4
¿QUÉ TE VAS A ENCONTRAR? Presentación Sabías qué Artículo: Terapia centrada en las soluciones Rincón del Saber BOLETÍN INFORMATIVO e nuevo estamos ante vosotras/os proponiendo motivos de reflexión y análisis. D n este número aportamos fundamentalmente una de las herramientas que se utilizan en el acompañamiento psicológico con las mujeres: la terapia centrada en las soluciones y dos de sus técnicas más conocidas para promover el cambio de las E personas. reviamente, nos cuestionamos por qué cambian las personas y concluimos que cuando tienen un motivo, un medio para hacerlo, y creen firmemente en conseguirlo, entonces es posible que se produzca el cambio. P ecordaros que el boletín es un espacio de intercambio de opiniones, reflexiones, sugerencias …. que nos permiten el enriquecimiento mutuo y fomentan unas relaciones humanas más igualitarias. R Edita: BETANIA Nº:5 BOLETIN CUATRIMESTAL. NOVIEMBRE 2010- FEBRERO 2011

BOLETIN 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mujer y prostitucion

Citation preview

Page 1: BOLETIN 5

¿QUÉ TE VAS A ENCONTRAR?

Presentación

Sabías qué

Artículo: Terapia centrada en las soluciones

Rincón del Saber

BOLETÍN INFORMATIVO

e nuevo estamos ante vosotras/os proponiendo motivos de reflexión y análisis. Dn este número aportamos fundamentalmente una de las herramientas que se

utilizan en el acompañamiento psicológico con las mujeres: la terapia centrada en

las soluciones y dos de sus técnicas más conocidas para promover el cambio de las Epersonas.

reviamente, nos cuestionamos por qué cambian las personas y concluimos que

cuando tienen un motivo, un medio para hacerlo, y creen firmemente en

conseguirlo, entonces es posible que se produzca el cambio.Pecordaros que el boletín es un espacio de intercambio de opiniones, reflexiones,

sugerencias …. que nos permiten el enriquecimiento mutuo y fomentan unas

relaciones humanas más igualitarias.R

Edita: BETANIA Nº:5 BOLETIN CUATRIMESTAL.

NOVIEMBRE 2010- FEBRERO 2011

Page 2: BOLETIN 5

ARTICULO

La TCS (Terapia Centrada en las Soluciones) es una de las herramientas que se usa en el P ro g ra m a B eta n i a p a ra e l acompañamiento psicológico de las mujeres. Esta terapia apuesta por trabajar con los recursos de la propia persona, centrándose en lo que funciona para encontrar vías de solución; así este enfoque a d i f e r e n c i a d e o t r o s m á s tradicionales, se centra en las soluciones y no en el “problema”.

Este modelo no trata tanto de buscar claves ocultas por debajo de las mujeres, ni de conocer la historia del problema, sino simplemente trata de ayudar a e n c o n t r a r s o l u c i o n e s , identificando sus objetivos y sus propios recursos.

¿Por qué cambian las personas?

Probablemente tengamos que estar dispuestos a investigar aquellos elementos de cada persona que la hacen única e irrepetible y, estos aspectos que nos diferencian son:

- N u e s t r o s o b j e t i v o s : Estamos genéticamente diseñados para progresar y para perseguir metas, hacemos las cosas por y para algo.

- Nuestros recursos: Todas las personas necesitamos querernos y gustarnos a nosotros mismos, esto lo obtenemos a través del contacto con los demás. Todo lo anterior tiene mucho que ver con la a u t o e s t i m a : u n a b u e n a autoestima se construye en la m e d i d a e n q u é s o m o s conscientes de nuestros puntos fuertes, nuestros recursos, y en qué medida estamos dispuestos a trabajar para corregir nuestros lados más oscuros.

- N u e s t r o s n i v e l e s d e responsabilidad: Necesitamos tener la sensación de que somos capaces de controlar de alguna manera nuestro entorno, esto se conoce como “locus de control”, es decir, creemos que los resultados que obtenemos, dependen de nuestra propia conducta.

Los cambios se producen en la medida en que las personas asumen la responsabilidad sobre sus vidas y acciones en torno al problema, y se ponen a trabajar en la dirección adecuada. En general, las personas cambian cuando tienen un motivo o una razón p a r a h a c e r l o , c u a n d o descubren que tienen medios para conseguirlo, y creen posible hacerlo.

Sab

ías q

TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESLa intervención con las mujeres en contextos de prostitución se realiza desde dos perspectivas c o m p l e m e n t a r i a s y necesarias:

? La policial y judicial: restringida a la existencia de delitos tipificados en nuestro ordenamiento jurídico.

? La social:

orientada a la defensa de los derechos de las mujeres y el compromiso c o l e c t i v o p a r a l a e r r a d i c a c i ó n d e cualquier forma de violencia y explotación. Si estructuramos la intervención con relación a los destinatarios de la m i s m a h a b r í a q u e contemplar de manera integral los siguientes programas:

Dirigidos a la sociedad: sensibilización, prevención, investigación y formación.

? ciudadanía en general:

? técnicos y

agentes sociales:

Dirigidos a los usuarios de la prostitución.

Dirigidos a las personas prostituidas: atención a las víctimas.

? Programas preventivos de atención a la vulnerabilidad.

? Programas paliativos de reducción de daños.

? Programas de pre-i n s e r c i ó n p a r a e l a c ompañam ien to y apoyo a l a mu je r explotada en la toma de c o n c i e n c i a d e s u situación personal y en la toma de decisiones al respecto.

? Programas de inserción social de mujeres que han sido explotadas.

2 Boletin Informativo, Nº 5, 2010-2011

Page 3: BOLETIN 5

Un pequeño cambio puede llevar a otros más globales. Este cambio puede consistir en hacer las cosas de una manera diferente. Cuando alteramos nuestro comportamiento puede repercutir, tanto en aspectos “más profundos” de nuestra persona, como en la manera que las otras personas nos perciben.

En definitiva, lo que se pretende es que las mujeres asuman el control y la responsabilidad por los cambios conseguidos.

“ T O D A S L A S P E R S O N A S T E N E M O S L O S R E C U R S O S NECESARIOS PARA C O N S E G U I R N U E S T R O S OBJETIVOS”.

3Boletín Informativo, Nº 5, 2010-2011

Técnicas para promover el cambio extraídas de la TCS:

- Relacionadas con nuestros objetivos: Preguntas de proyección al futuro. Se puede pedir que se imaginen que sucede un milagro mientras duermen y que las dificultades que les han traído hasta aquí, ya se han resuelto. Esto les permite vislumbrar los cambios que se deben producir en sus vidas, y aumenta la probabilidad de que la gente se ponga en marcha para conseguir los objetivos. A veces, simplemente hablar de futuros deseados, aumenta la probabilidad de que la gente se movilice para conseguirlos.

- Relacionadas con descubrir sus propios recursos y con ellos hacerles ver que es posible lograr sus metas. Nos centraremos en lo que ya funciona, es decir, tratamos de encontrar aque l los pequeños momentos en los que el problema no se dio o fue controlado, así pueden ir tomando conciencia de estos pequeños logros, y repetir momentos en donde el problema no se da.

Ej.: “¿Qué hicimos esa noche para que gozáramos de paz e intimidad?, ¿Qué hiciste para evitar esa noche meter monedas en la tragaperras?

Page 4: BOLETIN 5

RINCÓN DEL SABER

4Boletin Informativo, Nº 5, 2010-2011

Si alguna persona está interesada puede contactar con nosotras en:

Öhttp://betaniaburgos.blogspot.comÖTeléfono: 680 580 339- 629 507 701Ö[email protected]Ö[email protected]

Beyebach, Mark; 24 IDEAS PARA UNA PSICOTERAPIA BREVE. Editorial Herder . 2008.

24 Ideas para una psicoterapia breve es una propuesta polivalente del psicólogo Mark Beyebach, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. Puede usarse como un verdadero manual de terapia sistémica breve -que será también muy útil a terapeutas de otras corrientes- y como se lee Rayuela, la genial novela de Julio Cortázar, eligiendo un capítulo y otro en función de los intereses de cada lector.

Clara y bien estructurada, esta obra detalla en cada capítulo en qué consiste las técnicas presentadas, para qué pueden servir y qué conviene tener en cuenta a la hora de utilizarlas. Un sinfín de ejemplos de casos ilustra lo expuesto, que también se acompaña de las investigaciones que lo apoyan. El autor explica asimismo las premisas terapéuticas que subyacen en la mayoría de las técnicas mencionadas, que en su diversidad tienen un hilo conductor: la intención de que la psicoterapia sea lo más breve posible, sin menoscaba de su eficacia.

“NO PUEDES VOLVER A BRASIL.

MENEA EL CULO QUE TIENES UNA DEUDA”

“Me captaron en una playa de mi pueblo, en Brasil, mientras me bañaba con una amiga”, relata por teléfono una

de las testigos protegidas de uno de los procedimientos penales contra Jose Moreno, el dueño del Paradise, el

macroburdel que abrió sus puertas el jueves pasado en la Jonquera (Girona) tras una monumental polémica

legal sobre su licencia de apertura. “una chica se acercó, nos dijo que trabajaban en una agencia de viajes y que

era muy fácil ir a España”, expresa la testigo. “nos aseguró que a cambio de 500 reales (1.176 €) nos pagaban

el billete y nos buscaban un empleo con el que devolverles el dinero”. Los 500 reales se convirtieron después en

6000€; el trabajo consistía en ser prostituta 12 horas al día; su pasaporte se lo quedaron; y , si algún día se

deprimía, la respuesta de los encargados era, según su relato: “no puedes volver a -Brasil. Menea el culo y atrae

a los clientes que tienes que pagar la deuda”.

Fuente: El Pais, Jueves 28 de Octubre de 2010