2
IGLESIA PRESBITERIANA O O O R R R E E E M M M O O O S S S P P P O O O R R R L L L A A A P P P R R R I I I M M M E E E R R R A A A R R R E E E U U U N N N I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E M M M A A A T T T R R R I I I M M M O O O N N N I I I O O O S S S J J J Ó Ó Ó V V V E E E N N N E E E S S S Q Q Q U U U E E E S S S E E E R R R E E E A A A L L L I I I Z Z Z A A A R R R Á Á Á H H H O O O Y Y Y P P P O O O R R R L L L A A A T T T A A A R R R D D D E E E . . . CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 21 de mayo, 19 hrs. Modera: Hno. David Ábrego Llamamiento SALMO 33.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: Salmo 150 Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 8.7-15 Tema: ELISEO Y HAZAEL, REY DE SIRIA Himno: “Para andar con Jesús” (358) Ofertorio Bendición pastoral EL ENEMIGO ARAMEO Pierre Buis La historia del reino del Norte (Israel) está dominada por sus conflictos con los arameos, sus vecinos del nordeste. No había una nación aramea, sino varios estados: el liderazgo correspondía al reino de Damasco desde la época de Salomón; la Biblia habla también del reino de Hamat, igualmente poderoso, pero mucho más al norte. El libro de los Reyes menciona a algunos reyes de Damasco: Rezón I (1 Re 11.23), Tabrimón (1 Re 15.18), Benadad I (1 Re 15.18-20), Benadad 11 (1 Re 20; 2 Re 6.24), Jazael (2 Re 8.7-13; 10.32; 12.18), Benadad III (2 Re 13.3.24.25), Rezón 11 (2 Re 16.5-9). Los territorios que se disputaban los reyes de Samaría y de Damasco son Galaad, el Golán y la alta Galilea Generalmente los arameos eran más fuertes, lo cual interpreta el libro de los Reyes como un castigo infligido por el Señor a Israel (2 Re 5.1; 10.32; 13.3). De hecho, la historia de las relaciones entre Israel y Aram dependen mucho de los manejos del «tercer ladrón», el imperio asirio, que intentó siempre controlar a Siria y asegurarse una salida al Mediterráneo. En dos ocasiones Israel y Aram se coaligaron contra Asiria: en el 853, bajo Ajab, con cierto éxito; pero en el 734, bajo Pécaj (la guerra «siro-efraimita»), fue un desastre. Otras veces, Israel se alía con Asiria contra Aram, a fin de obtener cierto respiro (Jehú y sus descendientes; Menajén). El juego se complicó más aún cuando se mezcló Judá en el asunto. Asá se alió con Damasco contra el rey de Israel y puso fin a una coexistencia pacífica entre los dos reinos hermanos. Acaz pidió entonces la ayuda de Asiria contra la coalición Israel- Aram (2 Re 16,7). La toma de Damasco por los asirios en el 732, luego las de Hamat y Samaria en el 722, pusieron fin a estos conflictos. ____________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES 26 4º TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN JUNIO KOINONÍA Y DIACONÍA, SUS VÍNCULOS 2 S ANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 8 PLANEACIÓN DE LA ESC. BÍB. DE VACACIONES 5 Pues, ¿qué son Apolo y Pablo? Simples servidores que los condujeron a la fe, valiéndose cada cual del don que Dios le concedió. 6 Yo planté y Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer. 7 Así que ni el que planta ni el que riega cuentan para nada; Dios, que hace crecer, es el que cuenta. 8 Y entre el oficio de plantar o el de regar no hay diferencia, si bien cada uno recibirá el salario en proporción a su trabajo. 9 Nosotros somos colaboradores de Dios; ustedes son el campo que Dios cultiva, la casa que Dios edifica. 10 Yo, respondiendo al don que Dios me ha concedido, he puesto los cimientos como buen arquitecto; otro es el que levanta el edificio. Mire, sin embargo, cada uno cómo lo hace. 11 Desde luego, el único cimiento válido es Jesucristo, y nadie puede poner otro distinto. 12 Pero sobre ese cimiento puede construirse con oro, plata y piedras preciosas, o bien con madera, paja y cañas. 13 El día del Señor pondrá de manifiesto el valor de lo que cada uno haya hecho, pues ese día vendrá con fuego, y el fuego pondrá a prueba la consistencia de lo que cada uno haya hecho. 14 Aquel cuyo edificio, levantado sobre el cimiento, se mantenga firme, será premiado; 15 aquel cuyo edificio no resista al fuego, será castigado. A pesar de lo cual, él se salvará, si bien como el que a duras penas escapa de un incendio. [… 18 Que nadie se engañe. Si alguno de ustedes presume de sabio según los criterios de este mundo, mejor será que se convierta en necio, para alcanzar así la verdadera sabiduría. 19 Porque la sabiduría del mundo es necedad a los ojos de Dios. Así lo dice la Escritura: Dios atrapa a los sabios en la trampa de su propia astucia. 20 Y en otro lugar: El Señor sabe cuán vanos son los pensamientos de los sabios. 21 Que nadie, pues, ande presumiendo de los que no pasan de ser seres humanos. Todo les pertenece a ustedes: 22 Pablo, Apolo, Pedro, el mundo, la vida, la muerte, lo presente y lo futuro; todo es de ustedes. 23 Pero ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios. MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Boletín 19, 19 de mayo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualizado

Citation preview

Page 1: Boletín 19, 19 de mayo de 2013

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A OOORRREEEMMMOOOSSS PPPOOORRR LLLAAA PPPRRR IIIMMMEEERRRAAA RRREEEUUUNNNIIIÓÓÓNNN

DDDEEE MMMAAATTTRRRIIIMMMOOONNNIIIOOOSSS JJJÓÓÓVVVEEENNNEEESSS QQQUUUEEE SSSEEE

RRREEEAAALLL IIIZZZAAARRRÁÁÁ HHHOOOYYY PPPOOORRR LLLAAA TTTAAARRRDDDEEE...

CCUULLTTOO DDEE OORRAACCIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO Martes 21 de mayo, 19 hrs. Modera: Hno. David Ábrego

Llamamiento SALMO 33.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: Salmo 150 Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 8.7-15 Tema: ELISEO Y HAZAEL, REY DE SIRIA Himno: “Para andar con Jesús” (358) Ofertorio Bendición pastoral

EELL EENNEEMMIIGGOO AARRAAMMEEOO

PPiieerrrree BBuuiiss La historia del reino del Norte (Israel) está dominada por sus conflictos con los arameos, sus vecinos del nordeste. No había una nación aramea, sino varios estados: el liderazgo correspondía al reino de Damasco desde la época de Salomón; la Biblia habla también del reino de Hamat, igualmente poderoso, pero mucho más al norte.

El libro de los Reyes menciona a algunos reyes de Damasco: Rezón I (1 Re 11.23), Tabrimón (1 Re 15.18), Benadad I (1 Re 15.18-20), Benadad 11 (1 Re 20; 2 Re 6.24), Jazael (2 Re 8.7-13; 10.32; 12.18), Benadad III (2 Re 13.3.24.25), Rezón 11 (2 Re 16.5-9).

Los territorios que se disputaban los reyes de Samaría y de Damasco son Galaad, el Golán y la alta Galilea Generalmente los arameos eran más fuertes, lo cual interpreta el libro de los Reyes como un castigo infligido por el Señor a Israel (2 Re 5.1; 10.32; 13.3).

De hecho, la historia de las relaciones entre Israel y Aram dependen mucho de los manejos del «tercer ladrón», el imperio asirio, que intentó siempre controlar a Siria y asegurarse una salida al Mediterráneo. En dos ocasiones Israel y Aram se coaligaron contra Asiria: en el 853, bajo Ajab, con cierto éxito; pero en el 734, bajo Pécaj (la guerra «siro-efraimita»), fue un desastre. Otras veces, Israel se alía con Asiria contra Aram, a fin de obtener cierto respiro (Jehú y sus descendientes; Menajén).

El juego se complicó más aún cuando se mezcló Judá en el asunto. Asá se alió con Damasco contra el rey de Israel y puso fin a una coexistencia pacífica entre los dos reinos hermanos. Acaz pidió entonces la ayuda de Asiria contra la coalición Israel-Aram (2 Re 16,7). La toma de Damasco por los asirios en el 732, luego las de Hamat y Samaria en el 722, pusieron fin a estos conflictos. ____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

26 – 4º TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN JUNIO

KOINONÍA Y DIACONÍA, SUS VÍNCULOS 2 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO

8 – PLANEACIÓN DE LA ESC. BÍB. DE VACACIONES

5 Pues, ¿qué son Apolo y Pablo? Simples servidores

que los condujeron a la fe, valiéndose cada cual del don que Dios le concedió.

6 Yo planté y Apolo regó,

pero fue Dios quien hizo crecer. 7 Así que ni el que

planta ni el que riega cuentan para nada; Dios, que hace crecer, es el que cuenta.

8 Y entre el oficio de

plantar o el de regar no hay diferencia, si bien cada uno recibirá el salario en proporción a su trabajo.

9

Nosotros somos colaboradores de Dios; ustedes son el campo que Dios cultiva, la casa que Dios edifica.

10 Yo, respondiendo al don que Dios me ha

concedido, he puesto los cimientos como buen arquitecto; otro es el que levanta el edificio. Mire, sin embargo, cada uno cómo lo hace.

11 Desde luego, el único cimiento válido es Jesucristo, y nadie puede poner

otro distinto. 12

Pero sobre ese cimiento puede construirse con oro, plata y piedras preciosas, o bien con madera, paja y cañas.

13 El día del Señor pondrá de

manifiesto el valor de lo que cada uno haya hecho, pues ese día vendrá con fuego, y el fuego pondrá a prueba la consistencia de lo que cada uno haya hecho. 14

Aquel cuyo edificio, levantado sobre el cimiento, se mantenga firme, será premiado;

15 aquel cuyo edificio no resista al fuego, será castigado. A pesar de lo

cual, él se salvará, si bien como el que a duras penas escapa de un incendio. [… 18

Que nadie se engañe. Si alguno de ustedes presume de sabio según los criterios de este mundo, mejor será que se convierta en necio, para alcanzar así la verdadera sabiduría.

19 Porque la sabiduría del mundo es necedad a los ojos de

Dios. Así lo dice la Escritura: Dios atrapa a los sabios en la trampa de su propia astucia.

20 Y en otro lugar: El Señor sabe cuán vanos son los pensamientos de los

sabios. 21

Que nadie, pues, ande presumiendo de los que no pasan de ser seres humanos. Todo les pertenece a ustedes:

22 Pablo, Apolo, Pedro, el mundo, la vida,

la muerte, lo presente y lo futuro; todo es de ustedes. 23

Pero ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios.

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F.,

Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday

SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, [email protected]

ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs.

MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Page 2: Boletín 19, 19 de mayo de 2013

DD OO MM II NN GG OO DD EE PP EE NN TT EE CC OO SS TT ÉÉ SS CCUULLTTOO DDEE AADDOORRAACCIIÓÓNN YY EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1100..3300 hhrrss..

DDiirriiggee:: AA..II.. MMaarrííaa EElleennaa PPaarreeddeess GGoonnzzáálleezz

Introito

Cuando venga el Espíritu de la verdad, los guiará para que puedan entender la

verdad completa. No hablará por su propia cuenta, sino que dirá únicamente lo

que ha oído y les anunciará las cosas que han de suceder. Él me honrará a mí,

porque todo lo que les dé a conocer a ustedes lo recibirá de mí. Todo lo que el

Padre tiene es también mío; por eso les he dicho que “todo lo que el Espíritu les

dé a conocer, lo recibirá de mí”. JUAN 16.13-15

Se enciende la vela del Espíritu

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

El Espír itu desciende y nos convoca JUAN 20

Participación del grupo musical

Ministro: Aquel mismo primer día de la semana, al anochecer, estaban reunidos

los discípulos en una casa, con las puertas bien cerradas por miedo a los judíos.

Se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: —La paz esté con ustedes.

Comunidad: Dicho lo cual les enseñó las manos y el costado. Los discípulos se

llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús volvió a decirles: —La paz esté con

ustedes. Como el Padre me envió a mí, así los envío yo a ustedes.

Todos/as: Sopló entonces sobre ellos y les dijo: —Reciban el Espíritu Santo. A

quienes perdonen los pecados, les quedarán perdonados; a quienes no se los

perdonen, les quedarán sin perdonar. Amén.

* Himno “Oh Padre, eterno Dios” (32) VICENTE MENDOZA

* Oración de ofrecimiento

* Himno “Canción del Espíritu” (268) JOHN WIMBER

La vocación cristiana: v ivir en el Espír itu

Ministro: No causen tristeza al Espíritu Santo de Dios, que es en ustedes como un sello

que los distinguirá en el día de la liberación. Nada de acritud, rencor, ira, voces

destempladas, injurias o cualquier otra suerte de maldad; destierren todo eso. Sean,

en cambio, bondadosos y compasivos los unos con los otros, perdonándose

mutuamente como Dios los ha perdonado por medio de Cristo. EFESIOS 4.30-32

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Gracias a tu paciencia y misericordia, oh Señor, podemos alzar la mirada

para verte en el esplendor de tu amor perdonador. Restaura nuestra vida para que

podamos glorificarte con todo lo que somos, pensamos y actuamos. Amén.

* Himno “Santo Espíritu dirige” (272) VICENTE MENDOZA

10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

La unidad que produce el Espíritu

Salutaciones y bienvenida

* Himno “Somos uno” (407) P. SCHOLTES/ TRAD.: F. PAGURA

Una oración desde lo profundo

Es Dios nuestro refugio y fortaleza,/ es ayuda constante en la desgracia./ Por eso

no tememos si la tierra tiembla,/ si se desmoronan los montes en medio del mar,/

si sus aguas se agitan encrespadas,/ si por su oleaje las montañas se mueven.

SALMO 46.1-3

Oración de intercesión

La Palabra divina nos conduce

* Lectura del Antiguo Testamento JOEL 2.21-32

* Lectura del Nuevo Testamento I CORINTIOS 3.5-15; 18-23 (Impresa)

Participación del grupo musical

Reflexión

A.I.. Jorge Dueñas Luna

Dios nos otorga su Espíritu

* Himno “Mirad cuán grato es” (400) HÉCTOR C. VALDOVINO

Lectura comunitaria (anexa) “Viento de paz y de justicia”

Acto de reconocimiento a madres y maestros/as

Ofrendamos nuestra vida

Honra al Señor con tus riquezas,/ con las primicias de todas tus cosechas:/ tus

graneros se llenarán de trigo/ y tus bodegas rebosarán de vino. PROVERBIOS 3.9-10

Participación del grupo musical

Intereses de la comunidad

Su Espíritu nos lleva con su bendición

* Bendición comunitaria ROMANOS 8.15b-17, UNIDOS/AS

Han recibido un Espíritu que los convierte en hijos y que nos permite exclamar:

“¡Abba!”, es decir, “¡Padre!”. Y ese mismo Espíritu es el que, uniéndose al nuestro,

da testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, también somos

herederos: herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que ahora compartimos

sus sufrimientos para compartir también su gloria. Amén.

* Bendición congregacional: “La nueva proclamad” (266) J. KIRKPATRICK

Postludio

EELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO EELL TTEEMMAA SSEERRÁÁ :: ““LLAA KKOOIINNOONNÍÍAA QQUUEE EELL SSEEÑÑOORR

PPRROOMMUUEEVVEE EENN LLAASS CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS CCRRIISSTTIIAANNAASS””..

BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA :: II JJUUAANN 55..11--1111..