8
LA CAMARA DE COMERCIO I NTERNACIONAL ES LA ÙNICA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL QUE REPRESENTA MUNDIALMENTE LOS INTERESES EMPRESARIALES INTERNACIONAL CHAMBER OF COMMERCE (ICC) La ICC (o CCI, por sus siglas en español) es la organización empresarial de mayor prestigio y representatividad a nivel mundial. Fue fundada el año 1919 en la capital francesa, París, lugar que continua siendo su sede social. Sus fines estatutarios básicos son a favor de un comercio abierto y la creación de instrumentos para facilitarlo (Corte Internacional de Arbitraje, recopilación y actualización de usos comerciales internacionales - INCOTERMS, Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios, entre otros - y la elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la actividad empresarial internacional), mismos que se encuentran dirigidos a generar prosperidad y paz entre los países. Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa. Actualmente agrupa a miles de empresas que efectúan transacciones internacionales y organizaciones empresariales procedentes de más de 130 países, las cuales se organizan como Comités Nacionales en alrededor de 80 de ellos. La ICC impulsa la globalización de la economía. promueve el crecimiento y la prosperidad. difunde la experiencia empresarial. fija reglas y estándares. defiende al empresario internacional. Eugenio Quirós Benambourg ICC Costa Rica [email protected] Información de contacto: Teléfono: (506) 2221-0005 ext. 122 Telefax: (506) 2257-3282 Apartado: 140-2120 San José, Costa Rica Dirección: Barrio Tournon, 150 metros Noroeste, diagonal a Publicidad Garnier. Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.cci-cr.org Boletín Informativo

Boletin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boletin mensual de la camara de comercio internacional

Citation preview

Page 1: Boletin

LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL ES LA ÙNICA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL QUE REPRESENTA MUNDIALMENTE LOS INTERESES

EMPRESARIALES

INTERNACIONAL CHAMBER OF COMMERCE (ICC) La ICC (o CCI, por sus siglas en español) es la organización empresarial de mayor prestigio y representatividad a nivel mundial. Fue fundada el año 1919 en la capital

francesa, París, lugar que continua siendo su sede social.

Sus fines estatutarios básicos son a favor de un comercio abierto y la creación de instrumentos para facilitarlo (Corte Internacional de Arbitraje, recopilación y actualización de usos comerciales internacionales - INCOTERMS, Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios, entre otros - y la elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la actividad empresarial internacional), mismos

que se encuentran dirigidos a generar prosperidad y paz entre los países.

Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa. Actualmente agrupa a miles de empresas que efectúan transacciones internacionales y organizaciones empresariales procedentes de más de 130 países, las cuales se organizan como Comités

Nacionales en alrededor de 80 de ellos.

La ICC

• impulsa la globalización de la economía.

• promueve el crecimiento y la prosperidad.

• difunde la experiencia empresarial.

• fija reglas y estándares.

• defiende al empresario internacional.

Eugenio Quirós Benambourg

ICC Costa Rica

[email protected]

Información de contacto:

Teléfono: (506) 2221-0005 ext. 122

Telefax: (506) 2257-3282

Apartado: 140-2120 San José, Costa Rica

Dirección: Barrio Tournon, 150 metros Noroeste,

diagonal a Publicidad Garnier.

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.cci-cr.org

Boletín Informativo

Page 2: Boletin

NOTICIAS

Boletín Informativo

PANEL ICC-ECIPE EXAMINA LAS REALIDADES CAMBIANTES DEL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL

L a ICC coorganizó una exitosa

sesión junto con el Centro

Europeo de Economía Política

Internacional (ECIPE) con motivo de Foro

Público de la OMC 2008, realizado en la

sede de la Organización Mundial del

Comercio en Ginebra el 24-25 de setiembre

2008. El evento, al que asistieron

aproximadamente 200 participantes, se

tituló “Adecuar la futura política comercial a

la futura realidad comercial” y fue

moderado por Jacquel ine Coté,

Representante Permanente de la ICC en

Ginebra. La sesión ICC-ECIPE se llevó a

cabo el 25 de setiembre y abordó temas

como: ¿Cómo afecta la fragmentación de

las cadenas de producción a los objetivos y

prescripciones de las políticas comerciales?,

¿cómo ha utilizado Asia esta fragmentación

para integrarse en la economía mundial, y

qué enseñanzas pueden extraerse de esa

experiencia?, ¿cómo se está configurando

en consecuencia el comercio del futuro, y

cuáles serán las cuestiones de política

comercial fundamentales del futuro?,

¿cuáles son los objetivos prioritarios de las

empresas en la estructura mundial del

comercio de hoy, y qué relación guardan

esas prioridades con las de la política

comercial?, entre otros.

Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/icccecdi/

index.html

EMPRESARIOS DAN LA BIENVENIDA AL NUEVO OBSERVATORIO EUROPEO CONTRA LA FALSIFICACIÓN Y LA PIRATERÍA

Líderes empresariales del BASCAP, una

iniciativa de la ICC, celebraron la noticia de que

el Consejo Europeo ha establecido un

Observatorio Europeo sobre Falsificación. La

resolución del Consejo estableciendo el

observatorio fue inicialmente presentada por la

Presidencia Francesa de la UE. El nuevo

Observatorio reunirán por primera vez al

gobierno Europeo y al sector privado interesado

para medir y analizar el problema de la

falsificación y la piratería que afectan a Europa,

y desarrollar soluciones para este problema

cada vez mayor. “El Observatorio ofrece un

singular y muy necesario foro para reunir los

conocimientos especializados de los líderes del

sector público y privado Europeo para compartir

la inteligencia y estrategias para la lucha contra

el creciente problema de la falsificación y la

piratería en la región”, dijo el Secretario

General de la ICC Guy Sebban. “La experiencia

ha demostrado que, si bien el problema es

mundial, las respuestas son más eficaces

cuando se adaptan a las partes interesadas,

consumidores e infraestructura de una región

en particular. ICC/BASCAP está dispuesta a

apoyar al observatorio en esta importante

labor”.

Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/iccceccg/index.html

Page 3: Boletin

NOTICIAS

Boletín Informativo

EMPRESAS PRESIONAN POR ALTOS ESTÁNDARES EN TRATADO CONTRA LA FALSIFICACIÓN Washington D.C., 22 de setiembre del 2008.

L a Asociación Internacional de Marcas (INTA) y representantes de la iniciativa BASCAP participaron en una reunión pública organizada por la Oficina del Representante Comercial de

los Estados Unidos. Hicieron un llamado a todos los gobiernos para la negociación de un Acuerdo Comercial de Lucha Contra la Falsificación (ACTA) para trabajar en pro de fortalecer significativamente los lineamientos internacionales y estándares que conduzcan a regímenes nacionales de aplicación de propiedad intelectual más efectivos. En la reunión, INTA e ICC hicieron hincapié en los riesgos para el desarrollo económico, la seguridad de los consumidores y el comercio internacional producto de la proliferación mundial de la falsificación y la piratería. Los grupos empresariales reiteraron que el objetivo fundamental de los gobiernos que negocian el ACTA debe ser poner en marcha leyes tangibles y sistemas suficiente para reducir el robo de la propiedad intelectual a través de la falsificación y la piratería. Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/iccceahi/index.html

SECRETARIO GENERAL DE LA ICC PARTICIPA EN EVENTOS DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS Nueva York, 22 de setiembre del 2008.

El Secretario General de la ICC, Guy Sebban, se reunió con más de 100 Jefes de Estado, Ministros, Sector Privado y Dirigentes de la Sociedad Civil en Nueva York el pasado 24 de setiembre en una reunión de alto nivel prevista para la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El enfoque de este año fue sobre las necesidades de desarrollo de África y los Objetivos de Desarrollo del Milenio - una serie de objetivos para reducir a la mitad la pobreza en todo el mundo para el año 2015. Los gobiernos y las Naciones Unidas han reconocido que el sector empresarial es un socio cada vez más importante para el logro de los objetivos de las Naciones Unidas y que una mayor colaboración del sector privado es requerida. El señor Sebban asistió al Primer Foro del Sector Privado de las Naciones Unidas, que ofreció una oportunidad a los líderes empresariales de tratar con los Jefes de Estado y Dirigentes de las Agencias de las Naciones Unidas un tema de importancia mundial y urgencia: los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la sostenibilidad alimentaria. Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/iccceaec/index.html WWW.CCI-CR.ORG

BOLETÍN 15 DE ENERO 2009

Page 4: Boletin

Boletín Informativo

L a Oficina de Investigación Financiera (FIB) de la ICC está organizando un taller interactivo en el que los asistentes tendrán la oportunidad de discutir y aprender las tendencias y métodos actuales de fraude financiero extraídos de casos de la FIB y relacionados con

experiencias de los miembros. El taller anual de la FIB, “Fraude Financiero e Inteligencia - Combatiendo el Crimen Financiero a través de la Información”, ayudará a los participantes a hacer frente a los delitos financieros, el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Tomando como base la considerable experiencia de la FIB y de sus miembros en todo el mundo, los delegados también tendrán la oportunidad de compartir las mejores prácticas e iniciativas anti-fraude y lavado de dinero con funcionarios gubernamentales.

V arios miembros de la Cámara de Comercio Internacional y su iniciativa BASIS (Acción Empresarial para el Apoyo a

la Sociedad de la Información) se encuentran entre los nombres de representantes empresariales que han sido nombrados para prestar sus conocimientos especializados para la planeación del próximo Foro de Gobernanza de Internet (IGF). El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, recientemente confirmó la renovada composición del grupo asesor multisectorial encargado de prestar asesoramiento en la fase previa al IGF que tendrá lugar en Hyderabad, India, a finales de año. “Los miembros del grupo asesor se asegurarán de que la voz empresarial sea escuchada mientras que al mismo tiempo se estrechan los múltiples vínculos vitales para discusiones productivas en el IGF” dijo el Presidente de BASIS, Subramaniam Ramadorai.han sido nombrados para p r e s t a r s u s c o n o c im i en t o s especializados para la planeación del próximo Foro de Gobernanza de Internet (IGF). El Secretario General de l a ONU , Ban K i -moon , recientemente confirmó la renovada composición del grupo

WWW.CCI-CR.ORG

ECONOMÍA

m arios miembros de la Cámara de Comercio Internacional y su in ic iat iva BASIS

(Acción Empresarial para el Apoyo a la Sociedad de la Información) se encuentran entre los nombres de representantes empresariales que han sido nombrados para prestar sus conocimientos especializados para la planeación del próximo Foro de Gobernanza de Internet (IGF). El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, recientemente confirmó la renovada composición del grupo

Page 5: Boletin
Page 6: Boletin

EVENTOS

Boletín Informativo

Objetivo: El taller comprende presentaciones enfocadas en las mejores prácticas sobre estructuración del comercio de productos financieros en apoyo al comercio hacia y desde los mercados emergentes. La correcta aplicación de las reglas ICC como una parte integral del comercio de productos y operaciones financieros proveerá una dimensión práctica de valor agregado a los participantes. Una serie de presentaciones serán desarrolladas conjuntamente con casos prácticos. Dirigido a: Profesionales relacionados con operaciones de financiación del comercio, gestores de riesgo, directores de banca internacional, ejecutivos involucrados con negociación de contratos de compraventa internacional, profesionales en crédito de exportación , especialistas certificados en créditos documentarios (CDCS), banqueros de mercados emergentes buscando establecer operaciones comerciales, banqueros buscando hacer negocios con mercados emergentes.

C elebrado cada dos años, el Congreso Mundial de Cámaras ha establecido una reputación envidiable como el lugar donde las Cámaras y los líderes empresariales conocen a sus pares internacionales y comparten experiencias y prácticas sobre asuntos que tienen impacto directo sobre la comunidad de cámaras de comercio.

Bajo el lema: “Liderando el crecimiento sostenible y el cambio”, el 6° Congreso Mundial de Cámaras una vez más abordará los principales desafíos que enfrentan las Cámaras y sus PYMES miembro. Los asuntos clave de su agenda local, como las implicaciones económicas del cambio climático, la alimentación y la energía, la globalización, el empoderamiento de las mujeres empresarias, y el desarrollo de nuevos empresarios jóvenes, serán sólo algunas de las sesiones previstas para el próximo año.

WWW.CCI-CR.ORG

Page 7: Boletin

NOTICIAS

Boletín Informativo

ICC CELEBRA TALLER DE ARBITRAJE París, 21 de agosto del 2008

ECONOMISTAS VEN MÁS DIFÍCILES LOS TIEMPOS QUE SE AVECINAN PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL París, 20 de agosto del 2008

El Instituto de Derecho Empresarial Mundial de la ICC celebrará un taller de tres días y medio en la Secretaría en París del 13 al 15 de octubre, mismo que pretende familiarizar a los profesionales del derecho con las mejores prácticas en arbitraje comercial internacional. Los participantes, incluidos abogados, magistrados y ejecutivos relacionados con el comercio internacional y la solución de controversias, aprenderán las tácticas y estrategias para la redacción de documentos de arbitraje internacional utilizando normas ICC. “El seminario PIDA simula cada una de las etapas de un verdadero arbitraje de la CCI partiendo de la solicitud inicial hasta el veredicto final”, dijo Laurent Jaeger, socio de Latham y Watkins, Francia. La inscripción es estrictamente limitada y el registro temprano es requerido. El idioma de trabajo es el inglés y el francés. Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/icccdegc/index.html

El índice de clima económico mundial elaborado por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y del Instituto Alemán de Investigación Económica (IFO) cayó en Julio por cuarto trimestre consecutivo, registrando su nivel más bajo desde el 2001. El índice de clima mundial se redujo en todas las principales economías asiáticas. En algunas de las principales economías de América Latina, incluyendo Brasil y México, los economistas también prevén un período de desaceleración para el segundo semestre del año. La CCI realizó una pregunta especial en este estudio sobre el impacto del incremento en los precios del petróleo sobre la economía global y la capacidad de las empresas y de los países para satisfacer sus necesidades energéticas. Una gran mayoría de los economistas dijeron que esperan que los precios del petróleo sobrepasen los US$130 por barril para que se genere un desequilibrio y se refuercen las tendencias recesivas en la economía mundial en el 2008, y se afecte así negativamente los ingresos de las compañías. Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/icccdecg/index.html

LA LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS DEBEN FORMAR PARTE DE LA RONDA DOHA, DICE ICC París, 13 de agosto del 2008

CENTRO DE AUDIENCIA DE LA ICC ABRE EN OCTUBRE París, 12 de agosto del 2008

Como los Miembros de la OMC en los próximos meses presentarán nuevas ofertas para la liberalización de los servicios en la Ronda de Doha, la ICC señaló que cualquier acuerdo final debe incluir una disposición de abrir los mercados de servicios financieros. La ICC lamenta profundamente el fracaso del mes pasado en la reunión ministerial de Doha clave para llegar a un acuerdo sobre las modalidades en agricultura y productos industriales, pero confía en que la Ronda seguirá y que las ofertas puestas sobre la mesa en esta ocasión se mantendrán y se harán nuevas ofertas en materia de servicios financieros. Los beneficios de una mayor liberalización de los servicios financieros incluyen: ayudar a crear flujos de comercio internacional y de inversión, que contribuiría a la prosperidad de todos los países, y ayudar en el desarrollo de los sectores financieros y las economías. Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/icccddce/index.html

Para responder a la creciente demanda de los sectores empresariales y jurídicos, el próximo 20 de octubre la ICC abrirá una oficina en París dedicada a audiencias arbitrales y otras formas de solución de controversias comerciales. Este Centro será la primera instalación de este tipo en París. “La ICC tiene muchos años de experiencia organizando audiencias y mediaciones en su sede de París. Se ha basado en esta experiencia para crear el Centro de Audiencia”, dijo Jason Fry, Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC. Para mayor información, sírvase consultar el Sitio Web Oficial del Centro:

www.icchearingcentre.org

Ver artículo en: http://www.iccwbo.org/icccdcja/index.html

Page 8: Boletin

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ES VITAL PARA RESOLVER LA CRISIS FINANCIERA Declaración de Guy Sebban Secretario General de la ICC

París, 15 de octubre 2008

La Cámara de Comercio Internacional está profundamente preocupada por la crisis actual del sistema financiero mundial que ha dado lugar a una severa contracción del crédito y una marcada caída, la semana pasada, en los mercados bursátiles de todo el mundo. Las perspectivas para el crecimiento económico mundial en el 2009 han sido ya gravemente dañadas, con Norteamérica y Europa enfrentando un prolongado período de recesión. Después de una vacilante y dividida reacción inicial ante la crisis, los Gobiernos y los Bancos Centrales de varios países han tomado medidas positivas en coordinación para reducir las tasas de interés, ayudar a recapitalizar grandes bancos, y lograr que el flujo de crédito vuelva a la normalidad. Recuperar la confianza en el sistema bancario con la mayor rapidez posible para limitar los efectos adversos sobre la economía real es la primera prioridad hoy en día. Todos los esfuerzos deben centrarse en prevenir que la crisis financiera cause un daño grave en otros sectores de la actividad empresarial, con efectos potencialmente devastadores sobre el crecimiento económico, de ingresos y de puestos de trabajo. Es vital que los Gobiernos demuestren y mantengan la unidad en esta etapa crítica. Sólo un enfoque coordinado y coherente puede reestablecer la confianza en los mercados financieros. En las finanzas como en tantas otras áreas de la economía mundial interdependiente de hoy, la ICC no puede exagerar la importancia crucial de la cooperación internacional para hacer frente a los grandes desafíos que trascienden las fronteras nacionales, y que los Gobiernos son cada vez menos capaces de resolver por su cuenta. Es evidente que la crisis es la consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria y de crédito más grande de la historia. Graves errores fueron cometidos tanto por el sector público como privado, llevando a una desastrosa minusvaloración del riesgo y a una creciente desconexión entre la esfera financiera y la económica. Relajar las grandes distorsiones creadas por esta situación tomará tiempo e inevitablemente requerirá dolorosos ajustes. Los Gobiernos, trabajando juntos, deben proveer un liderazgo fuerte y claro para asegurar que el proceso de ajuste sea ordenado y que los efectos adversos sobre la economía real se mantengan al mínimo. Más allá de los desafíos inmediatos, los Gobiernos buscarán extraer lecciones de esta crisis financiera cataclísmica con miras a diseñar marcos regulatorios y supervisorios efectivos para los mercados financieros en una economía mundial compleja y de rápida evolución. Esta tarea será igualmente compleja y desafiante. Con sus miles de empresas miembro de todos los sectores y en todas partes del mundo, la ICC espera contribuir con su amplio conocimiento de la economía global de hoy en ese esfuerzo. ***Este texto es una traducción de la Declaración original, que podrá encontrar en www.iccwbo.org/icccegee/index.html