabí Israel Salanter. -. Somos un pueblo.

Para mayor información contáctanos en el número celular en Colombia

300-2698121.

Judaica Rabi Moshe Ben Maimon

Con la compra en nuestra Judaica apoyas a la

Yeshiva Virtual Latino-Americana.

Contáctanos en el número 300-2698121.

www.radioyeshiva.listen2myradio.com