3
FUNCIONARIOS PARTIDARIOS ¿INCONSTITUCIONALIDAD O INTOLERANCIA? l escándalo más reciente sobre el estado de inestabilidad conceptual que impera en las altas esferas jurisdiccionales, respecto a los requisitos de idoneidad para ser funcionario público. Los aparatos estatales administran los intereses de la colectividad, es decir, el interés público; regidos desde el poder del Estado. Según la Constitución vigente, para acceder al poder del Estado, se necesita de un partido político; es decir, que los partidos políticos están constituidos para participar de eventos electorales, educar a la población sobre las necesidades de la sociedad, sobre las políticas públicas y sobre la administración de los recursos estatales. En otras palabras, los partidos políticos tienen varias obligaciones: 1- Participar en eventos electorales; 2- Educar a la población, por medio de campañas educativas; 3- Realizar actividades de proyección social. Tradicionalmente, los partidos políticos se han limitado a participar de eventos electorales y generar campañas de convencimiento (Proselitismo) para ganar más adeptos y votantes; pero en el proceso, se han granjeado un alto desprestigio, cada vez mayor.

Boletin 6 x xiii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín # 6 de La Página del Abogado. AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

Citation preview

Page 1: Boletin 6 x xiii

FUNCIONARIOS PARTIDARIOS ¿INCONSTITUCIONALIDAD

O INTOLERANCIA?

l escándalo más

reciente sobre el

estado de

inestabilidad conceptual que

impera en las altas esferas

jurisdiccionales, respecto a

los requisitos de idoneidad

para ser funcionario público.

Los aparatos estatales

administran los intereses de

la colectividad, es decir, el

interés público; regidos

desde el poder del Estado.

Según la Constitución

vigente, para acceder al

poder del Estado, se

necesita de un partido

político; es decir, que los

partidos políticos están

constituidos para participar

de eventos electorales,

educar a la población sobre

las necesidades de la

sociedad, sobre las políticas

públicas y sobre la

administración de los

recursos estatales.

En otras palabras, los

partidos políticos tienen

varias obligaciones:

1- Participar en eventos

electorales;

2- Educar a la población, por

medio de campañas

educativas;

3- Realizar actividades de

proyección social.

Tradicionalmente, los

partidos políticos se han

limitado a participar de

eventos electorales y

generar campañas de

convencimiento

(Proselitismo) para ganar

más adeptos y votantes;

pero en el proceso, se han

granjeado un alto

desprestigio, cada vez

mayor.

Page 2: Boletin 6 x xiii

Se produce un fenómeno de

doble efecto:

Por un lado, las personas

perciben a los políticos como

corruptos, carentes de

valores y de ética; y por otro

lado, más personas se

orientan a interesarse en la

política partidaria.

¿Existe una clase de política,

no partidaria que busque

ostentar cargos públicos?

Por el momento, no; porque

si bien, por vía de

jurisprudencia se han

admitido candidatos

independientes, es solo para

diputados a la Asamblea

Legislativa.

La mayoría de cargos

públicos requieren,

postulación partidaria y

correlación partidaria.

El Salvador que es un país

donde nadie tiene opiniones

firmes y sostenibles; es

decir, donde un día vemos a

ciertos actores políticos

opinando algo y al siguiente

día, opinando lo contrario,

cambiando con las olas que

forman las opiniones

electorales, es decir, la

correlación de fuerzas, no es

raro que ahora se rechace a

los políticos partidarios,

porque obviamente son de

determinada corriente

política; y mañana, si

cambian esas corrientes, ya

no sea aplicable esa línea

jurisprudencial.

Entonces, decir que los

políticos son corruptos y que

siempre favorecen solo a sus

allegados y sus respectivos

partidos políticos; y darle a

esto una calidad institucional,

es negar una posibilidad de

cambios en la filosofía de

hacer política.

Estamos ante el hecho de

haberse aprobado una ley de

partidos políticos; que regula

las funciones de tan

Page 3: Boletin 6 x xiii

importantes entidades

públicas y de una

Constitución vigente que les

da un rol protagónico en la

administración del Estado;

pero de pronto, se quieren

desplazar por vía de

jurisprudencia un papel

decorativo, donde se tienen

que limitar a proponer a

personas de afuera de sus

filas, para ocupar cargos

importantes.

Estamos ante la intención de

generar una pedagogía del

miedo, es decir, un temor a

ser considerado parte de un

partido político; pero no de

cualquier partido político,

sino de uno en particular.

Las opciones son dos:

Ser parte de un partido

político y limitarse a ser

elector de funcionarios; o

Mantenerse al margen de los

partidos políticos y esperar a

ser elegido para ocupar esos

cargos.

Ese es el mundo ideal que

se presenta tras los fallos de

la Sala de lo Constitucional

de la Corte Suprema de

Justicia.

Lic. Juan Ramón Araujo López

Abogado